INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

viernes, 23 de abril de 2021

No juegan la fecha 11 de la Copa de la Liga Profesional 2021

Comentarios

Conocé los jugadores expulsados, suspendidos, lesionados o que no juegan por diversos motivos en esta fecha 11 de la Copa de la Liga Profesional 2021.


Expulsados en Primera División:
Erbes, Cristian (Atlético Tucumán)
Mancilla, Harrinson (Gimnasia)
Erquiaga, Iván (Huracán)


Expulsados en Reserva:
Isa Luna, Kevin (Atlético Tucumán) Debe dos fechas de suspensión.
N'Dong, Ousmane (Lanús) Debe una fecha de suspensión.


Suspendido por 5ta. amarilla:
Cartagena, Wilder (Godoy Cruz)


Se fueron durante este torneo:
Carli, Joel (Aldosivi): a Botafogo de Brasil.
Andrade, Tomás (Argentinos): a Sud América de Uruguay.
González Metilli, Francisco (Argentinos): a Tigre.
Balbuena, Ramiro (Arsenal): a Sol de Mayo de Viedma.
Pons, Facundo (Arsenal): a Sol de Mayo de Viedma.
Romero, Jonás (Atlético Tucumán): a Agropecuario de Carlos Casares.
Asenjo, Mauricio (Banfield): a La Serena de Chile.
Ábila, Ramón (Boca): a Minnesota United de Estados Unidos.
Roffo, Manuel (Boca): a Tigre.
Farías, Jonathan (Defensa y Justicia): a Agropecuario de Carlos Casares.
Ayala, Andrés (Estudiantes): a Agropecuario de Carlos Casares.
Di Pizio, Gaspar (Estudiantes): al Barnechea de Chile.
Arena, Nahuel (Godoy Cruz): a Estudiantes de Caseros.
Romero, Zaid (Godoy Cruz): a Villa Dálmine.
Coniglio, Fernando (Huracán): a Curicó Unido de Chile.
Franco, Alan (Independiente): al Atlanta United de Estados Unidos.
Martínez, Federico (Independiente): al Liverpool de Uruguay.
Calderara, Brian (Newell's): a Atlético de Rafaela.
Costa, Federico (Patronato): a Ferro Carril Oeste.
González, Mauro (Patronato): a Universidad de Concepción de Chile.
Guiffrey, Agustín (Patronato): a Defensores de Pronunciamiento.
Negro, Brian (Patronato): a Sarmiento de Chaco.
Rivero, Germán (Patronato): a Ferro Carril Oeste.
Bustos, Jonathan (Platense): a Melgar de Perú.
Vega, Daniel (Platense): se retiró del fútbol.
Tanda, Patricio (Racing): a Ferro Carril Oeste.
Miño, Marcelo (Rosario Central): a Ferro Carril Oeste.
Novaretti, Diego (Rosario Central): a Belgrano de Córdoba.
Menossi, Lucas (San Lorenzo): a Tigre.
Palacios, Matías (San Lorenzo): al Basilea de Suiza.
Arturia, Marcos (Talleres): a Estudiantes de Río Cuarto.
Bersano, Fernando (Talleres): a Villa Dálmine.
Fragueda, Franco (Talleres): a Guillermo Brown de Puerto Madryn.
Godoy, Franco (Unión): a Independiente Rivadavia.
Palacio, Pablo (Unión): a Independiente Rivadavia.
Amor, Emiliano (Vélez): a Colo-Colo de Chile.
Enrique, Marcos (Vélez): a Instituto de Córdoba.


Se fueron durante esta pretemporada:
Marchi, Leonardo (Arsenal): a Mitre de Santiago del Estero.
Torres, Gonzalo (Lanús): a Defensores de Belgrano.
Forgaral, Pablo (Platense): se fue libre en octubre.
Canuto, Ignacio (Platense): finalizó su contrato.
Pugliese, Gian Luca (Platense): a Estudiantes de Caseros.
Susvielles, Joaquín (Platense): a Delfín de Ecuador.
Gandolfi, Javier (Talleres): se retiró del fútbol.
Assís, Sebastián (Unión): a Orense de Ecuador.
Ramis, Jhonathan (Vélez): a Progreso de Uruguay.


Nunca llegaron a los clubes donde figuran:
Amaral, Rodrigo (Colón)
Blandi, Nicolás (Independiente)


Positivos para COVID-19 (al día jueves a las 15:55 horas):
Argentinos: Matías Caruzzo y Kevin Mac Allister.
Arsenal: Julián Navas.
Banfield: Agustín Urzi.
Boca: Esteban Andrada (contacto estrecho), Jorman Campuzano, Edwin Cardona, Marcos Rojo y Carlos Zambrano.
Central Córdoba: Federico Andueza, Nahuel Banegas, Juan Galeano, Milton Giménez, Carlo Lattanzio y Andrés Mehring.
Estudiantes: Mauro Díaz y Deian Verón.
Huracán: Iván Erquiaga, José Moya, Nicolás Silva y Claudio Yacob.
Independiente: Adrián Arregui, Lucas González, Pablo Hernández, Juan Manuel Insaurralde y Jonathan Menéndez.
Patronato: Neri Bandiera, Oliver Benítez, Lautaro Comas, Gabriel Gudiño, Sergio Ojeda, Agustín Pastorelli y Franco Rivasseau.
Racing: Maximiliano Cuadra.
River: Jorge Moreira.
San Lorenzo: José Devecchi (síntomas), Federico Gattoni, Andrés Herrera, Manuel Insaurralde y Víctor Salazar.


Lesionados (al día jueves a las 15:55 horas):
Aldosivi: Marcos Miers y Fernando Román Villalba.
Arsenal: Jorge Ortiz, Alan Ruiz y Jesús Soraire.
Atlético Tucumán: Franco Pizzicannella y Santiago Vergini.
Banfield: Emanuel Coronel.
Boca: Aarón Molinas, Marcos Rojo, Eduardo Salvio y Mauro Zárate.
Central Córdoba: Ismael Quilez, Dixon Rentería, Franco Sbuttoni y Leonardo Sequeira.
Colón: Nicolás Leguizamón, Wilson Morelo y Gonzalo Piovi.
Estudiantes: Fernando Tobio.
Gimnasia: Lucas Barrios.
Godoy Cruz: Nahuel Ulariaga.
Huracán: Facundo Cambeses y Agustín Curruhinca.
Independiente: Carlos Benavídez y Ezequiel Muñoz.
Lanús: Lautaro Acosta y Leonel Di Plácido.
Newell's: Mariano Bíttolo, Franco Escobar, Julián Fernández, Santiago Gentiletti, Francisco González y Denis Rodríguez.
Patronato: Leandro Marín.
Racing: Marcelo Díaz, Benjamín Garré y Fabián Sánchez.
River: Javier Pinola y Matías Suárez.
Rosario Central: Josué Ayala, Joan Mazzaco, Fabián Rinaudo y Martín Rabuñal.
San Lorenzo: Franco Di Santo y Julián Palacios.
Sarmiento: Fermín Antonini, Federico Bravo y Federico Mancinelli.
Talleres: Matías Córdoba.
Unión: Jonatan Galván y Mauro Luna Diale.

Ley del Ex - Fecha 11 - Copa de la Liga Profesional 2021

Comentarios

Mirá la Ley del Ex para esta fecha 11 de la Copa de la Liga Profesional 2021.


La “Ley del Ex” dice que todo jugador que pasó por un club y ahora juega en otro, le convertirá un gol a su ex equipo. (Por ejemplo: si un jugador jugó en Boca, después pasó a River, ese jugador que ahora juega en River, le convertirá un gol a Boca).

Programación - Fecha 11 - Copa de la Liga Profesional 2021

Comentarios

Mirá los árbitros, días, horarios y TV de la fecha 11 de la Copa de la Liga Profesional 2021.


Viernes 23 de abril
21:15 | Godoy Cruz de Mendoza - Central Córdoba de Santiago del Estero.
Árbitro: Ariel Penel. Zona: A. TV: FOX Sports Premium.


Sábado 24 de abril
13:30 | Patronato de Paraná - Sarmiento de Junín.
Árbitro: Pablo Echavarría. Zona: B. TV: TNT Sports.

15:45 | Argentinos Juniors - Banfield.
Árbitro: Fernando Espinoza. Zona: A. TV: FOX Sports Premium.

18:00 | Huracán - Boca Juniors.
Árbitro: Silvio Trucco. Zona: B. TV: TNT Sports.

21:00 | Unión de Santa Fe - Independiente.
Árbitro: Hernán Mastrángelo. Zona: B. TV: FOX Sports Premium.


Domingo 25 de abril
11:00 | Lanús - Vélez Sarsfield.
Árbitro: Darío Herrera. Zona: B. TV: TNT Sports.

13:30 | Defensa y Justicia - Arsenal Fútbol Club.
Árbitro: Andrés Gariano. Interzonal. TV: FOX Sports Premium y TNT Sports.

15:45 | Racing Club - Colón de Santa Fe.
Árbitro: Pablo Dóvalo. Zona: A. TV: TNT Sports.

18:00 | River Plate - San Lorenzo de Almagro.
Árbitro: Fernando Echenique. Zona: A. TV: FOX Sports Premium.

21:00 | Atlético Tucumán - Talleres de Córdoba.
Árbitro: Leandro Rey Hilfer. Zona: B. TV: TNT Sports.

21:00 | Rosario Central - Estudiantes de La Plata.
Árbitro: Nicolás Lamolina. Zona: A. TV: FOX Sports Premium.


Lunes 26 de abril
15:45 | Platense - Aldosivi de Mar del Plata.
Árbitro: Pablo Giménez. Zona: A. TV: TNT Sports.

18:00 | Gimnasia y Esgrima La Plata - Newell's Old Boys.
Árbitro: Andrés Merlos. Zona: B. TV: FOX Sports Premium.


Partidos “liberados” de la fecha 11 que se verán “gratis” por el abono básico:
Domingo 21:00 | Rosario Central - Estudiantes. TV: ESPN y TV Pública.
Lunes 18:00 | Gimnasia - Newell's. TV: ESPN y TV Pública.

Aragua (Venezuela) 0 - Lanús 1 - Copa Sudamericana 2021

Comentarios

LE GANÓ A ARAGUA CON UN TANTO DE LÓPEZ CERCA DEL ÚLTIMO MINUTO
Lanús encontró el gol del triunfo cuando el empate parecía que estaba clavado
Aprovechó el hombre de más en la segunda parte y atacó con insistencia hasta que tuvo premio agónico.
José Manuel López mide ciento noventa centímetros y también es correntino. El detalle se parece a una herencia: sin los goles de José Sand este pibe de 20 años se convirtió en superhéroe por un rato y en un pretendiente del podio de su coterráneo. Con un gol del número 42, Lanús se impuso con un cabezazo impecable e implacable. Sobre la hora se llevó tres puntos de Venezuela que le sirven para afianzarse como aspirante a la clasificación a octavos de final en este Grupo H de la Copa Sudamericana.

No ofreció demasiado el equipo de Luis Zubeldía. Le alcanzó con detalles y con una tardía jugada de pelota parada. Es poco, claro, en términos del juego; pero es muy relevante en términos de lo que viene. Esa jugada de último momento quizá sea un impulso para una recuperación. O para algo más.

Ese primer tiempo ofreció menos que poco. Lanús hizo su juego. No brindó en el aspecto ofensivo casi nada ante un Aragua que tampoco tenía mucho para ofrecer. El equipo argentino procuró hacerse dueño del mediocampo y por momentos lo consiguió; eso sí, invariablemente, en ese tramo le costó ser profundo, le costó llegar. Casi ni se patearon al arco.

Ni siquiera Sand, goleador e histórico, pudo invitar a la posibilidad de gritar un gol. Se sabe: no es un Lanús en días felices, más allá del fallo vinculado con el clásico con Banfield, que lo dejó golpeado.

Es más equipo Lanús que Aragua, eso está claro. Pero le costó plasmarlo en la cancha y sobre todo en el resultado, que recién le sonrió en una de las últimas situaciones. Bienvenida sea porque tres puntos de visitante valen más que oro y cotizan en la Bolsa de la Sudamericana, cómo que no.

Hubo un hito en el segundo tiempo. La expulsión del panameño Alfredo Stephens dejó mucho más vulnerable al equipo de Venezuela. A Lanús le costó sacar ventaja de esa situación. Generó poco en términos de fútbol le faltó profundidad, también ideas y llegó bastante poco. Atacó, es cierto, intentó siempre, pero esa intención de ir a buscar el triunfo porque veía que lo tenía al alcance de la mano lo hizo sin claridad, apurado. Y chocó con la defensa de los goles que a esa altura solo aspiraba a rescatar el empate en su propia casa.

Pero el fútbol también se resuelve en detalles. Una jugada mínima, los vínculos con el azar, un cabezazo, un instante. Ese instante favorable que a veces se da en contra, esta vez le sonrió al equipo granate, que lo había merecido. Y entonces ganó Lanús. De ese modo y manera. Con el gol del pibe que tiene la mitad de edad que el superhéroe histórico. Uno a cero. Apenas eso. Todo eso.


POSICIONES - GRUPO H - COPA SUDAMERICANA 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Gremio (Brasil) 3 1 1 0 0 2 1 +1
2 Lanús (Argentina) 3 1 1 0 0 1 0 +1
3 Aragua (Venezuela) 0 1 0 0 1 1 2 -1
4 La Equidad (Colombia) 0 1 0 0 1 0 1 -1

Bolívar (Bolivia) 2 - Arsenal 1 - Copa Sudamericana 2021

Comentarios

DERROTA EN LA ALTURA
Arsenal aguantó lo que pudo, pero vuelve sin nada
Bolívar resolvió el duelo con Arsenal con mucha paciencia. Especialmente en el primer tiempo, etapa en la que consiguió recién el gol sobre el final. Arsenal aguantó todo lo que pudo, pero a diferencia de Boca el miércoles, no pudo en los 3.640 metros en los que se encuentra el estadio Hernando Siles.

Fue bueno el esquema defensivo planteado por el Huevo Rondina. Y hasta los 40 minutos, la única acción peligrosa fue un remate de Justiniano desde lejos que Medina envió al córner. Buenos ejecutores de media distancia es una herramienta para contrarrestar los cerrojos.

A los 42 minutos, Bolívar logró penetrar por derecha, Sadiku tocó para Justiniano quien habilitó a Roberto Fernández, este controló, giró y marcó el primer gol del partido.

En el arranque de la parte final, Arsenal tuvo una buena chance para empatar con un tiro libre de Nicolás Castro, a los 9 minutos, que el arquero Cordano logró tocar justo al córner. Sin embargo, a los 16 minutos, una buena pelota en profundidad para Roberto Fernández generó el segundo gol. El autor del primer tanto controló el balón, se metió en el área, metió un centro atrás para la entrada de Saavedrea, quien definió con un fuerte zurdazo. Enseguida, Arsenal tuvo el descuento, pero el remate de Candia pegó en el palo. Y recién llegó al después en el final a través de Bottinelli. No es un gran equipo Bolívar pero con poco le alcanzó para quedarse con los tres puntos y líder el grupo con Ceará de Brasil.


POSICIONES - GRUPO C - COPA SUDAMERICANA 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Ceará (Brasil) 3 1 1 0 0 3 1 +2
2 Bolívar (Bolivia) 3 1 1 0 0 2 1 +1
3 Arsenal (Argentina) 0 1 0 0 1 1 2 -1
4 Wilstermann (Bolivia) 0 1 0 0 1 1 3 -2

Fluminense (Brasil) 1 - River 1 - Copa Libertadores 2021

Comentarios

EL EQUIPO DE GALLARDO GANABA Y TENÍA TODO PARA ASEGURAR EL TRIUNFO
River se relajó, perdio voracidad y dejó escapar dos puntos en el Maracaná
Se imponía por el gol de Montiel de penal y manejaba el partido, pero se anamoró de los pases intrascendentes y dejó crecer a Fluminense. Y al final, casi lo pierde.
Ganaba bien y tenía todo para ampliar la ventaja de un gol que había conseguido en el amanecer del partido. Pero no aceleró, no se mostró voraz: se puso a jugar al tiki-tiki y dejó crecer al rival. Así, Fluminense le empató en una contra y lo pudo ganar en la última, aunque Franco Armani se volvió a vestir de salvador. Fue 1-1 en el debut del grupo D de la Copa Libertadores.

Conviene aseverarlo: no hay escenario que achique al River de Marcelo Gallardo. Lo pueden acorralar y hasta la puede pasar mal, como le ha ocurrido en algunas ocasiones a lo largo de todos estos años. Pero no existe el marco que lo abrume desde el inicio. Así, no hay Bombonera, Morumbí, Cilindro, Centenario y tantos más para el Muñeco y sus dirigidos. Faltaba el mítico Maracaná en el libro que contará la historia del ciclo de Gallardo. Y ahí, contra Fluminense, River fue el River de siempre y se plantó a imponer condiciones desde el primer segundo de juego. La imagen que regaló la transmisión del partido lo decía todo: a los 4 minutos de la etapa inicial, el conjunto de Núñez manejaba la pelota con todos sus jugadores -salvo Franco Armani- en campo rival. Una clara demostración de principios y de identidad.

Hizo un partido inteligente River en el inicio, sin el brillo de otras ocasiones, pero con la seriedad a flor de piel. Movió piezas el Muñeco pensando en el rival: sacó a Lucas Beltrán y colocó a Milton Casco de interior izquierdo para ayudar a Enzo Pérez y Agustín Palavecino. Así, además, liberó a Nicolás De La Cruz que fue un falso extremo por izquierda. Entendió Gallardo que tenía que reforzar el sector izquierdo de la defensa y por eso las variantes. En pocos minutos el juvenil Kayky (17 años y pretendido por Manchester City) justificó los movimientos del entrenador. Se mostró como un equipo joven y atrevido Fluminense en ataque, con Kayky y Luiz Henrique siendo profundos por afuera y con dos delanteros centros como los experimentados Nené y Fred.

Los recaudos no hicieron más defensivos a River porque la idea no se altera más allá de los intérpretes y las disposiciones: presionó e intentó atacar sumando a los laterales. Es cierto que se puso en ventaja por un penal infantil que le cometió el arquero Marcos Felipe a Santos Borré y que Gonzalo Montiel no falló. Pero la ambición estaba: la imagen del minuto 4 así lo manifestaba.

Los instantes iniciales del complemento fueron los mejores de River: volvió loco a los jugadores de Fluminense con un festival de pases. Santos Borré erró un mano a mano increíble. La posesión del balón superaba el 70 por ciento. Pero River empezó a jugar al tiki-tiki y se olvidó de ir para adelante. Se enamoró de los pases improductivos y lateralizó la pelota. A Gallardo, se sabe, eso no le gusta: sacó a Palavecino y puso a Santiago Simón para encontrar mayor profundidad y determinación.

Fluminense se animó porque River no era punzante. Hubo un cambio clave: entró el ecuatoriano Juan Cazares, que hizo inferiores y debutó en el elenco de Núñez. Y 10 minutos más tarde, el local agarró mal parada a la defensa visitante y Cazares le sirvió el gol a Fred, que definió al primer palo de Armani. El premio del empate era demasiado grande para el Flu, pero bastante justo para con la dejadez del millonario.

Acusó el golpe Gallardo y puso a Girotti para jugar con un doble 9 junto a Borré. También mandó a la cancha a Lucas Beltrán por el irregular Julián Álvarez. En los últimos minutos River volvió a tener el control del juego y el partido se hizo de ida y vuelta, emotivo. Volvió a tener otra chance Borré, pero su remate cruzado de zurda se fue lejos del palo.

Una mención especial merece Franco Armani, el arquero que suele agrandarse en las noches de copa. Y es que el Pulpo le sacó del ángulo un disparo a colocar de Cazares. No fue gol de milagro. Hubiese sido un castigo demasiado severo para River.

Terminó el juego masticando bronca Gallardo, consciente de que River bien pudo haberlo ganado. La misma cara tenía Enzo Pérez, ese volante que minuto a minuto juega mejor al fútbol. Ayer volvió a tener una jornada para el asombro: acertó 93 de los 100 pases que intentó y recuperó 9 balones. Del lado opuesto de Enzo está Montiel, que no puede recuperar su nivel tras superar el COVID-19 y una mononucleosis (¿tendría que haber entrado Alex Vigo para jugar los últimos 20 minutos?).

El empate no es un mal resultado para River: sumó un punto jugando en Brasil. Pero el trámite del juego dejó la sensación de que regaló dos unidades en el Maracaná: no fue a fondo cuando pudo y casi se queda con las manos vacías.


POSICIONES - GRUPO D - COPA LIBERTADORES 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Independiente Santa Fe (Colombia) 1 1 0 1 0 1 1 0
2 Fluminense (Brasil) 1 1 0 1 0 1 1 0
3 Junior (Colombia) 1 1 0 1 0 1 1 0
4 River (Argentina) 1 1 0 1 0 1 1 0

Talleres 1 - Emelec (Ecuador) 2 - Copa Sudamericana 2021

Comentarios

FRUSTRADO ESTRENO DE LOS CORDOBESES ANTE LOS ECUATORIANOS
Talleres perdonó a Emelec y en una ráfaga se quedó con las manos vacías
Cayó al revés la taba para Talleres en el debut internacional ante el Emele3c de Ecuador en el Kempes.

Y fue derrota por la falta de experiencia del equipo cordobés en no saber definir el partido cuando ganaba 1 a 0, porque en el arranque del segundo tiempo lo tuvo para ganar con comodidad, pero primero chocó contra la figura de la cancha: Pedro Ortiz y segundo los delanteros se perdieron goles increíbles. La jerarquía del Emelec lo dio vuelta en un par de aciertos ofensivos.

Aquel aforismo de “los goles que errar en el frente te lo hacen en el tuyo”, tuvo una gran vigencia para Talleres. Fue un partido entretenido, con idas y vueltas. Pero antes de los 25 minutos hubo seis amonestados y no era para tanto porque las acciones eran equilibradas y se jugaba sin mala intención. Talleres debió esperar varios minutos para pasar a dominar. Y por eso no extrañó el gol de Fragapane, luego del centro de Auzqui, Parede la dejó pasar y Fragapane metió el flechazo.

Incluso en el arranque del segundo tiempo lo pudo aumentar, pero fallaron los delanteros. Hasta que la mano de Navarro paró la pelota y penal. El uruguayo Rodríguez clavo el empate. Y tampoco extrañó que Barceló metiera el segundo. Incluso sobre el final Rojas metió un balinazo en el parante. Pudo ser el 3-1. Pero hubiese sido injusto. Talleres se desoriento y empezó a jugar a los pelotazos. Todo lo que hizo anteriormente quedó en el pasado. Nunca más fue el mismo...

Talleres pagó un alto precio a jugar “al perdonar vida” y a su falta de roce internacional.


POSICIONES - GRUPO G - COPA SUDAMERICANA 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Bragantino (Brasil) 3 1 1 0 0 2 1 +1
2 Emelec (Ecuador) 3 1 1 0 0 2 1 +1
3 Deportes Tolima (Colombia) 0 1 0 0 1 1 2 -1
4 Talleres (Argentina) 0 1 0 0 1 1 2 -1

jueves, 22 de abril de 2021

Guabirá (Bolivia) 1 - Independiente 3 - Copa Sudamericana 2021

Comentarios

NO HUBO EQUIVALENCIAS EN UN PARTIDO DEFINIDO EN EL PRIMER TIEMPO
Independiente se floreó en Bolivia, con un triplete histórico de Herrera
Velasco y Roa se divirtieron, el “9” facturó tres goles y el Rojo terminó jugando con 10 de las Inferiores.
Con 7 de los 11 titulares surgidos de la cantera y con un Jonathan Herrera intratable, Independiente ganó y gustó en su debut en la Copa Sudamericana. Fue 3-1 en Bolivia ante Guabirá, con una actuación memorable del delantero: marcó un triplete en su primer partido desde el inicio en el Rojo.

A Independiente el partido le quedó muy cómodo desde temprano. Seguramente haya sido el escenario ideal para los dirigidos por Julio César Falcioni, que no viajó a Bolivia pero que ya recibió el alta tras recuperarse del COVID-19. Y es que se encontró en ventaja a los 8 minutos por un golazo de Herrera y desde entonces se defendió de manera compacta y bien cerca de Sebastián Sosa y contraatacó.

Guabirá encima se mostró como un equipo amateur para ocupar los espacios en defensa. Se hicieron un festín Andrés Roa y Alan Velasco: jugaron con libertades impensadas. Si el Rojo se fue al descanso simplemente 2-0 fue producto de las malas decisiones en los metros finales.

Se chocó con el primer gol el elenco de Avellaneda. Cuando todavía no se había acomodado y cuando los locales se mostraban más punzantes, Fabricio Bustos alargó una pelota simple para Herrera, que remató sin pensarlo desde afuera del área y la clavó con potencia arriba. La repentización del delantero fue la clave, más allá de que existió un desvío que confundió al arquero Saidt Mustafá.

La ventaja acomodó a Independiente, que presentó su habitual 5-2-3, aunque Velasco y Roa, que jugaron por Menéndez y Palacios, fueron más enganches que extremos. Y desde el centro del campo el visitante bailó a los bolivianos. Fue un festival de pases lindos y gambetas para adelante. Tres mano a mano claros falló el Rojo por las malas decisiones de Velasco, Herrera y Roa, en ese orden. El segundo grito llegó después de una jugada de crack de Velasco, que metió un caño sobre la línea de fondo y remató al palo de zurda. El rebote le quedó a Herrera y la mandó a la red. Sí, gol de pescador para el atacante.

Guabirá, ese elenco boliviano que solo fue campeón una vez en la liga de su país (1975), se mostró como un equipo con nobles intenciones, pero repleto de falencias, especialmente en las transiciones de ataque a defensa. Se repite: Independiente no terminó con varios goles en la etapa inicial por las malas decisiones de sus futbolistas de ataque.

Estaba en su noche Herrera y a los 7 minutos del complemento aprovechó un rebote en el travesaño luego de un remate de Roa y de cabeza marcó su hat-trick. Sobre el final, descontó Pascua en la única de peligro de los locales.

Ganó Independiente y fue tan bueno lo que hizo que hasta se dio un lujazo: terminó jugando con los 10 jugadores de campo nacidos en las Inferiores del club.


POSICIONES - GRUPO B - COPA SUDAMERICANA 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Independiente (Argentina) 3 1 1 0 0 3 1 +2
2 Bahia (Brasil) 1 1 0 1 0 1 1 0
3 Montevideo City Torque (Uruguay) 1 1 0 1 0 1 1 0
4 Guabirá (Bolivia) 0 1 0 0 1 1 3 -2

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal