INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Ecuador 1 - Argentina 0 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

FUE 0-1 EN GUAYAQUIL
Sin Messi y sin fútbol, Argentina dio un paso en falso en Ecuador y cerró la Eliminatoria con una derrota
La Selección jugó uno de sus peores partidos, agravado por la expulsión de Otamendi, y se fue de Guayaquil masticando bronca. También, con algunas lecciones que deberá aprender.
Argentina sufrió un baño de realidad en Guayaquil. No de su propia realidad, sino de la realidad del fútbol moderno, ese en el que, a un determinado nivel, cualquiera le gana a cualquiera. De esas Eliminatorias Sudamericanas -dicen los que la juegan, las más difíciles del mundo- que dominó de principio a fin, pero que lo dejará con un sabor amargo por haber cerrado con su peor partido en la derrota 1-0 contra Ecuador, que se afianza como uno de los rivales más duros del continente y un cuco de cara al sorteo del Mundial 2026, el próximo 5 de diciembre en Washington.

El “ole, ole” con el que las casi 60.000 personas deliraron en el cierre del encuentro en el estadio Monumental de Guayaquil también responde a cómo esperaba este partido, después de dos antecedentes en los que había estado muy cerca y hasta por momentos mereciendo vencer a la Albiceleste. El último triunfo en casa para los ecuatorianos databa de 2009, rumbo a Sudáfrica. Vaya paradoja, llegó cuando al DT argentino Sebastián Beccacece más lo cuestionaban por su falta de efectividad en el arco contrario, con un gol en los últimos cinco partidos hasta ayer.

El del primer tiempo fue uno de los peores rendimientos de la Selección Argentina en todas las Eliminatorias, quizás comparable con Maturín, en el 0-0 contra Venezuela, pero aquel tuvo el condicionamiento de un barrial provocado por fuertes lluvias. Acá, menos el campo de juego, todo el resto también fue incómodo.

Más allá del contexto amigable con el que se recibieron a los jugadores campeones del mundo -hubo hasta un “aplausómetro” cuando leyeron la formación en los altoparlantes que lo ganó Rodrigo De Paul-, dentro de la cancha eso no existió.

Con la intensidad propia de un equipo dirigido por Beccacece -suspendido, no estuvo en el banco de suplentes después de haber sido abucheado por los hinchas en la previa pese a la clasificación mundialista asegurada y le dejó su lugar a Guillermo Marino-, Ecuador dominó territorialmente y anímicamente a la Argentina.

En los primeros quince minutos, tuvo cuatro chances. Un cabezazo de Gonzalo Plata que cruzó toda el área, un mano a mano inmejorable de Enner Valencia que Dibu Martínez tapó con la pierna izquierda, un bloqueo de Montiel justo sobre el remate del capitán ecuatoriano y otra atajada del marplatense de 33 años ante un tiro al primer palo de Nilson Angulo, cuya gambeta fue indescifrable para Montiel y Giuliano Simeone.

La presión alta bien incómoda desde el mismo saque desde el arco albiceleste obligaba a la Scaloneta a hacer algo que no le gusta: saltear líneas. La identidad de este equipo se construyó desde los pases internos, las asociaciones para generar superioridad y como la pelota en posesión le duraba segundos, quedaba siempre en un rol defensivo. Apenas dio 151 pases en todo el primer tiempo.

Claro que la ausencia de Lionel Messi y cambiar la mitad del equipo puede resentir un funcionamiento, pero la postura fue la que eligió Argentina. Ese dibujo 4-5-1 (con Giuliano Simeone y Nico González retrocediendo a custodiar las bandas) le daba mucho espacio y tiempo a Ecuador para tomar decisiones.

Para colmo, llegó la expulsión de Otamendi, inobjetable y que además lo dejaría afuera del debut en el Mundial 2026. Lo que sí es cuestionable es no haber presionado un pelotazo de 60 metros y que Enner Valencia gane tan fácil la posición con el cuerpo sobre Balerdi.

La inferioridad potenció la postura de la Argentina, aunque paradójicamente ya no hubo chances de peligro. Hasta el penal. En el tiempo cumplido, Preciado fue a buscar arriba un rebote y Tagliafico se elevó con el brazo estirado. Wilmar Roldán interpretó primero que era una acción propia del juego, pero al ser convocado por el VAR la foto del impacto sobre la cara del futbolista ecuatoriano cambió todo.

Así, la fiesta para Enner Valencia, que cumplió este martes 100 partidos con la Selección de Ecuador y recibió un reconocimiento en la previa con pasillo de sus compañeros incluido, fue completa con un tiro al medio del arco.

Todas las dudas estaban presentes en el estadio Monumental de Guayaquil y Scaloni eligió no cambiar para el complemento. La expulsión de Moisés Caicedo fue la solución parcial de los problemas de Argentina. ¿Por qué parcial? Porque si bien empezó a dominar la posesión, le faltaba profundidad, esa frescura y soltura que se le envidió tanto tiempo.

Fue por obligación y por jerarquía la Selección. Un remate de Lo Celso que rebotó y se fue cerca, un cabezazo de Tagliafico que recorrió toda el área y no mucho más. Hernán Galíndez terminó sin atajadas, todo un síntoma.

Dibu Martínez fue el bálsamo con otra intervención mano a mano contra Kevin Rodríguez, después de un pase fallido de Mastantuono, que con la número 10 en la espalda ya estaba en la cancha, pero pese a su empuje no pudo cambiar la historia torcida.

Se va masticando bronca la Selección de Guayaquil, pero también con una lección: defender la corona de Qatar 2022 necesitará de algo más. No solo de Messi, tampoco de Dibu Martínez, sino de saber y poder jugar estos partidos complicados y cuesta arriba.


POSICIONES FINALES - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 38 18 12 2 4 31 10 +21
2 Ecuador (1) 29 18 8 8 2 14 5 +9
3 Colombia 28 18 7 7 4 28 18 +10
4 Uruguay 28 18 7 7 4 22 12 +10
5 Brasil 28 18 8 4 6 24 17 +7
6 Paraguay 28 18 7 7 4 14 10 +4
7 Bolivia 20 18 6 2 10 17 35 -18
8 Venezuela 18 18 4 6 8 18 28 -10
9 Perú 12 18 2 6 10 6 21 -15
10 Chile 11 18 2 5 11 9 27 -18
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 16:
Bolivia 1 - Brasil 0 | Chile 0 - Uruguay 0
Perú 0 - Paraguay 1 | Venezuela 3 - Colombia 6
Clasificados al Mundial 2026: Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay.
Jugará el repechaje: Bolivia.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Argentina 3 - Venezuela 0 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

FUE 3 A 0 EN EL ESTADIO MONUMENTAL
La Selección mostró todo su poderío en una noche especial
Se liberó Leo y llegó la goleada en el segundo tiempo. Almada se afirmó como titular y Mastantuono aprobó el examen. De Paul y Paredes, en el nivel habitual.
El equipo de época que es la Scaloneta lo hizo otra vez ante un Monumental de fiesta: le ganó con comodidad 3-0 a Venezuela con un doblete de Lionel Messi, que tuvo un partido especial y que les regaló un doblete a los miles que llegaron para verlo a él para empezar a despedirlo.

Los que queden de acá hasta el Mundial serán choques de prueba para Lionel Scaloni, a excepción de la Finalissima contra España, si es que se juega en marzo del año que viene. Sabe el entrenador lo que puede dar la notable y laureada Scaloneta y por eso busca un poco más. Ayer, los ausentes fueron los indispensables Alexis Mac Allister y Enzo Fernández, lo que conectan el medio con el ataque. Y el entrenador optó por mantener el esquema, aunque con intérpretes que le dieron otra dinámica: el 4-4-2 tuvo por las bandas del mediocampo a Thiago Almada -ya muy afianzado como titular- y a Franco Mastantuono, el chico de 18 años que no había nacido cuando Lionel Messi debutó por Eliminatorias en 2005. “A los jugadores nos gusta verlos en cancha”, avisó el DT. Por eso se inclinó por la figura del Real Madrid. ¿Resultado del ensayo? Positivo, aunque con algunas cosas por mejorar.

Le costó a Argentina el primer tiempo porque Venezuela se agrupó bien atrás, porque el sector derecho del ataque local no estuvo ajustado y porque Lionel Messi lució errático como pocas veces en su carrera. Tal vez tardó en entrar en ritmo Leo, que se metió a la cancha a puro llanto de emoción. Un dato extraño: el rosarino perdió 15 pelotas en la etapa inicial.

La movilidad es la clave en un esquema como el que presentó Scaloni. Ninguno de los cuatro de ataque tuvo una posición fija y por eso debieron correr y rotar. En esa cuestión, Almada se entendió mejor con Tagliafico por su sector, al que se sumó Julián Álvarez. Menos aceitado estuvo lo del otro costado: por pasajes, Mastantuono, que se repitió en salir para adentro, se chocó con Molina y con Messi. Eso de romper líneas y aparecer en lugares inesperados lo hacen a la perfección Mac Allister y Fernández.

Igual, la Scaloneta hizo méritos para ponerse en ventaja. Rafael Romo les ahogó los gritos a Julián, a Tagliafico, a Messi y a Almada. Aunque nada pudo hacer cuando quedó cara a cara con la Pulga. Es tan genial Leo que hasta es capaz de convertir en un golazo un gol que debería ser sencillo. Un destacado Leandro Paredes recuperó alto para agarrar mal parados a los venezolanos y Julián le sirvió el gol a Messi cuando tenía para definir. Pero el control del 10 se fue largo y la tuvo que pinchar por arriba de cuatro rivales que quedaron desparramados. La ovación llegó en la fría noche del Monumental: todos los presentes tuvieron el pedacito de Messi que fueron a buscar.

En el complemento se liberó Messi y se desató la Scaloneta. También se desanimó Venezuela, que ya sabía que no iba a conseguir el punto que vino a buscar a Núñez. El repertorio de Leo fue el habitual: gambetas, pases de crack, recortes asombrosos. El jugador de Inter Miami se avivó en sacar rápido un tiro libre y Nicolás González mandó el centro para la palomita de Lautaro Martínez, que festejó en la primera que tocó. Para el final quedaría tiempo para el doblete de Messi, que definió al arco vacío tras un pase atrás de Almada.

Ganó, goleó y gustó la Scaloneta y ya empieza a no importar cuándo se lea esto. A juegos como el de anoche han acostumbrado a los hinchas los campeones del mundo. Aún teniendo un partido no brillante, Argentina abruma. Y siempre desde los pies y la cabeza de un Messi colosal, ese que parece que jugó el último partido en el país por Eliminatorias. Una pena.


POSICIONES FECHA 17 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 38 17 12 2 3 31 9 +22
2 Brasil 28 17 8 4 5 24 16 +8
3 Uruguay 27 17 7 6 4 22 12 +10
4 Ecuador (1) 26 17 7 8 2 13 5 +8
5 Colombia 25 17 6 7 4 22 15 +7
6 Paraguay 25 17 6 7 4 13 10 +3
7 Venezuela 18 17 4 6 7 15 22 -7
8 Bolivia 17 17 5 2 10 16 35 -19
9 Perú 12 17 2 6 9 6 20 -14
10 Chile 10 17 2 4 11 9 27 -18
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 16:
Colombia 3 - Bolivia 0 | Uruguay 3 - Perú 0
Paraguay 0 - Ecuador 0 | Brasil 3 - Chile 0

miércoles, 11 de junio de 2025

Argentina 1 - Colombia 1 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

EL HEREDERO DE UN ÁNGEL
De la mano de Almada, la Selección mostró carácter y le empató a Colombia con diez y ya sin Messi
Argentina perdía 1-0 por un golazo de Luis Díaz. Enzo Fernández vio la roja por una plancha y el partido se hizo más cuesta arriba. Scaloni sacó al capitán y enseguida el ex Vélez firmó el 1-1.
Hay un heredero designado en la Selección Argentina. Como en el Poder Ejecutivo, la cadena de mando de la Scaloneta tiene un nombre y apellido que, en la noche del martes en el estadio Monumental, apareció en el momento que más se lo necesitaba para rescatar el empate 1-1 contra Colombia, cuando la Albiceleste jugaba con uno menos por la expulsión de Enzo Fernández. Es Thiago Almada, el que tomó el testimonio de Di María. Un heredero de Ángel.

Como tantas otras historias de grandes del fútbol argentino, el pibe de 24 años nacido en Fuerte Apache creció gambeteando en terrenos de pozos, esquivando patadas en esa usina de cracks que son los potreros. La rompió en Vélez y en su momento fue el fichaje más caro de la MLS cuando saltó al Atlanta United.

Y como lo hacía en aquellas canchas de tierra, así lo hizo a los 80 minutos en la cancha de River, cuando quedó como el revulsivo que podía romper la monotonía de la Selección. Justo cuando hacía dos minutos que había salido Lionel Messi, en su mejor momento y pensando en que el sábado debe debutar en el Mundial de Clubes con el Inter Miami.

Justo con la número ‘11’, la misma con la que Di María hizo tantos goles importantes pintados de celeste y blanco, Almada recibió un lateral rápido de Foyth para Palacios, que se la entregó al borde del área, en el vértice de la medialuna.

Thiago controló, fue amagando cuando las camisetas amarillas se le ponían por delante y sacó un derechazo cruzado a ras del piso que, después de pasar entre un par de piernas rivales, se clavó contra el palo derecho del arquero Kevin Mier.

Fue un estallido total en el Monumental. En las tribunas repletas, obvio, pero también en el banco de suplentes. Lionel Scaloni lo gritó exageradamente, quizás comparable con aquel de Lautaro Martínez en la altura de Bolivia. También los suplentes, entre ellos el propio Messi.

Paradojas de los números, fue el partido número 10 de Almada y su cuarto gol con la Selección, todos después de haber sido campeón del mundo en Qatar. Pero desde que el DT de Pujato empezó a darle rodaje, es el tercero: Bolivia (6-0), Uruguay (1-0) y éste para el empate 1-1 contra Colombia.

“Scaloni me dice que juegue como lo vengo haciendo. Me da libertad y confianza”, argumentó el extremo del Olympique de Lyon de Francia sobre las razones de su desfachatez.

“El partido se dio así, tienen un gran equipo. Hicimos un gran esfuerzo y lo pudimos empatar. Estoy muy contento, aprovechando jugar como titular y creo que me merezco esta oportunidad”, completó Almada, que tuvo un despliegue muy amplio incluso llegando a defender una pelota tirándose al piso dentro del área. Las lecciones que puede dejar Colombia.

Hasta el gol, Almada había sido el socio ideal de Messi. Lo buscó constantemente, como en esa primera pared de la etapa inicial en la que el ‘10’ definió de derecha muy cerquita del palo izquierdo, con una pelota que no le agarró el efecto deseado. El otro remate fue de Julián Álvarez, que hizo lucir al arquero visitante.

De todas formas, hay algo que tendrá que aprender la Selección Argentina. No es grave ni para preocuparse. Pero deberá entender que, como ocurrió este martes en el estadio Monumental, no hay tiempo de relajación.

Le costó muchísimo encontrar los caminos para generar peligro, entró en la telaraña de la Colombia de Néstor Lorenzo que apostó por la velocidad de Luis Díaz y Jaminton Campaz para el contragolpe.

El 0-1 por la obra de arte que dibujó el extremo del Liverpool, talento cafetero aparte, no movió del libreto a la Scaloneta. Ojo, en tantos años de Selección quizás como nunca la gente estaba tan tranquila y confiada en el equipo.

Tardó en entender que el juego interior que siempre se le destacó era lo más necesario y no terminar los ataques casi siempre por las bandas. Cuando apareció Leandro Paredes y esas conexiones entre líneas para Messi creció la Selección.

La Albiceleste se quedó sin zanahorias. Es que después de haber bordado la tercera estrella en Qatar 2022, empezaron las Eliminatorias, llegó la Copa América para defender con éxito el título de 2021, la necesidad de sellar la clasificación al Mundial 2026, el clásico contra Brasil y asegurar el ‘1’ en la tabla.

Salvó la estadística de perder dos veces contra el mismo rival en una misma Eliminatoria que, guiño del destino, solo había sufrido contra Colombia en 1993, año del recordado 05 en este mismo Monumental.

Pero hay algo mucho más importante que los números. Hay un heredero y es Thiago Almada.


POSICIONES FECHA 16 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 35 16 11 2 3 28 9 +19
2 Ecuador (1) 25 16 7 7 2 13 5 +8
3 Brasil 25 16 7 4 5 21 16 +5
4 Uruguay 24 16 6 6 4 19 12 +7
5 Paraguay 24 16 6 6 4 13 10 +3
6 Colombia 22 16 5 7 4 19 15 +4
7 Venezuela 18 16 4 6 6 15 19 -4
8 Bolivia 17 16 5 2 9 16 32 -16
9 Perú 12 16 2 6 8 6 17 -11
10 Chile 10 16 2 4 10 9 24 -15
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 16:
Bolivia 2 - Chile 0 | Uruguay 2 - Venezuela 0
Brasil 1 - Paraguay 0 | Perú 0 - Ecuador 0

viernes, 6 de junio de 2025

Chile 0 - Argentina 1 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

ARGENTINA NO AFLOJA
Le ganó a Chile, la dejó casi eliminada y se produjo el histórico debut de Mastantuono
La Selección jugó un muy buen primer tiempo, pero en el segundo le tocó sufrir. Con la victoria en Santiago se aseguró terminar primera en las Eliminatorias. La joya de River hizo su estreno.
No afloja esta Selección Argentina. Aunque no lo tenga a Lionel Messi de entrada. Aunque Lionel Scaloni haya tenido que remendar el mediocampo por la gran cantidad de bajas. No les importa a los campeones del mundo. Apretan el acelerador sin importar quién esté enfrente. Esta vez lo padeció la sufrida Chile de Ricardo Gareca que quedó al borde de quedar eliminado de su tercer Mundial consecutivo. La Scaloneta ganó 1 a 0 en Santiago, con una gran actuación en la primera parte. Después reguló y pudo haber sufrido el empate, pero aguantó ya con Messi en cancha y el debut absoluto de Franco Mastantuono, el más joven de la historia en hacer su estreno con la Mayor en un partido por los puntos.

El fútbol total de la Selección campeona del mundo apagó por completo el entusiasmo chileno. Si ese tiro de Alexis Sánchez que tapó Emiliano Martínez a los 2 minutos de juego tras una distracción en la salida le dio a Chile un motivo para creer en el milagro de la clasificación, la Argentina se encargó de hacer entender a los que estaban dentro del campo y a los miles de las tribunas que la superioridad albiceleste no iba a dejar margen para la maniobra roja.

Tres toques y un golazo bastaron para que el grito de Julián Álvarez a los 15 minutos del primer tiempo actuara como la nieve asesina de El Eternauta sobre los hinchas locales. Hubo un silencio sepulcral después del 1 a 0 y ese entusiasmo de los dirigidos por Gareca se fue al diablo. Balerdi filtró una pelota para Almada, que como un apache fuerte y salvaje fue para adelante, incontrolable, y asistió a La Araña de Calchín, que la picó con clase ante la salida de Cortés.

El plan del Tigre quedó desactivado ahí nomás. Los cinco volantes chilenos ubicados para no dejar fluir el circuito de toques albicelestes quedaron como conos de entrenamientos por momentos. El toqueteo argentino fue, por grandes tramos, demoledor para la selección local.

Con varias ausencias de peso obligadas, entre tocados y suspendidos, la estructura futbolística de la Selección no se alteró. Fue una continuación de la performance del último partido, la goleada histórica ante Brasil. La movilidad de los atacantes genera un factor sorpresa que deja al rival desorbitado. Porque Almada iniciaba por la izquierda, pero se soltaba y aparecía por todos lados. Porque el debutante como titular Nico Paz intercambiaba posiciones con Giuliano Simeone. Y porque el hijo del Cholo hacía la propio con Almada.

Sin embargo, a la Argentina le faltó hacer más goles para traducir la tranquilidad de su juego en el resultado. Y eso lo sufrió en el segundo tiempo. A Gareca no le tembló el pulso para sacar al “Rey” Arturo (amonestado) y a Pizarro para rediseñar a su equipo y tratar de generar una reacción. Lo logró. Chile, que estaba perdido y desanimado, mostró otra cara en el segundo tiempo. Por eso Scaloni mandó a Messi a la cancha a los 10 minutos. Primero Dibu, luego el travesaño y más tarde la falta de puntería le impidieron a Cepeda empatar en su mejor momento.

Y los fanáticos, que en el entretiempo ya ni ganas tenían de responder al “Chi chi chi le le le” de la animadora con micrófono, revivieron porque vieron pulso en sus jugadores. La pelota ya no era propiedad exclusiva de la Scaloneta, que no lograba hacer conectar a Messi. Leo quedaba bastante solo arriba y el visitante empezó a quedar largo sobre el césped. De todos modos, cuando el ‘10’ la agarraba algo podía pasar. Tuvo un tiro libre bien direccionado, pero sin potencia y un muy buen pase para Simeone que lo no supo aprovechar.

El impulso, desesperado, del final no le alcanzó a Chile. Toda la tristeza en la noche de Santiago se queda de este lado de la cordillera. La Argentina se fue con una sonrisa y varias certezas.


POSICIONES FECHA 15 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 34 15 11 1 3 27 8 +19
2 Ecuador (1) 24 15 7 6 2 13 5 +8
3 Paraguay 24 15 6 6 3 13 9 +4
4 Brasil 22 15 6 4 5 20 16 +4
5 Uruguay 21 15 5 6 4 17 12 +5
6 Colombia 21 15 5 6 4 18 14 +4
7 Venezuela 18 15 4 6 5 15 17 -2
8 Bolivia 14 15 4 2 9 14 32 -18
9 Perú 11 15 2 5 8 6 17 -11
10 Chile 10 15 2 4 9 9 22 -13
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 15:
Ecuador 0 - Brasil 0 | Paraguay 2 - Uruguay 0
Colombia 0 - Perú 0 | Venezuela 2 - Bolivia 0

miércoles, 26 de marzo de 2025

Argentina 4 - Brasil 1 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

FUE 4-1 EN EL ESTADIO MONUMENTAL
Argentina festejó la clasificación al Mundial 2026 con una paliza histórica y memorable a Brasil
La Selección ya tenía el pasaje antes de empezar, pero completó la noche con una actuación inolvidable. Tuvo un juego ofensivo de alto vuelo ante un rival que fue superado con amplitud.
Es injusto el deporte, eh, a veces es muy injusto... Es injusto que Lionel Messi haya tenido que verlo por la televisión, que Diego Maradona no pueda dejarnos una frase inmortal para describir lo que ocurrió en el estadio Monumental. El espectáculo que la Selección Argentina armó contra Brasil (4-1) estará guardado mucho tiempo en un lugar especial de los hinchas albicelestes. Fue mucho más que esos 25 minutos de fútbol total que motivaron el ‘Ole’ de las tribunas más rápido de la historia. Fue el broche ideal de una jornada que ya le había asegurado unas horas antes el boleto al Mundial 2026 -el número 19, 14 consecutivos- donde defenderá el título. Fue el resultado que le permitió, también, romper esa estadística que marcaba 20 años sin triunfos en casa contra el clásico rival.

Por eso parece injusto. Sí, solo parece. Porque en verdad es la real diferencia de un equipo consolidado, homogéneo, en el que como dijo el entrenador Lionel Scaloni no se resienten las ausencias. Ni siquiera la del mejor jugador de la historia. No hizo falta exhibir la tercera Copa del Mundo, porque el campeón está claro. Paradójicamente, en aquel junio de 2005 cuando fue triunfo 3-1, Messi también lo vio por televisión mientras esperaba para ser campeón del mundo Sub 20 en Países Bajos.

Pasaron 20 años y 20 partidos para que Argentina vuelva a festejar ante sus hinchas contra la Verdeamarela. Y la verdad es que, si era para ver una victoria de esta forma, valió la pena la espera. Porque ni siquiera ese tramo de incertidumbre que pasó entre el error de Cuti Romero que derivó en el descuento de Matheus Cunha y la definición de Alexis Mac Allister fue real. Fue el tiempo que Scaloni había anticipado que se iba a sufrir.

Tuvo 12 minutos soñados la Scaloneta. Inolvidables. Ni buceando en la historia pasada y reciente de este Superclásico se puede llegar a encontrar algo parecido. De hecho, por primera vez le pudo anotar dos goles en tan poco lapso de tiempo a Brasil en un partido oficial. Julián Álvarez certificó por qué es uno de los mejores delanteros del mundo cuando olió un fallo y lo capitalizó en modo Qatar contra Croacia, y con ribetes de aquel de Mario Alberto Kempes en la final del Mundial 1978 ante Holanda, incluso en el mismo arco.

La pelota iba a un ritmo inalcanzable para Brasil. Quedó demostrado en los 33 toques consecutivos que hilvanó de un lado al otro de la cancha hasta que Enzo Fernández corrigió en el segundo palo un buscapié de Nahuel Molina Lucero. Los hinchas estrujaban las cuerdas vocales para que el ‘Ole’ se escuchara hasta Río de Janeiro.

El tercero también fue un golazo. En una segunda jugada tras un córner, Enzo Fernández entonó a la perfección un centro al corazón del área y Alexis Mac Allister anticipó la floja reacción del arquero Bento.

Para esa altura Raphinha había sido el blanco natural del público, por sus declaraciones provocativas (la “paliza” que imaginó existió, pero la protagonizó la Scaloneta), pero también de los jugadores. Tagliafico lo atendió con una patada que le valió la amarilla y armó tumulto y, cuando se iban a los vestuarios en el entretiempo, Dibu Martínez le metió un topetazo a la carrera.

Desafiar a la Selección Argentina, quedó demostrado varias veces, es solo un combustible que alimenta el hambre de un grupo. Ese que se cristalizó en la voracidad de Giuliano Simeone para ir a buscar una pelota perdida y clavarla en el ángulo apenas ingresado.

Nunca nadie había podido convertirle cuatro goles en Eliminatorias a Brasil, que no había recibido esta cantidad desde el 1-7 contra Alemania, en las semifinales de su Mundial 2014. Tampoco los dos máximos exponentes del continente se habían podido ganar los dos partidos desde que se instauró este modelo de Eliminatorias. El cabezazo de Otamendi en el Maracaná y este inapelable resultado, rompieron esa otra estadística.

A veces el deporte puede parecer injusto, eh... Pero por suerte hay una Selección Argentina que puso las cosas en su lugar, que agigantó su idilio con los hinchas pidiendo un minuto de silencio para Brasil y que regaló una actuación que dará la vuelta al mundo y que le mete miedo al resto del planeta.


POSICIONES FECHA 14 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 31 14 10 1 3 26 8 +18
2 Ecuador (1) 23 14 7 5 2 13 5 +8
3 Uruguay 21 14 5 6 3 17 10 +7
4 Brasil 21 14 6 3 5 20 16 +4
5 Paraguay 21 14 5 6 3 11 9 +2
6 Colombia 20 14 5 5 4 18 14 +4
7 Venezuela 15 14 3 6 5 13 17 -4
8 Bolivia 14 14 4 2 8 14 30 -16
9 Perú 10 14 2 4 8 6 17 -11
10 Chile 10 14 2 4 8 9 21 -12
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 14:
Bolivia 0 - Uruguay 0 | Chile 0 - Ecuador 0 | Colombia 2 - Paraguay 2 | Venezuela 1 - Perú 0

sábado, 22 de marzo de 2025

Uruguay 0 - Argentina 1 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

LA SELECCIÓN SE IMPUSO POR 1-0 Y ES EL ÚNICO LIDER
Argentina dio una cátedra de fútbol, logró un triunfazo en el Centenario y tiene un pie en el Mundial 2026
El segundo tiempo de la Selección fue deslumbrante y lo coronó con un golazo de Almada. Pese a las ausencias, la Scaloneta ganó con autoridad y se tomó revancha con Uruguay y con Bielsa.
Ya no hay espina en Lionel Scaloni: se pudo vengar, futbolísticamente hablando, de Marcelo Bielsa, uno de sus maestros. El Loco le había ganado el duelo táctico en el partido de la Bombonera en 2023 y ahora la taba se dio vuelta: la Scaloneta se impuso con autoridad e inteligencia 1-0 ante Uruguay en el Centenario, regalando además señales de por qué sigue siendo la mejor selección del mundo.

La receta de Scaloni fue mostrar unas cartas y después jugar con otras. Porque la Scaloneta estuvo gran parte del primer tiempo replegado y apostando al contragolpe. Pero en un momento determinado, tal vez cuando Bielsa le sacó la ficha a esa idea, se paró unos metros más adelante y empezó a jugar a lo que más sabe. Y en el segundo tiempo dio una cátedra de fútbol coronada por un golazo de Thiago Almada, la figura en Montevideo.

Al fútbol moderno se juega como lo hicieron Uruguay y Argentina en la primera etapa en el Centenario. Fue aburrido el comienzo del choque, pero no por las propuestas, sino porque no estuvieron finos los intérpretes (todo lo contrario ocurriría en el complemento). Es raro ver en Sudamérica un encuentro así, de posesión contra posesión con bloques bajos en defensa y larga paciencia para manejar el balón. Este fútbol actual se parece al básquet, donde cinco jugadores atacan y otros cinco aguardan bien cerca del aro y sin desesperarse por interceptar. Rara vez hay una pérdida y una corrida frenética.

Lionel Scaloni cambió el libreto por primera vez desde que está al mando del seleccionado. Sorprendió la postura de Argentina en el inicio: muy replegado y apostando a los contragolpes. Ni más ni menos que la idea que suele pregonar Diego Simeone. Se plantó con un 4-4-1-1 la Scaloneta, con Enzo Fernández parado sobre Rodrigo Bentancur y con Julián Álvarez como único delantero. Y se tiró atrás. En los primeros 15 minutos, la tenencia de la Celeste fue cercana al 75 por ciento. Claro que no supo demasiado qué hacer.

Tampoco fue una furia Uruguay, como suele intentar ser cuando juega en el Centenario. Tuvo mayor ambición, es cierto, pero no fue desmedido en la búsqueda. Por eso fue tedioso ese lapso. ¿Trabajo para el Dibu Martínez? Cortó un par de centros (a Molina lo desbordaron en varias oportunidades) y tuvo que rechazar con la cabeza un pase profundo de Nández.

Se acomodó con el correr del juego la Scaloneta porque se amigó con la pelota. Modificó el chip. Fueron productivas las intervenciones de Thiago Almada y Julián conectó bastante con los volantes. Eso provocó que se empareje la posesión. Incluso el visitante tuvo las más claras, casi siempre con disparos lejanos (Paredes, Fernández y Simeone) que no inquietaron.

Las últimas dos postales de la etapa inicial sí que se parecieron a Sudamérica: los futbolistas quedaron cara a cara y se empujaron entre todos después de una falta menor de Otamendi a Núñez; y en la otra, Bielsa se calentó porque Giorgian De Arrascaeta no peleó una pelota y lo reemplazó por Nicolás De La Cruz cuando al juego le restaban tan solo unos segundos.

En el segundo tiempo la Scaloneta se vistió con su ropa y brilló. Fue notorio el cambio de actitud de los uruguayos: salieron sin ganas del vestuario. Y Argentina se aprovechó de eso. Julián es ahora un jugador mucho más formado del que se fue y Almada hace años pedía emigrar a Europa: sus encuentros fueron memorables, como pasó en el golazo al ángulo del ex Vélez. Un rato antes Rochet le había sacado una parecida y un poco después le ganó un mano a mano tras una habilitación a lo Messi del Araña.

Argentina jugó todo el complemento en campo rival, con autoridad. No sufrió atrás. Se sintió dueño de la escena ante la pasividad uruguaya de adentro y de afuera. Le faltó simplemente meter más goles para coronar un enorme juego en un estadio difícil y ante un rival de temer.

Así, entonces, con un primer tiempo de mostrar unas cartas y con un complemento deslumbrante, Scaloni le ganó por amplio margen a Bielsa. Y la Scaloneta terminó evidenciando que sigue siendo el mejor del mundo, aun sin Messi. Tal vez por amplio margen.


POSICIONES FECHA 13 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 28 13 9 1 3 22 7 +15
2 Ecuador (1) 22 13 7 4 2 13 5 +8
3 Brasil 21 13 6 3 4 19 12 +7
4 Uruguay 20 13 5 5 3 17 10 +7
5 Paraguay 20 13 5 5 3 9 7 +2
6 Colombia 19 13 5 4 4 16 12 +4
7 Bolivia 13 13 4 1 8 14 30 -16
8 Venezuela 12 13 2 6 5 12 17 -5
9 Perú 10 13 2 4 7 6 16 -10
10 Chile 9 13 2 3 8 9 21 -12
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 13:
Paraguay 1 - Chile 0 | Brasil 2 - Colombia 1 | Perú 3 - Bolivia 1 | Ecuador 2 - Venezuela 1

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Argentina 1 - Perú 0 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

QUEDÓ A UN PASO DEL MUNDIAL 2026 Y SIGUE SIENDO EL MEJOR SELECCIONADO DEL MUNDO
Argentina cerró otro año glorioso con un triunfo que necesitaba para quedar primera en todas las tablas
Le ganó con claridad a Perú, más de lo que muestra el 1-0, y despidió un 2024 que lo volvió a ver campeón de la Copa América. Así terminó liderando la eliminatoria y el ranking FIFA.
La Scaloneta cerró otro año glorioso. Es verdad que el equipo fue perdiendo brillo con el correr de los meses y que el juego ya no luce tan aceitado como años anteriores. Pero el bajón es entendible, lógico. Y también muy amistoso, si se tiene en cuenta que en este mismo 2024 el elenco que comanda Lionel Scaloni se quedó con la Copa América de Estados Unidos, que culminó en lo más alto de la tabla de Eliminatorias Sudamericanas para ubicarse a un paso del Mundial 2026, y que mantiene además el puesto número uno del ranking FIFA gracias a este finito 1-0 ante Perú en la Bombonera por un golazo de Lautaro Martínez.

No se puede decir que jugó bien Argentina ante Perú, pero tampoco lo hizo mal. Ganó merecidamente, manejó mucho y bien la pelota, y generó varias situaciones de peligro en el arco que defendió Pedro Gallese. Bastante más: Emiliano Martínez no tocó la pelota. Sin embargo, no es caprichosa la sensación de que la Scaloneta no vuela como antes. Tal vez el trajín de la temporada pesa en futbolistas que suman minutos y kilómetros al punto de que ya están alzando la voz para parar la pelota. Igual, dice presente Argentina y gana cuando lo tiene que hacer, más allá de que en los últimos tiempos dejó puntos en el camino por las caídas contra Colombia y Paraguay y con el empate frente a Venezuela.

Lionel Scaloni optó por poner el equipo más lógico, con el esquema habitual (4-3-3) y con los intérpretes de siempre, aunque sin los lesionados Nahuel Molina y Cristian Romero. Había avisado el entrenador que esta podía ser esta la última vez para algunos porque pretende que los futbolistas sean titulares en sus equipos de Europa. Y el DT logró mojarles las orejas a los jugadores porque salieron encendidos, con hambre y sed a jugar el duelo de la Bombonera, que latió al ritmo de La Doce, que en el entretiempo y en el final del duelo cantó en contra de River.

Así, Enzo Fernández se hizo eje y además recuperó varias pelotas en campo rival, mientras que Lautaro Martínez se vistió de Julián Álvarez para correrlos a todos. Lionel Messi se movió donde suele hacerlo y Alexis Mac Allister, que fue interior izquierdo, estuvo cerca de marcar en dos oportunidades en la primera parte. Se sabe que la llegada al área rival es una de los mejores atributos del hijo del Colorado y lo pierde cuando juega de mediocentro o de enganche, como ante Paraguay. Tuvo posesión y buena circulación Argentina, también generó varias de peligro. La más clara un remate al palo de Álvarez luego de un pase de Lautaro.

Pero a Argentina le faltó desborde, especialmente por la banda izquierda. Ahí volvió a sentirse incómodo Julián Álvarez, a quien un colaborador de Scaloni tuvo que ir a pedirle que juegue pegado a la banda porque se centralizaba. Fue obediente el Araña, aunque enganchó cada vez que recibió perfilado para el mano a mano con el defensor rival. Recién en el segundo tiempo y luego del gol de Lautaro, el cordobés encontró más espacios para imponerse con su potencia.

Al juego lo resolvieron entre Messi y Lautaro y ahí está el mensaje de Scaloni. El Toro es, junto a Dibu y Cuti Romero, el futbolista de mejor rendimiento en la actualidad. El bahiense la rompe en Inter de Milán, donde es figura y capitán. No le pasa lo mismo a sus compañeros de la Scaloneta, que han ido perdiendo terreno. Y fue Martínez el que destrabó el partido con un golazo espectacular luego de una apilada de Messi por la izquierda. El mensaje que queda: para hacer el gol que hizo el Toro, para alcanzar esa confianza, hay que romperla domingo a domingo.

También es cierto que se les suele pedir mucho más a los equipos que protagonizan y que manejan la pelota a lo largo de los minutos. Pero en el fútbol actual y con los físicos de los futbolistas, es muy complejo perforar a una defensa que se compactada y achica espacios como lo hizo Perú. La paciencia entonces es virtud y ese poroto se le debe sumar a la Scaloneta.

Le faltaron goles a Argentina y chances más claras. Sin embargo, fue demasiado pobre lo de los peruanos, quienes ni siquiera salieron con la desventaja.

La imagen de Messi cuando el colombiano Wilmar Roldán marcó el final del duelo puede resumir el nivel de la Scaloneta en este final de año glorioso: el rosarino levantó las manos para saludar a los hinchas que colmaron la cancha de Boca, se abrazó entre risas con sus compañeros, chocó las manos con los peruanos y se metió rápido en el vestuario con más seriedad que alegría. En definitiva, la de la Pulga fue la postal de alguien que está satisfecho por lo logrado, pero no conforme en plenitud.


POSICIONES FECHA 12 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 25 12 8 1 3 21 7 +14
2 Uruguay 20 12 5 5 2 17 9 +8
3 Ecuador (1) 19 12 6 4 2 11 4 +7
4 Colombia 19 12 5 4 3 15 10 +5
5 Brasil 18 12 5 3 4 17 11 +6
6 Paraguay 17 12 4 5 3 8 7 +1
7 Bolivia 13 12 4 1 7 13 27 -14
8 Venezuela 12 12 2 6 4 11 15 -4
9 Chile 9 12 2 3 7 9 20 -11
10 Perú 7 12 1 4 7 3 15 -12
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 12:
Bolivia 2 - Paraguay 2 | Colombia 0 - Ecuador 1 | Chile 4 - Venezuela 2 | Brasil 1 - Uruguay 1

viernes, 15 de noviembre de 2024

Paraguay 2 - Argentina 1 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

LA SCALONETA NO PUDO GANAR COMO VISITANTE EN ESTE 2024
Argentina entró en el juego que le propuso Paraguay, que le dio vuelta el resultado y le ganó con claridad
La Selección no hizo pie en Asunción y cayó 2-1, después de empezar ganando por un gol de Lautaro. Fuerte polémica por el autor del segundo gol, al que antes pudo haber sido expulsado.
La cuestión es conocida: todos le quieren ganar al campeón del mundo. Así, cada selección entrega un poco más cuando enfrente está la Argentina de Lionel Messi, por eso los partidos de visitante últimamente suelen salir trabados, friccionados, confusos. No estuvo lúcida la Scaloneta en Asunción, entró en el laberinto que propuso Gustavo Alfaro y Paraguay dio vuelta el resultado para imponerse 2-1 en el Defensores del Chaco.

Esta vez, Lionel Scaloni metió mano en la táctica: optó por un atípico 4-2-3-1, con Julián Álvarez abierto por la izquierda -como suele hacerlo en Atlético de Madrid y como lo hizo en el duelo ante Bolivia-, con Messi iniciando recostado sobre la derecha y con Lautaro Martínez como referencia. ¿Qué movimiento extra pensó el papá de la Scaloneta? Intentó meter a Alexis Mac Allister entre los mediocampistas centrales de Paraguay. Así, el hijo del Colorado estuvo más cerca del Toro que de Enzo Fernández y de Rodrigo De Paul, quienes se repartieron el eje. Y Argentina logró una parte del trabajo porque manejó ampliamente la pelota: 77 por ciento a lo largo de los 90 minutos. Pero careció de profundidad y paciencia para no desesperarse.

En los instantes iniciales de la etapa inicial, la posesión fue alta y buena. Igual, faltó ser más punzante en los metros finales. También es cierto que los locales se refugiaron cerca del arco que defendió Roberto Fernández. Un dato de la etapa inicial que evidencia la falta de picante en el campo rival: Emiliano Martínez (19) la tocó más veces que Mac Allister (13).

Rápido en el juego Lautaro Martínez recibió un gran pase de Enzo Fernández y anotó con un zurdazo cruzado. Hubo suspenso porque el VAR fue quien determinó que el goleador de Inter de Milán estaba habilitado. Argentina consiguió lo más complejo en el amanecer del duelo y la sensación era que el trámite le iba a quedar cómodo.

Pero falló la Scaloneta y terminó jugando tan mal como pocas veces. Otra vez la pelota parada volvió a ser el punto débil. Gustavo Gómez rompió el travesaño con un cabezazo a centímetros de Dibu Martínez y en la acción posterior Antonio Sanabria dibujó una chilena espectacular para el 1-1. A la marca del atacante paraguayo la perdieron entre Nicolás Otamendi y Cristian Romero, quien salió en el entretiempo por molestias.

La jugada que cambió la actitud de los argentinos fue la falta de Omar Alderete a Messi a poco del final de la etapa inicial. Salió eyectado del banco Scaloni pidiendo la segunda amarilla para el zaguero zurdo. También todos los futbolistas de la Scaloneta rodearon a Anderson Daronco para reclamar. La acción fue, como mínimo, polémica. Y esa sensación de injusticia quedó dando vueltas en el juego.

Para peor, en la primera del segundo tiempo Alderete, el que tal vez no debía estar en cancha, cabeceó el gol para el 2-1. Nuevamente a la Scaloneta la hirieron con un envío aéreo. El tiro libre desde la izquierda de Diego Gómez fue al segundo palo, ahí donde De Paul, Tagliafico, Fernández y el ingresado Balerdi marcaban la zona.

Lo que siguió fue el desconcierto, cuestión inédita en Argentina, que peleó y no jugó. Se replegó más que nunca Paraguay: cedió terreno y pelota. Casi que no contragolpeó. ¿Cómo marcó el equipo de Alfaro? Se agrupó en el centro y le entregó las bandas a los argentinos para los desbordes. Claro, en el área esperaban los cuatros centrales: Velázquez, Gómez, Alderete y Alonso. Esa fue la trampa tendida.

No fue bueno el ingreso de Alejandro Garnacho, a quien muchos pedían. Julián Álvarez pasó a jugar por la banda derecha y siguió lejos del área. De los que entraron, Valentín Castellanos fue el mejor: estuvo cerca de empatar con dos cabezazos. No mucho más.

Y corrió y metió Paraguay. Bastante más: cortó con falta cada vez que Messi intentó arrancar. Sí, el local fue un equipo bicho, ideado a imagen y semejanza de Alfaro.

Para Argentina es el tercer partido sin ganar de visitante tras la derrota contra Colombia y el empate ante Venezuela. Además, a la Scaloneta le dieron vuelta un resultado después de casi 2 años, desde la recordada caída frente a Arabia Saudita en el Mundial de Qatar.

Falló Scaloni en la idea y los jugadores entraron en el juego de Paraguay. Por eso Argentina perdió.


POSICIONES FECHA 11 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 22 11 7 1 3 20 7 +13
2 Uruguay 19 11 5 4 2 16 8 +8
3 Colombia 19 11 5 4 2 15 9 +6
4 Brasil 17 11 5 2 4 16 10 +6
5 Ecuador (1) 16 11 5 4 2 10 4 +6
6 Paraguay 16 11 4 4 3 6 5 +1
7 Venezuela 12 11 2 6 3 9 11 -2
8 Bolivia 12 11 4 0 7 11 25 -14
9 Perú 7 11 1 4 6 3 14 -11
10 Chile 6 11 1 3 7 5 18 -13
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 11:
Venezuela 1 - Brasil 1 | Ecuador 4 - Bolivia 0 | Uruguay 3 - Colombia 2 | Perú 0 - Chile 0

jueves, 17 de octubre de 2024

Argentina 6 - Bolivia 0 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

"CON ELLOS ARRIBA SE SIMPLIFICO TODO", OPINÓ EL CAPITÁN
Leo, Lautaro y Julián, un tridente para golear y seguir festejando
Scaloni apostó por primera vez desde el inicio por Messi, Martínez y Álvarez. Los tres convirtieron y participaron del juego en el 6-0 ante Bolivia.
La Scaloneta se debía un partido así en este 2024 en el que aún no había brillado: con un Lionel Messi estelar y autor de un nuevo hat-trick en su carrera imposible, goleó 6-0 a Bolivia para seguir en lo más alto de la tabla de posiciones de las Eliminatorias.

Por primera vez en el ciclo, Lionel Scaloni apostó desde el arranque por el tridente conformado por Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez y la prueba ante la débil Bolivia fue con un rotundo aprobado: al cabo de la etapa inicial, cada uno había marcado su gol con la Pulga como figura primordial para festejar el primero y para asistir a sus laderos en los restantes.

Tite, entrenador de Brasil en el Mundial de Qatar, solía decir que utilizaba a los futbolistas brasileños en los lugares en los que se desempeñaban en sus equipos debido a que en los seleccionados no sobra el tiempo para trabajar. Tal vez en algo de eso pensó Scaloni al mandar a volantear por izquierda al Araña, tal como hace en algunos partidos en Atlético de Madrid. “Julián puede jugar lejos del arco, porque tiene trabajo, recuperación de pelota y porque es comprometido con lo que le pase al equipo”, explicó Diego Pablo Simeone, quien además aclaró que la mejor posición de Julián es la de acompañante del delantero centro.

Así, la Scaloneta se plantó con un 4-4-2 flexible que por momentos mutó a un 4-3-3 cuando Messi y Julián se hacían anchos por las bandas. Algo fue constante: la presencia de Lautaro Martínez entre los zagueros bolivianos. Y este movimiento se puede realizar por la generosidad de Álvarez, que corre como el que más, como si no fuese un futbolista consagrado. En el gol de Lautaro, por caso, el ex River llegó a defender cerca de Nicolás Tagliafico y entregó un gran pase a Messi, que le cedió el gol a Lautaro.

El primero de Messi había llegado tras una presión de Lautaro Martínez. Y el tercero de Julián fue luego de una avivada de Leo, que ejecutó rápido un tiro libre para dejar al ex River de cara al gol.

La conexión entre los tres fue muy buena en esa etapa inicial porque Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Cristian Romero estuvieron muy finos en los pases filtrados. Todo fluyó en la Scaloneta, que este año todavía no había regalado un juego perfecto como el de la noche del Monumental.

En el complemento podían pasar dos cosas: Argentina seguía con el pie en el acelerador o lo sacaba. Pasó lo primero y por eso sufrió Bolivia. Messi no tuvo piedad y siguió encendido: es posible que haya sido uno de los partidos en el que más veces tocó el balón (88). Una sensación arrojó el segundo tiempo: alcanzaba con pasarle la pelota a la Pulga en cualquier lugar para que él invente algo. Magia, se le suele llamar. Pasó en el quinto y sexto gol de la Scaloneta: la agarró en tres cuartos y se fue al gol.

Antes de los dos gritos de Messi, Nahuel Molina recibió un pase de crack de Leandro Paredes y Thiago Almada, el otro ingresado, tocó a la red para el 4-0 parcial.

Se fue otra noche histórica la de la Scaloneta por el festival y por lo que brilló Messi, el futbolista al que ya no le caben adjetivos. Tiene 37 años, juega en una liga menor como la MLS y sigue siendo el mejor del mundo. Lo mejor de todo: cada vez falta menos para el Mundial.


POSICIONES FECHA 10 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 22 10 7 1 2 19 5 +14
2 Colombia 19 10 5 4 1 13 6 +7
3 Uruguay 16 10 4 4 2 13 6 +7
4 Brasil 16 10 5 1 4 15 9 +6
5 Ecuador (1) 13 10 4 4 2 6 4 +2
6 Paraguay 13 10 3 4 3 4 4 0
7 Bolivia 12 10 4 0 6 11 21 -10
8 Venezuela 11 10 2 5 3 8 10 -2
9 Perú 6 10 1 3 6 3 14 -11
10 Chile 5 10 1 2 7 5 18 -13
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 10:
Colombia 4 - Chile 0 | Paraguay 2 - Venezuela 1 | Uruguay 0 - Ecuador 0 | Brasil 4 - Perú 0

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal