INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

jueves, 18 de septiembre de 2025

River 1 - Palmeiras 2 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

PASÓ DE LA DECEPCIÓN A LA ILUSIÓN
River dejó abierta una serie que Palmeiras no se animó a liquidar
El Verdão barrió al local en el primer tiempo, se conformó con los dos goles de ventaja y después defendió muy atrás. Sobre el final llegó el descuento que puso otra vez en carrera a los de Núñez.
Ese bombazo de Martínez Quarta sobre el final del partido le devolvió las esperanzas a River y a pesar de haber caído 2-1 como local, dejó la serie abierta para la revancha en Brasil el miércoles. Después de un primer tiempo olvidable, el equipo de Núñez se recuperó en la segunda parte, con un planteo más lógico y con más empuje que fútbol y llegó a un descuento que todavía lo hace respirar.

Es que la sensación al terminar la primera parte era la misma entre todos los que estaban en el estadio. La eliminación quedaba a la vuelta de la esquina porque no se recordaba un baile semejante de un equipo a River en un tiempo en el Monumental. El conjunto de Gallardo se iba cabizbajo al vestuario después de haber recibido dos goles y de haber padecido la superioridad de Palmeiras.

En la previa, el Monumental era una caldera, pero rápidamente se apagó. A los 5 minutos, Gustavo Gómez, solo (lo perdió Portillo) eligió donde ubicar la pelota con un cabezazo tras el córner de Andreas Pereira. Y desde ese momento, empezó un repertorio del equipo brasileño, que hizo lo que quiso en el césped. Manejó la pelota a su antojo, la hizo circular de un lado a otro, tuvo dinámica, atacó y fue contundente. Ni siquiera tuvo que hacer demasiado esfuerzo para defender porque River le facilitó las cosas también. Recién pateó al arco a la media hora de juego y Weverton fue un espectador de lujo.

Es que el conjunto de Núñez salió a jugar en su campo. Se supo inferior a Palmeiras y Gallardo mandó a la cancha a siete futbolistas con características defensivas (los 5 de atrás más el doble cinco, Enzo Pérez y Castaño) y ocho si se suma al arquero. Era lógico que se robusteciera hacia atrás, pero llamó la atención la postura inicial de pararse tan atrás y de dejar de lado los mandamientos ofensivos. Incluso, salió con Salas -que no gravitó- como único delantero ya que Driussi se paró en la misma línea que Nacho Fernández, ambos por delante del doble cinco para armar un cuadrado en el medio.

Sin embargo, River no siente jugar de esa manera. Y se vio desbordado. Gallardo miraba incrédulo y al cuarto de hora mandó a Driussi de punta y quedó con tres medios como en La Plata ante Estudiantes, pero su equipo sucumbió ante un rival más fuerte.

La presión que intentó hacer tampoco le dio resultados porque Palmeiras la salteaba con facilidad y, por momentos, el equipo local salía de a uno. Entonces, era pan comido para el Flaco López y Vítor Roque cuando les llegaba la pelota ya que encontraban espacios para expresas todo su potencial. Como sucedió en el segundo gol, en el que River perdió la posesión fácil y Palmeiras le sacó jugo para culminar la jugada con un gran pase del ex Lanús a Víctor Roque, quien ganó en velocidad y definió con un toque sutil.

Palmeiras manejaba todo a su ritmo y al compás de Andreas Pereira, el belga-brasileño que llegó recientemente como refuerzo de lujo y casi hace un gol de tiro libre, pero Armani lo evitó y de otro córner suyo, Evangelista cabeceó y dio en el palo.

El segundo tiempo River salió a jugar con un 4-4-2 con el ingreso de Juanfer Quintero y la salida de Enzo Pérez. Pasó Portillo al medio y levantó al igual que Castaño, y también entró Martínez Quarta por Díaz, que estaba al borde de la roja. Y enseguida se quedó sin Driussi, que salió lesionado. Y se metió Colidio. Y más tarde Borja y Lencina.

Pero Palmeiras estaba bien plantado, aunque se confió. No contraatacó y dejó venir a River. Se sostuvo en Gómez que sacó todos menos el de la polémica. Weverton impactó su rodilla en la espalda de Montiel antes de rechazar con los puños. Era falta y hubiese sido penal de no ser porque el lateral estaba en offside milimétrico.

Ni eso parecía salirle al local hasta que Martínez Quarta, se animó a patear y metió el gol de la esperanza. Y Borja casi lo empata en la última. River la sacó barata y todavía respira.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Vélez 0 - Racing 1 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

LA ACADEMIA SACÓ VENTAJA EN LINIERS
La raza de goleador de Maravilla le dio el triunfo a Racing y lo dejó a un paso de clasificarse a semifinales
La única clara que tuvo Martínez definió el partido. Vélez había sido superior pero sin llegar a ser profundo. La roja a Magallán cambió el curso del juego. El VAR anuló lo que era el empate local.
El triunfo de Racing ante Vélez en el José Amalfitani tiene nombre, apodo y apellido: Adrián Maravilla Martínez. El delantero tuvo un duelo especial con Lisandro Magallán, los dos fueron amonestados y después el defensor local fue expulsado por una fuerte falta a Nardoni. En el arranque del segundo tiempo, el goleador tuvo una chance y no la desperdició y ahora definirá la llave el martes que viene en el Cilindro con la mínima ventaja, que no mereció, aunque eso les importe poco a los académicos.

Hubo un partido, el del juego, que lo ganó Vélez. Fue el protagonista absoluto del primer tiempo ante un Racing expectante. El local tuvo la pelota, intensidad, circulación, recuperación y las mejores opciones de gol. Casi no hubo puntos bajos en el local, a excepción de Maher Carrizo, que no logró desbordar por derecha. En cambio, Machuca fue un dolor de cabeza para Mura, pero el extremo nunca pudo terminar con un buen centro cada desborde.

Racing quedó partido, muy retrasado y apostando a los pelotazos para Solari, Maravilla Martínez y Martirena, que apareció como un ocho adelantado. Fue pobre en general la actuación del equipo, pero aún así, cuando lograba llegar al último cuarto de cancha, inquietaba. Aún así, casi no tuvo llegadas en la etapa inicial. El mejor fue el arquero Cambeses porque salvó un par de veces la caída de su cargo. A los 5 minutos, cuando Galván tras un rebote metió un taco casual y la pelota casi se mete en el ángulo del arquero, que la sacó al córner. Después, rechazó un potente remate de Santos, quien tuvo otros dos tiros que se fueron apenas desviado.

Hubo otro partido, el de la lucha, que perdió Vélez. Desde el primer minuto, Lisandro Magallán y Maravilla Martínez comenzaron a pelearse, a discutir, a empujarse. Por eso el árbitro se cansó y los amonestó a los dos a los 33 minutos. Sin embargo, cuando parecía que el marcador central estaba enfocado en el partido, después de cortar bien una jugada, como le quedó larga la pelota, fue con imprudencia sobre Nardoni, que llegaba antes. Sampaio no dudó, le sacó otra amarilla y afuera.

El Mellizo esperó el entretiempo para definir los cambios, ingresó por lógica Aaron Quirós por Galván y Manuel Lanzini, para tener un poco más la pelota, por Machuca.

Con 11 contra 10 cambió la relación de fuerzas, poco, pero lo suficiente para que, en dos jugadas, antes de los 10 minutos, la visita se quedara con la victoria. Lo tuvo primero Solari con un remate cruzado que se fue besando el palo. Enseguida, Solari desbordó por derecha, tiró el centro, Mura tocó al medio y ahí estaba Maravilla para adelantar a su equipo.

Esas dos fueron las únicas llegadas claras que tuvo Racing en todo el partido. Con diez jugadores, Vélez siguió siendo superior, a veces con más nervios que juego, con nerviosismo y también con frustración. Mucho más después el empate de Aarón Quirós a los 16 minutos, que fue anulado por el VAR ya que la pelota salió del campo tras el tiro de esquina.

El estadio ardía de bronca con el árbitro que hasta ese momento estaba dirigiendo bastante bien. Después, debió sacar un par de amarillas más a los jugadores de Racing ante las constantes faltas que cortaban el juego. Terminó de explotar después de revisar la expulsión de Nardoni. Ahí, Sampaio fue advertido otra vez por el VAR y cambió, correctamente, su decisión.

El aplauso, la ovación final de la gente fue el premio a los jugadores, que hicieron un gran partido. El negocio lo hizo Racing y está a 90 minutos de las semifinales.

viernes, 22 de agosto de 2025

River 1 (3) - Libertad 1 (1) - Copa Libertadores 2025

Comentarios

AHORA ENFRENTARÁ A PALMEIRAS, UNO DE LOS MEJORES EQUIPOS DE LA TEMPORADA
River sufrió demasiado, pero encontró en los penales el desahogo y el pasaje a los cuartos de final
El Millonario tuvo uno de sus peores partidos ante Libertad. Jugó casi todo el segundo tiempo con uno menos por la roja a Galoppo. Armani atajó un penal y los paraguayos fallaron otros dos.
Explota el Monumental. Hay gritos por todos lados. Franco Armani acaba de poner firmes las manos y atajarle a Marcelo Fernández el penal que le dio la clasificación a River a los cuartos de final de la Copa Libertadores, instancia en la que se enfrentará con Palmeiras. Y también le pone fin a la angustia contenida de 90 minutos en los que River jugó acaso uno de sus peores partidos.

Influyó la gente de River. No hay dudas. Porque a puro canto y griterío metió una presión tremenda sobre el arco que da a la Sívori, en el que dos futbolistas de Libertad, Recalde y Caballero, desviaron sus remates. Y a pesar de que Silva se lo atajó a Marcos Acuña, el resto de sus compañeros convirtieron y Armani, el Pulpo que se gana otra ovación, terminó con la maldita racha de ocho series consecutivas perdidas desde los 12 pasos.

Pero más allá de la euforia por los penales, cuando la espuma baje, este River deberá mejorar muchísimo para hacerle frente a Palmeiras.

Es que, por momentos, el equipo del Muñeco se desconoce a sí mismo y produce escozor en sus hinchas. Entra en un trance largo que le provoca un estado de confusión del que le cuesta salir. Entonces, se terminan mal las jugadas, las piernas no corren de la misma manera, la pelota no fluye, no se presiona, aparecen huecos para el rival, se retrocede mal y se marca peor.

Con una sensación de incredulidad, desde las tribunas se observan los minutos finales del primer tiempo, en los que Libertad casi pone de rodillas a River, animado tras el empate de Robert Rojas, que cumplió la ley del ex con un cabezazo estupendo ganándole a Paulo Díaz y anticipándose a Armani, quien se quedó a mitad de camino tras el gran centro de Hugo Fernández, el mismo al que le había sacado un remate a quemarropa en Asunción. Y el propio Fernández casi pone a su equipo en ventaja, pero Martínez Quarta lo evitó.

Con muchas limitaciones, pero con un enorme esfuerzo físico y disputando todas las pelotas logró emparejar el partido. Aunque, en verdad, fue el propio River, producto de su incapacidad futbolística para resolver problemas, el que se creó los problemas.

Gallardo había dicho que el que mejor estaba jugaba. Y en eso cumplió. Ahora, ¿tiene futuro un equipo en el que por un partido -o dos a lo sumo- se mete de titular algún jugador que tenía pocos minutos o estaba relegado? Parece ir al día a día el Muñeco.

Esta vez, después de haber hecho un buen segundo tiempo ante Libertad en la ida y de jugar bien ante Godoy Cruz por el torneo local, Gallardo apostó por la experiencia de Nacho Fernández y Juanfer Quintero y los sumó a Enzo Pérez, y a Giuliano Galoppo, otro que se metió por las últimas buenas actuaciones. En menos de un mes, pasó de la renovación con los pibes y los nuevos refuerzos a tirar la historia en la cancha y aumentar el promedio de edad. Pero no alcanza tampoco. Apenas hubo unas pinceladas de Juanfer, las conexiones de Driussi y poco más.

El juego no fluía y le costaba entrarle a Libertad. Pero tampoco se pateaba al arco. Apenas un puñado de remates. Y tampoco se tiraba la pelota al área. Se dio cuenta Acuña que se podía lastimar de esa manera y tras recibir un cambio de frente de Quintero, metió un centro con tres dedos para dejar solo a Colidio, que la pinchó en el travesaño y Driussi la empujó.

No pudo River aprovechar el envión del gol. Se diluyó rápidamente la efusividad y empezó a sufrir. Tras irse al descanso con el empate, Libertad salió mejor al segundo tiempo y lo tuvo de contraataque. Encima, River se quedó con 10 hombres por la expulsión de Galoppo por una segunda polémica amarilla. Y Gallardo tuvo que rearmar el mediocampo.

En esos momentos de zozobra, asomó la presencia de Enzo Pérez, que no paró de meter y recuperar pelotas. Pero el resto no se contagió del capitán. Entonces, bramó la gente. “Movete River, movete, movete, dejá de joder”. Y “esta noche cueste lo que cueste, esta noche tenemos que ganar”. Tampoco hubo caso. Es más: Melgarejo se perdió la clasificación al definir mal.

Y entre los últimos cambios apareció el pibe Subiabre, al que Gallardo sacó del freezer en una definición caliente de Copa. La confusión era tan grande que la gente festejó que Borja se tirara a los pies. River ni siquiera tuvo empuje. El equipo paraguayo sostuvo con una gran tarea de su defensa y hasta se animó a probar a Armani que se revolcó un par de veces. Y llegaron los penales y el Pulpo se redimió, volvió a lucirse y River festejó.

jueves, 21 de agosto de 2025

Estudiantes 0 - Cerro Porteño 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

SIN BRILLAR SE METIÓ EN CUARTOS DE FINAL
Estudiantes cobró en La Plata el crédito que sacó en Asunción
El empate sin goles fue suficiente. Logró pasar a los cuartos gracias al 1-0 que le había sacado a Cerro Porteño en Paraguay. Ahora enfrentará a Flamengo.
La fiesta se desata en las tribunas. Y aunque no hubo rugidos en las área, los hinchas celebran al grito de “Dale, León”. Claro, Estudiantes había pegado el zarpazo en Asunción, donde encontró un penal en el último minuto, y el 0-0 en La Plata le dio acceso a los cuartos de final de la Libertadores, instancia en la que enfrentará a Flamengo.

Candidato por historia, ganador de cuatro copas, el sueño se alimenta en el pasado, pero amerita un mejor rendimiento en el presente. Cerro Porteño mostró muy poco, no pateó al arco de Muslera y quedó eliminado.

Es cierto que Estudiantes tuvo las más claras, pero fueron apenas dos situaciones que no comprometieron a Alexis Martín Arias. Un cabezazo de Guido Carrillo a partir de un tiro libre de Tiago Palacios en el arranque y un remate de Alexis Castro mano a mano en el último tramo del complemento. Ambos terminaron entre los guantes del arquero bonaerense.

Lo mejor del equipo albirrojo pasó por sus volantes. Santiago Ascacíbar ya no juega tan cerca de los centrales. Por el contrario, se suelta y pisa el área. Es un movimiento que hace tiempo le funciona a Eduardo Domínguez. Con el respaldo del pibe Mikel Amondarain, fue punzante. Aunque el mejor de todos fue Cristian Medina, volcado por la izquierda, hábil y encarador.

Los paraguayos recién desequilibraron en el segundo tiempo, cuando Ignacio Aliseda se movió por la derecha y le ganó el uno a uno a Santiago Arzamendia. Sin embargo, sus compañeros no acertaron en el área. Cerro Porteño abusó de los centros, pero jamás lastimó. Los centrales locales fueron sólidos y ni hablar con el ingreso de Santiago Núñez, que reemplazó al mencionado Medina para reforzar en una línea de cinco.

Fue el segundo cambio de Domínguez, quien tardó demasiado en mover el banco. Recién sobre el filo de los treinta minutos de la etapa final entró Farías en lugar de Palacios. Sin embargo, la Joya no brilló en los metros decisivos.

La gente estaba impaciente, pero advertía que Cerro Porteño podía jugar un tercer partido y ni así le haría cosquillas a Muslera. Diego Martínez terminó con cinco atacantes. Ni así logró empatar la serie ante Estudiantes, otro argentino que sigue en carrera.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Racing 3 - Peñarol 1 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

FRANCO PARDO MARCÓ EL GOL DE LA VICTORIA 3-2 EN EL FINAL
Cuando todos apostaban por los penales, Racing ganó con el corazón en un final de locos y está en cuartos
El 2-1 obligaba a definir desde los 12 pasos y los dos técnicos hicieron los cambios para eso (Costas puso a Cambeses). Pero el gran cabezazo de Pardo clasificó a la Academia en el descuento.
Los corazones no aguantan más. El partido está roto, Racing gana, pero pasa de todo sobre el césped del Cilindro. Hay dos expulsados en el banco celeste y blanco. Arias suma puntos para ser figura, pero Costas hace la gran Van Gaal. Se avecinan los penales y sale el arquero titular. No le gusta ni un poquito ese cambio al capitán. Pero queda una pelota más. Un tiro libre de Martirena que se eleva bajo la luna de Avellaneda y hay un final de película. Salta Pardo, un actor secundario que le roba la marquesina a Maravilla. Y le explota el arco a Peñarol con un cabezazo furioso como el grito que domina el Cilindro. Sí, la Academia está en los cuartos de final de la Libertadores, instancia en la que enfrentará a Vélez en un atrapante duelo argentino.

Entonces, la cancha se transforma en una fiesta. Se arma el pogo en la popular. Y rápido de reflejos, desde los altoparlantes se acompaña el cancionero con música de ocasión. Racing es feliz y alimenta su sueño continental con un triunfo inolvidable, que se parece bastante al mano a mano de 1997, cuando también eliminó a Peñarol, aunque en los octavos y en una épica definición por penales.

Racing dominó en el primer tiempo y si el partido terminó igualado en ese período se debió a un momento de debilidad. Con convicción, amor propio y una intensidad que supo ser su sello en la conquista de la Sudamericana y la Recopa, tomó del cuello a Peñarol.

Hubo una modificación clave para encarar este duelo decisivo. Consciente de que se iba a desarrollar un juego físico, eligió a Balboa como extremo por izquierda. Y ese 3-4-3 mostró bastante de lo que había hecho fuerte a Racing en un pasado no muy lejano.

Justamente Rocky forzó una falta de Gularte con la raya y desde la pelota parada llegó el grito celeste y blanco. Ejecutó Rojas, ganó Rojo en el cielo del área, ningún uruguayo logró rechazar y Maravilla recobró su contundencia.

Racing lo ganaba muy temprano, pero no supo sostenerse en la ventaja. En el momento en el que tenía que calmar la ansiedad, fue por más. Y Peñarol, que parecía groggy, empezó a manejar la pelota a partir de sus atildados volantes centrales, Remedi e Ignacio Sosa. Y lo empató enseguida con un córner de Trindade que martilló Herrera.

Se sintió el impacto, justo cuando la gente estaba en éxtasis. Y hubo momentos de zozobra. Y se planteó un ida y vuelta, con Racing envalentonado a partir de las proyecciones de Martirena y Rojas por los laterales y, sobre todo, la movilidad de Solari, que asistió a Maravilla, pero no pudo con Cortés, que bloqueó el disparo con su pecho.

Lo mejor de Racing estuvo en el juego aéreo. Con balón detenido o con centros desde los costados, ganó en el área uruguaya. Hubo un gol anulado a Rojo tras un tiro libre de Rojas. Roldán tuvo que recurrir al VAR porque hubo un claro empujón del zaguero sobre Méndez.

El primer tiempo terminó con el equipo argentino plantado en el campo rival. Y el complemento lo encontró con la misma postura. Peñarol también. Se metió atrás, un poco empujado por Racing y otro tanto porque la estrategia de Diego Aguirre estaba enfocada en el contragolpe.

Y lo tuvo Santiago Sosa con un cabezazo, pero tapó Cortés. Y hubo una gran combinación entre Rojas y Balboa que hubiera configurado un golazo, pero el uruguayo le erró al arco. A esa altura, el conjunto carbonero defendía con cinco atrás porque Cabrera era casi un lateral bis. Hasta que ingresó Milans y Gularte reforzó la zaga.

Con Nacho Sosa como estandarte, Peñarol hizo pie en el medio. Y dejó a Cabrera de frente al gol, pero Rojo cruzó con categoría. Y se lo perdió el propio Sosa porque le faltó alma de delantero.

El partido se rompió. Y aunque Almendra había crecido desde el manejo y la recuperación en la segunda etapa, Costas mandó a la cancha a Vergara. También entró Nazareno Colombo por un agotado Rojo. Había cuatro delanteros en la cancha, cada vez más inclinada hacia el arco de Cortés.

Sobraba corazón, faltaba claridad. Hasta que Vergara se filtró en el área, sacudió al primer palo, tapó Cortés y Gularte se llevó puesto a Maravilla. Y el propio goleador lo resolvió con un remate inapelable. Pero sufrió Racing. Porque se desbocó y Roldán echó a Rojo -que ya había sido reemplazado- y a Bruno Zuculini. Arias se vistió de héroe en el último arrebato de Peñarol. Y cuando los penales conducían a Cambeses, apareció Pardo. Y fluyó la victoria. Tan necesaria. Tan celebrada.

Vélez 2 - Fortaleza 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

BAJO UN DILUVIO, EN LINIERS, EL 'FORTÍN' GANÓ 2 A 0
Vélez resolvió rápido y después no le dio chances a Fortaleza
Clara victoria en el mejor partido desde que llegó el Mellizo. Carrizo y Galván marcaron antes de la media hora para poner al equipo en los cuartos de final.
Vélez es el primer equipo argentino clasificado a los cuartos de final de la Copa Libertadores. Le ganó 2-0 a Fortaleza con goles de Maher Carrizo y Tomás Galván en el primer tiempo, la mejor actuación del equipo de Guillermo Barros Schelotto desde su llegada. Ahora, se medirá con Racing, que anoche eliminó a Peñarol.

Carlos Bianchi estaba convencido que, si su equipo conseguía dos goles en el primer tramo del partido, los tres puntos estaban asegurados. Convenció a sus jugadores en Vélez desde 1993 y después en Boca a partir de 1998. El Mellizo absorbió aquellos conocimientos. Le costó imprimir su estilo a un equipo que había empezado el año golpeado, tras salir campeón en 2024. Pero parece que lo está logrando.

Como en los mejores tiempos del Virrey, Vélez lo definió en la primera media hora del encuentro para después sostener la clasificación a cuartos de final. Tomó la iniciativa desde el primer minuto, aprovechando la cancha rápida por la intensa lluvia. Probó dos veces desde afuera del área, pero el gol llegó a los 7 minutos después de un centro preciso de Elías Gómez desde la izquierda y Maher Carrizo, que apareció por detrás de los centrales, metió el cabezazo goleador.

Después de los 10 minutos, el local aflojó un poco ese ímpetu inicial pero después de los 20 minutos el Fortín volvió a ser protagonista, con todos los jugadores muy concentrados en la recuperación de la pelota. A los 28 minutos, tras una falta a Aliendro, la pelota le quedó a Deyverson pero el delantero brasileño la perdió, la tomó Jano Gordon, que asistió a Tomás Galván, quien en el corazón del área la paró y definió con una gran media vuelta.

Inmediatamente después del 20 estuvo cerca del tercero lo que hubiese redondeado el mejor primer tiempo de la era del Mellizo. Ahora, aspira salir de la situación incómoda de la tabla anual, seguir avanzando en la Copa Libertadores y jugar la final de la Supercopa Argentina el próximo 6 de septiembre en Rosario ante Central Córdoba de Santiago del Estero.

En el segundo tiempo, el técnico brasileño, disconforme con la actuación de su trío ofensivo, sacó a los tres. Pero le duró un rato ese entusiasmo, esa mejoría, que incluyó un remate en el travesaño. Con los cambios, el local se refrescó con los cambios. Hubo ovación para cada uno de los jugadores que salieron, Galván, Machuca, Carrizo, Aliendro y, en especial, Braian Romero, de enorme despliegue, aunque no marcó. Además, el técnico recuperó a Agustín Bouzat y al delantero Michael Santos, que llevaba tres meses sin jugar. Todas buenas noticias para Vélez.

viernes, 15 de agosto de 2025

Libertad 0 - River 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

SIGUE SIN DAR SEÑALES DE CONFIANZA
River mejoró con los cambios en el segundo tiempo, pro no pudo quebrar a un débil Libertad
El Millonario, tras un mal primer tiempo, dominó pero regresa con un 0-0 que deja todo abierto. Armani fue el mejor del equipo, que sobre el cierre transformó en figura a Silva, el otro arquero.
La mejor cara que mostró River en el segundo tiempo después de una pésima etapa inicial no puede confundir: los dirigidos por Marcelo Gallardo debieron vencer a un débil Libertad de Paraguay en la ida de los octavos de final de la Libertadores. El duelo, de vuelo chato, terminó sin goles. Así, todo se definirá el jueves en el Monumental.

Gallardo debe y tiene que estar preocupado porque su River no solo no despega, sino que partido a partido regala largos pasajes de mal juego. Las buenas sensaciones de los duelos iniciales del semestre se esfumaron y lo actual parece ser una continuidad de la muy mala primera parte del año. Nadie imaginó que los de Núñez iban a extrañar tanto y tan pronto a Maximiliano Salas. Desde que el ex Racing se lesionó, River volvió a ser un equipo sin energía, desalmado, apático. No presiona ni va para adelante. Es cierto que el fútbol es contagio, pero un elenco tan grande con el que comanda el Muñeco no puede depender de un solo futbolista.

Es verdad que hubo una notoria mejoría en el complemento. Pero el análisis no puede cambiar por un par de buenas jugadas y por algunas atajadas del arquero rival Martín Silva: la diferencia entre un equipo y otro es abismal y eso no quedó reflejado en el resultado.

River enfrentó a un débil rival al que debió someter. Eso no pasó y, encima, sufrió en su campo en el inicio. Otra vez Franco Armani se tuvo que vestir de héroe para viajar al entretiempo igualando sin goles. Una imagen se está volviendo recurrente y denuncia una problemática: Gallardo pidiéndoles a los futbolistas que filtren pases para adelante. Se presume que esa idea de verticalidad se trabaja en la semana. Entonces, si el entrenador partido a partido debe repetir los conceptos mordiéndose los dientes para no insultar (“Kevin, para adelante, viejo”, le lanzó el Muñeco a Castaño) el mensaje no llega o es el equivocado.

River no emociona, no junta pases ni genera situaciones de gol. El tiempo se le escurre en la nada misma. Tampoco se puede decir que pelea los duelos como hacían otros River de Gallardo. Esta vez, el entrenador optó por un 4-4-2 para liberar de responsabilidades a Facundo Colidio. Pero en ese movimiento se perdió la conexión entre el ex Tigre y Marcos Acuña, para alimentar la relación con Borja que estaba destinada al fracaso porque el colombiano no es ni será jamás un futbolista de sociedad.

Se dijo: en la etapa inicial Armani tuvo tres atajadas, la mejor un disparo cruzado y potente de Hugo Fernández que llevaba destino de gol. ¿Oportunidades de River? Un remate lejano y desviado de Colidio y un tirito de Matías Galarza. Demasiado poco para un equipo que pretende ser protagonista.

La cara en el complemento fue otra porque el Muñeco buscó un golpe de efecto al realizar tres cambios. Adentro Juanfer Quintero, Nacho Fernández y Sebastián Driussi; afuera, Castaño, Lencina y Borja. En cancha coincidieron cinco héroes de Madrid: Juanfer, Nacho, Enzo Pérez, Montiel y Armani. ¿Es eso un síntoma de vigencia o River no puede terminar de soltar aquella histórica Copa de 2018? Conviene aclarar que los futbolistas que intentan reemplazar a los veteranos no dan la talla.

Juanfer, Nacho y Driussi entraron para jugar en corto y tocar. Con eso River logró imponer condiciones. Todos se contagiaron y mejoraron. Libertad se metió atrás y puso a Roque Santa Cruz, atacante de 43 años, para jugar de contragolpe.

Silva salvó un par de tiros de Quintero y una de Montiel en el final. Tal vez mereció un gol River. Pero que no lo haya logrado es un signo de debilidad. Ahora, en la vuelta, no tiene margen de error.

jueves, 14 de agosto de 2025

Cerro Porteño 0 - Estudiantes 1 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EL PINCHA LOGRÓ EL 1-0 CUANDO SE JUGABAN LOS MINUTOS ADICIONALES
Estudiantes dio un paso gigante con un penal agónico
Había pasado poco, estaban en el descuento con Cerro Porteño y Carrillo obligó a que le hicieran un penal. Los cuartos de la Copa están muy cerca.
Con un gol que no parecía estar en los planes de ninguno, Estudiantes se quedó con el partido de ida ante Cerro Porteño en La Nueva Olla. Tras completarse los 90 minutos sin que ninguno lograra sacarse diferencias, el Pincha no desaprovechó el penal en el descuento y se quedó con el primer chico.

Nadie lo esperaba. No hubiese sucedido si no fuese porque Guido Carrillo, en un partido que solamente se destacaron los arqueros con una tapada por arco, fue a correr una última pelota como si se fuese la vida en ello. Fue un pelotazo que salió del campo propio y que él fue a pescar entre dos defensores. Lucas Quintana se la jugó e intentó despejar de chilena y falló. El delantero se la llevó de atropellada y cuando Matías Pérez intentó desesperadamente abortar ese ataque, lo bajó desde el piso. El árbitro chileno Piero Maza no lo dudó y sancionó el penal. Se jugaban cuatro de los seis adicionados.

Fue una jugada fundamental. La única que permitió romper el 0 a 0 que parecía inevitable. Fundamental, en rigor, fue Santiago Ascacíbar. El capitán del Pincha se bancó la presión de un estadio repleto en tiempo de descuento y aseguró el tiro fuerte y al medio para hacer delirar a un minúsculo grupito de hinchas que se sintió por primera vez con el rugido de gol.

Fue un partido mezquino, que con muy poco le alcanzó a los arqueros para destacarse. Primero Alexis Arias para sacar al córner un remate bárbaro de zurda de Santiago Arzamendia. Recién en el segundo tiempo Muslera tuvo su momento, cuando le sacó la más clara a Cerro: una de Jorge Morel que lo complicó de sobre pique, pero el ex arquero del seleccionado uruguayo la cacheteó afuera y cedió un tiro de esquina.

Después, todos tiritos. Uno de Edwuin Cetré muy arriba, otro demasiado apresurado de Jonathan Torres que Muslera no tuvo inconvenientes para tomar con las manos. Estudiantes tuvo la pelota sin la profundidad necesaria para ser un equipo punzante. Por momentos, hasta parecía no saber qué hacer con ella. Ni por una individualidad ni una acción colectiva lograba la explosión. A Cerro Porteño, no parecía preocuparle la dinámica: sin apuros intentaba cubrir los espacios, cerrarle el juego a Estudiantes y esperar que se desgastara en sus intentos. Claro, quedaba mucho por delante: la revancha que se jugará el miércoles próximo en la capital bonaerense.

Ahora será distinto: el penal del final cambió el partido de vuelta. Ahora el Pincha defenderá su valla sin tantos en contra con su gente y obliga al equipo de Diego Martínez a llegar a La Plata con otra propuesta superadora. ¡Ayer se guardaron hasta los cambios! Aún con pocas ideas, los dos entrenadores movieron el banco cuando la segunda parte estaba madura.

Estudiantes volvió con el mejor regalo para sus hinchas: un gol agónico en un partido en el que no pasaba nada, que ya estaba en tiempo de descuento y ahora lleva la ventaja. Quedan 90 minutos y los cuartos están a la vuelta de la esquina y más de uno espera encontrarla entre diagonales.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Peñarol 1 - Racing 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

SE DURMIÓ EN UNA SEGUNDA JUGADA TRAS UN TIRO LIBRE Y CAYÓ 1-0
Racing no pudo con Peñarol en una dura batalla copera y ahora está obligado a darlo vuelta en el Cilindro
La Academia jugó uno de los peores partidos del ciclo de Costas. Acertó muy pocos pases y no pateó al arco. Para la revancha deberá hacer una profunda autocrítica para seguir en la Copa.
La derrota pega fuerte en el corazón de esos cinco mil hinchas que cruzaron el Río de la Plata. Sobre todo, por las formas. Peñarol se impuso con los cambios de Diego Aguirre y dos anticipos en el área. Y aunque es cierto que todavía quedan noventa minutos en el Cilindro, Racing deberá hacer una profunda autocrítica. No solo no hilvanó jugadas elaboradas; tampoco pateó al arco de Brayan Cortés. Cometió 22 infracciones, acertó muy pocos pases y se volvió a Avellaneda con una gran incertidumbre de cara a la revancha. De este modo, el sueño de quedarse con la Libertadores -a casi seis décadas de su única conquista- será efímero.

Cortado, con más faltas que situaciones frente a las áreas, un árbitro al que le pesó sacar las tarjetas en el inicio y tuvo que ser corregido por el VAR en el final. Peñarol y Racing casi no jugaron en una primera etapa que tuvo de todo, incluso una gran polémica, menos fútbol. A fin de cuentas, apenas hubo 17 minutos de tiempo neto.

Y en este contexto, la Academia la sacó barata. Porque Nazareno Colombo, que lesionó a Leo Fernández, podría haber sido amonestado mucho tiempo antes. Raphael Claus recién le mostró la amarilla a diez minutos del epílogo de la etapa inicial. Porque le volvió el alma al cuerpo a todos esos fieles que coparon la tribuna visitante cuando el brasileño se rectificó frente al monitor y dio marcha atrás con la tarjeta roja para Adrián Maravilla Martínez. Porque en tiempo adicionado, Maximiliano Silvera no tuvo puntería y su remate se estrelló en el travesaño.

Sí, Racing solo pudo valorar que no viajó en desventaja al entretiempo. Porque, aunque es cierto que el partido fue parejo, Peñarol tuvo la posibilidad más clara. El equipo de Gustavo Costas no logró articular más de tres pases seguidos. Siempre había un jugador uruguayo para anticipar.

Entonces, la pelota larga no encontraba receptores porque los centrales locales se imponían ante Maravilla y Santiago Solari. La mejor chance terminó en un gol anulado a Gastón Martirena. Había posición adelantada del propio Solari en el arranque de una jugada en la que Claus dio ley de ventaja, muy a pesar de un planchazo sobre Duván Vergara.

Racing llegó a Montevideo con su esquema habitual, ese 3-4-3 en el que suele ser bien directo, pero en el que también necesita de Agustín Almendra para la gestación del juego. Y el ex volante de Boca pocas veces pudo conectar. Por eso el duelo entre los rioplatenses tuvo demasiados roces. Primó el aspecto físico por encima de cualquier intento de elaboración pulcra. Para colmo, el campo de juego lucía muy desparejo.

Peñarol inquietó con Fernández, luego reemplazado por David Terans, y Silvera. Javier Cabrera profundizó por la derecha. Empujó el conjunto uruguayo. Y Racing se sostuvo con sus centrales firmes, especialmente Santiago Sosa.

Maravilla no tuvo demasiada influencia en el ataque. Javier Méndez le ganó casi siempre. Incluso, en una jugada que el goleador buscó conectar con un taco y terminó golpeando con su suela en la cabeza del zaguero uruguayo. Claus vio sangre y mostró la roja. Después, corrigió vía VAR.

Era difícil imaginar un segundo tiempo tan flojo, pero charrúas y criollos lo hicieron posible. Volvió a predominar la pierna fuerte de unos y otros. Costas empezó a mover el banco. Salió Vergara, descolorido por la izquierda, y entró Tomás Conechny. Sin embargo, las variantes que modificaron el partido fueron de la mano de Diego Aguirre. Los ingresos de Diego García y Matías Arezo fueron clave. Y ya estaba Terans, dicho está, por la lesión de Fernández.

García y Arezo habían anunciado el gol. El ex volante de Estudiantes pinchó para el atacante, que superó a Colombo, pero definió desviado al primer palo. Y un ratito después, desataron las gargantas del Campeón del Siglo. Fue a partir de un centro cruzado de García, un anticipo de Arezo que le ganó en el cielo del área a Rojas y un cabezazo de Terans en las narices de Arias, que salió tarde y mal.

Ya estaban Bruno Zuculini y Franco Pardo en la cancha y en desventaja Costas sumó otro centrodelantero, Elías Torres en lugar de Solari. También debutó Marcos Rojo en reemplazo de Colombo, que a esa altura estaba jugando gratis.

No obstante, nada funcionó. Cortés se quedó con el último centro, arrebato de una noche para olvidar. De los peores partidos del ciclo de Costas. Repetirlo será su condena en la arena internacional.

Fortaleza 0 - Vélez 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

FUE 0-0 PARA EL FORTÍN Y DEFINE EN LINIERS
Vélez se trajo un empate de Fortaleza para definir en casa
No sufrió pero tampoco creó demasiadas situaciones y lleva tres partidos sin convertir. Será local en la vuelta pero los brasileños vienen sin presiones.
Vélez logró un buen empate en su visita a Fortaleza, en el partido de ida de los octavos de final de la Libertadores. Fue un partido mediocre, parejo, con pocas chances para ambos. El local terminó con 10 hombres por la expulsión de Matheus Rossetto. La revancha se jugará el martes que viene en Liniers y el ganador se enfrentará en cuartos de final con el vencedor de Racing-Peñarol.

Están entre los 16 mejores equipos de Sudamérica y uno de los dos quedará entre los ocho mejores. Sin embargo, este presente continental está lejos de la realidad futbolística desde el juego por un lado y desde lo numérico en sus respectivas competencias locales. En el Brasileirao, que ya lleva disputadas 17 fechas, Fortaleza está antepenúltimo y por el momento está descendiendo a Segunda División.

El local llegó al duelo con Vélez con tres partidos sin ganar y una goleada en contra por 5-0 a manos del Botafogo. El equipo argentino, en tanto, no marcó goles en los últimos tres partidos del torneo Clausura, ganó uno de los últimos once encuentros y en la tabla anual está a dos puntos del descenso directo. Está claro que ninguno de los dos pasa por un buen momento. El 0-0 final resultó un reflejo del presente de ambos.

Con este escenario, el resultado siempre estuvo abierto y se fueron repartiendo, más que el dominio, las situaciones de peligro. El equipo de Barros Schelotto generó una buena contra a los 9 minutos, a través de Maher Carrizo, quien habilitó bien a Braian Romero y el remate del delantero lo tapó el arquero Leite. Después, hubo un remate de Galván que se fue desviado, un tiro libre de Pellegrini y en el final un cabezazo de Mammana que rechazó el arquero al córner.

Fortaleza siempre tuvo movimientos rápidos del medio hacia arriba pero cada ingreso al área estuvo bien controlado por la dupla Mammana-Magallán. Hubo un remate de Marinho desde lejos y en el final de la primera parte, Marchiori respondió bien ante un remate sorpresivo de Breno Lopes.

La salida de Mammana en Vélez y el ingreso de Kervin Andrada en Fortaleza inclinaron la cancha en favor del equipo local, que se adelantó, se asoció y durante 20 minutos el equipo argentino la pasó mal. Después, todo se emparejó. En el tramo final, con los ingresos de Machuca y Tobías Andrada, el Fortín estuvo cerca del triunfo, mucho más tras la expulsión de Matheus Rossetto. En la última jugada, dos veces remató Carrizo y en ambas la pelota encontró piernas brasileñas en el camino.

El empate sin goles deja abierta la llave para la revancha. En el balance, se puede suponer que el 0-0 favorece al equipo argentino que jugará en su estadio y con su gente el martes que viene. Pero hay que remarcar que lleva cuatro partidos sin marcar goles, 405 minutos desde el 2-0 de Imanol Machuca ante Tigre por la primera fecha del Clausura. Además, Fortaleza no tendrá la presión de su público, que se retiró con mucho fastidio y hasta hubo algunos silbidos en el Arena Castelao. Por eso, nada está definido aún.

viernes, 30 de mayo de 2025

Racing 1 - Fortaleza 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EN LA ÚLTIMA PELOTA, MARTÍNEZ CLAVÓ UNA CHILENA Y RACING DERROTÓ 1-0 A FORTALEZA
Una “Maravilla” de gol dejó a Racing primero y con ilusión
Los hinchas del equipo de Avellaneda se fueron felices con ese grito final. El ganador fue el tercer mejor conjunto de la fase de grupos.
A pesar de no haber jugado un buen partido, Racing igual es una maravilla. Tiene un delantero formidable como Adrián Martínez, al que no se lo puede descuidar. Se jugaba el tiempo de descuento ya cuando García Basso metió un pelotazo al área de Fortaleza para buscar al delantero que se inventó un golazo: saltó para ganar de cabeza y cuando la pelota caía metió una chilena para darle la victoria a Racing por 1 a 0 y llenar de ilusión al Cilindro de Avellaneda, que se esperanza con abrazar la Copa Libertadores después de casi seis décadas.

En un partido que no tuvo vuelo, Racing se encontró con el gol y la victoria al final porque nunca deja de creer. Y está convencido. Así cumplió el objetivo de ser el ganador en su zona y se ubicó entre los tres mejores primeros por lo que, a excepción de Palmeiras y San Pablo, definirá todo en su cancha.

Racing manejó los tiempos del partido e hizo control de daños. En ningún momento corrió riesgo de perder el encuentro, salvo por una jugada de Fortaleza al final antes del gol de Martínez. Y si eso hubiese pasado la ecuación cambiaba ya que Fortaleza hubiera sido primero y Racing, el segundo. Pero no sucedió. El local terminó firme la primera fase y después de algunas turbulencias que tuvo tras haber goleado al mismo rival como visitante, cuando perdió con Bucaramanga de local e igualó afuera con Colo-Colo, salió a flote y confirmó que, si se anima, está para pelear la Libertadores como pasó con la Sudamericana del año pasado que terminó ganando.

Racing salió a llevarse por delante a Fortaleza. Tuvo unos primeros minutos a un gran ritmo. Le llegó por derecha y por izquierda. Con las proyecciones de Martirena y Rojas, fundamentalmente, los hombres más peligrosos del equipo en esa primera parte. Pero no pudo convertir. En verdad, no pudo patear tanto al arco en función de las veces que merodeó el área rival. No tuvo justeza en la definición y el arquero Joao Ricardo sacó un par de remates.

Con el correr de los minutos la intensidad de Racing bajó y Fortaleza se acomodó. Se replegó bien y apostó a salir de contra, pero el arco de Arias le quedó lejos. Apenas algún desborde de Marinho por la derecha y algún que otro centro de Pochettino.

En el segundo tiempo pareció haber un pacto de no agresión. Es que a los dos les cerraba el resultado más allá de que Racing buscaba quedar lo más arriba posible entre los primeros. Y al conjunto brasileño, además, le llegaban buenas noticias desde Santiago donde Bucaramanga terminó con derrota por 1 a 0 con Colo-Colo, por lo que el equipo quedaba clasificado de cualquier manera.

Costas mandó a la cancha a Zaracho y Salas para tener más juego y más presencia en el ataque, pero no pudieron cambiar la monotonía del partido. Y hubo interrupciones, además. Hasta que Martirena avisó que Racing podía ganarlo con un bombazo en el travesaño ya en el descuento. Y un par de minutos más tarde, cuando se iba el partido, llegó la chilena de Maravilla Martínez y el grito de ilusión que es cada vez más grande.


POSICIONES FINALES - GRUPO E - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Racing 13 6 4 1 1 14 3 +11
2 Fortaleza (Brasil) 8 6 2 2 2 8 5 +3
3 Atlético Bucaramanga (Colombia) 6 6 1 3 2 6 10 -4
4 Colo-Colo (Chile) 5 6 1 2 3 5 15 -10
El otro resultado de la Fecha 6:
Colo-Colo 1 - Atlético Bucaramanga 0
Clasificados a Octavos de Final: Racing y Fortaleza.
Atlético Bucaramanga fue transferido al Play-off de Octavos de Final de la Copa Sudamericana 2025.

Peñarol 0 - Vélez 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

TERMINÓ CON 12 PUNTOS, AL IGUAL QUE SU RIVAL, PERO CON MEJOR DIFERENCIA DE GOL
Vélez se aseguró el primer puesto y evaluó variantes para el futuro
El 0-0 ante Peñarol en Montevideo le sirvió para quedar como líder. Barros Schelotto ya piensa en el equipo que tendrá tras varias salidas casi seguras.
Vélez terminó el semestre con una sonrisa: ganó su Grupo H de la Copa Libertadores y en los octavos de final definirá la primera llave en el estadio José Amalfitani. Le alcanzaba con el empate para hacer la diferencia de gol con Peñarol y fue 0 a 0. El encuentro fue parejo, tuvo algunas buenas chances el equipo uruguayo y siempre respondió bien el arquero Tomás Marchiori.

Con la tranquilidad de la clasificación a octavos de final definida para ambos, un clima frío sin público en el estadio por la sanción que pesa sobre el equipo uruguayo, el partido tuvo momentos, un poco de fricción para ganar el medio para ambos, salidas rápidas para lastimar al rival por parte del local y transiciones ordenadas, pero sin fuerza para la visita. Se jugó en serio, con concentración, pero también con escaso nivel técnico, una muestra que a ninguno le sobra demasiado.

Peñarol perforó bien el sector derecho y las jugadas más peligrosas que construyó fueron por el sector de Elías Gómez, con Javier Cabrera y Leo Fernández muy participativos. Así, en los primeros 15 minutos, tuvo tres remates al arco, todos con peligro: dos de Leo Fernández y uno de Cabrera. Más allá de esas falencias en defensa, el equipo de Guillermo Barros Schelotto nunca se desordenó. Y mejoró a partir de la tenencia del balón.

Entonces Vélez, que emparejó el juego, llegó un par de veces al arco de De Amores, pero con estocadas leves, nunca punzantes.

El partido, además, le permitió al Mellizo Barros Schelotto evaluar algunas variantes obligadas que tendrá en el segundo semestre en la fuga de varios jugadores. Estuvo Aaron Quirós en su posición de marcador central por Valentín Gómez, quien otra vez está buscando su futuro lejos del club. El otro central, Emmanuel Mammana, está lesionado, pero como alternativa siempre cumple Damián Fernández. El doble cinco lo manejaron Baeza y Bouzat, ya sin Christian Ordóñez, que se va al Parma de Italia. Tampoco contó con Álvaro Montoro, con un pie ya en Botafogo.

No cambió el panorama en la parte final. Empezó mejor otra vez el local, pero enseguida Vélez lo emparejó y, con prolijidad, hasta lo pudo ganar, con un remate de Carrizo que De Amores sacó al córner y una mala resolución del chico Manuel Fernández en el final que pateó al arco débil en lugar de asistir a Carrizo que ingresaba solo por derecha.


POSICIONES FINALES - GRUPO H - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Vélez 11 6 3 2 1 11 4 +7
2 Peñarol (Uruguay) 11 6 3 2 1 9 4 +5
3 San Antonio Bulo Bulo (Bolivia) 6 6 2 0 4 5 15 -10
4 Olimpia (Paraguay) 5 6 1 2 3 9 11 -2
El otro resultado de la Fecha 6:
Olimpia 4 - San Antonio Bulo Bulo 0
Clasificados a Octavos de Final: Vélez y Peñarol.
San Antonio Bulo Bulo fue transferido al Play-off de Octavos de Final de la Copa Sudamericana 2025.

jueves, 29 de mayo de 2025

Liga de Quito 3 - Central Córdoba (SdE) 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

HABÍA LLEGADO INVICTO A LA VISITA A LIGA DE QUITO, EN ECUADOR
Por diferencia de gol, Central Córdoba bajó de la Copa a la Sudamericana
Perdió en la altura de Quito y quedó igualado con Liga y Flamengo, que pasaron a octavos de la Libertadores
Con 11 puntos, tres victorias, dos como visitante, y apenas una derrota, Central Córdoba de Santiago del Estero no logró clasificarse a los octavos de final de la Copa Libertadores y seguirá jugando en la Copa Sudamericana. Perdió 3-0 en Quito ante la Liga Deportiva Universitaria, que junto con Flamengo, que le ganó con lo justo a Táchira, lo igualaron en puntos y lo dejaron afuera por diferencia de gol.

Los dos partidos que empató en Santiago del Estero, 0-0 con Liga y 11 con Flamengo, en especial el primero que mereció ganar, se transformaron en decisivos para el equipo de Omar de Felippe más allá de esta caída holgada en los 2600 metros de la ciudad ecuatoriana. Después del gol de Alvarado a los 14 minutos, ya no se pudo recuperar. Nunca pudo hacer pie en la altura, le resultó muy difícil cubrir los espacios en el medio y en defensa.

Después llegaron los goles de Alzugaray en el final del primer tiempo y en el arranque del segundo. En los dos goles, el argentino encontró demasiadas facilidades para definir. En ese arranque de la segunda etapa, en el que el técnico argentino realizó tres variantes, se notó cierto adelantamiento en búsqueda del descuento, sin embargo, el 3-0 sentenció todas las ilusiones ferroviarias.

Sin embargo, la esperanza se mantuvo hasta que, a los 21 minutos del segundo tiempo, Flamengo logró quebrar a Deportivo Táchira. Con el resultado abultado en Quito, le alcanzaba al equipo carioca ganar por la mínima diferencia ya que tenía mejor diferencia de gol.

No deja de resultar histórica la actuación de Central Córdoba en su debut en Copa Libertadores, ya que recién perdió el invicto en la última fecha. Además, estuvo a un paso de igualar el arranque de dos equipos argentinos, que en su primera participación ganaron los tres partidos que jugaron como visitantes: Estudiantes en 1968 y Argentinos en 1985. Ambos equipos, justamente, fueron campeones.

El Ferroviario, hasta ahora, sumó más puntos que Universitario de Perú (8) en el Grupo B, más que Libertad de Paraguay (9) en el Grupo D, que Atlético Nacional (9) en el Grupo F y que Cerro Porteño (7) en el Grupo G. Probablemente también supere a Forteleza y a Peñarol o Vélez. Sin embargo, todos estos equipos seguirán su camino en la Copa Libertadores, mientras que los santiagueños deberán disputar el repechaje de la Sudamericana para ver si pasa a octavos.


POSICIONES FINALES - GRUPO C - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Liga de Quito (Ecuador) 11 6 3 2 1 8 4 +4
2 Flamengo (Brasil) 11 6 2 2 1 6 3 +3
3 Central Córdoba (SdE) 11 6 3 2 1 7 7 0
4 Deportivo Táchira (Venezuela) 0 6 0 0 6 4 11 -7
El otro resultado de la Fecha 6:
Flamengo 1 - Deportivo Táchira 0
Clasificados a Octavos de Final: Liga de Quito y Flamengo.
Central Córdoba (SdE) fue transferido al Play-off de Octavos de Final de la Copa Sudamericana 2025.

miércoles, 28 de mayo de 2025

River 1 - Universitario 1 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

FUE 1-1, CON UN GOLAZO DE JAIRO CONCHA PARA LOS VISITANTES
River dejó una pálida imagen y no pudo cumplir el objetivo que tanía
Quería ganarle a Universitario para quedar como el segundo mejor primero, garantizándose definir de local las próximas rondas. Preocupación a tres semanas del Mundial de Clubes.
El veranito que River tuvo entre mediados de abril y mayo parece haberse terminado. A la eliminación con Platense en el torneo local le siguió una floja actuación ante Universitario en la invernal noche de Núñez. En el Monumental apenas igualó 1 a 1 con el conjunto peruano, que lo festejó como un triunfo porque se metió en los octavos de final. Y si bien el equipo de Marcelo Gallardo ya estaba clasificado y en el primer lugar, dejó una pálida imagen de cara al Mundial de Clubes, en el que debutará en menos de tres semanas. También, perdió la chance de quedar como el segundo mejor de los primeros.

River retrocedió en el juego. Y cuando tenía todo para pasar una noche tranquila, volvió a autoboicotearse. Tuvo unos minutos en los que bajó la guardia y cometió fallas defensivas que pagó caro. En una semana volvió a ser aquel equipo de los primeros meses del año cuando le costaba un Perú hilvanar juego y mucho más encontrar situaciones de gol. Esto anoche se notó más en el segundo tiempo, en el que el conjunto de la banda roja no supo cómo doblegar a un Universitario que le cerró los caminos, fue compacto y se abroqueló bien atrás, y no sufrió.

Es que River tuvo la pelota y buscó, pero lo hizo sin claridad. Incluso hasta hubo momentos en los que se sacó la pelota de encima con pelotazos que eran fácilmente devueltos por Riveros, el líbero de Universitario, que sacó todo. Y pecó en no buscar más a Franco Mastantuono, como lo había hecho en el primer tiempo.

Una vez más, como pasó en varios partidos en los últimos meses, River dependió bastante de Mastantuono. El pibe de Azul marcó el camino en los minutos iniciales y ofreció su show en gran parte de la primera mitad, con toda la magia que sale de su pie izquierdo. Como para demostrar que es merecida la convocatoria a la Selección. Generó juego, trianguló y metió pases filtrados, por abajo y por arriba, siempre con la intención de encontrar un hueco entre tantas piernas rivales. Así, dejó cara a cara con el arquero de Universitario a Sebastián Driussi pero al Gordo la definición pinchada se le fue apenas afuera.

River volcó mucho el juego por el sector derecho, el de Mastantuono y por ahí intentaba pasar Bustos, y Nacho Fernández buscaba triangular y Driussi se volcaba para pivotear. Pero no tuvo lucidez el equipo del Muñeco para perforar el cerrojo peruano. Entonces, las chances de gol se sucedieron a cuentagotas. De hecho, la apertura del marcador llega por un centro de Marcos Acuña que encontró solo a Nacho por el segundo palo y tras el remate del experimentado volante y el rebote del arquero Britos, Colidio, la mandó a guardar. La posición de Nacho le dejó dudas a los hombres del VAR pero luego de revisarla, ratificaron el gol.

Se suponía que con la ventaja River encontraría tranquilidad, pero el propio River volvió a complicarse. Si había algo que no tenía que hacer eran infracciones cerca de su área porque Universitario parecía no tener manera de llegar a Franco Armani más allá de algún pelotazo pasajero que encontró solo a Valera y definió por arriba. Pero Pezzella hizo una falta sin sentido y el equipo de Fossati la aprovechó. No la tiraron al área. La movieron para Concha que en absoluta soledad sacó un bombazo que le viboreó a Armani, justo antes de que terminara el primer tiempo.

En el complemento, Gallardo mandó a la cancha a Lanzini por un cansado Nacho Fernández. Pero River no encontró dinámica ni con uno ni con otro en la mitad de la cancha. Manu entró liviano y después ingresó Borja, pero prácticamente no le llegó la pelota.

A esa altura, el equipo del Muñeco estaba desorientado. Incluso hasta dejó muchos huecos atrás que casi son aprovechados por su rival. Los minutos pasaron y Britos casi que ni se revolcó, a diferencia del primer tiempo. Se fue el partido y River se despidió del Monumental con indiferencia, mientras los jugadores de Universitario festejaban una histórica clasificación.


POSICIONES FINALES - GRUPO B - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 River 12 6 3 3 0 13 7 +6
2 Universitario (Perú) 8 6 2 2 2 4 4 0
3 Independiente del Valle (Ecuador) 8 6 2 2 2 8 11 -6
4 Barcelona (Ecuador) 4 6 1 1 4 4 7 -3
El otro resultado de la Fecha 6:
Independiente del Valle 2 - Barcelona 1
Clasificados a Octavos de Final: River y Universitario.
Independiente del Valle fue transferido al Play-off de Octavos de Final de la Copa Sudamericana 2025.

Estudiantes 2 - Carabobo 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EL PINCHA SE IMPUSO 2 A 0 SIN PROBLEMAS EN UNA NOCHE ESPECIAL,
Primer puesto en casa, un mínima alegría en la noche más triste
El estadio rindió homenaje a la Bruja Verón. El equipo ganó cómodo y se quedó con el Grupo A de la Copa.
Tanta tristeza solamente se podía mitigar un poco con un triunfo necesario para confirmar el pasaje a los octavos de final de la Copa Libertadores y, de yapa, ocupando el primer puesto del Grupo A. En el día del adiós a Juan Ramón Verón, la leyenda de Estudiantes y padre de Juan Sebastián, actual presidente de la institución, que falleció a sus 81 años, el Pincha le rindió tributo con un triunfo copero por 2 a 0 ante el Carabobo de Venezuela.

La fría noche que anticipa la lenta llegada del invierno no presentó inconvenientes para Estudiantes en una jornada muy especial. Las gargantas todavía estaban calientes de rugir el primer gol, el de Edwuin Cetré, que enganchó y soltó la derecha para ubicar la pelota al lado del palo, cuando el reloj del partido marcó los 11 minutos de juego y todo el estadio se unió en un aplauso y un “olé, olé, Bruja, Bruja”.

El local hizo el 1 a 0 dos minutos antes de la hora señalada para el homenaje a Verón padre, la gloria pincharrata que inmortalizó la camiseta ‘11’. “Creemos en Brujas”, rezaba una bandera colgada en un palco, justo a la altura de la mitad de la cancha. Unos metros debajo de ella, otra: “Bruja eterno”.

Las palmas coloradas y muchos ojos inundados de emoción se vieron en ese momento tan especial con el que Estudiantes despidió a su ídolo. Pero el show debe continuar y el equipo de Eduardo Domínguez siguió yendo al frente para liquidar cuanto antes el trámite copero y asegurarse los octavos de final.

Le jugó a favor al cuadro platense que su rival, perdido por perdido y ya sin chance de clasificación, salió a jugar despojado de toda cautela, a bordo de un 4-3-3 que le permitió al dueño de casa moverse cómodo cerca del área de enfrente. Por eso entró con total libertad Luciano Giménez, para el segundo, no sin la colaboración de Cristian Medina, siempre atento para ejercer la presión justa y forzar el error ajeno.

Y se pudo ir al descanso con otro más en su haber, pero Lucas Bruera se lo impidió primero a Santiago Ascacíbar y luego a Cetré. El elenco del técnico español Diego Merino siempre se supo inferior y, más allá de alguna aproximación más a los tumbos que otra cosa, no logró imponerse en ningún momento. Debió perder por mucho más.

La culpa de que no fuera una goleada fue toda de Bruera, el arquero argentino, hincha de Estudiantes, del equipo venezolano. Tapó varias pelotas con destino de red en el segundo tiempo. Los delanteros locales entraban con bastante facilidad ante la floja resistencia defensiva de Carabobo y Bruera tuvo que desactivar las chances del Pincha.

Estudiantes se fue entre las palmas para sus jugadores y para la Bruja la leyenda que siempre quedará en el corazón y en la historia grande del León platense.


POSICIONES FINALES - GRUPO A - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Estudiantes 12 6 4 0 2 11 5 +6
2 Botafogo (Brasil) 12 6 4 0 2 8 5 +3
3 Universidad de Chile (Chile) 10 6 3 1 2 8 6 +2
4 Carabobo (Venezuela) 1 6 0 1 5 2 13 -11
El otro resultado de la Fecha 6:
Botafogo 1 - Universidad de Chile 0
Clasificados a Octavos de Final: Estudiantes y Botafogo.
Universidad de Chile fue transferido al Play-off de Octavos de Final de la Copa Sudamericana 2025.

São Paulo 2 - Talleres 1 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

EL VENEZOLANO NAVARRO ACUSÓ AL PARAGUAYO BOBADILLA POR CARGARLO CON SU NACIONALIDAD
Talleres se despidió con una fuerte denuncia
El conjunto brasileño de Luis Zubeldía se impuso 2 a 1 y avanzó como primero del grupo.
Talleres de Córdoba se despidió de las copas internacionales por este año, perdió 2-1 con São Paulo en el Morumbí y quedó último en el Grupo D con cuatro puntos, uno menos que Alianza Lima de Perú, el verdugo de Boca en la segunda ronda, que empató 2-2 con Libertad en Paraguay, quedó tercero y seguirá jugando en la Sudamericana.

Tras el 2-1 y sobre el final del partido, se vivió un momento de incertidumbre cuando el venezolano Miguel Navarro intentó retirarse del campo de juego con lágrimas en los ojos, acusando al paraguayo Damián Bobadilla de un exceso verbal fuerte. Fueron casi ocho minutos en los hubo discusiones y forcejeos, por un lado, compañeros y rivales consolando al lateral izquierdo y con el árbitro chileno Piero Maza sin saber qué hacer. Finalmente, Navarro siguió jugando hasta el final.

Tras el encuentro, Navarro habló sobre lo ocurrido, dentro del campo con un tono más bajo y en sus redes sociales yendo más al hueso. “No quiero hablar de eso, son cosas que se quedan aquí, él sabe lo que dijo. No quiero hablar de nada, quiero irme a casa. Sí es con Bobadilla, él sabe lo que dijo y me sentí ofendido”, afirmó, primero, en declaraciones a la televisión.

En sus redes sociales, a través de una historia de Instagram, fue más específico: "Quisiera poder yo tener en mis manos la solución al hambre que vive mi país, espero que Dios me dé abundancia para poder ayudar. No creo que se pueda hacer mucho contra la pobreza metal. Nunca me avergonzaré de mis raíces, iré hasta las últimas consecuencias frente al acto de xenofobia que viví hoy en Brasil, a manos de Damián Bobadilla, en el fútbol no hay cabida para los discursos de odio".

Tras este receso, Diego Cocca asumirá oficialmente la dirección técnica del equipo cordobés, que tendrá como principal objetivo mantener la categoría. No le fue bien en el Torneo Apertura, en el que terminó penúltimo con 13 puntos, cuatro más que San Martín de San Juan, que por ahora está descendiendo por la tabla de promedios. Pero en la general, en la que están últimos también los sanjuaninos, el penúltimo es Talleres. Igual, tiene a Vélez a un punto nada más. Justamente ambos, en algún momento del año, tiene que jugar la final de la Supercopa internacional. Cosas de nuestro fútbol.

El primer tiempo lo dominó el local y llegó al gol tras una jugada preparada, a través de un toque de Sabino, que fue confirmado tras la revisión del VAR. En la única que tuvo la T, Girotti quedó habilitado y empató con un potente remate. Mejoró la visita con los cambios y estuvo cerca del 2-1, pero sobre el final, un pase hacia el costado de Marcos Portillo lo tomó Luciano, quien sacó un tiro bárbaro que se metió en el ángulo derecho de Burrai.


POSICIONES FINALES - GRUPO D - COPA LIBERTADORES 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 São Paulo (Brasil) 14 6 4 2 0 10 4 +6
2 Libertad (Paraguay) 9 6 2 3 1 6 5 +1
3 Alianza Lima (Perú) 5 6 1 2 3 7 11 -4
4 Talleres 4 6 1 1 4 5 8 -3
El otro resultado de la Fecha 6:
Libertad 2 - Alianza Lima 2
Clasificados a Octavos de Final: São Paulo y Libertad.
Alianza Lima fue transferido al Play-off de Octavos de Final de la Copa Sudamericana 2025.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal