INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

jueves, 29 de abril de 2021

Rosario Central 2 - San Lorenzo 0 - Copa Sudamericana 2021

Comentarios

MERECIDA VICTORIA EN LA NOCHE DE ROSARIO, SOBRE TODO POR LO HECHO EN EL PRIMER TIEMPO
Central construyó un sólido triunfo y hundió en el fondo a San Lorenzo
El local fue efectivo y aprovechó sus chances. El equipo de Dabove marcha último, sin puntos y sin goles.
En la previa del clásico rosarino, el partido más esperado en la ciudad, Central le ganó a San Lorenzo por la Copa Sudamericana y se acomodó en el Grupo A después de un debut con derrota. Para el equipo de Dabove, que venía de ganarle a River en el torneo local, volvieron las preocupaciones: sumó la segunda caída en el torneo continental y comprometió sus chances para pasar de ronda.

Central justificó la victoria, especialmente por lo hecho en la etapa inicial, donde fue ampliamente superior. Anotó un gol, pero le hizo precio a un San Lorenzo desdibujado, gris, sin peso ofensivo y con fisuras en el fondo. Fue quizás la mejor producción que expuso durante el ciclo del Kily González como entrenador.

El equipo local fue práctico y expeditivo para desarrollar su juego. El trabajo de sus volantes fue clave. Villagra y Ojeda, rápidos y prolijos, cortaban y distribuían. Ferreyra y Zabala lastimaban por las bandas.

Central le cerraba todos los caminos a San Lorenzo y Broun tuvo unos primeros 45 minutos serenos. Lo de Torrico fue muy diferente. A los 20 segundos, Martínez Dupuy desbordó a Coloccini y Flores llegó a rechazar un peligroso centro. Antes de que se cumpliera el minuto, Almada empalmó una pelota en el área que quedó suelta de un córner y estuvo a punto de abrir el marcador.

Sería un anticipo de lo que sí lograría concretar el defensor a los 10: Ferreyra colocó un tiro libre en el corazón del área y Almada se anticipó a una débil respuesta de Torrico.

El local ganaba los duelos individuales. Por abajo, pero también de arriba. La pelota aérea era un dolor de cabeza para San Lorenzo. Gamba, Ferreyra y Martínez pudieron haber extendido la diferencia.

San Lorenzo era lento y previsible. Su dibujo táctico, con tres defensores, dos laterales volantes y un mediocampista de marca exhibía fisuras defensivas. Dabove intentó un cambio posicional, armando dos líneas de cuatro, pero eso tampoco modificó la tendencia.

Sus delanteros eran absorbidos. Óscar Romero se movía para recibir y distribuir, pero la suya era una empresa solitaria e ineficaz. Lo dicho: para Central el 1 a 0 era un castigo.

El equipo del Kily inició el complemento como si nada hubiese cambiado. Al minuto, Martínez Dupuy pudo ampliar la ventaja con un remate alto, pero la historia sería diferente.

San Lorenzo salió a jugar con otra actitud, mayor movilidad y con Ángel Romero para acompañar a su hermano. Los delanteros estaban más abastecidos y el arco de Broun ya no quedaba tan lejano. El partido tenía otro formato: Central estaba recostado en su campo, aguantando a un rival más decidido, obligado a buscar por el marcador adverso.

Comenzaron a acumularse situaciones de peligro frente al arco local. San Lorenzo merodeaba la igualdad. Melano -de cabeza-, alguna trepada con definición imperfecta de Pittón y remates de Ángel Romero hicieron ilusionar al equipo de Dabove.

Pero cuando pensó que podía acercarse para rescatar al menos un punto, apareció Vecchio para construir una jugada majestuosa por la izquierda: superó a Rosané, la oposición de la raya y asistió a Gamba para que ampliara la diferencia. Ese gol terminó con la esperanza de San Lorenzo.

Torrico impidió la goleada con salvadas ante remates de Gamba y Zabala. Para San Lorenzo, la noche terminó entre dudas y preocupaciones. Las mismas que lo asaltan con incómoda frecuencia. Central se fue con la alegría de un triunfo necesario y también con un ojo puesto en el derby que paralizará a la ciudad.


POSICIONES - GRUPO A - COPA SUDAMERICANA 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 12 de Octubre (Paraguay) 4 2 1 1 0 1 0 +1
2 Huachipato (Chile) 4 2 1 1 0 1 0 +1
3 Rosario Central (Argentina) 3 2 1 0 1 2 1 +1
4 San Lorenzo (Argentina) 0 2 0 0 2 0 3 -3

River 2 - Junior (Colombia) 1 - Copa Libertadores 2021

Comentarios

FELIZ RETORNO AL MONUMENTAL POR EL TORNEO CONTINENTAL, CON TRIUNFO SIN LUCIMIENTO
River encontró los goles pero no el juego y sin sobrarle nada llegó a la punta
Poco dominio y definiciones en los momentos oportunos marcaron la noche del 2-1 ante Junior. Martínez abrió el marcador, aumentó Álvarez y hubo susto sobre el final.
El Monumental volvió a vivir una noche de Copa. Tras 414 días, River jugó otra vez en su casa por la Libertadores. No lo hacía desde el 11 de marzo de 2020, cuando goleó 8-0 a Binacional. Después, entre el parate por la cuarentena, dada la pandemia del coronavirus, y ser local en Independiente por los arreglos en el campo de juego del Antonio Vespucio Liberti, pasó más de un año. Y en el reencuentro con la competencia internacional en Udaondo y Figueroa Alcorta, si bien no tuvo un buen partido, le ganó 2-1 a Junior e hizo valer el empate que había sacado la semana pasada en el Maracaná de Río de Janeiro contra Fluminense.

Esta vez River encontró el gol y no el juego. Tuvo la eficacia que le faltó contra San Lorenzo. Pero llamativamente perdió la posesión de la pelota (Junior la tuvo el 53 por ciento del tiempo y el equipo de Núñez, el 47%), algo que no le sucede habitualmente. Y sin el balón, el partido se le complicó.

Marcelo Gallardo encaró este partido contra Junior siendo consciente de los problemas que tuvo su equipo el domingo en la derrota ante San Lorenzo, el clásico también jugado en el Monumental. El Ciclón lo complicó con las pelotas cruzadas y los pelotazos para jugar mano a mano con los centrales “millonarios”. También, cuando recuperaba en la mitad de la cancha o cuando aprovechaba un error y le jugaba al contraataque, exponiendo las falencias defensivas de River a la hora de marcar.

Entonces, el Muñeco volvió a la línea de tres centrales. Es lo que tiene más a mano para intentar que su equipo tenga más solidez atrás. Es que no cuenta como en otros tiempos con marcadores centrales preparados para marcar lejos del arco propio y a campo abierto. Y además Junior contaba con un centrodelantero fuerte como Miguel Borja. Pero está claro que los problemas defensivos de River no tienen que ver solo con los defensores. Nacen en la mitad de la cancha.

A River le cuesta el retroceso y en los últimos partidos no tuvo la precisión de antes. En el primer tiempo ante Junior hubo nuevamente varias imprecisiones. Se lo notó cansado al equipo. Y confundido para presionar. El conjunto colombiano vio esto y se animó. Pasó de pararse casi en su área, bien replegado y con muchos volantes, a animarse a jugar en campo rival. Con Borja, siempre peligroso para los defensores rivales, como punta de lanza. Junior le sacó la pelota a River y le manejó el partido por momentos, a partir de los buenos desempeños de Pajoy y Luis González.

Aun sin generar muchas chances, con algunos remates de afuera, el equipo colombiano incomodó al conjunto argentino. Y Robert Rojas salvó con un cabezazo a su valla tras una salida en falso de Armani, en la desesperación por cortar lo que era un mano a mano con Pajoy.

A River, lejos de su mejor versión, parecía sobrarle un defensor y faltarle un jugador en la mitad de la cancha. El tema es que el entrenador no encuentra todavía a ese cuarto volante. Un síntoma que también tuvo en otros partidos en los que jugó con tres centrales y dos laterales. Pero la intención de Gallardo fue darles más alas a Montiel y a Angileri, claves en su sistema. Y fue a través de la amplitud que dieron ellos que River generó chances e hizo revolcar a Viera con remates de Enzo Pérez y de Palavecino. Y hubo otros de De La Cruz que el defensor Gabriel Fuentes sacó con un cabezazo en la línea.


POSICIONES - GRUPO D - COPA LIBERTADORES 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Fluminense (Brasil) 4 2 1 1 0 3 2 +1
2 River (Argentina) 4 2 1 1 0 3 2 +1
3 Independiente Santa Fe (Colombia) 1 2 0 1 1 2 3 -1
4 Junior (Colombia) 1 2 0 1 1 2 3 -1

Independiente 3 - Montevideo City Torque (Uruguay) 1 - Copa Sudamericana 2021

Comentarios

EN AVELLANEDA, SUPERÓ 3-1 A MONTEVIDEO CITY TORQUE LUEGO DE UN MAL ARRANQUE
Independiente reaccionó a tiempo y lo dio vuelta para seguir puntero
Supo revertir el resultado cuando Falcioni cambió el esquema y es el líder del Grupo B.
Independiente marcha firme en la Copa Sudamericana. En Avellaneda, supo enderezar un mal arranque ante el inexperto Montevideo City Torque, que jugó su primer partido oficial fuera de Uruguay, lo dio vuelta con goles de sus delanteros y lo ganó 3-1. Así, suma puntaje ideal y quedó como líder del Grupo B.

La ilusión de los hinchas de ver, a través de la pantalla de TV, una mejora de Independiente se apagó velozmente. Sobre el césped del Libertadores de América sucedió de entrada una continuidad de la floja labor que el equipo de Falcioni había tenido en Santa Fe ante Unión por la Copa de la Liga Profesional, con el agravante de que el rival copero era un conjunto de jerarquía inferior, más allá de la saludable propuesta de los uruguayos, que forman parte del City Group, el holding empresarial dueño del Manchester City.

La premisa del conjunto de Montevideo es hacer el juego de posición que también -y tan bien- pregona Pep Guardiola en Inglaterra. Y respeta todos los rasgos: la salida desde abajo, la presión, el avance en bloque, la búsqueda de callejones internos...

De hecho, en el manejo de la pelota, el visitante fue un poco más que su rival y contabilizó un par de aproximaciones que hicieron revolcar al bueno de Sebastián Sosa. Claro que su condición de novato en el plano internacional se asomaba en algunas imprecisiones y en fallas defensivas.

Por la izquierda primero y luego por la derecha, City Torque encontró espacios con la escalada de sus volantes internos. Santiago Rodríguez tuvo dos muy similares, apareciendo entre el líbero del Diablo, Patricio Ostachuk, y el stopper izquierdo, Ayrton Costa. En ambas quedó de frente a Sosa, que achicó bien.

Independiente no podía ganar la batalla en el mediocampo. Sentido todavía por bajas de peso por el brote de coronavirus, como Juan Insaurralde, Jonathan Menéndez y Lucas González, le costó generar situaciones y en la primera parte solamente se arrimó con un par de tiros libres de Gastón Togni sin mucho riesgo.

A pesar de que la visita presentaba un único delantero de área, Gustavo Del Prete, Falcioni no modificó el dibujo de tres centrales y dos carrileros. Parecía sobrarle un defensor al Rojo, que necesitaba mayor presencia en el círculo central. Pero todo se mantuvo igual y lo que se veía venir, sucedió.

Allende apareció una vez más con comodidad a espalda del “doble cinco” local y habilitó a Del Prete. El delantero definió por abajo ante la salida de Sosa y dio el golpe. Ese tanto significó el primero de la joven historia del club fuera de su país.

Ahí sí cambió el Emperador: afuera Costa, un defensor; adentro Herrera, un atacante, para un 4-4-2. Y la balanza se empezó a equilibrar. Independiente se adelantó y apretó más. Comenzó a merodear el arco de Fiermarin, quien en una salida se la dio a Roa. El colombiano se la pasó a Silvio Romero y el goleador hizo valer su chapa con un derechazo al palo izquierdo que igualó el resultado.

El despertar del Diablo hizo mella en los uruguayos. Herrera, que había hecho tres en Bolivia la semana pasada, dio vuelta la noche en la segunda jugada de un córner. En el final, Arismendi cabeceó en un intento de rechazo, el balón dio en la nuca de Cóccaro y se metió en contra de su valla para poner el tercero. El 3-1 pareció exagerado, aunque poco le importa a Independiente, que gana y se mantiene primero en su zona.


POSICIONES - GRUPO B - COPA SUDAMERICANA 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Independiente (Argentina) 6 2 2 0 0 6 2 +4
2 Bahia (Brasil) 4 2 1 1 0 6 1 +5
3 Montevideo City Torque (Uruguay) 1 2 0 1 1 2 4 -2
4 Guabirá (Bolivia) 0 2 0 0 2 1 8 -7

Defensa y Justicia 3 - Universitario (Perú) 0 - Copa Libertadores 2021

Comentarios

GRAN VICTORIA DEL EQUIPO DE BECCACECE SOBRE EL DE ÁNGEL COMIZZO
Defensa disimuló las bajas y goleó a Universitario con paciencia y prolijidad
Pizzini hizo un golazo y luego hubo doblete de Bou: uno de taco y otro de penal. El Halcón se olvidó de las ausencias.
Esperar virtuosismo en tiempos de alta exigencia y módico descanso parece una demanda inapropiada. Por eso el 3 a 0 de Defensa y Justicia ante Universitario en su estreno en casa en esta edición de la Libertadores debe valorarse como lo que fue: la primera victoria en esta nueva aventura continental, que le permite posicionarse como escolta de Palmeiras.

El calendario venía dejando marcas en el cuerpo. En clave multitasking, el Halcón había disputado 20 partidos en los últimos 116 días con un plantel corto que, alcanzado por las generales de la ley, convive con las bajas que produce el COVID-19 (en este encuentro faltaron Paredes, Meza, Rotondi y el goleador Braian Romero).

Aun con esas dificultades a cuestas, el conjunto de Beccacece apeló a la paciencia y a la prolijidad para desanudar el reto que le propuso un adversario que priorizó la protección de su arco e intentó inquietar con las corridas del panameño Quintero por la banda izquierda: Defensa desplegó sus hombres, aprovechó el campo en toda su amplitud y buscó alguna fisura en la estructura rival.

Con libretos tan claramente redactados, era cuestión de esperar el momento en que el local quebrara el cerrojo. Ocurrió, después de un par de avisos, a los 33 minutos, cuando Pizzini cerró con un toque sutil sobre el cuerpo de Carvallo una preciosa maniobra que había gestado junto a Hachen y Bou.

Desde el momento en que el balón hizo contacto con la red, el plan de Universitario se hizo trizas. El elenco dirigido por Ángel Comizzo, que solo había disputado cinco encuentros este año (y apenas había ganado uno), fue incapaz de elaborar una maniobra de ataque. Para colmo, perdió muy rápido por lesión a Enzo Gutiérrez, su carta de gol, que hasta entonces había trabajado mucho más en defensa en las jugadas de pelota detenida que en las proximidades de los dominios de Unsain.

Sin embargo, Defensa mantuvo en partido durante un buen rato al conjunto peruano. Porque no lo liquidó tuvo opciones en el cierre del primer capítulo y en el inicio del segundo, y porque permitió que su rival, a fuerza de pelotas largas al área, se ilusionara con que alguna le permitiera cantar bingo.

El juego conservó una pizca de incertidumbre hasta que Bou, con una definición premium de taco tras un centro de Gallardo, marcó el segundo a 20 minutos del desenlace. Con el duelo resuelto, el delantero, ahora de penal, le dio forma de goleada a la victoria del Halcón.


POSICIONES - GRUPO A - COPA LIBERTADORES 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Palmeiras (Brasil) 6 2 2 0 0 8 2 +6
2 Defensa y Justicia (Argentina) 4 2 1 1 0 4 1 +3
3 Independiente del Valle (Ecuador) 1 2 0 1 1 1 6 -5
4 Universitario (Perú) 0 2 0 0 2 2 6 -4

miércoles, 28 de abril de 2021

Boca 2 - Santos (Brasil) 0 - Copa Libertadores 2021

Comentarios

EN CONJUNTO DE RUSSO LOGRÓ OTRO TRIUNFO CLAVE PARA AFIRMARSE EN EL GRUPO
Esta vez Boca fue mucho más que Santos y le sumó argumentos a su sueño copero
Los dos equipos mostraron una imagen muy distinta a la semifinal de la Copa pasada. Tévez hizo un gol y asistió en el otro, de Villa. Crece la figura de Varela.
No es el mismo Boca que sufrió el cachetazo en Vila Belmiro. No sólo porque repitió a cuatro de los protagonistas de aquella noche negra del 13 de enero. Hubo otra actitud, claro. Y una evolución en el juego. Por eso no deja dudas ante Santos, que tampoco es ese equipo que lo hizo pasar vergüenza en Brasil. Por el contrario, es un rival permeable, con cinco sobrevivientes del 3 a 0 de hace tres meses. Que llega a Buenos Aires con la chapa de subcampeón de América, pero con un técnico interino y mil problemas.

No habrá sido una gran revancha, pero son tres puntos clave los que consigue Boca en su segunda presentación en la Libertadores. Y la cuarta victoria consecutiva. Con Carlos Tévez influyente a sus 37 años. Con el pibe Alan Varela cada vez más afirmado en el medio. Con su tercera valla invicta en cadena. Sin fisuras.

Fue interesante el equipo que plantó Miguel Ángel Russo desde el arranque. Le dio confianza a los pibes volantes por cuarto partido consecutivo y sumó a Agustín Sández, otro juvenil de 20 años, en el lateral izquierdo antes las ausencias de Frank Fabra y Emmanuel Mas. No obstante, el cambio más trascendental resultó Cristian Pavón. El extremo que volvió de la MLS y había jugado poco y nada por una lesión en los tobillos fue titular. Y se volcó por la derecha.

El esquema (4-3-3) fue ambicioso, pero la postura inicial de Boca estuvo apoyada en el contraataque. A fin de cuentas, era posible esperar que volaran el cordobés y Sebastián Villa por afuera. Sin embargo, el equipo se replegó. Y le dio la iniciativa a Santos, que llegó hasta Buenos Aires a bordo de un 4-2-3-1 que mostró agresividad por las bandas con Lucas Braga y Marinho, pero fundamentalmente, con las trepadas de Pará.

Y la presión que ejercieron los brasileños en el comienzo provocó que Boca no pudiera salir claro. Así, Santos inquietó a Rossi con un tiro libre de Gabriel Pirani que el arquero rechazó con sus puños.

Y de a poco fue asomando Boca. Eso sí, no hubo un gran manejo en el círculo central a pesar del buen pie de Alan Varela. Y aunque Tévez estuvo participativo, abandonaba el área. No siente la posición de “9” el capitán de Fuerte Apache.

Entonces, lo mejor que produjo Boca fue a través de alguna pelota larga. Por esa vía, llegó dos veces. Y apareció Joao Paulo. Primero, remató Villa; después, Pavón con un doble enganche. No fue gol de Cristian Medina, el mediocampista que más veces pisó el área rival, porque pifió cuando estaba de frente al arco.

Santos generó desequilibrio cuando Marinho y Pará combinaron por la derecha, donde Sández intentó contener sin tanta ayuda de Villa. Tuvieron movilidad los paulistas en 3/4, pero no fueron peligrosos.

Y el partido, que pintaba atrapante en la previa por el recuerdo de aquellos viejos duelos coperos, se diluyó sin emociones.

Pero Boca se encontró con el triunfo en el amanecer del segundo tiempo. Lo hizo a través de una pelota parada. Llegó el córner de Pavón, Lisandro López ganó en el cielo del área y por detrás de todos, en el segundo palo, apareció Tévez para empujar la pelota ante el desespero de Joao Paulo.

En ventaja, Boca no sufrió sobresaltos ante un desconocido Santos, que había perdido ante Barcelona de Guayaquil en su casa y se quedó sin Ariel Holan, quien renunció en el medio de la crisis.

Y Varela volvió a ser clave para cortar un pase de Marinho en la puerta del área y meter un pase filtrado para Tévez. Carlitos asistió a Villa y el colombiano no falló ante Joao Paulo. Lo sacudió con un bombazo.

Marcelo Fernandes movió el banco, pero ninguno de los cambios fue solución. A excepción de aquel tiro libre del primer tiempo, no volvió a patear al arco de Rossi, que sólo tuvo que preocuparse por descolgar algún que otro centro.

Russo hizo modificaciones para regular. Y Boca ganó. Una vez más. Y en el torneo que más lo seduce. Va por la séptima, claro. Y empieza a soñar con serios argumentos.


POSICIONES - GRUPO C - COPA LIBERTADORES 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Barcelona (Ecuador) 6 2 2 0 0 6 0 +6
2 Boca (Argentina) 6 2 2 0 0 3 0 +3
3 Santos (Brasil) 0 2 0 0 2 0 4 -4
4 The Strongest (Bolivia) 0 2 0 0 2 0 5 -5

Arsenal 0 - Ceará (Brasil) 0 - Copa Sudamericana 2021

Comentarios

UN EMPATE QUE NO SIRVE
Arsenal no pudo hacerse fuerte como local ante Ceará
Estuvo muy lejos de cumplir con el objetivo que tenía en la noche de Sarandí, Arsenal. Porque debía ganar de local tras la derrota en Bolivia la semana pasada. Sin embargo, apenas empató sin goles ante Ceará y quedó con un punto en el Grupo C, algo que lo deja complicado para clasificar a la siguiente fase de la Sudamericana.

El 0-0 tuvo un ganador moral y ese no fue el conjunto de Sergio Rondina. El equipo del Norte de Brasil mereció más porque intentó más. Y tuvo situaciones, principalmente desde el remate de media distancia, pero le faltó puntería y además tuvo a un firme Medina en el arco de enfrente.

Arsenal no pesó de mitad de cancha hacia adelante y un cabezazo de Emiliano Méndez en el primer tiempo fue lo más peligroso. De todos modos, ninguno logró al fin romper la paridad.


POSICIONES - GRUPO C - COPA SUDAMERICANA 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Ceará (Brasil) 4 2 1 1 0 3 1 +2
2 Bolívar (Bolivia) 4 2 1 1 0 2 1 +1
3 Arsenal (Argentina) 1 2 0 1 1 1 2 -1
4 Wilstermann (Bolivia) 1 2 0 1 1 1 3 -2

Liga de Quito (Ecuador) 3 - Vélez 1 - Copa Libertadores 2021

Comentarios

DESPUÉS DE UN BUEN PRIMER TIEMPO PERDIÓ 3-1 Y ESTÁ ÚLTIMO EN EL GRUPO, SIN PUNTOS
Vélez dejó pasar su mejor momento en la altura, cayó con Liga y está complicado
Desaprovechó muchas oportunidades en la primera etapa. Le anularon mal un gol a Ortega. Y después, la Liga fue superior.
Vélez sufrió una nueva derrota y sigue último sin puntos en el durísimo Grupo F que le tocó. Demasiado poco para el equipo de Pellegrino que había hecho un gran partido ante Flamengo en Liniers y un mejor primer tiempo en la altura de Quito.

El planteo inteligente de Mauricio Pellegrino en la altura de Quito volvió a mostrar la evolución futbolista de su equipo. Mucho más adelantado en el campo de lo que podía suponer la línea de cinco que fue más de tres porque Guidara y Ortega se proyectaron permanentemente. Y una búsqueda rápida para llegar al área rival con Thiago Almada muy activo.

Es cierto que sufrió como se sufren estos partidos en la altura. Primero con el derechazo de Jordy Alcívar en el travesaño a los ocho minutos y después con el gol de cabeza de Martínez Borja tras un córner a los 28 minutos.

Antes y después, Vélez dominó el juego (55 % de posiciones del balón en el primer tiempo) y tuvo las mejores situaciones (9 tiros al arco). Pero falló Juan Martín Lucero en la definición. A los 10 minutos, Janson lo dejó de cara al gol y el remate cruzado lo sacó Gabbarini con uno de sus pies. Y a los 25 minutos, otra vez lo habilitó Janson y le tiró una masita al ex arquero de Independiente.

También el equipo argentino se vio perjudicado por una posición adelantada mal marcada por el asistente Enrique Pinto a Thiago Almada, que había definido ante Gabbarini a los 12 minutos. Después, fue el arquero el que se lució ante un remate del juvenil de Vélez.

El empate llegó a los 41 minutos, pero antes Vélez exigió con un cabezazo de De Los Santos apenas desviado y un remate de Almada que también se fue cerca del palo izquierdo de Gabbarini. La búsqueda se concretó tras un centro que metió Guidara en el área, Lucero ganó la posición, la bajó de pecho y el chileno Galdames, de zurda, estampó el empate. Pero lo que perdió le costaría caro.

En la parte final, Liga se adelantó unos metros, tuvo más precisión en la elaboración del juego y buscó más a Martínez Borja. Así llegó dos veces antes de los diez minutos. Primero se lo perdió grandote que remató muy alto, pero después dominó bien la pelota ante la marca dubitativa de Brizuela y con un zurdazo a colocar convirtió el segundo de Liga.

Vélez continuó intentando con criterio y Pellegrino se animó a desarmar la línea de tres con el ingreso de Ricardo Centurión por Brizuela. Pero justo después de la variante llegó el tercero de la Liga (definición de Zunino ante Hoyos) y derrumbó las ilusiones del equipo argentino.

Lucero tuvo el descuento de cabeza después de una gran jugada de Centurión por izquierda (a eso apostó el técnico). Fue el último intento. Con cansancio acumulado, no pudo cambiar la historia. ¿Podrá hacerlo para lograr la clasificación?


POSICIONES - GRUPO G - COPA LIBERTADORES 2021
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Flamengo (Brasil) 6 2 2 0 0 7 3 +4
2 Liga de Quito (Ecuador) 4 2 1 1 0 5 3 +2
3 Unión La Calera (Chile) 1 2 0 1 1 3 6 -3
4 Vélez (Argentina) 0 2 0 0 2 3 6 -3

martes, 27 de abril de 2021

Ganador - Fecha 11 - Gran DT Primera División 2021

Comentarios

La fecha 11 de la Copa de la Liga Profesional 2021, octava de Gran DT, tiene a su ganador. Su nombre es Diego Ramón Acuña de 44 años, es hincha de River Plate y oriundo de Villa Rosa, Buenos Aires. Sumó 131 puntos con su equipo llamado “Pipón Campeón” y fue el DT invencible de la fecha adjudicándose como premio $150.000 por ser Usuario Premium.


© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal