INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

viernes, 25 de enero de 2013

River 1 - Racing 2 - Copa Centenario Liga Marplatense 2013

Comentarios

VENCIÓ A RIVER 2-1 CON GOLES DE HAUCHE Y SE QUEDÓ CON EL CUADRANGULAR
Racing ganó con lo justo y dio la primera vuelta del año
En Mar del Plata, el equipo de Luis Zubeldía no fue más que el de Ramón Díaz. Igual, con los aciertos propios arriba y los errores defensivos de su rival, le alcanzó para celebrar.
En cada tiempo, dos golpes en el amanecer. Dos goles que quizá el propio Hauche pueda merecer. ¿Racing? Tal vez el resultado se dio al revés. Porque no produjo más que River este fin de mes. No es verso. El campeón del verano poco tiene que ver con lo que pase después. Entonces, la historia será diferente. Pero, ¿quién le quita la alegría a esa tribuna celeste y blanca, siempre esperanzada? ¿Y por qué deberían estar tristes esos fieles de la banda roja si su equipo jugó un poco más? Faltó contundencia, es cierto. Sin embargo, hubo señales positivas en Lanzini, el que quiere dejar de ser el pibe “10” para transformarse en un enganche hecho y derecho. En Rojas, que se parece bastante más a aquel que sorprendió en Godoy Cruz.

Prescindir de la pelota, esa peligrosa tentación de Racing. Hacerla circular, de punta a punta, esa saludable intención de River. Bajo esos parámetros se desarrolló el clásico en estas arenas. Y dejó una mejor impresión el equipo de Ramón. Porque apostó a los buenos pies de Lanzini, Acevedo y Cirigliano para la construcción y a la velocidad del Keko Villalva en los metros finales. Pero el que rompió el molde en el primer tiempo fue Ariel Rojas. No sólo por esa chilena que pareció un flashback del magnífico Francescoli. Picante por la raya, le comió la espalda a Pillud en el primer tiempo. Y obligó a Ortiz a alejarse demasiado de su zona de influencia, exponiéndolo, provocando demasiadas inquietudes en su compañero de zaga, Leonardo Migliónico. Por izquierda, justamente, lastimó River. Y cada centro cruzado generó preocupación en el área celeste y blanca.

La faltó ser algo más explosivo a River. En buena parte, por responsabilidad de Luna. El Chino estuvo perdido. Entonces, a pesar de esas constantes aproximaciones al área de Racing, y al margen del golazo de Rojas, lo más cerca que estuvo la banda roja del tiro de gracia fue con remates de media distancia. Un enganche de Abecasis a lo Dany Alves en el vértice del área terminó con un disparo que ni por asomo haría el lateral brasileño. Un bombazo de Rojas y otro de Cirigliano encontraron buenas respuestas en De Olivera, aquella que no mostró en la jugada previa al gol de River, cuando se quedó clavado ante un centro cerrado de Villalva. La dejó pasar y Rojas, que hizo jueguito -¿dónde estaban los defensores?- y la clavó arriba.

Racing dependió mucho de Hauche, siempre atento para capturar los rebotes. De un error que tuvo River en la salida llegó su gol. La entregó mal Abecasis, puso flojito el pie Silguero y el Demonio definió de manera angelical. Después, llegó el empate y el dominio de River. Pero tenía decidido Hauche, fiel a su apodo, a meter la cola. Y le hizo vivir un infierno a Chichizola. Porque el juvenil tuvo el guante flojo ante un cabezazo del goleador del verano, que llegó después de un pase bárbaro de Martín Pérez Guedes.

Dos cambios revelaron las intenciones de uno y otro técnico. Zubeldía apostó a Zuculini y sacó a Campora. Volante de marca por punta de lanza. Ramón devolvió a Trezeguet y prescindió de Abecasis. Delantero por lateral volante. Y casi lo empatan Lanzini, con un derechazo cruzado que reventó el poste, y Andrada, que sucumbió en el mano a mano con De Olivera. Y se metió atrás Racing, aunque manejó mejor los espacios que dejó River. Y festejó. Más allá de que este triunfo haya sido apenas un amor de verano.

jueves, 24 de enero de 2013

River vs. Racing - Copa Centenario Liga Marplatense 2013

Comentarios

RIVER Y RACING DEFINIRÁN EL TÍTULO
Se busca un campeón de verano
Al equipo de Ramón Díaz, integrado por suplentes, lo favorece el empate. Zubeldía no pondrá todos los titulares.
Puede ser cierto que un campeón de verano es como esa golondrina pasajera de los cielos. Sin embargo, alimenta el orgullo entre los hinchas que ocupan las tribunas. Para los técnicos, en cambio, este partido resultará un banco de prueba. Independientemente del resultado, claro, el que obviamente beneficiará a cualquiera de los dos que gane, pero sólo a River favorecerá el empate. Ramón Díaz intentará darles minutos a esos jugadores que, durante el Torneo Final, serán el primer cambio, casos Chichizola, Acevedo o el Chino Luna, por citar tres casos emblemáticos. Y entre los suplentes estará David Trezeguet, nada menos. Luis Zubeldía, por su parte, buscará variantes tácticas con la idea de establecer una línea de tres en el fondo.

Casualmente (o no), el técnico de Racing ya le ganó a River con tres zagueros la última vez que se enfrentaron, el 23 de septiembre en el Monumental, durante la temporada regular. La historia era diferente, por supuesto. Incluso, el entrenador de su rival era otro Pelado , Matías Almeyda. En ese sentido, ayer por la mañana en Avellaneda, antes de subirse al micro que los trasladó hasta estas arenas, Zubeldía utilizó un 3-4-1-2 para jugar un amistoso frente a Defensores de Belgrano. El triunfo fue celeste y blanco y el gol de un defensor, Matías Cahais.

Esta noche, desde las 22.10, presentará un mix con Jorge De Olivera en el arco y Luis Fariña en su función de enganche. El pibe, que iba a ser vendido a Rusia, será el armador de Racing, que buscará no extrañar a Ricardo Centurión, ese explosivo volante externo que a partir de ahora será compañero del camerunés Samuel Eto’o.

Ramón también apuesta a la línea de tres que tan buen resultado le dio en el Superclásico. Y aunque los intérpretes no serán los mismos, sostiene el esquema. Para dos futbolistas será un auténtico examen de fuego. Manuel Lanzini, con la “10” en la espalda, intentará mostrar que está capacitado para el enganche de River, tal cual le anunció a Clarín, y que no quedan secuelas de la decepción Sub 20.

Especialmente, porque Mauro Díaz ya pasó la prueba ante Boca y porque la obsesión del riojano es traer un enlace con experiencia. Luna es otro jugador que se juega una oportunidad de pelear el puesto de acompañante de Rodrigo Mora, el único atacante indiscutible. ¿Y Trezeguet? El entrenador no lo quiere apurar por la inactividad que tuvo en el último tramo del año pasado. Además, hoy por hoy, está por debajo de la consideración del propio Chino y Funes Mori.

El año pasado, el goleador francés entró en el segundo tiempo y definió el clásico con Racing. Y River ganó la Copa Ciudad de Mar del Plata.

¿Se repetirá la película?

El otro campeón del mundo, en cambio, será titular. Se trata de Mauro Camoranesi, amigo y ex compañero de Trezeguet en Juventus. Habrá 700 policías para custodiar el estadio Minella.

miércoles, 23 de enero de 2013

Tigre 2 - Deportivo Anzoátegui (Venezuela) 1 - Copa Libertadores 2013

Comentarios

VENCIÓ EN VICTORIA A ANZOÁTEGUI DE VENEZUELA
Tigre sufrió y al final festejó
Dio vuelta el resultado a 15 minutos del final. La revancha será el martes próximo y allí se definirá el repechaje.
Una jornada cargada de emotividad, con un estadio semi-colmado, que tuvo un cierre acorde a tamaña expectativa. Por primera vez en sus 110 años de historia, Tigre se dio el gusto de jugar un partido por la Copa Libertadores. Es cierto, esta presentación fue por la serie del repechaje para ingresar a la fase de grupos, pero el primer paso ya está dado. El triunfo de anoche por 2-1 ante Deportivo Anzoátegui invita a la ilusión y le da a Tigre la posibilidad de llegar más tranquilo al duelo decisivo del próximo martes en Puerto La Cruz.

Atrás quedó el sinsabor de aquel sueño grande de ganar su primer título continental, tras haber perdido la Copa Sudamericana en una polémica final ante San Pablo. Tigre barajó y dio de nuevo. Se preparó a conciencia para este compromiso. Diagramó una pretemporada más corta pero intensa en Mar del Plata, para darle un buen rodaje y ritmo físico a sus jugadores, ya que además le espera un calendario apretado con cinco partidos (se suman los pendientes del Torneo Inicial ante Independiente y Quilmes, y el debut en el Torneo Final con Estudiantes de La Plata) en 23 días. El trabajo se vio reflejado en cuentagotas en la cancha: pasó algunos sobresaltos y le costó bastante progresar con peligro en el ataque.

Con un esquema táctico fijo de 3-4-1-2, Gorosito apostó a que el equipo tuviera la posesión en la zona media. Marcó alguna diferencia con la ductilidad de Gabriel Peñalba (el entrenador había solicitado como prioridad su incorporación) para manejar y administrar el balón, y la repentización y el desequilibrio de un jugador explosivo como Rubén Botta (otro al que el DT pidió que no sea vendido), lanzador de cada jugada con pelota parada.

Deportivo Anzoátegui, que a diez años de su fundación tiene el doble récord de ser el primer equipo venezolano en participar en dos copas internacionales en un año (Libertadores y Sudamericana en 2009) y en ganar los dos títulos en una temporada (Copa Venezuela y Torneo Apertura en 2012), esbozó esos buenos argumentos futbolísticos que lo cuentan como el tercer mejor equipo de la liga de su país. Planteo simple como lanzar la pelota afuera de su área y practicar el toque corto como juego asociado. Sin embargo, cometió graves errores, que fueron aprovechados por Tigre. Un dato ineludible: a fines de 2012 tuvo un repentino cambio de entrenador (Juvencio Betancourt reemplazó a Daniel Farías, el hermano de César, actual DT de la selección de Venezuela) y cinco jugadores titulares se fueron con el ex DT al Táchira.

Anzoátegui arrancó con un llamado de atención: tiro libre de Moreno, el desvío en Peñalba y el manotazo fortuito de García para el oportuno despeje al córner. Luego, reaccionó Tigre y con los envíos largos fue arrimándose. Una falla individual y Morales con los puños se lo negó a Galmarini. Enseguida, Botta probó desde afuera y el remate pasó cerquita del palo derecho. Y luego Morales le sacó un cabezazo a Galmarini.

El gran impacto llegó con una jugada aislada. Un pase entre líneas, la defensa mal parada y Jeremías Caggiano (ex Independiente y Estudiantes) definió sin problemas. Primera llegada y gol. Nadie lo podía creer. A Tigre le costó asimilarlo y recién sobre el cierre de la primera etapa, obligó con un tiro libre de Botta que sacó Morales. En la continuación de la acción se lo perdió Santander de cabeza, tras la mala salida del arquero visitante.

Desesperado, Tigre fue por la heroica. Los nervios y la desesperación jugaron con una tribuna que arengó con gritos e inexplicables insultos. Anzoátegui se animó y manejó los tiempos. Y tuvo posibilidades en algunos ataques pero falló. En Tigre intentó Maggiolo sin suerte, probó Peñalba desde lejos y la tiró Orban por arriba. Todo era confusión. Hasta que el enésimo envío de Galmarini al área trajo su premio. La pelota le rebotó a López y Peñalba aprovechó la situación para, con un toque cruzado, clavar el empate. Después, otro sacudón: entre García y el palo evitaron el gol tras un jugadón de Escobar y el remate de Moreno. En el tramo final Tigre encontró la felicidad con otra pelota parada: centro de Pérez García y desvío de Leguizamón con la cabeza para que la pelota viaje a la red.

Tigre aspira a estar en el grupo 2, que ya integran Palmeiras (¿con Riquelme?), Sporting Cristal y Libertad de Paraguay. La ilusión está intacta. En una semana se sabrá si este sueño pasa a ser realidad.

martes, 22 de enero de 2013

Tigre vs. Deportivo Anzoátegui (Venezuela) - Copa Libertadores 2013

Comentarios

POR LA LIBERTADORES JUEGA ANTE ANZOÁTEGUI
Tigre arranca un sueño
Se levanta el telón de la Copa Libertadores y no será un día más para la vida de Tigre. Con el objetivo de clasificar a la zona de grupos -no deberá descuidar el torneo local- y volver a hacer historia, el conjunto de Victoria pretenderá borrar la última imagen a nivel continental, cuando reciba hoy a Deportivo Anzoátegui de Venezuela a las 20.15, por la ida de la primera fase.

Una mala para Néstor Gorosito es que finalmente no contará con la presencia de Sebastián Rusculleda (lo suplantará Ramiro Leone), quien aún no fue habilitado por el Registro Internacional de Transferencias (TMS). Pero sí estará en el partido de revancha el miércoles 29, en Venezuela.

En tanto, ayer la Conmebol le abrió un expediente a Tigre y a San Pablo por los incidentes que se registraron en la vuelta por la final de la Copa Sudamericana. Ambos equipos tendrán tiempo hasta mañana para presentar la documentación y hacer su descargo. Y no se descarta que puedan ser sancionados con multas económicas, la inhabilitación de sus estadios y la pérdida de la final.

domingo, 20 de enero de 2013

Rosario Central vs. Newell's - Copa Clásico Ciudad de Rosario 2013

Comentarios

VUELVEN A ENFRENTARSE DESPUÉS DE CASI TRES AÑOS
Central-Newell’s, cara a cara
Se juega en Arroyito y sin público visitante. El partido estuvo rodeado de numerosos episodios de violencia.
Esta noche, en el Gigante de Arroyito, a la vera del río Paraná, Rosario Central y Newell´s volverán a verse las caras tras casi tres años. Los eternos rivales, leprosos y canallas , medirán fuerzas en un choque de verano que, por el clima de violencia y tensión que reina en la ciudad, poco y nada tiene de amistoso. La irracionalidad de una minoría ante la decisión de jugar sin público visitante alteró como nunca los ánimos en la previa del partido. 700 policías, 120 agentes municipales y hasta un helicóptero formarán parte de un gigantesco operativo de seguridad de un encuentro que, a esta altura, nadie quiere jugar.

La última vez que se disputó el derby rosarino fue el 18 de abril de 2010. Desde entonces, los ánimos en la ciudad ante la ausencia de los tradicionales clásicos, lejos de apaciguarse, se exacerbaron a límites que pocos imaginaron. En un contexto de permanente tensión, de una convivencia siempre violenta entre las hinchadas, la decisión de organizar dos enfrentamientos de verano despertó un odio cruzado sin antecedentes.

Ayer, la ciudad sufrió el décimo ataque desde que comenzó la cuenta regresiva de los clásicos. Otra tienda oficial de Newell´s, esta vez en zona sur, padeció un intento de atentado cuando unos jóvenes que se trasladaban en motos arrojaron bombas molotov contra la persiana del local. Comercios quemados, sedes atacadas y actos vandálicos en algunas instalaciones, fue el saldo de un espiral de locura que provocó hasta la intervención del poder político y judicial de Santa Fe.

En el plano futbolístico, tanto Gerardo Martino como Miguel Angel Russo pondrán lo mejor que tienen en cancha. En Central, la duda pasa por la recuperación de Jesús Méndez, con una sobrecarga muscular. Y en Newell´s, esperan por Gabriel Heinze, quien tuvo que interrumpir la pretemporada por un problema familiar.

El clásico rosarino sale nuevamente a escena. Ojalá la ciudad disfrute de su mayor fiesta deportiva y cultural. Ojalá haya paz.

Boca 0 - River 2 - Copa Centenario Liga Marplatense 2013

Comentarios

VENCIÓ POR 2-0 EN EL PRIMER SUPERCLÁSICO DEL AÑO
River mostró más que Boca y pudo festejar a lo grande
En Mar del Plata, con goles de Rodrigo Mora, hizo la diferencia en el segundo tiempo.
Hay un príncipe uruguayo, como aquel de los ojos saltones, el que escribe una historia que quedará grabada a fuego este verano, como ese gol de chilena de Enzo, hace tantos años, en estas mismas arenas. Es Rodrigo Mora, picante, encarador, definidor, autor material de una alegría monumental.

Porque no hay amistoso que valga entre River y Boca, claro. Y más allá de no haya tres puntos en juego, ¿quién le quita la felicidad a esa tribuna cargada de hinchas, esos mismos que hace exactamente un año estaban pensando en el reinicio de la B Nacional contra Almirante Brown? Aunque existe otro elemento, al margen de ese triunfo se celebrará hasta el próximo clásico: River superó a Boca de punta a punta en el segundo tiempo.

Con el corazón de Ponzio. Con la osadía de Vangioni. Con la contundencia de Mora. Hasta con un taco de Ramón, el que cerró el partido. A fin de cuentas, como si se tratara de la imagen exacta para describir este partido que paraliza a los argentinos. El Pelado fue más astuto que Bianchi en el promocionado duelo de los entrenadores estrellas.

Y si el Virrey valora la actitud por encima del sistema, debe estar preocupado. Porque aunque Boca no resignó en entrega, sufrió una alarmante ausencia de fútbol.

Porque el termómetro de su juego fue Erviti, que intentó cuando casi nada le salía al tibio Paredes. Es injusto cargarle la mochila de Riquelme al pibe. Sin embargo, poco lo ayudó el resto. Ledesma estuvo contenido y Somoza no dio en toda la noche un buen pase. River, en cambio, se envalentonó en el segundo tiempo. Con ese espíritu ganador que supo imprimirle Ramón a sus jugadores. Vangioni fue clave. No le pesó el debut con la banda roja sobre el pecho blanco. Y le ganó la pulseada a Clemente. Con intensidad, especialmente, aunque con bastante precisión, especialmente en los centros. El primer gol de Mora es todo un ejemplo. Un envío del santafesino encontró al uruguayo solo, sin marcas, para clavar un cabezazo a un rincón, lejos de Orion, para desatar la felicidad de todos los fieles millonarios.

Hasta en los cambios acertó Ramón.

Y aunque a más de uno se les pusieron los pelos de punta cuando prescindió de Vangioni, Rojas fue clave en el segundo gol de Mora, porque guapeó, le ganó la posición a Ribair y dejó al héroe de la noche mano a mano con Orion, al que liquidó con un bombazo. Lo pasó por encima River a Boca en ese complemento en el que el equipo del Virrey nunca pudo recuperar la pelota, algo que había hecho sin tantos drama en el primer tiempo. Entonces, había apostado por los extremos de la cancha, esa vía rápida hacia el área. Con la velocidad de Lautaro Acosta, aprovechando una línea de tres que obligaba a abandonar la cueva a Bottinelli. Sin embargo, su mejor jugada llegó con un pase entrelíneas de Paredes que dejó mano a mano a Silva, bien atorado por Marcelo Barovero. River tuvo las suyas, pero un pase en cortada de Vangioni, si Funes Mori le hiciera caso a Ramón, que de romper redes sabe un montón, River podría haber terminado con algún otro gol en el clásico.

Terminó mejor River en el primer tiempo. Y se lo llevó puesto a Boca en el segundo. Hasta Mauro Díaz, con sus buenas intenciones, dejó una grata impresión. Boca volvió a perder, como no está acostumbrado el Virrey . Y casi no generó llegadas frente al arco de Barovero. Tendrá que apretar las clavijas y alzar la voz la eminencia xeneize para que no se destiñan los sueños de los tiempos dorados.

sábado, 19 de enero de 2013

Boca vs. River - Copa Centenario Liga Marplatense 2013

Comentarios

SE ENFRENTAN EN MAR DEL PLATA DESDE LAS 22.10
Boca-River, pasión de verano
Los más grandes del fútbol argentino abren, desde las 22.10 en Mar del Plata, la serie de los tres clásicos estivales.
La historia del Superclásico tiene dos nombres propios. Ramón Díaz y Carlos Bianchi paralizarán la tensión y la atención de la noche de hoy. Para ambos, la vuelta al partido más esperado tiene un costado de recuerdo y otro de búsqueda de un equipo de cara a un nuevo ciclo. En eso andan los dos DT más exitosos de la historia de sus clubes.

En lo táctico, ambos apostarán por la figura del enganche. De un lado estará Mauro Díaz y del otro jugará Leandro Paredes. Está claro que los viejos lobos de mar apuestan a la juventud para la conducción. El único refuerzo que tomará parte en el encuentro será Leonel Vangioni. Las tres incorporaciones de Boca (Claudio Pérez, Juan Manuel Martínez y Ribair Rodríguez) no jugarán.

El último duelo entre el Ramón y el Virrey fue el 16 de septiembre del 2001. Un 1 a 1 con tantos de Esteban Cambiasso y Walter Gaitán. Entre los dos entrenadores dirigiendo a Boca y a River, el marcador implica cinco triunfos para Bianchi y dos para Díaz. Con dos igualdades.

El balance del clásico veraniego impone un capítulo difícil para Ramón Díaz. El riojano debió irse de River después de perder un duelo de pretemporada ante el Boca del Virrey. Fue el 9 de febrero del 2000, con un 2 a 1 en el que el elenco azul y oro llenó su nómina de juveniles. Los goles los marcaron Alfredo Moreno y Sebastián Battaglia. Y el descuento fue de Juan Pablo Angel.

Mientras tanto, una vez más Mar del Plata vive días de ansiedad. Las casi 30.000 entradas que se pusieron a la venta se agotaron rápidamente. La gente hizo colas de ocho cuadras para adquirir sus localidades.

El plantel de River llegó ayer por la tarde a la ciudad, mientras que Boca lo hará directamente hoy para viajar hacia el estadio. Desde las 22.10, el fútbol decidirá el color de las sonrisas.

viernes, 18 de enero de 2013

Independiente 0 - Racing 0 - Copa Centenario Liga Marplatense 2013

Comentarios

EL EQUIPO DE GALLEGO DEJÓ UNA MEJOR IMAGEN, SOBRE TODO EN EL PRIMER TIEMPO
Independiente estuvo más cerca, pero chocó con Saja
El reestreno del Rolfi Montenegro potenció al Rojo y el gran momento del arquero de Racing evitó varias veces la caída de su arco. En el final, Diego Rodríguez también se lució.
La historia de la segunda mitad de enero es la de empezar a cuantificar eso que se trabajó, y fuerte, durante los días del rigor de enero. Y, más allá de la chicana playera del ganador al amigo-rival, la cuestión se sostiene en analizar cómo se forma un equipo de cara al campeonato. De acuerdo al tanteador habitual, Independiente y Racing igualaron 0 a 0. Sin embargo, en el marcador de las conclusiones, el equipo del Tolo Gallego se llevó una victoria en las convicciones. La noche fresca de Mar del Plata le otorgó certezas al Rojo de las dudas del 2012. Y le dejó algunas incertidumbres al buen arranque que los de Luis Zubeldía habían tenido con Boca.

Fue puro vértigo el primer tiempo. Lo de Independiente fue, cuanto menos, sorprendente. El equipo que comanda Américo Gallego realizó un trabajo táctico abrumador: presionó y ahogó a Racing. Se nota que hay un cambio en el Rojo. La llegada de Daniel Montenegro se antoja como un bálsamo vital. El Rolfi es uno de esos jugadores que potencian al resto. Tiene esa cualidad que abunda poco. Su tranquilidad para recibir, para girar, para pensar la jugada, contagia. Entonces, Fabián Vargas se acopla y maneja los tiempos del medio; Osmar Ferreyra corre por la banda, pero siempre con la cabeza en alto; Martín Benítez es atrevido y encarador; y el joven Leonel Miranda pide la pelota, se hace cargo del juego y hasta regala caños.

Pero a Independiente le faltó algo para coronar ese gran primer tiempo: el gol. Otra vez, la suerte le fue esquiva a Gallego y compañía. Una seguidilla de tres remates (Miranda, Benítez y Montenegro) desde afuera del área ratificaron que Sebastián Saja está pasando por el mejor momento de su carrera. Y además, cuando Benítez pudo superar a Saja, su definición se estrelló contra el travesaño.

¿Racing? Apenas una sombra de lo que supo ser frente a Boca. El elenco de Luis Zubeldía se mostró apático, sin reacción. Solitario e impreciso anduvo Mauro Camoranesi; Gabriel Hauche, poco claro; improductivo Diego Villar; y errático José Sand. Sólo por la enorme actuación de Saja no se fue en desventaja en esa primera parte.

En el complemento, el trámite fue más desordenado. Igualmente, en tal barullo, Independiente siguió mostrando signos de una identidad que va naciendo. Racing mejoró un poco, pero se encontró, también, con una buena actuación de Diego Rodríguez.

¿El resultado habitual? 0-0, por los arqueros, especialmente por Saja. ¿El resultado moral? Independiente sacó una ventaja, que acaso sirva como esperanza...

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal