INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

viernes, 24 de noviembre de 2023

Defensa y Justicia 1 - San Lorenzo 0 - Copa Argentina 2023

Comentarios

FUE 1 A 0 EN CANCHA DE LANÚS
A Defensa le alcanzó el gol para dejar vacío a un San Lorenzo sin ideas
El equipo de Varela jugará la final de la Copa Argentina con Estudiantes. Solari, en el primer tiempo, hizo la diferencia. Luego, el Ciclón no supo cómo llegar al arco.
Defensa y Justicia le arrebató el objetivo del año a San Lorenzo y ahora se jugará ante Estudiantes la posibilidad de sumar su primer laurel local en la final de la Copa Argentina. En la cancha de Lanús, el conjunto de Florencio Varela se quedó con la ilusión de Rubén Darío Insúa de alcanzar un título en 2013. Le ganó bien por 1-0 a un Ciclón sin ideas que ahora se jugará la clasificación a la Libertadores en la última fecha de la Copa de la Liga.

No dio vueltas Defensa para llegar al arco de Augusto Batalla. Apenas veía la oportunidad, el remate al arco era sistemático, sin importar la distancia. Y tuvo muchísima puntería. Santiago Solari fue el primero en probar. Después lo hizo desde la izquierda Gastón Togni. Y Alexis Soto también. Batalla la estaba sacando de todos lados, pero en este último disparo se vio sorprendido por la potencia y dejó corto el rebote. Se durmió Malcom Braida y Solari le sacó jugo a esa pelota sin dueño para pasar al frente de manera merecida.

Merecía ir ganando el equipo de Julio César Vaccari porque, al cabo, era el portador de la propuesta más ambiciosa. Ojo, eso no significó que San Lorenzo no haya tenido lo suyo. No le hace falta al cuadro de Boedo tener la posesión de la pelota para crear situaciones. Se siente cómodo esperando, agazapado, para hacer explotar la gambeta en velocidad de Nahuel Barrios. Pero a las buenas intenciones del ‘10’ azulgrana le faltó acompañamiento del resto. Un tiro del Perrito había sido el primer aviso. Y después tuvo todo de arriba en la primera parte.

Adam Bareiro se la bajó a Federico Girotti y este estrelló el cabezazo en el travesaño. De un tiro de esquina llegó una peinada en el primer palo y un frentazo desviado de Gastón Hernández en el segundo. Bareiro contó con otra chance de cabeza que dejó en las manos de Enrique Bologna.

El goleador guaraní había estado en duda hasta último momento ya que venía de tener acción en la selección de Paraguay dos días atrás. Insua decidió incluirlo de movida junto con Girotti, pero al ex River y Talleres lo mandó al costado derecho, lugar en el que no terminó de acomodarse nunca. Siempre quedaba a mitad de camino y no defendía ni atacaba.

El Gallego movió el banco para la segunda parte: adentro Iván Leguizamón por Gonzalo Maroni. Barrios se corrió al medio, pero siguió sin poder marcar la diferencia. El Ciclón logró tener más el balón bajo su suela, pero sin saber bien qué hacer con él. Generó más peligro en el área ajena sin la tenencia que cuando le tocó hacerse cargo del papel protagónico. No pateó al arco en todo el complemento San Lorenzo. Y Defensa, que regaló demasiado terreno, se dedicó a mirar cómo su rival deambulaba perdido sin encontrar los caminos.

Un patadón de Hernández sobre Agustín Sant'Anna desató una trifulca. Eso fue lo más agitado de esa parte final. El defensor de Boedo fue amonestado por un seguro Pablo Dóvalo cuando todo el Halcón reclamaba la tarjeta roja. No hay VAR en esta competencia nacional.

Carlos Auzqui, Gastón Ramírez, Nicolás Blandi. Esos fueron los nombres que fueron entrando en San Lorenzo para tratar de torcer una historia que parecía sentenciada, no por el resultado corto sino por la falta de claridad del Ciclón.

Y así fue nomás.

jueves, 23 de noviembre de 2023

Boca 2 - Estudiantes 3 - Copa Argentina 2023

Comentarios

EN EL KEMPES, EL PINCHA SE IMPUSO POR 3A2 CON GOLES DE CARRILLO, BOSELLI Y FIGAL, EN CONTRA
Boca se quedó sin final y ahora llegar a la Libertadores sería un milagro
Estudiantes ganaba 1 a 0. Merentiel lo dio vuelta en el primer tiempo con un hombre menos. Los de Eduardo Domínguez se recuperaron a tiempo e hicieron valer su efectividad en Córdoba.
La derrota en el Maracaná y el sueño de la Séptima deshecho ante Fluminense. La eliminación de la Copa de la Liga, muy a pesar del triunfo en la Bombonera frente a Newell's. Y anoche otro golpe muy duro en Córdoba. La caída contra Estudiantes lo dejó sin Copa Argentina, sin la posibilidad latente que tenía de conquistar un título y casi con un pie afuera de la Libertadores 2024. Sí, Boca necesitará de una serie de resultados para ingresar al repechaje del máximo torneo continental. Una ilusión tan difusa como ese bajo nivel que terminó con el ciclo de Jorge Almirón y lo puso en una encrucijada justo a una docena de días de las elecciones internas, ni más ni menos.

Estudiantes aprovechó la superioridad numérica y los horrores defensivos de su pesado adversario. Y se metió en la final de un trofeo nacional después de 78 años. En 1945 ganó la Copa República, justamente ante Boca.

Jugó mejor con diez hombres Boca. Y cuando parecía que el partido sería irremontable por el contexto (1 a 0 abajo y un expulsado), empezó a llegar con peligro al área de Andújar. Eso sí, necesitó de dos errores no forzados.

Estudiantes pegó primero con una jugada que no pierde vigencia: desborde, centro atrás y cabezazo goleador. A partir de una apertura de Zuqui, se proyectó Godoy, que superó a Saracchi, y el envío desde la derecha encontró en soledad a Carrillo, que metió un martillazo.

Quedó aturdido Boca, que mostraba capacidad de desequilibrio cuando profundizaba por afuera, pero sobre todo en el manejo de Barco. Y precisamente una acción individual del Colorado derivó en una inadmisible plancha de Saracchi sobre Zuqui y Falcón Pérez le mostró la tarjeta roja.

Estudiantes lo ganaba, tenía un futbolista más y buscaba aprovechar el desconcierto de Boca. Sin embargo, Zapiola se demoró frente a Chiquito. Y en la jugada siguiente, cuando parecía que los platenses llegarían por decantación al segundo, Janson presionó a Zaid Romero y el zaguero cometió un error de manual: nunca hay que cerrar hacia adentro. En el giro perdió el control y Merentiel, con gran olfato, metió un remate rasante que no pudo alcanzar Andújar.

No se hizo notar ese hombre de más en Estudiantes porque atacó con desorden y dejó espacios. Zapiola quedó nuevamente frente a Romero, pero Chiquito tapó abajo. Entonces se volvió a equivocar atrás. Y Merentiel, una vez más, aprovechó para resolver frente a Andújar. El que se equivocó fue Corcho Rodríguez, que falló en la cobertura de Ezequiel Bullaude y el mendocino habilitó al uruguayo.

Eduardo Domínguez no perdió tiempo y cambió los atacantes. Salieron Carrillo y Zapiola. Ingresaron dos Mauro: Boselli y Méndez. Y en el primer ataque a fondo, encontró el empate a partir de una pelota parada. José Sosa ejecutó el córner corto, rebotó Benedetti, el Príncipe jugó con Zuqui y el volante de gran pegada mandó un centro punzante. La bajó Benjamín Rollheiser y el veterano goleador firmó la Ley del Ex.

Sí, en la primera pelota que tocó, Boselli marcó. Y casi sin pausa, con Boca cada vez más replegado, llegó el tercero. Otro pase frontal, esta vez de Corcho, fue bajado por Rollheiser y de un rechazo de Rojo se produjo una carambola que terminó en un gol en contra de Nicolás Figal, apurado por Boselli.

Herrón metió cambios, pero Luca Langoni no entró bien. Todo dependió de Barco. De un tiro libre que tapó Andújar y de centros que nadie alcanzó a conectar. Estudiantes tuvo una clara con Eros Mancuso, pero Chiquito bloqueó con sus guantes.

Y en el final Boca quedó vencido, con empujes y sin ideas. Casi una imagen recurrente en este 2023 descartable.

lunes, 16 de octubre de 2023

Talleres 1 (1) - Boca 1 (4) - Copa Argentina 2023

Comentarios

EL XENEIZE ENFRENTARÁ A ESTUDIANTES
Boca también le ganó por los penales a Talleres, esta vez sin necesidad de Romero
Fue el quinto mano a mano del que sale airoso desde los 12 pasos, pero pudo haberlo definido antes. Los cordobeses tuvieron sus chances y luego tiraron dos remates a las nubes.
Ya es un clásico. Boca y los penales. Una fórmula ganadora. Por quinta vez consecutiva, el equipo xeneize avanzó de ronda tras una definición desde los doce pasos. Y mientras sueña con la séptima Libertadores, también quiere la Copa Argentina. En el Malvinas Argentinas, dejó en el camino a Talleres y pasó a las semifinales, en las que enfrentará Estudiantes.

Esta vez, Boca no mereció sufrir hasta los penales. Jugó un muy buen partido. Y mereció ganarlo en los 90 minutos. Contó con atributos que no se le ven habitualmente al equipo de Jorge Almirón. Tuvo dinámica, movilidad, juntó pases, hubo juego corto, triangulaciones, sociedades. Y así creó muchas situaciones de gol. Sin embargo, falló en la definición y chocó con Guido Herrera, que sostuvo a Talleres a pura atajada.

La búsqueda de Boca fue intensa. Para ello, eran interesantes los movimientos de Barco, quien de izquierda se corría al medio para crear juego, o dejarle su banda a Saracchi y hasta a veces aparecía por derecha para asociarse con Medina. Ni siquiera se puso más colorado para reclamarle un pase a Cavani cuando el uruguayo optó por rematar al arco y el juvenil estaba bien posicionado para definir.

El equipo cordobés, de todos modos, no se quedó atrás. Y si bien por momentos se vio superado por Boca en el desarrollo del juego, cuando tuvo la pelota supo qué hacer. Al menos, en la primera parte, en la que aprovechó las ventajas que Boca dio atrás para golpearlo. En una jugada a puro fútbol, Barticciotto, el más movedizo, retrocedió y metió un pase al vacío para que Portillo se proyectara y tirara el centro, el cual no pudo conectar Vallejo, pero sí lo hizo Benavídez, al entrar solo por detrás de todos.

Un gol de lateral a lateral, ante la mirada de la defensa de Boca, que no hizo bien las coberturas. Y esa situación quedó expuesta un rato más tarde cuando Romero respondió a un remate de Depietri ante la pasividad de sus defensores. Pudo liquidarlo la T. Lo lamentó mucho.

Boca no se cayó más allá del golpe recibido por Talleres. Siguió apostando por el juego. Llegaba una y otra vez al arco de Herrera. Ya se lo había perdido Merentiel, quien no llegó a empujar un centro de Barco. Y después se sucedieron las atajadas de Herrera. A Cavani y a Medina tres veces.

En el medio, hubo dos jugadas polémicas por manos de Juan Rodríguez, primero, y de Lucas Suárez, después. La primera no fue deliberada, por lo que estuvo bien Echenique en no cobrar penal, al margen de las protestas boquenses. En la siguiente debió sancionarlo porque el derechazo de Merentiel impactó en un brazo de Lucas Suárez. El movimiento corporal del defensor impidió el gol.

Boca empezó el segundo tiempo de la misma manera de la que terminó la primera parte. Acorraló a Talleres y siguió exigiendo a Herrera. Y lo que no pudo hacer de jugada, lo concretó de penal. Portillo se colgó de Cavani cuando el delantero había ganado bien la posición tras una pelota larga. El uruguayo se hizo cargo de la ejecución y venció a Herrera, quien hasta ese momento parecía imbatible.

Talleres se había replegado y lo pagó caro. Incluso pudo perderlo en los 90 minutos, pero Cavani falló dos mano a mano. Con el correr de los minutos la intensidad bajó. Pero la sensación era que Boca siempre estuvo más cerca de ganar el partido. Pero le faltó la puntada final. Todo terminó en los penales, en los que Boca otra vez fue certero.

sábado, 14 de octubre de 2023

Huracán 0 - Estudiantes 2 - Copa Argentina 2023

Comentarios

EN EL ESTADIO DE NEWELL'S, SE IMPUSO POR 2 A 0
Estudiantes fue más que Huracán y es semifinalista por primera vez
Nunca había llegado a esa instancia y ahora espera por Boca o Talleres. Tuvo el partido bajo control y lo ganó con un gol en contra y otro de Ascacíbar.
Estudiantes le ganó 2-0 a Huracán en la cancha de Newell's con goles de Lucas Souto - en contra - y Santiago Ascacíbar, volvió a la victoria después de dos partidos y se clasificó por primera vez en su historia a las semifinales de la Copa Argentina. Espera por Talleres o Boca. Sin pasar por arriba a su rival, el equipo de Eduardo Domínguez demostró porqué está luchando por llegar a la Copa Libertadores del año que viene. Dominó durante los 90 minutos, tuvo el partido en todo momento bajo control, sin sufrir en las cercanías de Mariano Andújar, y mereció el triunfo.

Sin embargo, el primer gol, o al menos eso creyeron los hinchas llegados desde Parque Patricios al estadio Marcelo Bielsa, lo gritaron los fanáticos del Globo. Es que a los 3 minutos de juego estallaron sus gargantas luego de un cabezazo de Ignacio Pussetto que parecía cruzar la línea, pero el árbitro Maximiliano Ramírez dejó seguir entendiendo que Andújar llegó a tiempo con su manotazo. Todo seguía 0-0 entonces.

A partir de allí, todo fue de Estudiantes, que llegó a la apertura del marcador seis minutos más tarde, a los 11, después de un córner desde la derecha. Ezequiel Muñoz capturó una pelota al borde del área chica, quiso fulminar al arquero Lucas Chaves y su remate dio con tal violencia en el travesaño que Lucas Souto no pudo evitar meterla en contra.

Una vez que se acomodó en la cancha, el Pincha se impuso en la mitad del campo con un Ascacíbar mucho más suelto que en su primera etapa en el fútbol argentino, con la jerarquía de un José Sosa siempre claro para jugar y que además aportó recuperación y con el equilibrio que suele darle el Corcho Rodríguez. Así atacó y generó peligro, pero también eligió los momentos para retroceder algunos metros y apostar al contraataque.

Sobre el final de la etapa inicial, cuando Huracán jugaba más cerca de Andújar, llegó el segundo gol. Se juntaron Ascacíbar y Sosa, la figura de la cancha, y generaron el hueco para la trepada por la derecha Leo Godoy, otro de los puntos altos, que tiró de primera el centro que terminaría en el 2-0. En primera instancia, el uruguayo Mauro Méndez quedó pasado y no logró cabecear con firmeza, pero en el rebote entró Ascacíbar para corregir y cabecear al gol.

Ya en el complemento, el partido transcurrió en piloto automático. El conjunto platense pensó más en cuidar la ventaja parcial que en ir por más, juntando sus líneas para así cerrar los espacios, y se hizo (casi) impenetrable. Huracán tuvo apenas dos jugadas sobre el final: la más clara fue un cabezazo de Marcelo Pérez apenas desviado y, previamente, Souto se acercó con un remate de medio distancia.

Merecido triunfo de Estudiantes. Huracán, de vuelta a su verdadero objetivo, que es el sumar en la Copa de la Liga para quedarse en Primera.

jueves, 12 de octubre de 2023

Chaco For Ever 1 (6) - Defensa y Justicia 1 (7) - Copa Argentina 2023

Comentarios

VENCIÓ A CHACO FOR EVER DESDE LOS 12 PASOS
Defensa y Justicia llegó a las semifinales gracias a Bologna y ahí lo espera San Lorenzo
El arquero del Halcón, de 41 años, fue la gran figura de la clasificación a la próxima instancia.
Defensa y Justicia le ganó por penales a Chaco For Ever tras empatar 1-1 en el tiempo regular y será el rival de San Lorenzo, en su primera incursión en una semifinal de Copa Argentina. Del otro lado, Huracán - Estudiantes (viernes, a las 17) y Boca - Talleres (domingo, a las 21.10) definirán a los dos equipos restantes que jugarán por suceder a Patronato de Paraná como campeón.

En cancha de Unión de Santa Fe, no se notó la diferencia de categoría entre un equipo y otro. De hecho, fue el conjunto chaqueño que pelea por la permanencia en la Primera Nacional el que tuvo las ocasiones de mayor peligro en la etapa inicial. Primero, con un contraataque que no logró definir Nicolás Silva; y después, un bombazo de Leandro Allende que obligó a una atajada fenomenal del Beto Bologna. En tanto, Nicolás Tripicchio lo tuvo para el equipo de Julio César Vaccari.

En el complemento estaba mejor el Halcón, pero no llegaba con claridad y se apagaba el partido. Sin embargo, en dos minutos se volvió a encender: gol de Gastón Togni a los 20' y de Jonathan Dellarossa a los 22'. Sobre el final, pudo ganarlo Defensa con un tiro libre de David Barbona, pero el arquero Luciano Silva voló y llevó la definición a los penales. Allí se impusieron los de Florencia Varela, gracias a dos remates atajados por Bologna, de 41 años, que metió por primera vez en su historia al Halcón a semis de la Copa Argentina.

miércoles, 11 de octubre de 2023

San Lorenzo 1 - San Martín de San Juan 0 - Copa Argentina 2023

Comentarios

CON UN PENAL DE FEDERICO GIROTTI
San Lorenzo mostró muy poco, pero volvió a semis después de 10 años
El equipo de Insúa se apoyó en las manos de Batalla, la figura del juego, para eliminar al San Martín sanjuanino. Espera por Defensa o Chaco For Ever.
Necesitaba un espaldarazo así un San Lorenzo que venía golpeado de la Copa de la Liga. Necesitaba un triunfo para volver a sentir confianza y verse a dos pasos de ganar un título de la mano de Rubén Darío Insúa. Sin jugar bien, a pura contundencia y con un Batalla que lo salvó en el segundo tiempo, San Lorenzo le ganó por 1 a 0 al San Martín sanjuanino en el Juan Gilberto Funes puntano y se metió en las semifinales de la Copa Argentina, donde espera por Defensa y Justicia o Chaco For Ever.

El primer -y único- tiro al arco de San Lorenzo fue gol. Y fue de penal. No hubo antes de esa ejecución esquinada de Federico Girotti otro ataque del equipo de Boedo. Y eso sucedió recién pasada la media hora de juego en la ventosa San Luis. Le costó demasiado progresar y llegar al arco rival al ganador. Y lo pudo hacer solamente cuando alguien rompió el molde y sorprendió.

Gonzalo Maroni abandonó el medio y apareció por la izquierda. Buscó el pase atrás y la pelota dio en el brazo abierto de Nicolás Pelaitay. El árbitro Fernando Espinoza no dudó y sancionó bien la pena máxima. El centrodelantero, que sin Adam Bareiro pudo ubicarse en su posición natural, no perdonó y puso el 1-0 para un San Lorenzo que no había hecho casi nada para merecer la ventaja.

San Martín presionó desde el vamos y, aunque le faltó profundidad para quedar cara a cara con Augusto Batalla, le rodeó el área a San Lorenzo con centros Un cabezazo de Marcos Arturia pasó cerca. Y luego vino el empate que fue anulado por la posición adelantada de Jonatan Blanco. El pie de Agustín Giay pareció habilitar (cabe recordar que no hay VAR en la Copa Argentina).

San Martín siguió con el control del balón en el complemento. No obstante, apenas logró arrimarse un par de veces al arco. Y ahí apareció el arquero de San Lorenzo. Primero tapó un tiro libre de Leonel Bontempo. Y después, un remate de media distancia del ingresado Leandro Espejo. En las dos que lo exigieron Batalla respondió y sostuvo el triunfo.

Eso sí, de mitad de la cancha hacia adelante el ganador tuvo una producción pobre. En el segundo tiempo no volvió a patearle a Monllor. Un cabezazo desviado de Gastón Hernández fue lo único que se pareció a algo similar a una situación de peligro.

Pero poco le importó a Insúa y compañía. De la mano de su entrenador San Lorenzo volverá a disputar una semifinal de la Copa Argentina, algo que hizo en 2013 cuando luego perdió en el partido decisivo ante Arsenal. Diez años después quiere una revancha.

lunes, 11 de septiembre de 2023

Almagro 2 (3) - Boca 2 (4) - Copa Argentina 2023

Comentarios

EN LA RIOJA Y CON ANGUSTIA, EL XENEIZE LOGRÓ EL PASAJE A CUARTOS Y JUGARÁ CON TALLERES
Chiquito Romero volvió a salvar a Boca en los penales y le dio la clasificación
El cómodo 2-0 se transformó en un 2-2 y obligó a la definición desde los doce pasos. Como ante Racing, el arquero se lució al detener dos remates y destruir el esfuerzo de Almagro.
Parecía un viaje de placer sobre las mansas aguas turquesas del Caribe. De pronto, un oscurecimiento. Truenos a lo lejos. Las primeras gotas de lluvia. Las olas crecían hasta embravecer ese mar. El barco zozobró y apareció una vez más Chiquito Romero para repartir salvavidas y evitar la catástrofe de Boca. Rozó el desastre Boca. Debería pensar por qué.

Era previsible que Almagro se le plantara atrás. Leyó bien Almirón y puso un equipo con extremos para abrir por afuera. Un ensayo. ¿Qué otra cosa hará Palmeiras en la Bombonera?

Tuvo salida limpia, cuidado en tener el control de la pelota y en elegir los momentos de aceleración. ¿Cómo se desata un nudo? Con paciencia. Y Boca lo tuvo aun cuando sufrió dos sobresaltos importantes, anticipo de lo que vendría en la segunda parte. Almagro le llegó dos veces. Con un remate de Silvera que rozó el travesaño luego de que el lateral recibiera un rechazo corto cerca de la media luna. ¿Quién cubría ese hueco? Luego en un mano a mano de Alderete que el delantero de Almagro resolvió mal. Había quedado solo entre Figal y Rojo. ¿Cómo podía ser?

Los llamados de atención se acabaron en esa primera parte cuando Zeballos logró su primer desborde y les sirvió el gol a Cavani y a Janson con el centro atrás que ninguno de los dos pudo empujar en el área chica. Puede pasar. También se paga caro ante otro rival.

El primer gol llegó de manera antinatural a lo que había planteado Almirón. Janson, poco propenso al desborde, tiró un centro al corazón del área. Bien medido, eso sí. Bullaude, que ya había dado señales de poder conducir al equipo de tres cuartos en adelante, halló el hueco detrás de Achucarro para meter el cabezazo de manual. Listo.

Y cuando ya se estaban por el ir al vestuario, aquel remate de Blondel desde media distancia que Aracena le había contenido esta vez tuvo la dirección correcta y murió en la red: 2-0 logrado en tiempo de descuento. Estaba hecho. Parecía que Boca iba a golear. Parecía.

¿Se apuró Almirón en hacer los cambios? A los 12 entraron Merentiel y Benedetto por Cavani y Janson. Otra vez el “doble nueve” con Zeballos flotando y adiós al 4-3-3 que le había dado resultado en el control de la posición y de la pelota. Quizá Almirón quiso hacer un ensayo dentro del ensayo. salió mal.

En la primera pelota que tocó Merentiel, anunció su tarde negra. Falló en la técnica al controlar. Y falló en lo conceptual porque en su propio campo se fue hacia dentro. Lo taparon y de allí nació el impensado descuento de Almagro. Entonces, aquella paciencia para navegar por aguas tranquilas se transformó en un insólito nerviosismo. Como si Boca intuyera que le iban a empatar. Y le empataron cuando Maidana, también recién ingresado, encontró ese vacío que Boca suele dejar en medio del rectángulo que dejan Rojo-Figal y los dos Fernández y estampó el 2-2 con un remate ajustado al palo izquierdo.

Entonces llegó el pico máximo del desconcierto. El táctico y el emocional. Ya no importaba si Boca jugaba con un módulo o con otra y fue a ganar “como sea”, exponiéndose a las réplicas de Almagro, que se quedaron en las intenciones. Palmeiras no es Almagro.

Pudo evitar los penales si hubiera tenido un poco de suerte en las definiciones, porque situaciones creó. La más clara -y la más bella- en la media vuelta de Benedetto tras matarla con el pecho, que le tapó Aracena. Y hubo algún intento de Zeballos o algún remate de Fabra. También un posible penal a Zeballos, en descuento, que Lobo Medina no consideró. En la Copa Argentina, se sabe, no hay VAR.

Tanto padeció Boca ese segundo tiempo como disfrutó del primero. Cuando las cartas estaban echadas, también cortó clavos en la definición de los doce pasos. Almagro falló el primer remate. Era cuestión de acertar todos. Pero Merentiel confirmó que no era su tarde y reventó el travesaño. Entonces gol a gol y hasta el casi no gol, porque Rojo estuvo a punto de que se lo atajaran. Romero tapó el último remate. Salvó las papas. Puso a Boca en los cuartos de la Copa Argentina. Boca llegó a la orilla, pero casi se ahoga.

Racing 3 - Huracán 5 - Copa Argentina 2023

Comentarios

UN HECHO INÉDITO: OCHO TANTOS ENTRE EQUIPOS DE PRIMERA EN COPA ARGENTINA
En un partidazo, el Huracán de goles fue demasiado para un frágil Racing
La Academia recibió tres en el primer tiempo. Luego reaccionó, pero el Globo fue muy efectivo.
Fue un partidazo en Córdoba, con ocho goles como nunca se había visto en un partido de Copa Argentina entre equipos de Primera División (el anterior también fue en el estadio Kempes, la final que le ganó 4-3 River a Central en 2016). Se impuso Huracán por 5-3 ante Racing porque fue muy efectivo cada vez que se acercó al arco de Tagliamonte. Festejó con justicia el Globo que ahora se medirá en cuartos de final con Estudiantes de La Plata.

Uno de los puntos débiles del equipo de Fernando Gago en los últimos meses fue la zona defensiva. Las críticas apuntaron a los errores en la última línea. Ante Huracán volvió a fallar en la marca y recibió tres goles en los primeros cuarenta y cinco minutos. Por eso cuando terminó el primer tiempo, hubo silbidos de la parcialidad de Racing hacia el entrenador y Leandro Sigali tuvo un intercambio de palabras con algunos hinchas.

Pero sería injusto decir que los tres goles tuvieron que ver con errores de los jugadores académicos. Hubo mucho mérito en la búsqueda que hizo el equipo de Diego Martínez, buscando a los laterales con pases filtrados, tratando de aprovechar esos puntos débiles.

Sí hubo una falla en la salida en el primer gol, a los seis minutos. No controló bien Jonatan Gómez, le robó la pelota Carrizo, quien sacó un zurdazo bajo y cruzado que superó el esfuerzo de Tagliamonte. Después, a los 21 minutos, Federico Fattori levantó la cabeza, vio cómo arrancó la carrera Lucas Souto por derecha, le dio el pase justo y el lateral marcó el 20 con otro zurdazo.

Racing es otro equipo del medio hacia arriba, tiene toque, circulación y búsqueda. Por eso logró recuperarse tras el 0-2. Aunque el descuento llegó tras un pelotazo largo de Sigali que bajó Baltasar Gallego en el área, defendió el balón ante la marca de dos rivales, tocó atrás para Oroz y el volante puntano sacó un derechazo que sorprendió a Chaves. Entusiasmado con el descuento, Racing se animó a buscar el empate, pero el Globo no le dio respiro.

A los 39 minutos, hubo otro pase filtrado, pero por la izquierda de Fértoli a Guillermo Benítez, quien se metió en el área chica, el arquero Tagliamonte achicó mal y el lateral de Huracán anotó el 3-1.

Si tenía alguna esperanza Racing de cambiar la historia, parecía que las había perdido al minuto del segundo tiempo. Fértoli y Cóccaro armaron una jugada bárbara por derecha, y el Rayo, anticipándose a todos y de caño a Tagliamonte, anotó el 4-1. Pero el Globo también tiene sus problemas defensivos y otra vez la Academia se puso a tiro del empate, primero tras un centro sin demasiada dirección, hubo un rechazo corto, salió mal Chaves a cortar y Maxi Romero aprovechó para marcar de cabeza. Luego, con otro tanto de Romero, que apareció sin marca en el área chica.

Cuando Diego Martínez se decidió a defender el 4-3 con una línea de cinco, llegó el histórico 5-3 a los 21 minutos con un cabezazo de Ignacio Pussetto, en el segundo partido desde su regreso.

Independiente 1 (1) - Estudiantes 1 (3) - Copa Argentina 2023

Comentarios

GANABA 1-0, EMPATÓ FEDERICO FERNÁNDEZ Y DEFINIERON DESDE LOS 12 PASOS
Independiente falló tres penales y Estudiantes sacó el pasaje a cuartos de final
En los 90 no se sacaron ventajas, pero después el Pincha fue mucho más efectivo y eliminó al equipo del Apache.
No fue efectivo Independiente en la definición por penales, erró 3 de los 4 que pateó, y así Estudiantes se clasificó a los cuartos de final de la Copa Argentina tras haber igualado 1-1. La nota la dio Matías Giménez, que intentó picarla y se la “regaló” a Andújar.

El Independiente de Carlos Tévez, como es lógico por el poco tiempo de trabajo, todavía está en la búsqueda una identidad, más allá de que la idea parece estar clara: ser un equipo compacto y ambicioso en ataque. Para este duelo en Mendoza contra Estudiantes, el entrenador del Rojo dejó de lado la línea de 5 defensores con las que se presentó en el primer partido y apostó por un 4-4-2, aunque con el recientemente incorporado Santiago Toloza en una posición intermedia que lo confundió. El ex Arsenal se recostó en la izquierda para defender y se centró para atacar. Y en ese ir y venir nunca siempre quedó a mitad de camino y por ese sector creció y complicó el lateral derecho Eros Mancuso.

Así, fue mejor el comienzo del Pincha, que manejó más pelota, aunque no inquietó a Rodrigo Rey. Por el contrario, a Independiente le costó hacer pie, pero generó dos situaciones claras mediante definiciones de Matías Giménez, una de cabeza que se fue cerca y la otra con un disparo lejano a las manos de Mariano Andújar.

No tardó Tévez en advertir la falencia por la banda izquierda y ordenó un 4-3-1-2, con Toloza bien de enlace y con Mancuello de interior. Ahí mejoró el Rojo. Es cierto que no brilló ni mucho menos, pero se plantó de otra manera. Mauricio Isla trepó por su banda como si fuese un juvenil y no un experimentado de 35 años y desde sus pies nació el primer tanto del elenco de Avellaneda: el chileno conectó con Toloza y Saltita González capturó una pelota perdida adentro del área y la clavó abajo.

Eduardo Domínguez también metió mano: intercambió a Benjamín Rollheiser y a José Sosa. Ya desde la derecha, el ex River tuvo sus mejores minutos e hizo crecer al Pincha. El zurdo tuvo un mano a mano con Rey y su definición cruzada pegó en el palo. Pero desde es córner arribó el gol de Federico Fernández.

No se prendió el complemento. Fue bueno el ingreso de Alexis Canelo: un par de corridas suyas provocaron la roja de Federico Fernández.

Fueron muy malas las ejecuciones de los de Avellaneda y perfectas las de los platenses. Mancuello arrancó convirtiendo, pero todo se torció con ese intento de picarla de Matías Giménez que cayó en las manos de Andújar. Luego fallarían Laso (palo) y Canelo (travesaño). En el Pincha, en tanto, acertaron Sosa, Benedetti y Mancuso para el 3-1 definitivo.

jueves, 31 de agosto de 2023

San Lorenzo 1 - Belgrano 0 - Copa Argentina 2023

Comentarios

LE GANÓ A BELGRANO EN EL ESTADIO DE COLÓN, EN SANTA FE
San Lorenzo anotó de entrada con Girotti y con eso le alcanzó
El Ciclón ganó 1-0 por un cabezazo del delantero que se sumó en este mercado de pases.
Rubén Darío Insúa dio en la tecla. Apostó por el debut de Federico Girotti desde el arranque y éste le dio el triunfo por 1-0 ante Belgrano en la cancha de Colón para clasificar a los cuartos de la Copa Argentina. Allí lo espera San Martín de San Juan.

El Gallego buscó reeditar a su San Lorenzo de hace algunos meses atrás, cuando contaba con el aporte valioso por el extremo derecho de Andrés Vombergar. Y aprovechó la llegada de Girotti, de similares características que el esloveno para ubicarlo en ese mismo sector. Y en la primera de cambio, el ex River y Talleres facturó.

Una jugada preparada salió a la perfección. No fue de pelota parada; fue un movimiento mecanizado: Adam Bareiro salió del centro del área y a ese espacio se lanzó Girotti para capturar un envío frontal de Jalil Elías, que vio de frente la acción. El delantero definió con un frentazo por arriba de Manuel Vicentini.

Belgrano no tuvo reacción alguna. Embarcado a bordo de un 4-3-3, el conjunto cordobés no encontró caminos libres ni supo creárselos en una primera parte en la que no pateó al arco. Contrariamente, los de Boedo, además de la del gol, tuvieron un remate desde afuera de Gonzalo Maroni que pasó muy cerquita del palo izquierdo del arquero.

Maroni protagonizó otra demasiado clara en el complemento. Cortó una salida rival y se escapó solo, pero definió al cuerpo de Vicentini. San Lorenzo dejó con vida al Pirata, que se animó un poco más empujado por Nicolás Schiappacase.

El elenco azulgrana perdió al Perrito, que no salió tras el descanso por lesión. Se quedó sin cambio de ritmo arriba. Y los de Farré pasaron a dominar ampliamente. Un cabezazo claro de Franco Jara, otro de Mariano Troilo, un tiro de Facundo Lencioni... Belgrano iba rodeando el área de Batalla. Pero no acertó y se fundió.

De contragolpe, el Ciclón pudo liquidarlo e hizo figura a Vicentini. Se mantuvo la mínima diferencia y el pasaje a cuartos fue azul y rojo.

Argentinos 0 - San Martín de San Juan 1 - Copa Argentina 2023

Comentarios

SAN MARTÍN DE SAN JUAN LO VENCIÓ POR 1-0 CON UN GOL DE VEGA A DOS MINUTOS DEL CIERRE
A Argentinos otra vez le dieron un golpe sobre el final
El equipo de Gabriel Milito ya se había quedado eliminado de la Copa Libertadores.
Argentinos Juniors no pudo generar juego ni chances claras y cayó por 1-0 ante San Martin de San Juan en el Gigante de Alberdi por Copa Argentina. Los sanjuaninos enfrentarán a Belgrano de Córdoba o San Lorenzo.

Argentinos Juniors no se guardó nada pensando en que la Copa Argentina y la Copa LPF, son los únicos certámenes que disputa tras quedar eliminado de la Copa Libertadores en manos de Fluminense. Los únicos titulares que se ausentaron fueron Federico Redondo -clave en el mediocampo-, González Metilli y el joven Santiago Montiel, para que tuvieran descanso.

Aún así, la jerarquía del equipo que entrena Gabriel Milito no fue un motivo para sacar grandes diferencias sobre los sanjuaninos. De entrada, plantearon el encuentro con una postura ofensiva, con cinco jugadores en el fondo que terminaban dibujando una línea de tres para sumar los laterales al mediocampo.

El joven Alan Lescano, flamante refuerzo procedente de Gimnasia de La Plata, fue el futbolista que intentó generar juego. Principalmente cuando buscaba el balón cerca del centro del mediocampo, del que rápidamente se movía para generar confusión en la marca rival. A pesar de esto, costó que les llegara la pelota a Luciano Gondou y a Gabriel Ávalos, que en las pocas chances que tuvieron, no pudieron concretar.

San Martín ofreció poco en la primera parte. Nunca pudo mantener por tiempo prolongado la tenencia del balón, y prácticamente miró cómo el Bicho distribuía sin generar riesgo.

Pero en el inicio del complemento, los sanjuaninos dieron signos de rebeldía mientras Milito preparaba tres cambios en el banco, agobiado por no encontrar soluciones que le otorgaran chances de gol. Desde ese momento mejoró por momentos, pero luego se desordenó y terminó siendo la clave para que San Martín encontrara la victoria a los 42 minutos del encuentro a través de una buena definición de Alexis Vega.

Talleres 2 (3) - Colón 2 (1) - Copa Argentina 2023

Comentarios

LA T JUGARÁ EN LA PRÓXIMA INSTANCIA CON EL VENCEDOR DE ALMAGRO-BOCA
Talleres avanzó por penales en un partidazo en Mendoza
El equipo de Gandolfi se impuso por 3-1 en la definición tras igualar 2-2 en los 90.
Talleres sigue demostrando que es uno de los mejores equipos del fútbol argentino. En esta oportunidad, y por los octavos de final de la Copa Argentina, el conjunto cordobés empató por 2 a 2 ante Colón, pero se impuso por 3 a 1 en los penales y se clasificó a los cuartos de final donde espera por el vencedor de la llave entre Almagro y Boca.

Bajo el radiante sol de Mendoza, la T y el Sabalero disputaron un partido muy entretenido. Es que rápidamente hubo emociones, ya que los dirigidos por Néstor Gorosito salieron decididos a golpear de entrada. A los 4 minutos, Guido Herrera le cometió un penal a Jorge Benítez y Rubén Botta se hizo cargo. Pero el ex Tigre abrió demasiado el pie y desperdició su chance. Todo un augurio de lo que se vendría.

Tras ese turbulento comienzo, Talleres se acomodó y comenzó a imponer condiciones. Mucha gente en ataque, paciencia y velocidad son los argumentos que ya se le conocen al equipo de Javier Gandolfi y que volvió a exponer. Sin embargo, el Sabalero se puso en ventaja cuando menos lo merecía.

Damián Batallini filtró una muy buena pelota y Tomás Galván definió ante la salida de Herrera. Tanto los jugadores, como el banco de suplentes de Talleres explotaron de bronca por entender que Facundo Garcés y Gian Nardelli le habían cometidos infracciones a Nahuel Bustos y Ramón Sosa en la previa del tanto.

En el entretiempo, Gandolfi realizó una variante táctica que le dio resultado: Luis Sequeira ingresó por Juan Portillo. La impronta del conjunto cordobés cambió y repercutió en el marcador.

Pasando los 10 minutos del complemento, Valentín Depietri le filtró una muy buena pelota a Sosa, el futbolista más picante de la T, y ante la salida de Chicco puso el empate.

Apenas un puñado de minutos después, Gastón Benavidez recuperó la pelota atrás de mitad de cancha, avanzó y quiso asistir a Nahuel Bustos, pero Rafael Delgado se interpuso. De todos modos, la pelota le quedó al lateral derecho ex Arsenal y definió cruzado para para dar vuelta el resultado.

Gorosito comenzó a meter mano y llenar su equipo de jugadores de peso ofensivo. Primero ingresaron Ramón Ábila y Santiago Pierotti, pero el cambio que le dio resultado fue el de Javier Toledo. El delantero, en la primera pelota que tocó, la mandó a guardar y puso el 2 a 2.

Una vez más, una instancia de Copa Argentina debió definirse por penales. Colón estuvo muy errático, ya que solamente convirtió uno de los cuatro ejecutados -dos fueron atajados por Herrera-, mientras que Talleres gracias a la efectividad de Bustos, Benavidez y Matías Catalán pudo pasar a cuartos de final.

miércoles, 16 de agosto de 2023

Independiente 0 (7) - Central Córdoba (SdE) 0 (6) - Copa Argentina 2023

Comentarios

LOS SANTUAGUEÑOS FUERON LEVEMENTE SUPERIORES, SIN PODER DE JUEGO
Pasó Independiente, con poco juego pero mejor puntería en los penales
Muy flojos 90 minutos que obligaron a ir a los 12 pasos. Remataron 16. Hubo dos atajados y uno en el travesaño.
Más de lo mismo fue Independiente tras el mini receso invernal, pero pasó a los octavos de la Copa Argentina gracias a Rodrigo Rey en los penales.

Ante Central Córdoba, el Rojo mostró la misma cara gris de la primera parte del año en un 0-0 sin brillo en el Mario Alberto Kempes que se resolvió desde los 12 pasos a favor de los de Ricardo Zielinski.

Lejos de presentar algún síntoma de mejora, Independiente se mantuvo en la misma sintonía, esa que lo llevó a terminar en la competencia local a tres puntos del descenso. Sin un juego definido, el cuadro de Avellaneda careció de argumentos para poder llegar a verle la cara al arquero Matías Mansilla. Apenas un remate desde afuera de Martín Sarrafiore que se fue al lado del palo fue la pobre producción de un Rojo que espera que el regreso de Federico Mancuello y las caras nuevas le inyecten energías.

Del otro lado tampoco hubo algo diferente. Central Córdoba, con el debut de Omar De Felippe en el banco, optó por hacer ancho su juego y tratar de progresar por la derecha con las subidas de Delfor Minervino, el carrilero de ese sector. Justamente un centro de Minervino que se fue cerrando y casi complica a Rodrigo Rey fue la única llegada de los santiagueños en esa etapa inicial.

Lo novedoso en el complemento fueron los regresos de Tomás Pozzo, tras cinco meses de recuperación por rotura de ligamentos cruzados de rodilla, y de Luis Miguel Rodríguez, tres meses después de su accidente automovilístico. Cada uno trato de impregnarle más ritmo a su equipo. El Pulga agilizó un contraataque que derivó en la más peligrosa de la noche: Lucas Gamba comandó, cambió de frente y el remate de Brian Farioli salió apenas desviado.

Central Córdoba terminó con una mejor sensación los 90 minutos. Fue el que más cerca estuvo, aunque le faltó claridad en los últimos metros y todo se desenredó con los penales.

Allí, anotaron Cauteruccio, Costa, Giménez, Elizalde, Báez, Pozzo y Kevin López para el Diablo. Del otro lado convirtieron Pittón, Canto, Valdez, Angelini, el Pulga y Mansilla, que le atajó el disparo a Sayago. Pero Soraire la estrelló en el palo y Rey se puso la corona al atajar el tiro de Álvez.

Colón 2 - Lanús 0 - Copa Argentina 2023

Comentarios

CLASIFICÓ A LOS CUARTOS DE FINAL, DONDE ENFRENTARÁ A TALLERES
Colón fue más que Lanús y su triunfo no se puede discutir
En Junín, el Sabalero mostró una cara diferente a la que dio en la Liga y venció 2-0 al Granate.
Colón de Santa Fe jugó mejor, tuvo eficacia y venció por 2-0 a Lanús, que se despidió de la Copa Argentina en el estadio Eva Perón de Junin. El Sabalero enfrentará a Talleres de Córdoba en cuartos de final. Claro que la clasificación no estuvo exenta de situaciones para destacar y ambas fueron del Granate: primero Franco Troyansky falló una jugada increíble y después el experimentado Carlos Lema se hizo expulsar tras un violento cruce con el árbitro internacional Pablo Echavarría.

A Colón le sentaron bien las incorporaciones. Dejó una imagen diferente a la que mostró en la Liga Profesional de Fútbol, con una postura más ofensiva e intentando tener el balón, ya sea entre los centrales para matar el tiempo o con intención de generar ataques.

Rubén Botta como enganche, y Damián Batallini por la banda, colaborando en defensa y ataque, fueron los puntos claves. Más allá de los futbolistas destacados, el equipo de Pipo Gorosito fue superior en todas las líneas y pudo tener el control del partido.

A pesar de que el equipo de Pipo fue quien tuvo la posesión de balón durante la primera parte, fue el Granate quien tuvo la oportunidad de abrir el marcador cuando el partido estaba igualado. Luego de un tiro libre ejecutado por el defensor Cristian Lema, que sobre el cierre del partido se fue expulsado, el arquero Ignacio Chicco reaccionó de buena manera ante un remate que se filtró por la barrera y le otorgó una chance clara a Franco Troyansky para poner en ventaja al Granate.

Troyansky quedó de cara al gol, pero insólitamente le pegó mal y la desvió hacia el costado, algo inesperado. Claramente, no fue su día para el ex atacante de Unión de Santa Fe, que en la segunda parte fue reemplazado.

El equipo santafesino llegó al gol a los 30 minutos a través de Tomás Galván, luego de una pelota que robó la nueva incorporación Damián Batallini, tocó para Rafael Delgado que metió un pase en profundidad para Galván a las espaldas de Sánchez Miño, para dejarlo mano a mano y marcar el primer tanto. Desde ese momento, el Sabalero empezó a controlar la victoria ante el equipo del sur, que dejó una imagen negativa.

Lanús Impreciso, deslucido, no tuvo funcionamiento, y, para sumar, sufrió la irresponsabilidad de Cristian Lema, que fue expulsado por agredir al árbitro Pablo Echavarría.

Luego de una falta cerca del área Granate, el defensor Lema fue en búsqueda del árbitro del encuentro para recriminar la jugada que lo sacó de eje y el juez, que escuchó las acusaciones, decidió expulsarlo del encuentro cuando restaban más de 20 minutos para el cierre del partido.

El enojo no quedó ahí, y tras ver la roja, fue a increpar al árbitro, que recibió un empujón por parte del jugador.

Sobre el cierre, a los 38 de la segunda parte, el recién ingresado Jorge Benítez puso el partido 2-0 para liquidar el encuentro.

Frank Darío Kudelka se llevó más dudas que certezas. Totalmente diferente a Néstor Gorosito, que concretó una victoria merecida.

jueves, 10 de agosto de 2023

Instituto 0 - Huracán 2 - Copa Argentina 2023

Comentarios

EL GLOBO SE IMPUSO ANTE LA GLOIRIA EN SANTA FE
Huracán no dejó dudas y le ganó sin discusión a Instituto
Con goles de Mazzantti y Gauto; y tras la mala racha, fue la tercera victoria consecutiva y sin recibir goles.
Huracán sigue mostrando signos de mejoría y este miércoles venció a Instituto para meterse en los octavos de final de la Copa Argentina. Fue 2 a 0 con goles de Walter Mazzantti y Juan Carlos Gauto para acumular su tercer triunfo consecutivo, sin recibir goles, y darse cita con Racing de Avellaneda en la próxima instancia del torneo integrador.

La tarde inició entre abrazos, ya que Diego Dabove, actual técnico de Instituto, dirigió al Globo hasta el mayo y tuvo a casi todos los jugadores que actualmente se desempeñan en el conjunto de Parque Patricios. Sin embargo, sus ex dirigidos le dieron un trago amargo.

Fue el primer partido de ambos equipos luego de lo que fueron unos cortos días de pretemporada pensando en lo que será la segunda etapa de competencia del año. El Globo está complicado con el descenso, dado que en este momento está empatado en puntos con Colón y deberían disputar un partido desempate para salvar la categoría. Por su parte, la Gloria está con un poco más de aire, pero no puede relajarse.

De principio a fin, el equipo de Diego Martínez fue quien manejó los hilos del encuentro. Los primeros minutos intentó hacerse de la pelota, pero Instituto estuvo combativo y lo hizo caer en imprecisiones. Sin embargo, llegando a los 40 minutos de partido se puso en ventaja.

Fernando Tobio buscó con un pelotazo cruzado a Héctor Fértoli, uno de los refuerzos que hizo su debut, que tiró un centro y encontró a Walter Mazzantti. El delantero pateó como pudo y tuvo la complicidad de Manuel Roffo, quien tuvo una floja respuesta.

El equipo de Dabove quedó malherido tras el golpe y no pudo volver a hacer pie en el encuentro. Tras el entretiempo, el Globo tuvo pleno control de las acciones del juego. Controló la posesión, tuvo mucha movilidad y desactivó todos los ataques de Instituto, quien no tuvo claridad en la generación de peligro.

Para rematar el resultado, Nicolás Cordero asistió a Juan Carlos Gauto, que corrió a campo libre y definió de buena manera ante la salida de Roffo. Ahora, Huracán se enfrentará a Racing por los octavos de final, mientras hará esfuerzos por encaminar un semestre fundamental en la lucha por la permanencia.

viernes, 21 de julio de 2023

River 0 - Talleres 1 - Copa Argentina 2023

Comentarios

EL EQUIPO CORDOBÉS, SEGUNDO EN LA LIGA PROFESIONAL, LE GANÓ AL CAMPEÓN EN MENDOZA
Talleres se dio el gusto de aliminar a River y se metió en los octavos de final
Fue casi una final adelantada, entre los dos primeros del fútbol local. La "T" ya le había ganado en el torneo y repitió ante un equipo al que le duró la resaca.
A River le duró la resaca de los festejos por el campeonato. Cayó ante Talleres 1-0 en Mendoza y se quedó eliminado tempranamente de la Copa Argentina, en la que no perdía un partido en los 90 minutos desde hacía 31 partidos. La última vez había sido contra Rosario Central (lo venció 2-0 en San Juan) en 2015. Y también se le cortó una racha de 13 triunfos consecutivos que traía en el Malvinas Argentinas del ciclo de Gallardo.

El campo de juego aún tenía rastros del partido que jugaron Los Pumas contra los All Blacks hace casi dos semanas. Y este River ante Talleres era tan esperado como aquel encuentro internacional de rugby. Es que, a pocos días de haberse definido la Liga Profesional, se medían el campeón ante el que seguramente será subcampeón. Y no defraudaron. Fue una final anticipada.

Dirigidos por dos amigos -justo en el día que se celebraba la amistad-, como lo son Martín Demichelis y Javier Gandolfi, quienes compartieron la misma categoría (80) y la pensión en las Inferiores del club de Núñez, River y Talleres tienen varias similitudes, entre ellas la manera de pararse en la cancha, con sistemas tácticos espejados, la premisa de ser protagonista y la búsqueda constante del gol. No es casual que sean los equipos más goleadores del fútbol argentino.

Talleres fue el que estuvo más activo al presionar alto y mover la pelota rápido, de un lado a otro. Y River intentó respondió con su juego interno y la apertura por las bandas. Ambos tuvieron llegadas en el inicio del encuentro, pero fueron inhabilitadas por posiciones adelantadas.

De todos modos, el que marcaba el ritmo del partido era el conjunto cordobés. Aunque recién cerca de la media hora pudo exigir a Armani con un remate de media distancia de Ortegoza y otro, de tiro libre, de Bustos. Y la más clara la tuvo unos minutos después Garro, indetectable para River. De frente al arco, reventó el palo izquierdo.

Talleres intentaba por el lado de Valoyes pero Paulo Díaz estuvo en un par de cruces. Entonces, la “T” volcó el juego como al inicio por la izquierda. Y entre el callejón de Herrera y Rojas (reemplazaron a Casco y González Pirez, respectivamente), Sosa quedó solo y definió con un toque sutil, pero Armani le adivinó la intención y manoteó la pelota al córner. Y un rato después salió rápido para cortar un avance peligroso. Pero solo no pudo Armani. Y tras una serie de rebotes y de una pelota que ninguno de los defensores pudo despejar, el balón cayó en los pies de Garro, que rompió el arco de un zurdazo.

River reaccionó recién en desventaja. Pero lo hizo inmediatamente. Un remate de De La Cruz se fue apenas desviado. Y Aliendro cabeceó un centro de Andrés Herrera que el Herrera de Talleres sacó con un manotazo. El arquero del equipo cordobés fue clave. A poco de haber iniciado el segundo tiempo, le tapó un remate de gol a Nacho Fernández.

Nacho, justamente, apareció más en el complemento y tuvo otra chance con un zurdazo que se fue apenas desviado por arriba. Pero lo que más necesitaba River eran cambios para tener más presencia ofensiva y movilidad. Entró Pablo Solari por Aliendro, pero tarde. Y al ex Colo-Colo lo contuvieron bien. Con el orden que el conjunto cordobés tuvo del medio hacia atrás, con Ortegoza como eje.

Recién a pocos minutos del final, Demichelis mandó a la cancha a cuatro jugadores más, casi en simultáneo, pero no le alcanzó para llevar el partido a los penales a pesar de los intentos de Rondón. Y si Talleres sufrió hasta el final fue porque Valoyes no pudo definir en dos jugadas en las que se escapó de Paulo Díaz.

Las últimas pelotas fueron aseguradas por las manos de Herrera. Y cuando Rapallini pitó el final, Talleres pudo festejar. Volvió a ganarle a River como lo hizo en el torneo, dio el golpe, y ahora, después de quedarse en las puertas de la Liga, irá por la Copa Argentina.

Barracas Central 1 - Boca 2 - Copa Argentina 2023

Comentarios

MEDINA, OTRA VEZ FIGURA, Y MERENTIEL CONVIRTIERON PARA EL XENEIZE; PUIG, CON UNA GRAN VOLEA, PARA EL GUAPO
En la noche de los golazos, Boca se sacó de encima a un Barracas complicado
Mejoró su imagen después de un mal primer tiempo y ahora espera rival: Almagro o Excursionistas.
En la noche de los golazos, Boca, con un enorme Cristian Medina, se impuso 2-1 ante Barracas Central por los 16avos de final de la Copa Argentina y ahora se medirá con el vencedor de Excursionistas y Almagro.

No se impone desde el juego Boca y eso es lo que debe preocupar de cara a los duelos de Copa Libertadores ante Nacional. No se trata de una crítica sin fundamentos ni de una campaña en contra de Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol: el equipo no termina de despegar y es difícil, por no decir imposible, trascender con esa realidad. Si Boca piensa en cosas grandes debe jugar de otra manera.

No son pocos los equipos que imponen condiciones contra Boca. Lo de ayer en el primer tiempo contra Barracas Central no puede ser menos que una gran señal de alerta. Es cierto que los dirigidos por Jorge Almirón se fueron al vestuario en ventaja, pero merecieron muchísima menos suerte. No estuvo fino el Guapo en los metros finales, por eso no logró batir a Chiquito Romero.

Boca se plantó con un 4-3-1-2, con Jorman Campuzano como volante de inicio en lugar de Alan Varela, que se iría a Porto. El colombiano de 27 años regresó del préstamo en Giresunspor de Turquía y será tenido en cuenta por Almirón. No descolló anoche y no hay que echarle la culpa a la falta de ritmo: había tenido minutos en junio por la liga turca. Pero Campuzano es un volante tapón con panorama y presencia, que suele meterse entre los centrales y que no habita más allá de la mitad de la cancha. Es un equilibrista. Alternó buenas y malas en su reaparición y metió un lindo pase a Darío Benedetto en el golazo impensado de Boca en el instante final de la etapa inicial.

Es complejo realizar un análisis del rendimiento de doble 9 porque Benedetto y Merentiel tan solo se conectaron una vez en la primera parte y edificaron un golazo. Se repite: jugó mal Boca ese primer tiempo. Barracas le manejó la pelota, se paró en campo rival y tuvo las situaciones más claras. El gol de los comandados por Almirón puede servir de síntoma: fue de contragolpe. Se arriesgó el Guapo y quedó mano a mano en el fondo, Campuzano lanzó largo para el Pipa, que desbordó con velocidad a Álvarez, Merentiel rebotó para Medina y el mejor futbolista del equipo en el año la agarró de volea y colgó la pelota del ángulo de Desábato.

En el comienzo del complemento, Boca fue un equipo distinto y que puede invitar a la ilusión. Dominó, tuvo presencia y generó chances.

Juan Díaz, en la línea, le apagó un grito a Merentiel, que había eludido al arquero. Un ratito después, Benedetto con un toque de crack puso a correr a Medina, quien le regaló el gol a Merentiel luego de dejar a dos rivales en el camino. Otro golazo y con una corrida desde atrás. Ese segundo tanto, ocurrido 3 minutos, liberó a Boca. Fluyó el juego entonces, los volantes se impusieron y se acoplaron a los atacantes. Hubo minutos de circuitos de pases.

Pero nada dura demasiado en este Boca en construcción: un doble error de Advíncula y Campuzano derivó en un golazo del ingresado Maximiliano Puig: la conectó de aire desde 30 metros y la puso en el ángulo. Otra vez estaba en partido Barracas.

Sergio Romero transita un buen presente y ya no brinda las dudas de tiempos atrás. Es un arquero sobrio y experimentado Chiquito. En la noche santiagueña le tapó dos cabezazos desde pocos centímetros a Alexis Domínguez.

Se puso en partido Barracas y hubo tensión hasta el final. Tuvo otra buena noticia Boca: regresó Ezequiel Zeballos. El Changuito entró a los 37 minutos y en un par de jugadas evidenció su velocidad y su gambeta. Y estuvo a nada de festejar, pero el travesaño le negó el grito luego de un tiro libre hermoso. El nacido en Santiago del Estero había jugado por última vez el 15 de abril ante Estudiantes; este año solo sumó 58 minutos. Para pelear la Libertadores, la presencia del juvenil extremo será vital.

Y así ganó Boca, jugando una mala primera parte, mejorando en el complemento, pero pegando en los momentos justos y haciendo notar el peso de la jerarquía. Existieron lindos encuentros entre Benedetto y Merentiel. La certeza, en tanto, sigue siendo Cristian Medina, un mediocampista que crece en juego y confianza y que es el abanderado de Boca de Almirón, aún en construcción.

Villa Mitre 0 (4) - Godoy Cruz 0 (2) - Copa Argentina 2023

Comentarios

EL EQUIPO BAHIENSE TAMBIÉN GANÓ EN LOS PENALES
Villa Mitre, del Federal A, dejó afuera a Godoy Cruz
En Temperley, igualaron 0-0 en los 90 y en la definición el arquero Daniel Moyano tapó dos remates.
Villa Mitre dio el golpe en la Copa Argentina y venció a Godoy Cruz por penales (4-2) tras haber empatado sin goles en los 90, para avanzar a los octavos de final donde enfrentará a Rosario Central o Chaco For Ever. El equipo de Bahía Blanca, que disputa el Federal A, supo imponer su juego ante el Tomba, sacó provecho en los penales tras una gran actuación del arquero con Daniel Moyano que detuvo dos penales y se convirtió en el primer equipo que de la tercera categoría en eliminar al equipo mendocino en esta competencia.

La primera parte ofreció poco y la postura ofensiva de Godoy Cruz, ejerciendo un 4-4-2 pero con los laterales en ataque -casi sumándose a la línea de mediocampistas- en cada salida defensiva, fue en vano. En los primeros minutos parecía que el equipo mendocino se iba a llevar puesto a Villa Mitre que arrancó con la misma formación, pero con una postura pasiva y defensiva, que lo sometió a ver cómo el Tomba movía la pelota de lado a lado.

Pero al Tomba le faltó peligro en los ataques, principalmente en los avances de Matías Ramírez, el '10' del equipo de Primera División, que se recostó por el costado izquierdo generando desequilibrio, pero no pudo conseguir ser eficaz en los centros que mandó al área ni tampoco se aproximó a algún remate que se acerque al arco.

Ramírez tampoco tuvo compañía en los ataques y no pudo asociarse con el mediocampo formado por Bruno Leyes y Roberto Fernández, dupla que se mostró estático. Solo una jugada a los siete minutos que desde la izquierda envió un centro para el delantero Tomás Conechny que mandó por arriba del travesaño, errando lo que podía ser el primer tanto.

Incluso la joya del equipo mendocino Hernán López Muñoz se asoció poco, pero cuando lo hizo mostró movimientos distintos logró obtener el primer remate del encuentro a los cinco minutos de partido.

A los 20 minutos Villa Mitre, del Federal A, intentó salir un poco de la postura defensiva y cambió la cara por un corto lapso y luego todo volvió a como había iniciado el encuentro. En esa muestra de carácter, Mitre pudo conseguir el primero por una contra comandada por el nueve Gabriel Jara -el mejor y con más movimientos en el equipo- que desbordó a la defensa que quedó desarmada y mandó un centro rasante para Ricardo Tapia, que con una diagonal se metió en el área chica y pudo haber conseguido el primero.

El primer tiempo fue parejo, quizá el equipo de Bahía Blanca consiguió que el partido se jugara como pretendía, neutralizando los avances como lo hace en el Federal A, donde ostenta la valla menos vencida (7 goles en 18 partidos).

La parte complementaria tuvo a Villa Mitre con más protagonismo, e intentó tener la pelota la mayor parte del juego. Mostró un buen trabajo el equipo de Bahía Blanca, y quedó sentenciado con los tres cambios que Daniel Oldrá realizó a los 15 minutos, mientras que Carlos Mungo realizó el primero recién diez minutos más tarde.

El Tomba nunca pudo ser quien impusiera el formato de cómo se iba a jugar el partido por virtudes que mostró Villa Mitre en el estadio de Temperley. Obviamente, comenzó a sentir el desgaste físico, pero no fue una preocupación ni una situación que el Tomba pudiera aprovechar, ya que no pudo romper la línea defensiva de Víctor Manchafico y del ex Huracán Federico Mancinelli, más allá de haber sustituido a cinco jugadores para intentar cambiar el aire del equipo.

San Martín de San Juan 2 (5) - Vélez 2 (4) - Copa Argentina 2023

Comentarios

EL EQUIPO DE LA PRIMERA NACIONAL SE IMPUSO EN LA DEFINICIÓN POR PENALES
San Martín de San Juan sorprendió a Vélez
Hubo un insólito gol en contra y un final para el infarto. El DT Méndez puso muchos suplentes.
En un partidazo que incluyó bloopers, golazos y una definición para el infarto, San Martín de San Juan eliminó a Vélez por penales de la Copa Argentina. Fue 5-4 luego del entretenido 2-2 en los 90. Lo ganaba el Santo, lo dio vuelta el Fortín gracias a un increíble gol en contra de Pelaitay y sobre el final llegó el empate gracias a un cabezazo de Agustín Heredia.

Fueron muchos los vaivenes que tuvo el encuentro que el Fortín y el Santo sanjuanino protagonizaron. El equipo de Sebastián Méndez jugó con varios suplentes y tuvo la particularidad que en el once inicial alineó a seis defensores por naturaleza, aunque uno de ellos, Damián Fernández, jugó en la mitad de la cancha.

La primera etapa fue opaca, deslucida y casi sin chances de gol. Mucha lucha en el centro del campo, poca precisión por parte de los jugadores de ambos y esparciendo la sensación de que los penales era la única ruta de salida para el partido.

Y claro, los tiros desde los doce pasos terminaron siendo el desenlace, pero en el medio hubo varias situaciones que sacaron del pozo del aburrimiento el encuentro. San Martín de San Juan golpeó primero y dio aviso de que la pelota parada sería su aliado más fuerte. Agustín Sienra fue al primer palo, desvió la pelota con el taco y Francisco Grahl en soledad puso el 1 a 0. Gravísima desatención de la defensa del Fortín.

Méndez dio el timonazo a tiempo y movió el banco. Salieron Tomás Cavanagh, Tomás Guidara y Damián Fernández para que ingresaran Francisco Ortega, Joaquín García y Gianluca Prestianni. Minutos más tarde Julián Fernández reemplazó a Leonardo Jara. ¿Qué quiere decir esto? Cuatro de los seis defensores que jugaron de arranque fueron reemplazados.

Con jugadores más versátiles, el ataque de Vélez comenzó a tener más sazón. Una ráfaga de dos minutos le alcanzó al Fortín para dar vuelta el partido. Primero, Lenny Lobato buscó el arco desde una posición incómoda, pero sorprendió a Mariano Monllor y decretó el empate.

Apenas un minuto después, Nicolás Pelaitay, el capitán del Santo sanjuanino protagonizó el blooper de la tarde: Adentro de su área quiso a ver rebotar una pelota en Abiel Osorio y, sin calcular el margen de error, se metió un gol en contra. Su frustración fue tanta que, hasta Andrés Merlos, árbitro del encuentro, se acercó a darle aliento.

Pero Pelaitay fue salvado por un compañero. A los 45 minutos del complemento, Agustín Heredia hizo uso de porte (192 centímetros) y saltó más alto que todos. El ex Boca desvió la trayectoria de la pelota, dejó sin chances de nada a Leonardo Burián y mandó el partido directo a los penales.

La tanda de penales fue casi perfecta en cuanto a conversiones. El casi es porque Francisco Ortega fue el único jugador de los 10 que patearon que erró. Esa falla condenó a Vélez a despedirse de forma prematura de la Copa Argentina y permitió que San Martín de San Juan aguarde en octavos de final al vencedor de la llave entre Argentinos Juniors y Patronato.

jueves, 20 de julio de 2023

Racing 2 - San Martín de Tucumán 1 - Copa Argentina 2023

Comentarios

SIN RENIERO, ROMERO Y MORENO, RECURRIÓ A VARIOS PIBES DE UN PLANTEL CORTO
Con varias ausencias, Racing aprovechó los momentos justos
Ajustada victoria en Córdoba ante el San Martín tucumano. El próximo rival será Huracán o Instituto.
La última pelota es un córner que Tinaglini va a cabecear, pero termina pasado. San Martín de Tucumán, apoyado por 10 mil hinchas, aprieta a Racing, que termina ganando y clasificándose a los octavos de final de la Copa Argentina. No es poco, está claro, llegar a esa instancia en la que espera por Huracán o Instituto. Sin embargo, sólo podrá rescatar el triunfo. La Academia, cargada de pibes, necesita refuerzos con urgencia. Para pelear la Libertadores, no alcanza con estos recursos humanos.

Gago encaró el partido con lo que tenía a mano. A excepción de los lesionados Reniero y Romero, y Moreno en conflicto porque presiona para ser transferido, Racing jugó con su mejor versión. Sin mostrar un gran funcionamiento ni lucidez, aprovechó las situaciones que generó.

En este contexto, Piovi volvió a ser protagonista, esta vez en la mitad de la cancha, donde jugó con la misión de profundizar. En el primer gol, a la salida de un tiro libre, tuvo un gran oportunismo para capturar el mal rechazo de Sansotre y definir de zurda con un remate cruzado.

San Martín casi empata de manera instantánea. Casualmente, a espaldas de Piovi. Llegó el centro atrás de Ciccolini, se pasó Avilés y Dening, en la boca del arco, remató por encima del travesaño.

La idea primaria de Frontini fue jugar cruzado al espacio. A la derecha o la izquierda para intentar desarticular la línea de tres que plantó Racing. Al equipo de Gago le costó armar un buen circuito. Fluyó poco Oroz, no gravitó el pibe Baltasar Rodríguez y se sintió incómodo Hauche en la posición de “9”.

Así y todo, encontró el segundo gol gracias a una recuperación de Piovi, que cruzó la mitad de la cancha y metió un pase vertical para Hauche. El Demonio, de espaldas, no pudo controlar, pero la pelota derivó para Facundo Mura. El lateral siguió de largo y Gómez, a la carrera, de media distancia, clavó un derechazo rasante.

San Martín tuvo el descuento en los pies de Iván Molinas, pero Leonardo Sigali salvó en la línea. Fue un primer tiempo difícil para Racing, que sacó adelante con su oportunismo y la jerarquía de sus jugadores, superior a la de los tucumanos.

En el segundo tiempo, urgido por el resultado, San Martín tomó la iniciativa. Y creció, especialmente, cuando ingresó Brian Andrada, un delantero punzante por la derecha. Poco había pasado hasta la media hora cuando llegó un cambio de frente de izquierda a derecha, el desborde de Sansotre y la definición de Dening.

Los cambios no mejoraron a Racing. Entró mejor el chico Ojeda que el experimentado Moralez. San Martín empujó, pero no fue suficiente para el épico empate. La Academia pasó de ronda, es cierto. Pero el futuro no asoma prometedor. Al menos, con este plantel diezmado.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal