INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

viernes, 22 de noviembre de 2019

Posibles Formaciones - Fecha 14 - Superliga 2019/2020

Comentarios

Mirá las posibles formaciones de la fecha 14 de la Superliga 2019/2020.



ÚNICA ACTUALIZACIÓN VIERNES A LAS 18:35 HORAS


MUY IMPORTANTE: PLANETA GRAN DT NO SERÁ ACTUALIZADO HASTA EL PRÓXIMO JUEVES 28 APROXIMADAMENTE. ESPERO SEPAN DISCULPAR LAS MOLESTIAS. ABRAZO GRANDE GRANDETEROS!


Aldosivi de Mar del Plata (Visitante vs. Rosario Central):
Sin datos.

Argentinos Juniors (Local vs. Newell's Old Boys):
Sin datos.

Arsenal Fútbol Club (Visitante vs. Gimnasia y Esgrima La Plata):
Sin datos.

Atlético Tucumán (Local vs. San Lorenzo de Almagro):
Cristian Lucchetti; Marcelo Ortiz, Bruno Bianchi, Jonathan Cabral, Fabián Monzón; Guillermo Acosta, Cristian Erbes, Ariel Rojas, Gonzalo Castellani; Leandro Díaz y Javier Toledo.

Banfield (Local vs. Vélez Sarsfield):
Iván Mauricio Arboleda; Rodrigo Arciero, Alexis Maldonado, Luciano Lollo, Sebastián Dubarbier; Juan Pablo Álvarez, Jorge Rodríguez, Sergio Vittor, Agustín Urzi; Jesús Dátolo; y Julián Carranza.

Boca Juniors (Local vs. Unión de Santa Fe):
Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro Ezequiel López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Mas; Eduardo Salvio, Iván Marcone, Nicolás Capaldo, Emanuel Reynoso o Alexis Mac Allister; Carlos Tévez y Mauro Zárate o Jan Carlos Hurtado.

Central Córdoba de Santiago del Estero (Visitante vs. Huracán):
Diego Matías Rodríguez; Ismael Quilez, Oscar Salomón, Matías Nani, Jonathan Bay; Franco Cristaldo, Cristian Vega, Marcelo Meli, Facundo Melivilo; Gervasio Núñez y Jonathan Herrera.

Colón de Santa Fe (Local vs. Estudiantes de La Plata):
Leonardo Burián; Alex Vigo, Guillermo Ortiz, Emanuel Olivera, Marcelo Estigarribia; Cristian Bernardi, Federico Lértora, Fernando Zuqui, Brian Farioli; Luis Miguel Rodríguez y Wilson Morelo.

Defensa y Justicia (Local vs. Lanús):
Ezequiel Unsain; Julio César González, Juan Gabriel Rodríguez, David Martínez, Rafael Delgado; Alexis Castro, Raúl Loaiza, Diego Rodríguez o Francisco Cerro, Neri Cardozo; Nicolás Fernández y Ignacio Aliseda o Juan Martín Lucero.

Estudiantes de La Plata (Visitante vs. Colón de Santa Fe):
Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonatan Schunke, Juan Fuentes, Iván Erquiaga; Enzo Kalinski, Iván Gómez, Matías Pellegrini o Gastón Fernández; Manuel Castro, Mateo Retegui y Edwar López.

Gimnasia y Esgrima La Plata (Local vs. Arsenal Fútbol Club):
Alexis Martín Arias; Maximiliano Caire, Manuel Guanini, Maximiliano Coronel, Germán Guiffrey; Víctor Hugo Ayala, José Paradela; Eric Ramírez, Matías Miranda, Ariel Matías García; y Nicolás Contín.

Godoy Cruz de Mendoza (Visitante vs. Patronato de Paraná):
Juan Cruz Bolado; Néstor Breintenbruch, Miguel Jacquet, Joaquín Varela; Marcelo Freites o Leandro Vella, Kevin Gutiérrez, Juan Andrada, Gabriel Alanís, Agustín Aleo; Juan Francisco Brunetta y Tomás Badaloni.

Huracán (Local vs. Central Córdoba de Santiago del Estero):
Sin datos.

Independiente (Local vs. River Plate):
Su encuentro fue postergado y no sumará para el Gran DT.

Lanús (Visitante vs. Defensa y Justicia):
Agustín Rossi; Leonel Di Plácido, Ezequiel Muñoz, Lautaro Valenti, Nicolás Pasquini; Lucas Vera, Facundo Quignón, Marcelino Moreno; Carlos Auzqui, José Sand y Alexandro Bernabéi.

Newell's Old Boys (Visitante vs. Argentinos Juniors):
Alan Aguerre; Ángelo Gabrielli, Cristian Lema, Santiago Gentiletti, Mariano Bíttolo; Braian Rivero o Aníbal Moreno, Lucas Villarruel; Alexis Rodríguez, Mauro Formica, Maximiliano Rodríguez; y Rodrigo Salinas.

Patronato de Paraná (Local vs. Godoy Cruz de Mendoza):
Matías Ibáñez; Leandro Marín o Cristian Chimino, Federico Mancinelli, Matías Escudero, Mathías Abero; Gabriel Compagnucci o Gabriel Ávalos, Julián Chicco, Damián Lemos, Santiago Rosales; Hugo Silveira o Gabriel Ávalos y Cristian Tarragona.

Racing Club (Visitante vs. Talleres de Córdoba):
Gabriel Arias; Iván Pillud, Nery Domínguez, Alejandro Donatti, Eugenio Mena; Marcelo Díaz; Walter Montoya, Matías Zaracho, Matías Rojas; Nicolás Reniero y Lisandro López.

River Plate (Visitante vs. Independiente):
Su encuentro fue postergado y no sumará para el Gran DT.

Rosario Central (Local vs. Aldosivi de Mar del Plata):
Jeremías Ledesma; Nahuel Molina Lucero, Diego Novaretti, Miguel Ángel Barbieri, Nicolás Colazo; Ciro Rius, Diego Zabala, Fabián Rinaudo, Leonardo Gil; Lucas Gamba y Sebastián Ribas.

San Lorenzo de Almagro (Visitante vs. Atlético Tucumán):
Sebastián Torrico; Andrés Herrera, Fabricio Coloccini, Gonzalo Rodríguez, Ramón Arias, Bruno Pittón; Juan Ramírez, Lucas Menossi; Óscar Romero; Ángel Romero y Adolfo Gaich.

Talleres de Córdoba (Local vs. Racing Club):
Guido Herrera; Nahuel Tenaglia, Juan Cruz Komar, Facundo Medina, Enzo Díaz; Franco Fragapane, José Mauri, Andrés Cubas, Tomás Pochettino; Jonathan Menéndez y Dayro Moreno.

Unión de Santa Fe (Visitante vs. Boca Juniors):
Sebastián Moyano; Damián Martínez, Brian Blasi, Claudio Corvalán, Federico Milo; Ezequiel Bonifacio, Nelson Acevedo, Jalil Elías, Gabriel Carabajal; Juan Ignacio Cavallaro; y Walter Bou.

Vélez Sarsfield (Visitante vs. Banfield):
Sin datos.

No juegan la fecha 14 de la Superliga 2019/2020

Comentarios

Conocé los jugadores expulsados, suspendidos, lesionados o que no juegan por diversos motivos en esta fecha 14 de la Superliga 2019/2020.


Expulsados en Primera División:
Tijanovich, Horacio (Gimnasia) Debe una fecha de suspensión.
Civelli, Renato (Banfield)
Gómez, Luciano (Banfield)
Cardona, Tomás (Godoy Cruz)
García, Santiago (Godoy Cruz)
Ramírez, Roberto (Godoy Cruz)
Araujo, Carlos (Huracán)
Merolla, Lucas (Huracán)
Díaz, Gabriel (Patronato)
Miloc, Dardo (Patronato)
Méndez, Juan Ignacio (Talleres)
Bottinelli, Jonathan (Unión)


Expulsados en Reserva:
Zamponi, Rubén (Arsenal) Debe una fecha de suspensión.
Dettler, Faustino (Patronato) Debe una fecha de suspensión.
Godoy, Franco (Unión)


Suspendidos por 5ta. amarilla:
Miers, Marcos (Aldosivi)
Bravo, Claudio (Banfield)
Bogado, Mauro (Huracán)
Gómez, Rodrigo (Huracán)
Ibáñez, César (Huracán)
Fernández, Julián (Newell's)
Brítez, Emanuel (Rosario Central)
Poblete, Gerónimo (San Lorenzo)
Gómez Andrade, Yeimar (Unión)
Domínguez, Nicolás (Vélez)


Los jugadores de Independiente y River no sumarán puntos para el Gran DT por haberse postergado su encuentro y programarse para ser disputado una vez finalizado el juego (19 de enero).


Nunca vinieron a los clubes donde figuran:
Ramírez Velásquez, Juan Pablo (Aldosivi): juega en Atlético Nacional de Colombia.
Requena, Jonathan (Central Córdoba SdE): juega en River Plate de Paraguay.
Acosta, Lucas (Colón): juega en Belgrano de Córdoba.


Se fueron durante este torneo:
Leonardo, Francisco (Aldosivi): a Círculo Deportivo.
Borja, Enrique (Argentinos): a Belgrano de Córdoba.
Falabella, Andrea (Argentinos): a Mitre de Santiago del Estero.
Lanzillotta, Federico (Argentinos): a Palestino de Chile.
Paiva, Leandro (Argentinos): al Atlante de México.
Asenjo, Mauricio (Banfield): a Nueva Chicago.
Tapia, Rodrigo (Banfield): a Nueva Chicago.
Pavón, Cristian (Boca): a Los Angeles Galaxy de EEUU.
Mansilla, Brian (Gimnasia): al Vitória Setúbal de Portugal.
Simeone, Gianluca (Gimnasia): al UD Ibiza de España.
Agüero, Lucas (Godoy Cruz): a All Boys.
Casco, Agustín (Huracán): a Sacachispas.
Marín, Federico (Huracán): a Defensores de Belgrano.
Mendoza, Diego (Huracán): al UD Ibiza de España.
Sills, Juan Ignacio (Huracán): a Instituto de Córdoba.
Silva, Francisco (Independiente): a Universidad Católica de Chile.
González, Alan (Lanús): a San Telmo.
Fydriszewski, Francisco (Newell's): a Deportes Antofagasta de Chile.
Ribero, Maximiliano (Newell's): a Sportivo Las Parejas.
Torres, Joaquín (Newell's): al Volos NFC de Grecia.
Geminiani, Lautaro (Patronato): a Sarmiento de Junín.
Cassierra, Mateo (Racing): a Belenenses de Portugal.
Domínguez, Fabricio (Racing): a Tigre.
Marcel Picazzo, Alan (River): a Villa Dálmine.
Rossi, Iván (River): al Colo-Colo de Chile.
Vera, Santiago (River): a Olimpia de Paraguay.
Lioi, Andrés (Rosario Central): al Korona Kielce de Polonia.
Lovera, Maximiliano (Rosario Central): al Olympiacos de Grecia.
Parot, Alfonso (Rosario Central): a Universidad Católica de Chile.
Retamal, Oscar (Rosario Central): a Sapere de Neuquén.
Montoya, Lautaro (San Lorenzo): a Estudiantes de Caseros.
Senesi, Marcos (San Lorenzo): al Feyenoord de Holanda.
Sosa, Samuel (Talleres): al Alcorcón de España.
Britos, Facundo (Unión): a Atlético de Rafaela.
Ramis, Jhonathan (Vélez): a Tigre.


Se fueron durante esta pretemporada:
Marchetti, Franco (Argentinos): a Flandria.
Pizzatti, Lucas (Argentinos): rescindió su contrato.
Rojas, Tomás (Atlético Tucumán): a Sol de América de Paraguay.
Lobo, Cristian (Banfield): a Guillermo Brown de Puerto Madryn.
Barrionuevo, Ezequiel (Central Córdoba SdE): a Porteño de Ecuador.
Dutari, Francisco (Central Córdoba SdE): finalizó su contrato.
Izaguirre, Emir (Central Córdoba SdE): finalizó su contrato.
Piñero, Fernando (Central Córdoba SdE): a Santamarina de Tandil.
Robles, Lautaro (Central Córdoba SdE): a Sarmiento de Resistencia.
González Brazeiro, Ignacio (Defensa y Justicia): a San Martín de Tucumán.
Cejas, Juan Bautista (Estudiantes): a Quilmes.
Blanco, Alejo (Lanús): a Sportivo Peñarol de San Juan.
Becker, Pablo (Rosario Central): finalizó su contrato.
Coscia, Agustín (Rosario Central): a Almagro.
Rizzi, Facundo (Rosario Central): a Villa Dálmine.
Araujo, Miguel (Talleres): finalizó su contrato.
Bracamonte, Walter (Unión): a Alvarado de Mar del Plata.


Se fueron en otras pretemporadas:
Andino, Natanael (Aldosivi): se desconoce en que club se encuentra.
Maldonado, Ramiro (Central Córdoba SdE): juega en Deportivo Madryn.
Treppo, Milton (Newell's): juega en 9 de Julio de Arequito, Santa Fe.


Jugador duplicado:
Silva, Nicolás (Banfield): suma el que figura en Argentinos.


Lesionados (al día viernes a las 18:30 horas):
Aldosivi: Emanuel Iñíguez, Leandro Maciel y Nahuel Yeri.
Argentinos: Jonatan Galván.
Atlético Tucumán: Augusto Lotti y Gustavo Toledo.
Banfield: Jonás Gutiérrez y Matías Moya.
Boca: Carlos Tévez.
Central Córdoba SdE: Lisandro Alzugaray y José Valencia.
Colón: Guillermo Celis.
Defensa y Justicia: Fernando Márquez.
Estudiantes: Gonzalo Jara y Franco Sivetti.
Gimnasia: Lautaro Chávez y Maximiliano Comba.
Godoy Cruz: Fabián Henríquez, Richard Prieto y Roberto Ramírez.
Huracán: Andrés Chávez.
Independiente: Pablo Hernández.
Newell's: Jerónimo Cacciabue y Cristian Insaurralde.
Racing: Diego González, Julián López, Leonardo Sigali y Augusto Solari.
River: Germán Lux.
Rosario Central: Matías Caruzzo, Néstor Ortigoza, Claudio Riaño y Fernando Zampedri.
San Lorenzo: Fernando Belluschi y Víctor Salazar.
Talleres: Fernando Bersano.
Unión: Nicolás Mazzola.
Vélez: Matías De Los Santos.

Programación - Fecha 14 - Superliga 2019/2020

Comentarios

Mirá los árbitros, días, horarios y TV de la fecha 14 de la Superliga 2019/2020.


Sábado 23 de noviembre
19:40 | Defensa y Justicia - Lanús.
Árbitro: Fernando Espinoza. TV: TNT Sports.

19:40 | Huracán - Central Córdoba de Santiago del Estero.
Árbitro: Darío Herrera. TV: FOX Sports Premium.

21:45 | Atlético Tucumán - San Lorenzo de Almagro.
Árbitro: Yael Falcón Pérez. TV: TNT Sports.


Domingo 24 de noviembre
17:10 | Boca Juniors - Unión de Santa Fe.
Árbitro: Facundo Tello. TV: TNT Sports.

19:40 | Banfield - Vélez Sarsfield.
Árbitro: Hernán Mastrángelo. TV: FOX Sports Premium.

19:40 | Gimnasia y Esgrima La Plata - Arsenal Fútbol Club.
Árbitro: Fernando Echenique. TV: TNT Sports.

21:45 | Talleres de Córdoba - Racing Club.
Árbitro: Néstor Pitana. TV: FOX Sports Premium.


Lunes 25 de noviembre
19:00 | Patronato de Paraná - Godoy Cruz de Mendoza.
Árbitro: Fernando Rapallini. TV: TNT Sports.

19:00 | Colón de Santa Fe - Estudiantes de La Plata.
Árbitro: Germán Delfino. TV: FOX Sports Premium.

21:10 | Argentinos Juniors - Newell's Old Boys.
Árbitro: Silvio Trucco. TV: TNT Sports.

21:10 | Rosario Central - Aldosivi de Mar del Plata.
Árbitro: Patricio Loustau. TV: FOX Sports Premium.


Domingo 19 de enero
19:10 | Independiente - River Plate.
Árbitro: Fernando Rapallini. TV: FOX Sports Premium.


Partidos “liberados” de la fecha 14 que se verán “gratis” por el abono básico:
Sábado 19:40 | Defensa y Justicia - Lanús. TV: TNT.
Lunes 19:00 | Colón de Santa Fe - Estudiantes de La Plata. TV: FOX Sports 2.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Ley del Ex - Fecha 14 - Superliga 2019/2020

Comentarios

Mirá la Ley del Ex para esta fecha 14 de la Superliga 2019/2020.


La “Ley del Ex” dice que todo jugador que pasó por un club y ahora juega en otro, le convertirá un gol a su ex equipo. (Por ejemplo: si un jugador jugó en Boca, después pasó a River, ese jugador que ahora juega en River, le convertirá un gol a Boca).

sábado, 16 de noviembre de 2019

Brasil 0 - Argentina 1 - Amistoso Internacional 2019

Comentarios

ARGENTINA VENCIÓ CON MERECIMIENTOS EL SUPERCLÁSICO DE LAS AMÉRICAS JUGADO EN RIAD
Messi volvió a la Selección y juntos se dieron el gusto de ganarle a Brasil
Hubo comunión entre el capitán, que regresó tras la suspensión, y el equipo, que mostró señales positivas. Leo convirtió de rebote de un penal y Gabriel Jesús erró el suyo.
La historia contará un día que Lionel Messi regresó a la Selección después de 132 días tras purgar la sanción más larga de su carrera y que con un gol suyo -en el rebote de un penal malogrado- Argentina le ganó 1-0 a Brasil y se quedó con una nueva versión asiática del Superclásico de las Américas.

Detrás del dato, hay signos positivos del equipo que está proyectando Lionel Scaloni para las Eliminatorias con miras al Mundial de Qatar 2022. El desafío del joven entrenador es que la figura argentina encaje en una estructura solidaria que no dependa del brillo de Messi, pero que brille. Que se sienta cómodo en sus participaciones, que conduzca y defina.

En la búsqueda de identidad de esta nueva generación, Scaloni está priorizando lo colectivo por sobre lo individual, para que Argentina sea un equipo sólido y solidario. Y que Messi sea el carácter distintivo y no el jugador indispensable. Algunos de estos argumentos estuvieron presentas en la ajustada victoria ante un Brasil que también está en transición y que muy pocas veces inquietó la valla de Esteban Andrada.

El superclásico arrancó con una curiosidad histórica: por primera vez se fallan dos penales. Brasil asfixió la salida de Argentina desde el inicio, y tras un par de imprecisiones, Foyth intentó pisar la pelota en el área, se la robó Firmino y después llegó la infracción sobre Gabriel Jesús. El delantero del Manchester City abrió demasiado el pie y la pelota se fue cerca del palo izquierdo de Andrada, que se había tirado hacia el otro lado.

Unos minutos después, Messi pisó el área, aceleró, Alex Sandro lo desacomodó y el árbitro marcó penal. En Barcelona, Lionel está cada vez más preciso en los tiros libres. Una mira telescópica en el botín zurdo para no fallar desde más de 20 metros. Pero el remate desde los 12 pasos lo ejecutó débil, anunciado, abajo, a la derecha de Alisson, que adivinó el palo pero dio rebote. Ahí, Messi no falló.

El máximo goleador de la historia de la Selección Argentina, con 69, ahora también es el jugador que más penales erró en tiempo reglamentario: cuatro, uno más que Marcelo Gallardo y Martín Palermo. Un récord negativo entre tantos positivos.

En desventaja, Brasil fue a buscar el empate. Y asumió un rol protagónico. Sin embargo, nunca se llevó por delante al equipo argentino. No fue una tromba, no fue superior. Y en eso tuvo mucho que ver el trabajo de los jugadores argentinos. El anticipo de los centrales, la concentración de los volantes para presionar, para recuperar pelotas. Messi, contagiado, también fue varias veces al piso para recuperar y hasta cometió infracciones por la falta de costumbre.

En el distribución repartida de tareas, Messi tuvo tiempo para ubicarse en diferentes espacios, más atrás para trasladar la pelota y pensar estrategias; un poco más adelantado para seguir apostando a su capacidad explosiva. Además se mostró en sintonía con varios de sus jóvenes compañeros, hasta cuando ingresó Nicolás González. Combinaron bien por derecha y el centro del ex Argentinos no logró conectarlo Lautaro Martínez.

Pudo hacer más goles Argentina, claro que sí. Lautaro Martínez, dos veces; una carambola de Guido Rodríguez, un cabezazo de González y los tiros libres de Messi. También Lionel, sobre el final del partido, se lució con un centro de derecha a izquierda buscando la cabeza de Nicolás Otamendi, que por poquito no logró tocar al gol.

Fue un amistoso, con esa copa del Superclásico de las Américas en juego, que Argentina lo asumió con intensidad. Siempre es bueno ganarle a Brasil, con Messi en la cancha, esperando los duelos por los puntos.

viernes, 15 de noviembre de 2019

River 2 - Estudiantes (Buenos Aires) 0 - Copa Argentina 2018/2019

Comentarios

DEFINIRÁ LA EDICIÓN 2018/2019 EN MENDOZA ANTE CENTRAL CÓRDOBA
Esta vez tuvo poco brillo, pero a River igual le alcanzó para llegar a otra final
Será la número 15 de la era Gallardo. Fue superior a un digno Estudiantes de Buenos Aires, pero tuvo que luchar para hacer la diferencia que recién aseguró en la última jugada.
Y llegaron las 15. River venció 2-0 a Estudiantes de Buenos Aires y se clasificó para jugar la final número 15 en el ciclo de Marcelo Gallardo. Un promedio de 3 finales por año. Y ahí va por todo el equipo del Muñeco. Por la Copa Libertadores, contra Flamengo, y por la de la Copa Argentina, ante Central Córdoba de Santiago del Estero. River quiere terminar el año a puro festejo.

De las 15 finales hay dos que está por jugar. De las otras trece, ganó 10 y sólo perdió 3. Los números hablan por sí solos. Cayó ante el Barcelona en el Mundial de Clubes; contra Lanús en la Supercopa Argentina en 2017 y frente a Huracán por la misma competencia en 2015.

De las 10 finales que ganó hubo dos en las que venció a Boca, ambas en 2018: la histórica Libertadores en Madrid y la de la Supercopa Argentina en Mendoza. Y hubo otra Libertadores en 2015, venciendo a Tigres de México. Y tres Recopa (2015 a San Lorenzo; 2016 a Independiente Santa Fe de Bogotá y 2019 a Atlético Paranaense). Y dos Copa Argentina (a Rosario Central en 2016 y a Atlético Tucumán en 2017). Y una Sudamericana (a Atlético Nacional de Medellín en 2014). Y una Suruga Bank (a Gamba Osaka en Japón en 2015).

Le costó a River superar a Estudiantes de Buenos Aires para meterse en otra final, de todos modos. Recién sobre el final de cada tiempo consiguió los goles. Y tan al revés estaba todo en el equipo de Marcelo Gallardo que fueron los de atrás los que participaron del primer gol para abrir el marcador. Luego de un córner desde la derecha, Lucas Martínez Quarta (estaba con un gorrito de natación que le pusieron para cubrirlo de un corte que se hizo tras un choque con Campana) peinó la pelota y Javier Pinola entró como una tromba para meterla en el arco rival.

Antes de ese gol River había sido un equipo insípido, sin sorpresa. Tuvo la pelota pero le faltó movilidad y le costó filtrar pases. Estudiantes se le cerró bien atrás con cinco defensores y un planteo en el que todos sus jugadores tenían la premisa de estar detrás de la línea de la pelota. Le estaba saliendo bien el planteo a Diego Martínez. El equipo de Gallardo prácticamente no le había creado situaciones. Y hasta se había animado el Pincha de Caseros a merodear el área de River, con algunas pelotas aéreas que le dieron trabajo a Franco Armani. Sin embargo, la jerarquía de River terminó prevaleciendo al final de la primera mitad. Lo que no habían podido Nacho Fernández ni De La Cruz con remates desde pudo hacerlo Pinola tras una pelota parada.

El segundo tiempo siguió igual. Con Estudiantes replegado para mantenerse en partido y con River manejando el balón con un rimo cansino. Juanfer Quintero tampoco pudo darle el juego que necesitaba. La jugada mejor elaborada fue pasada los 30 del complemento y terminó en gol.Lo anularon a pesar de que el colombiano Borré estaba habilitado.

El exiguo resultado inquietó a Gallardo hasta el final. Es que no quería correr riesgos el entrenador Millonario como le pasó a su equipo en los 16avos de final ante Gimnasia de Mendoza en San Luis. Aquella vez tuvo que definir por penales. Y era lógica esa preocupación. Estudiantes tuvo el empate tras un remate de Diego Figueroa al que Franco Armani le dio una floja respuesta y terminó en polémica. Lautaro Díaz arremetió y empujó la pelota al gol. Armani había puesto las manos sobre la pelota. Vigliano cobró falta.

Estudiantes se fue con todo. Hasta con el arquero Altamirano. River despejó y Palacios emuló al Pity Martínez en Madrid. Tras un gran pase previo de Quintero (como en el Bernabéu), definió con el arco vació y River se metió en una nueva final: la número 15 en la estupenda era Gallardo.

Central Córdoba (SdE) 1 - Lanús 0 - Copa Argentina 2018/2019

Comentarios

CENTRAL CÓRDOBA ASCENDIÓ ESTE AÑO A PRIMERA Y LLEGÓ AL PARTIDO FINAL
Un bombazo de Vega eliminó a Lanús y armó la fiesta santiagueña
Pareció de cuento: el goleador nació en La Banda, llegó al club a los 13 años, ascendió y es el ídolo de los hinchas.
Cristian Vega tenía que ser el hombre de la película. No podía ser de otra manera. El hijo pródigo de la ciudad, el que la peleó en todas las categorías en el club, el que es ídolo de la mayoría de los habitantes de la provincia de Santiago del Estero, tomó un rebote a 30 metros del arco custodiado por Agustín Rossi y la clavó en el ángulo. Con ese golazo Central Córdoba venció 1-0 a Lanús y se metió en la final de la Copa Argentina.

Nació y vivió siempre en La Banda de Santiago del Estero, Vega. O más exacto: en Central Córdoba. Porque la vida del Kily debe contarse bien pegada al Ferroviario. Llegó a los 13 años y 6 años más tarde debutó en Primera: el 26 de enero del 2013 ante Central Norte, en un 3-3 en Salta por el Torneo Federal A. Fue debut y permanencia de Vega. Por eso es ídolo y capitán. Estuvo en las buenas, como esta histórica clasificación a la final de la Copa Argentina o el ascenso a Primera tras vencer a Sarmiento de Junín, y también en las malas, como en los descensos al Federal A.

Hincha de River, Vega sueña con enfrentar al equipo de Gallardo desde que ascendió a la Superliga. Es por eso que no dudó cuando le preguntaron por un rival para la final. “Yyyyiver”, dijo, cambiando la R por la Y y estirándola, dejando en evidencia su tonada santiagueña. En la emoción del momento tal vez se haya acordado en el instante exacto que Gustavo Coleoni le avisó que sería tenido en cuenta para jugar en Primera. El Ferroviario ya había ascendido a la Superliga y el Sapito les dijo a los dirigentes que haría una renovación profunda del plantel. También muchos decidieron irse. El Kily no estaba seguro de su continuidad, más allá de que toda la ciudad lo pedía a gritos. “Vas a ser parte del plantel”, le dijo Coleoni una tarde que se lo encontró en la puerta de una radio local. A la semana comenzó la pretemporada. Maximiliano Cavallotti, Jonathan Bay, Cristian Díaz, Marcos Sánchez, Hugo Vera Oviedo, Emmanuel Romero y Facundo Melivilo son los que estuvieron con Vega en el ascenso de mitad de año y aún permanecen en el plantel de Primera.

Nueva Chicago, All Boys, Villa Mitre de Bahía Blanca, Estudiantes de La Plata y Lanús son los equipos que dejó en el camino Central Córdoba. Y en La Rioja le ganó con autoridad al elenco que comanda Luis Zubeldía, uno de los animadores de la Superliga. Juega con 4 en el fondo Coleoni y le da libertades a los laterales. No cree demasiado en la posesión y sí en el juego directo. Vega es el mediocampista de contención y lo acompaña Marcelo Meli, cuando hay que luchar los partidos, o Juan Galeano, cuando el Sapito decide tener más volumen de juego. Arriba siempre se faja el incansable Jonathan Herrera y por detrás se mueve el experimentado Gervasio Núñez. Por las banda izquierda se mueve Alzugaray y por la derecha alternan Melivilo y Díaz.

El humilde Central Córdoba, con desconocidos buenos jugadores y con un entrenador trabajador y simpático, se metió en duelo decisivo de la Copa Argentina. Hay festejos en Santiago del Estero y no es para menos: jugará por primera vez una final de Copa Nacional y quien lo llevó a esa instancia fue Cristian Vega, por estas horas, quizás, el personaje más famoso de la provincia.

martes, 12 de noviembre de 2019

Ganadora - Fecha 13 - Gran DT Primera División 2019/2020

Comentarios

SANDRA BONNET, FORMOSEÑA, SE LLEVÓ LA FECHA
Campeona con premio duplicado

Sandra Edith Bonnet, de 49 años, es la ganadora de la undécima jornada de Gran DT, correspondiente a la fecha 13 de la Superliga. La formoseña cosechó 121 puntos con su equipo “Club Deportivo Naflo 12” y como es Usuario Premium, duplica su premio y se adjudica $100.000.

Sandra armó al equipo junto con su marido Héctor y en la previa realizaron nada menos que 17 cambios hasta elegir a los 15 definitivos, entre titulares y suplentes. Ambos dialogaron con Clarín y revelaron que fecha a fecha evalúan a cuáles futbolistas poner de acuerdo a las estadísticas y a las probabilidades de que jueguen durante el fin de semana.

“Siempre miramos los partidos, vemos quiénes juegan, chequeamos las estadísticas. Despúes nos sirve al momento de hacer los cambios”, cuenta la ganadora. Además, Héctor asegura que “juego desde que Gran DT arrancó hace 20 años y es la primera vez que ganamos un premio”.

Las claves del conjunto vencedor estuvieron en los cinco futbolistas que convirtieron goles en la última fecha. Ellos son: Mauro Formica (Newell's), Ariel Matías García (Gimnasia), Jonathan Herrera (Central Córdoba), Leandro Díaz (Atlético Tucumán) y Santiago García (Godoy Cruz), que además es el capitán. El arquero Esteban Andrada (Boca) y Edwar López (Estudiantes) fueron elegidos figuras en sus respectivos partidos y aportaron buenos puntos. Entre los que menos sumaron, aparecen Fabián Monzón (Atlético Tucumán), Elías Gómez (Argentinos), Jonatan Schunke (Estudiantes) y Gabriel Carabajal (Unión).

La pareja no se conforma con haber triunfado y afirman que van a seguir metiendo mano en el equipo para intentar repetir el éxito. En cuanto al premio, dicen que lo van a compartir, pese a que el nombre ganador es el de Sandra.



© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal