INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

lunes, 27 de enero de 2014

Belgrano vs. Rosario Central - Copa Provincia de Córdoba 2014

Comentarios

JUEGAN DESDE LAS 22.10 EN EL ESTADIO MARIO A. KEMPES
Belgrano y Central definirán el Triangular
La Copa Provincia de Córdoba llega a su fin y tendrá como último cotejo el que definirá quién se adueñará del campeonato amistoso.
Ambos le ganaron a Independiente en sus respectivos debuts en la competencia y ahora jugarán la final. César Pereyra podría retornar a la titularidad en los de Zielinski, luego del esguince de tobillo que sufrió. Arbitrará Mauro Vigliano y televisará Fox Sports

El Triangular de Córdoba llega a su fin y tendrá como último cotejo el que definirá quién se adueñará del campeonato amistoso. Rosario Central y Belgrano superaron a Independiente en su primer choque (los rosarinos 1-0 y el "Pirata" 2-0), por eso deberán determinar en su cara a cara qué elenco se llevará a sus vitrinas la Copa Provincia de Córdoba.

Los conducidos por Ricardo Zielinski mantienen tres dudas de cara al compromiso. César Pereyra, quien no jugó ante los de Avellaneda por arrastrar un esguince en el tobillo, podría retornar a la titularidad reemplazando a Fernando Márquez. Sergio Rodríguez, que tampoco jugó contra el "Rojo" por una distensión, será esperado hasta último momento y, de llegar en condiciones, jugaría por Lucas Aveldaño. Además, Guillermo Farré es duda por un golpe en el tobillo y su ubicación podría ocuparla Lucas Pittinari.

Del lado del "Canalla", Antonio Medina no podrá estar presente por una inflamación en el tendón rotuliano. Por eso, Miguel Ángel Russo piensa en un ataque conformado por Gonzalo Castillejos y Carlos Luna. Además de contar con la presencia de Jesús Méndez, refuerzo estelar del equipo, que ante Independiente hizo su presentación 'oficial'. Aunque el conjunto rosarino llega a Córdoba después de disputar un accidentado amistoso ante Fenix de Uruguay, duelo que debió ser suspendido por el insulto racista del árbitro del partido al arquero del combinado 'charrúa'.

Estudiantes 1 - Gimnasia 1 - Copa Amistad Ciudad de La Plata 2014

Comentarios

ESTUDIANTES Y GIMNASIA IGUALARON 1-1 EN MAR DEL PLATA Y DEFINIRÁN LA COPA AMISTAD CIUDAD DE LA PLATA EL DOMINGO 2 DE FEBRERO
Un penal para cada lado y un empate que fue poco amistoso
Lucas Licht abrió la cuenta desde los 12 pasos en el arranque y Guido Carrillo igualó por la misma vía en el segundo tiempo. No faltaron las fricciones y fue expulsado Israel Damonte.
Lejos de las diagonales y muy cerca del casino, la arena y los lobos marinos, anoche se disputó una nueva versión del clásico platense. Esta vez, se puso en juego la Copa Amistad Ciudad de La Plata y no los 3 puntos oficiales. Sin embargo, tanto los jugadores de Gimnasia como los de Estudiantes, jugaron como si el partido no se tratase de ninguna copa amistosa. Dentro de ese contexto, Gimnasia hizo mejor las cosas en la primera parte. Pero no pudo sostener la diferencia que había sacado con el penal de Lucas Licht. Estudiantes, que se recuperó en el segundo tiempo, logró igualar el partido por la misma vía por intermedio de Guido Carrillo. El 1 a 1 dejó las cosas como estaban. Ahora, el domingo 2 de febrero, en esta misma ciudad, habrá revancha.

Mucho mejor parado amaneció el equipo de Troglio en el Minella. Lo tuvo al minuto de juego. El fondo de Estudiantes dudó y el centro cruzado de Franco Musis, de derecha a izquierda, pasado, encontró a Erik Correa en soledad. El colombiano puso cabeza y la pelota se fue apenitas desviada. Esa situación fue una especie de advertencia.

Es que segundos más tarde, un vertiginoso contragolpe terminó con una falta de Gerónimo Rulli ante Licht (el arquero de Estudiantes dio un rebote largo tras un remate de Correa, quien arrancó la jugada en posición adelantada). Penal. Y gol de Licht, en apenas 4 minutos...

Los volantes de Gimnasia, con Omar Pouso (salió por un fuerte golpe en el gemelo de su pierna derecha) y Musis como abanderados, corrían de acá para allá. La presión arrancaba bien arriba. Los medios y defensores de Estudiantes, asfixiados, una y otra vez, se sacaban la pelota de encima. Puros pelotazos frontrales que generalmente terminaban en la cabeza de Blengio y Osvaldo Barsottini, o en las seguras manos de Fernando Monetti.

Sobre el final de la primera parte, Gimnasia bajó un poco la intensidad y Estudiantes logró llegar al área rival con más frencuencia y más gente. De todas maneras, el conjunto de Pellegrino arrimó pero no supo generar ni una sola jugada de peligro. Apenas algún que otro centro que generó zozobra.

No había pasado casi nada en el arranque del complemento cuando Carlos Maglio volvió a pitar la pena máxima. Esta vez a favor de Estudiantes. Córner desde la derecha de Joaquín Correa para la cabeza de Desábato. El defensor cabeceó y la pelota, claramente, dio en la mano de Blengio. Guido Carrillo fue el encargado de poner el empate.

Entre el cansancio de Gimnasia, el viento y el parate de 4 minutos por culpa de los ¿hinchas? de Gimansia (desplegaron una bandera de su rival), el partido ya no fue intenso. Abundaron los errores, las pelotas divididas y varios gestos patoteros de los propios protagonistas.

Recién a los 22 minutos, el colombiano Correa, desde la puerta del área, sacó un derechazo que terminó en las manos de Rulli. La jugada siguiente, Licht intentó sorprender por arriba: la pelota terminó en los guantes del 1 de Estudiantes. La respuesta fue inmediata: Jonathan Silva habilitó en las alturas a Carrillo; el juvenil saltó solo pero al cabezazo le faltó convicción.

El final lo encontró más entero a Estudiantes, buscando más, pese a que terminó con un jugador de menos por la expulsión de Israel Damonte. Cerca del final, casi lo consigue: un bomba de frente de Gil Romero dio en la base del palo derecho de Monetti. El rebote le quedó a Patricio Rodríguez, pero el Patito levantó el remate. Así, el primer acto entre Gimnasia y Estudiantes, terminó sin ventajas.

domingo, 26 de enero de 2014

Boca 0 - River 2 - Copa BBVA Francés 2014

Comentarios

VENCIÓ A BOCA POR 2-0 CON GOLES DE LANZINI Y MENSEGUEZ
En Córdoba hubo fiesta y fue de River
El equipo de Ramón Díaz fue superior al de Carlos Bianchi y se quedó con el segundo Superclásico del año. El sábado que viene, en Mendoza. volverán a enfrentrarse.
En Mar del Plata, Boca fue el que lo asfixió a River desde un comienzo hasta la expulsión de Daniel Díaz. Después sí, River lo dominó aunque sin inteligencia. De ese primer acto del Superclásico que terminó 1-1, Ramón Díaz tomó nota. Y con las sierras cordobesas como el fondo ideal de una noche perfecta, el Pelado sacó a relucir sus apuntes en el Mario Alberto Kempes. Su equipo planteó la receta para jugar estos partidos veraniegos, de músculos calientes y piernas veloces. Presión abrumadora desde el minuto uno. Así, tratando de cubrir los espacios y apretando de mitad de cancha hacia adelante, desestabilizó a su rival y le quebró la confianza. Boca perdió la pelota y se puso nervioso.

En ese contexto, el gol millonario no tardó en gritarse aquí en Córdoba. De un lateral por la derecha de Carlos Carbonero, a Joel Rodríguez se le escurrió un movedizo Teófilo Gutiérrez que desbordó y mandó el centro para que Lanzini la empujara sin marca.

La segunda edición del BocaRiver de este año se pareció a un partido del verano pasado. Porque, más allá del merecido triunfo del equipo de Ramón por 2 a 0, las incógnitas de ambos siguen siendo las mismas que tenían hace un año. ¿Podrá Manuel Lanzini mantener la regularidad necesaria para darle a River siempre el fútbol que le dio anoche? O en todo caso, ¿le dará el equipo la contención que necesita para que Lanzini logre esa regularidad? Y Boca, ¿solucionará todo mágicamente cuando tenga a Juan Román Riquelme en cancha, a quien volvió a extrañar horrores? Anoche, aquí en Córdoba, fue festejo rojo y blanco y tristeza azul y oro, pero el panorama para los dos más grandes del fútbol argentino cambió para que nada cambie.

Un Boca horizontal quedó siempre un cambio abajo de este River vertical. De esta manera, Leonel Vangioni le ganó siempre a Juan Manuel Martínez (Cristian Erbes lo reemplazó en el complemento) por la izquierda y Carbonero fue siempre un poco más que Juan Sánchez Miño por la derecha.

La presión de River no duró los 90 minutos. En algún momento el conjunto de Núñez af lojó y el fútbol se niveló en la mitad de la cancha. Fue el juvenil Luciano Acosta el único rebelde que se propuso molestar a Marcelo Barovero con algunos remates. Ni Fernando Gago ni Pablo Ledesma se hicieron presentes en el circuito de Boca. Y esas ausencias se sintieron. Por eso River, con Leonardo Ponzio y Matías Kranevitter como los soldados del empuje del círculo central y con Lanzini como la inspiración del vértigo, desdobló nuevamente a su adversario eterno. Fue Lanzini el que emuló al Correcaminos en una jugada en la que nadie pudo alcanzarlo, pero su disparo cruzado se fue desviado. Fue el mismo Manu el encargado de darle con rosca de izquierda a derecha para hacer lucir a Emanuel Trípodi. Y fue Lanzini el que recibió de Teo (antes Trípodi le había sacado una buena definición de zurda) y asistió a Juan Carlos Menseguez, quien ante la mirada inútil de la defensa de Boca clavó el 2 a 0 con total justicia.

Boca se animó de pelota parada con un cabezazo de Juan Forlín que manoteó Barovero al córner, pero no hizo más. River pudo haber aumentado el resultado de no haber sido por las manos del arquero rival.

Este segundo acto, en Córdoba, fue para River. El sábado, en Mendoza, será la tercera y última entrega del Superclásico de verano. ¿Podrá ser de Boca?

sábado, 25 de enero de 2014

Boca vs. River - Copa BBVA Francés 2014

Comentarios

DESDE LAS 22.10, EN EL SEGUNDO SUPERCLÁSICO DE VERANO, SE ENFRENTAN BOCA Y RIVER
Entre la pasión y el negocio
Boca y River van con la pasión por delante y el negocio detrás a su segundo encuentro del verano. Ambos conjuntos ponen en juego todo lo mejor que tienen. Y allí, en el embate de los colosos, ocurrirá el espectáculo que, según los observadores europeos, es uno de los que un hombre no debe perderse antes de morir. Por eso, en la noche en la que los hinchas intentarán batir el récord Guinness agitando 60.000 banderas que se repartirán antes del encuentro, el fútbol deberá estar a la altura del marco.

Boca, por su parte, insistirá en la implementación de su nuevo esquema, el 4-2-3-1. El dibujo tiene un par de secretos. Como primera medida, busca resguardar la presencia del volante central, Pablo Ledesma, con un socio en la posesión, Fernando Gago. Por otro lado, el encasillamiento de Martínez sobre el costado derecho es una treta para un ataque algo más geométrico, ya que en la izquierda el rol lo ejerce Sánchez Miño (y cuando esté, Riquelme, que siempre elige el costado por su perfil). Entre las nuevas caras, Emanuel Trípodi reemplazará al lesionado Agustín Orion y Joel Rodríguez lo hará con el suspendido Daniel Díaz (le dieron una fecha, igual que a Cavenaghi).

River, en tanto, propone una última línea de tres futbolistas, con cuatro volantes, para aprovechar a Leonel Vangioni, su carta por la izquierda del ataque. Regresa Eder Alvarez Balanta, ya recuperado de una contractura, en lugar de Ramiro Funes Mori. Juan Carlos Menseguez entrará por Fernando Cavenaghi (expulsado en Mar del Plata). El Rayo Menseguez formará dupla de ataque con Teo.

Y además, Matías Kranevitter ocupará el lugar de Cristian Ledesma.

viernes, 24 de enero de 2014

Belgrano 2 - Independiente 0 - Copa Provincia de Córdoba 2014

Comentarios

EL PIRATA FESTEJÓ CON LOS CABEZAZOS DE MÁRQUEZ Y DE LOLLO EN EL PRIMER TIEMPO
Belgrano tampoco perdonó a este tibio Independiente
Los de Avellaneda jugaron con un equipo alternativo. Y reapareció Fredes, tras su lesión.
Al hincha le quedó claro, ya sea en la tribuna, en la casa o en el bar. Este Independiente de buen andar y consolidado en el torneo de la Primera B Nacional parece peleado a muerte con el verano. En Córdoba volvió a caer; fue 0-2 ante un Belgrano que mostró sus buenos aspectos de siempre que lo convirtieron en un equipo protagonista del fútbol argentino. Los de Omar De Felippe, en tanto, en una estadística imaginaria sumaron apenas un punto de los doce que jugaron en esta etapa de preparación y no marcaron goles en lo que va del año. Así nacen las preocupaciones del público, que ve cuánto le está costando al equipo en este arranque. Eso contrasta con la tranquilidad que emana de adentro, al pensar que lo que importa es lo que viene.

Muchos le critican las formas. Dicen que juega feo , que es mezquino, que no se ruboriza cuando hay que mandar la pelota a la estratósfera y que no aporta demasiado al espectáculo. Aún así, nadie puede discutir los resultados que obtuvo Belgrano desde que Ricardo Zielinski se hizo cargo de la dirección técnica. Ese equipo que pasó de ser uno más en la segunda categoría a uno que pelea arriba en la Primera y que hasta juega torneos internacionales. Con ese estilo, con esas armas (la solidez defensiva, los ataques criteriosos sin desarmarse jamás, el sacrificio y la solidaridad) y con su base prácticamente titular, el local tardó apenas 20 minutos en ponerse en ventaja. De un rechazo que agarró a una defensa de Independiente estática llegó la tapada a las apuradas del capitán Assmann ante Rigoni y la resolución -tan inteligente como efectiva- de Márquez, que llegó de atrás para capturar el rebote y cabeceó por encima del arquero para vulnerar el arco visitante. El delantero ya había tenido una oportunidad apenas comenzado el encuentro.

Independiente, mientras tanto, tuvo serias dificultades en la elaboración. El equipo de Avellaneda, que anoche volvió a lucir la polémica e histórica camiseta amarilla, no consiguió con su equipo alternativo lo que se proponía, más allá de sus buenas intenciones. Carecieron los de Avellaneda, sin dudas, de mayor inventiva. Ahí estuvo parte de la verdad de la milanesa en una noche de Córdoba que fue de las más calurosas en décadas.

Y a los 32, entonces, llegó el segundo tanto, nuevamente por alto, uno de los métodos preferidos del conjunto cordobés. Fue esta vez por cortesía de Lollo, que estampó un potente cabezazo que dio en el travesaño y picó claramente adentro del arco. Nada pudo hacer el pobre Assmann, que a pesar de la derrota sostuvo una buena actuación y tuvo varias intervenciones importantes.

Recién sobre el final de la primera etapa estuvo cerca del gol Penco, pero Olave, seguro durante toda la noche, respondió con solvencia. Pizzini fue uno de los pocos que mostró algo más en Independiente, en un equipo en el que los pibes -con el reaparecido Fredes, tras larga lesión- que jugaron tenían una buena oportunidad para mostrarle al DT que puede contar con ellos, pero que no pudieron destacarse para pelear una titularidad.

En el segundo tiempo, con poco Belgrano pudo acentuar el desnivel, pero le faltó precisión. Lo tuvo Bueno, lo tuvo Carrera con un remate al travesaño, Ojeda con una tijera, pero ninguno pudo coronar el resultado para darle forma de goleada. No hizo falta. Los de Zielinski mostraron que están enteros y que van por más en esta nueva temporada. De Felippe e Independiente, en tanto, ya sabían que esto podía pasar. Por eso no se desesperan y ponen la tranquilidad ante todo. Saben, al cabo, que lo importante está en el futuro.

jueves, 23 de enero de 2014

Belgrano vs. Independiente - Copa Provincia de Córdoba 2014

Comentarios

JUEGAN DESDE LAS 22.10 EN EL ESTADIO MARIO KEMPES
Independiente, con un puñado de ausentes, visita a Belgrano
La pelota no para de rodar en este verano. Esta noche, desde las 22.10 con televisación de Fox Sports en el Mario Alberto Kempes, al pie de las sierras, Independiente cerrará su participación en la Copa Provincia de Córdoba ante Belgrano. En el conjunto de Omar De Felippe, que todavía no sumó ni goles ni victorias en este 2014, no estará ni Daniel Montenegro ni los otros tres lesionados que le dejó la pretemporada. El tercer capítulo de este certamen, entre el cequipo cordobés y Rosario Central, será el lunes.

En el primer partido, Central se impuso a Independiente por 1 a 0 con gol de Hernán Encina. Pero lo peor no fue el resultado adverso, sino la lesión del Rolfi: el volante regresó a Buenos Aires para recuperarse del esguince que sufrió su tobillo derecho. Desde el cuerpo técnico confían en que llegará en óptimas condiciones para el encuentro ante Brown de Adrogué, el domingo 9 de febrero.

Tampoco estarán Facundo Parra (distensión en el aductor izquierdo), Marcelo Vidal (tendinitis en la rodilla derecha) y Federico Mancuello (molestias musculares). Reinaldo Alderete y Leonel Miranda continuarán reemplazando a Vidal y a Mancuello, mientras que Martín Benítez ingresará por el 10 (Pisano será el enganche). Mañana la delegación estará emprendiendo la vuelta.

Por el lado de Belgrano, Ricardo Zielinski introducirá tres variantes con relación al empate del fin de semana pasado ante Aldosivi. Entran el juvenil Saravia, el central Lucas Aveldaño y el delantero Fernando Márquez, quien sustituirá al lesionado César Pereyra (esguince de tobillo izquierdo). En tanto, desde las 10 (hasta las 18), se pondrán en venta las entradas en el Kempes. Precios: popular, $60 (menor, jubilado y dama, 30); Gasparini, 80 y 40; y la Ardiles, 100 y 50.

miércoles, 22 de enero de 2014

Racing 1 - Newell's 0 - Copa Ciudad de Mar del Plata 2014

Comentarios

EMPEZÓ MUCHO MEJOR QUE NEWELL'S, SE PUSO EN VENTAJA CON GOL DE VIOLA Y DESPUÉS CON SAJA COMO ABANDERADO
Racing fue más eficaz y se dio otro gusto de pretemporada
El equipo de Mostaza Merlo, que ya había goleado a Independiente en Mar del Plata, pudo aumentar la diferencia en el primer tiempo, pero Saja estrelló un penal en el travesaño.
Racing tuvo un final feliz para su verano. Venció 1 a 0 a Newell’s, se quedó con la Copa Ciudad de Mar del Plata y así arrancó el 2014 con algo aún mejor: el conjunto de Merlo, a su modo y con sus métodos, construye ilusiones. Y eso, a esta altura y con un pueblo racinguista tan sufrido, no es poca cosa...

Anoche se encontraron dos equipos con dos manuales de estilo bien diferentes. Los dirigidos por Mostaza Merlo leyeron a la perfección todas las páginas del libro y entendieron cuál será la propuesta a desarrollar. Están enfocados. Una de las premisas, se nota, es el despliegue: alcanza con ver los metros que recorren José Luis Gómez por la derecha y Bruno Zuculini por el centro. Eso sí: le falta voracidad ofensiva. Y en eso mucho tienen que ver las posiciones de arranque de Rodrigo De Paul y de Gabriel Hauche: ambos inician cada jugada abiertos, sobre la línea de costado y desde muy “lejos”.

Con la intensidad como aliada, este Racing se convierte en un equipo oportunista. Vive pendiente del error rival. Está expectante. Exprime cada detalle ajeno. Está convencido de que esa es la tarea que le va a dar réditos.

El Newell’s de Alfredo Berti, en cambio, intenta mantener su línea de juego basada en la construcción. Sin embargo, a diferencia del Newell’s de Martino, parece que ya no cree en algunos caminos. Por ejemplo: la posición de Diego Mateo, quien pasó de ser un “5” recuperador y distribuidor a un marcador central; o el mismo Maximiliano Rodríguez.

La Fiera es la referencia del equipo en el área. Definitivamente. Y ahí pierde y mucho Newell’s: no es lo mismo que juegue libre, llegando por sorpresa, que estático y cercado.

Hauche, otra vez, fue la carta más peligrosa. La “resurrección” del ex Argentinos y Temperley es mérito de Merlo: hasta no hace tanto muchos no lo querían ver más. Hoy es el primer apellido en el ataque. A tal punto que el otro casillero se los disputan entre Valentín Viola y Luciano Vietto.

Se presentó agresivo Racing. Guzmán se lució ante Zuculini y Viola. Y hasta tuvo a su favor un penal para desnivelar tempranamente. Pero Saja esta vez reventó el travesaño (falta de Víctor López a Hauche). El peligro en el área de enfrente se dio por triplicado a los 17 minutos: Fernando Ortiz (salió por un golpe en su rodilla derecha), Saja y Saveljich salvaron a su valla en la misma jugada.

Cuando parecía que la primera parte se iba sin festejos, un tiro libre de Ibáñez fue pasado, para Saveljich. El central bajó la pelota de cabeza para la pirueta goleadora de Viola. El gol, en definitiva, llegó como se preveía: de una pelota parada y tras un error defensivo...

Racing salió a jugar el complemento más tranquilo, con un ritmo infernal, pero casi sin audacia ofensiva. Newell’s salió con más convicción. Pero le faltó sociedades. Más que nada buscó el empate con algún que otro arresto individual de Maxi Rodríguez, que en el final jugó de Maxi: Saja le detuvo un disparo en la línea, otro abajo y un tercero con el pecho. El arquero, pese al penal fallado, fue el jugador que más incidió en el resultado. Un escalón más abajo, quedó Hauche. En definitiva, con ellos dos y con Merlo, Racing se ilusiona.

martes, 21 de enero de 2014

Racing vs. Newell's - Copa Ciudad de Mar del Plata 2014

Comentarios

AL EQUIPO DE MOSTAZA MERLO LE ALCANZA CON UN EMPATE PARA QUEDARSE CON EL TRIANGULAR DE VERANO
Racing y un exigente desafío ante Newell’s
En el conjunto de Avellaneda, Luciano Vietto reemplazará a Villar.
La Copa Ciudad de Mar del Plata se definirá esta noche, desde las 22.10, entre dos equipos que atraviesan un receso con diferencias. El Racing de Mostaza Merlo despertó ilusión tras su goleada en el clásico y por eso el técnico pondrá el mismo equipo, con la salvedad de la inclusión de Luciano Viettoen lugar del lesionado Diego Villar, lo que obligará a retrasar en la cancha a Gabriel Hauche, autor de un golazo de chilena en el clásico ante Independiente que abrió el triangular. El único refuerzo, el colombiano Wason Rentería, no viajó a esta ciudad porque continúa con un trabajo físico específico para ponerse a punto. “Desde su llegada Mostaza nos sacó presión, pero no alcanza con eso. Hay que esforzarse todos los partidos como contra Independiente para lograr los objetivos”, blanqueó Valentín Viola, uno de los delanteros que jugará esta noche.

Newell’s, en tanto, cayó frente a Defensa y Justicia e igualó sin goles contra Independiente, por lo que Alfredo Berti buscará una mejoría en su equipo, que presentará a Maximiliano Rodríguez como el referente de área (David Trezeguet estará entre los suplentes), en una posición inédita para el futbolista de la Selección. Solamente un triunfo consagrará como campeón del torneo al equipo rosarino.

“Se nos viene un semestre con muchos partidos. Lo importante en este momento es ponernos a punto en lo físico. El ritmo futbolístico ya lo vamos a agarrar”, contó Nahuel Guzmán.

En Newell’s el tema de los refuerzos está complicado. Sin embargo, los dirigentes son optimistas con poder repatriar a Ignacio Scocco, quien no seguirá en Inter de Porto Alegre. La llave sería la deuda que mantiene el club brasileño con el delantero, que pretende volver al club de Parque Independencia.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal