INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

jueves, 25 de abril de 2013

Newell's 0 - Vélez 1 - Ida 8vos de final - Copa Libertadores 2013

Comentarios

FUE SUPERADO PERO CON OFICIO Y PACIENCIA, GANÓ 1-0 EL PARTIDO DE IDA DE LOS OCTAVOS EN ROSARIO Y AHORA DEFINIRÁ EN EL AMALFITANI EL 14 DE MAYO
Un gran paso de Vélez, con una obra maestra del contraataque
A Newell’s lo frenaron dos tiros en los palos, una salvada en la línea y el arquero Sosa. El gol llegó por una réplica perfecta liderada por Insúa y definida con clase por el chico Allione.
Vélez se llevó de Rosario un gol, un triunfo, mil sonrisas. Más allá de los méritos acumulados, venció a Newell’s 1-0 y encaminó la serie de los octavos de final de la Copa Libertadores. Quedan noventa minutos aún (se juegan el 14/5, en el José Amalfitani), pero ese grito de Agustín Allione -el único de este primer encuentro- mucho se parece a un gran paso.

Era, sobre todo, un partido entre dos de los mejores equipos del fútbol argentino. Por un lado, el campeón, ese Vélez de Gareca que estableció esta Libertadores como objetivo prioritario. Por el otro, el subcampeón, ese Newell’s de Martino que frecuentemente juega para el aplauso y que va tras los pasos de la Copa a modo de obsesión. En ese duelo relevante, de protagonistas serios, el equipo rosarino actuó como actúan los candidatos cuando juegan de local: apostó todo a ganador. Quiso más. Intentó más. Forzó más.

El primer tiempo (ese tramo inicial de 45 minutos de los 180 que duran estas eliminatorias de octavos) fue un síntoma: Newell’s lo tuvo a Vélez contra su arco durante buena parte del desarrollo. Tuvo más la pelota y también llegó más. Las dos llegadas más claras lo tuvieron como protagonista al conjunto de Martino: a los 7 minutos, un remate de Pablo Pérez pegó en el travesaño; a los 44, un tiro libre de Ignacio Scocco repitió la escena. Estuvo más cerca Newell’s, el dominador, el que intentó de todos los modos, el que creyó que la Libertadores está más cerca para aquellos que intentan.

Hubo una batalla clave que ganó el equipo de Martino: la del mediocampo. Se impuso en la disputa de la mitad de la cancha, salió rápido por afuera, generó peligro. Le faltó ese otro detalle clave: la definición, la prolijidad en en el área.

No sucedieron grandes cambios, en términos del desarrollo, en el segundo tiempo. En el Marcelo Bielsa, Newell’s buscó como un equipo de Bielsa. Y volvió a estar muy cerca. Ya al comienzo, tras un cabezazo de Pérez, Emiliano Papa -ex Rosario Central- se convirtió en superhéroe por un segundo al evitar el primer grito.

Estaba agazapado Vélez. Ahí, esperando su momento. Se bancó lo peor, ese dominio de Newell’s, esa intensidad sin efecto posterior. Y cuando tuvo su chance construyó una obra maestra del contraataque: de área a área, con velocidad, con un toque preciso y precioso de Federico Insúa y con una definición de Agustín Allione para establecer el primer grito en la noche de Rosario. Fue un asombro, considerando lo que mostraba el campo de juego. Resultó también un castigo para ese Newell’s que no supo resolver en los últimos metros.

Era previsible: no cambió el partido después de ese golpe. Siguió yendo el equipo local; Vélez continuó a la espera, cerca de la seguridad de su arquero Sebastián Sosa. Y así se desarrolló hasta el desenlace. No mereció el equipo rosarino quedarse en cero. Por lo que generó, por los recursos que empleó, por la constancia que brindó. De todos modos, falló siempre donde los partidos se definen. Entonces, se quedó sin nada. Incluso a pesar de jugar con un futbolista más (por la expulsión de Fabián Cubero). Incluso a pesar de obligarlo a su rival a jugar casi adentro del área. Es cierto: queda la otra mitad de la historia. Y será en Liniers. Pero Vélez ya arrancó con un resultado capaz de definir rumbos. Nada menos.

River 0 - Estudiantes (BA) 1 - 16avos de final - Copa Argentina 2012/2013

Comentarios

UN RESULTADO ASOMBROSO QUE ES UN CACHETAZO PARA UNO DE LOS GRANDES
Estudiantes hizo historia ante un River que no lo puede creer
El equipo de Caseros, que juega en la Primera B, dio un golpe enorme en Catamarca: eliminó al conjunto de Díaz.
Cuando River empezaba a intentar olvidar los últimos años de malaria y tristeza con un buen andar en el torneo local, volvieron a aparecer viejos fantasmas y anoche, aquí, su rica historia sufrió otra mancha. Quedó eliminado en su debut en la Copa Argentina ante Estudiantes de Buenos Aires, un equipo que juega en la B Metropolitana, la tercera categoría del fútbol argentino. Y su actuación fue opaca, floja, como para que no haya lugar para excusas de ningún tipo.

Ramón Díaz dejó en claro que su prioridad es el torneo local y quizás tuvo un exceso de confianza al poner un equipo de suplentes que no estuvieron a la altura de las circunstancias y de juveniles que dejaron en evidencia que les falta madurar para jugar en Primera.

El Pelado dijo que la línea de tres en el fondo no le estaba dando resultados y por eso en el torneo Final cambió por una de cuatro para estar más a resguardo en defensa. Sorprendió entonces que aquí pusiera tres hombres atrás justo con un equipo con escaso rodaje y con la presencia de dos juveniles como Esteban Espíndola López y Sebastián Silguero, quienes estuvieron acompañados por Jonathan Bottinelli, de flojo partido. El técnico y su hijo Emiliano fueron a ver a Estudiantes en un partido de la B Metropolitana, pero evidentemente no tomaron nota de que Pablo Ruiz podía complicar por el costado izquierdo del ataque, ese que custodiaron Espíndola López y Augusto Solari, un mediocampista que va mejor de lo que vuelve.

De todas maneras, en los primeros minutos River demostró la diferencia de jerarquía entre un equipo y otro, y tuvo dos tiros en los palos en los pies de Rodrigo Mora. El uruguayo tiene el arco completamente cerrado y no supo aprovechar el mano a mano que tuvo a los 5 minutos y que fue devuelto por el palo izquierdo, ni el tiro libre que dispuso a los 14 y que impactó en el travesaño.

La actuación de Mauro Díaz fue intermitente. Su problema fue el de casi siempre: insinúa mucho, pero le cuesta darle la última puntada a las jugadas.

River ofrecía una mejor imagen, pero con el correr de los minutos, y cuando Estudiantes se sacó las inhibiciones de encima y empezó a presionar más adelante y a jugar por las bandas, el desarrollo se emparejó. El conjunto de Caseros merodeó el arco de River en un par de ocasiones. Y sobre los 34 sorprendió a todos con el gol del histórico 1 a 0: en una jugada en la que Estudiantes apretó en un lateral mal sacado por Bottinelli, se sucedieron una serie de errores en las cercanías del área de River que terminaron con una entrada a la carrera de Pablo Ruiz, quien le pegó seco y lejos del alcance de Leandro Chichizola.

Estudiantes pudo haber aumentado con un tiro de Diego Figueroa que dio en el palo, y antes del cierre Solari desaprovechó una buena ocasión para empatar.

River fue puro nerviosismo y desconcierto en el segundo tiempo. Tanto, que pese a la desventaja recién tuvo su única chance de gol a los 26, cuando Martínez mandó un centro y el cabezazo cruzado de Carlos Luna se fue apenas afuera. Los cambios tampoco le dieron resultado a Ramón, que esta vez no arriesgó pese al resultado.

Estudiantes tuvo su noche soñada. Y River lo sufrió.

Racing 0 - Tristán Suárez 1 - 16avos de final - Copa Argentina 2012/2013

Comentarios

EL EQUIPO DE LA B METROPOLITANA GANÓ 1 A 0 Y ESTUVO CERCA DE HACER OTRO GOL
Tristán Suárez armó su fiesta y Racing, su papelón
El grande de la A fue pura impotencia y sufrió las expulsiones de Bolatti y de Camoranesi.
Aquí, en el mismo estadio donde el año pasado perdió la final ante Boca, Racing sufrió otro golpe. Igual de duro pero mucho más sorpresivo. Porque, esta vez, el verdugo fue Tristán Suárez, que consiguió una de las grandes victorias de su historia para avanzar a los octavos de la Copa Argentina, instancia en la que enfrentará al ganador del cruce entre Gimnasia y Esgrima de Entre Ríos y Defensores Unidos de Zárate.

La caída le dejó a Racing varias confirmaciones. Que Sand difícilmente vuelva a tener chances y que a Bolatti le costará mucho ganarse la confianza de sus hinchas. Que Camoranesi es uno cuando juega y otro cuando entra a golpear a sus rivales. Que, ni siquiera ante un equipo de la B Metropolitana, Zubeldía puede darse el lujo de guardar a sus jugadores más desequilibrantes, como Vietto.

La diferencia de categoría no se notó en un primer tiempo jugado al ritmo que quería Tristán Suárez, un equipo con rasgos políticos, cuyo presidente es Gastón Granados, hijo de Alejandro, intendente del partido de Ezeiza, alineado al Gobierno. A tal punto, que anoche sus jugadores vistieron una camiseta con el rostro de Néstor Kirchner. Paradójicamente, el fallecido ex Presidente era hincha de Racing, de ese equipo al que se le cerraron rápidamente los caminos por su confusión, porque Bolatti estuvo desbibujado otra vez y porque Fariña y Rodrigo De Paul se excedieron en la gambeta improductiva.

Bajo esa coyuntura, la pelota nunca le llegó clara a Sand, de otro partido para el olvido, y a Javier Cámpora, protagonista de la única jugada de peligro de su equipo en la primera etapa con un cabezazo que se fue cerca del palo izquierdo del buen arquero Iván Brun.

Tristán fue simple. Con dos líneas de cuatro bien juntas para no regalar espacios y dos atacantes de diferentes características que complicaron siempre: Federico Barrionuevo, con su movilidad, y Daniel Bazán Vera, con su potencia.

La sorpresa llegó con ese gol de Barrionuevo, quien le pegó desde muy lejos y la clavó abajo, contra un palo y contando con la imprescindible colaboración de Jorge de Elevaré para poner en ventaja al conjunto de la B Metropolitana.

En el segundo tiempo, llegó lo peor de Racing. Bolatti se hizo expulsar a los pocos minutos y, más allá de un tiro de Fariña en el palo, estuvo más cerca de ser goleado que de empatar. Tristán Suárez tuvo tres chances claras para liquidarlo, pero lo perdonó y casi lo pagó caro sobre el final, cuando un cabezazo de Pelletieri pasó cerca.

Tristán Suárez festejó una victoria épica. Racing terminó con nueve por otra reacción violenta de Camoranesi y rozó el papelón, como para darle la razón a Pelletieri, quien habló de vergüenza.

Central Cba 0 - All Boys 2 - 16avos de final - Copa Argentina 2012/2013

Comentarios

EL CONJUNTO DIRIGIDO POR JOSÉ ROMERO SE IMPUSO 2-0
All Boys lo mereció y va por Boca
Con goles de Matías Lequi y Brian Sarmiento, le ganó bien a Central Córdoba.
All Boys se sacó de encima a Central Córdoba con la misma facilidad que a Brown de Adrogué. No fue por goleada, como ante el equipo del Sur (4-1 en Catamarca), pero el resultado estuvo cerca de ser más abultado. Ganó 2 a 0 ante un rival de la Primera B Metropolitana que no le pateó una sola vez a Nicolás Cambiasso en la noche de José Ingenieros. Lo que viene será un desafío más bravo para el equipo de Floresta. Enfrente estará Boca, nada menos, por los octavos de final de la Copa Argentina.

No hubo equivalencias entre unos y otros. Las pocas veces que Central Córdoba recuperó la pelota, se encontró con All Boys muy sólido atrás, cerrando los huecos. Con paciencia, le quitó el controlo y se hizo cargo de la tenencia. Y le rodeó la manzana a los rosarinos.

En especial, con cada pique profundo de Fernando Sánchez y Elvio Fredrich por los costados. De un córner de Fredrich, precisamente, llegó el primer gol de All Boys. Lequi cabeceó limpio y Juan Cruz Leguizamón nada pudo hacer.

Sarmiento fue clave. Condujo los destinos del equipo con criterio y marcó el segundo. Después de un pelotazo de Soto, tuvo tiempo de frenar la pelota, amagar y definir de zurda. Para la felicidad de All Boys, que ahora espera a Boca.

miércoles, 24 de abril de 2013

Equipos Ideales y Anti-Ideales - Fecha 10 - Torneo Final 2013

Comentarios

Equipos Ideales - Fecha 10 (6ta Gran DT) - Torneo Final 2013


Equipos Anti-Ideales - Fecha 10 (6ta Gran DT) - Torneo Final 2013


Equipo Ideal, Anti-Ideal y Ganador - Gran DT Fútbol 5 - Fecha 10 (6ta Gran DT)

Ganadores Fecha 10 A y 30 B - Torneo VIP “Planeta Gran DT Oficial”

Comentarios

Ganadores Fecha 10 Gran DT Torneo Final 2013:
1º Melisa Amorena. Premio: 4 PINES.
2º Juan Martín Gutmann. Premio: 3 PINES.
3º Alejandro Manuel Manzano. Premio: 2 PINES.

Los pines son enviados a los vestuarios de los respectivos ganadores.





Ganadores Fecha 10 Gran DT Fútbol 5 Torneo Final 2013:
1º Adrián Montesino. Premio: 3 PINES.
2º Alejo Sebastián Cajal. Premio: 2 PINES.
3º Tomás Varela. Premio: 1 PIN.




Ganadores Fecha 30 Gran DT Torneo Primera B Nacional 2012/2013:
1º Santiago Gabriel Rozas Sia. Premio: 3 PINES.
2º Ariel Alejandro Pellitta. Premio: 2 PINES.
3º Alberto Marcelo Simonian. Premio: 1 PIN.




¿Querés participar? ¿No sabes como hacerlo? Hace clic acá y aprende!

Entradas para Boca-River: es posible conseguirlas

Comentarios

Un Boca que se divide entre el torneo local y la Copa Libertadores frente a un River que viene muy bien encaminado en su búsqueda de un nuevo titulo. Ya mismo podés conseguir tus entradas para Boca-River. El superclásico está cada vez mas cerca y miles de hinchas no pueden esperar para vivir lo que seguramente será uno de los encuentros futbolísticos del año.


Un Boca - River único, como todos, que no podés perder la oportunidad de disfrutar, junto a las dos mejores hinchadas del fútbol argentino. Preparate para un auténtico terremoto en la Bombonera, en un verdadero duelo histórico que va a tener pendiente a todo el pais.

No solo es posible conseguir entradas para el superclásico del año, sino también acceso a eventos de futbol, box, básquet, rugby y todas las entradas para deportes que te puedas imaginar.

Ganador - Fecha 10 - Gran DT Torneo Final 2013

Comentarios

PREMIO A LA INSISTENCIA Y A LAS GANAS DE JUGAR
El técnico que supo cambiar
Alejandro Caba, de 43 años, fue el ganador de la fecha y acertó con las variantes que realizó a último momento.
¿Cuál es el sueño de todo entrenador, entre aquellos sueños pequeños, de 90 minutos? Probablemente, meter un cambio que resulte decisivo en un partido complicado sea una buena respuesta. Alejandro Caba lo hizo y, sin saberlo en el momento, torció el destino de su equipo y terminó celebrando a lo grande: su Peluka sumó más que ningún otro once y ganó la sexta fecha del Torneo Fantástico.

Este operario de 43 años, que trabaja en el sector pegados de la fábrica Farmográfica S.A., es un verdadero fanático de Gran DT. “Lo juego desde el 95 o el 96, no me acuerdo bien”, cuenta. Admite, también, las sensaciones que lo invadían cada vez que veía el equipo ganador. “Pensaba ‘¿cómo van a poner a esos jugadores?’ Esta vez me tocó a mí”, dice entre risas el DT ganador, que se enorgullece de sus movidas de última hora. “El viernes a la tarde corría para todos lados. Necesitaba hacer cambios y no tenía saldo en mi cuenta del juego ni crédito en el celular para pedir pines. Pude recargar casi al final del día y a las seis y media de la tarde hice los cambios”, respira aliviado. Inteligente, ante la duda que Gerardo Martino tenía con los delanteros de Newell’s, puso a Scocco y a Urruti, ya que sabía que alguno iba a jugar. Y tuvo, también, esa cuota de suerte necesaria: “Iba a sacar a Tonso, pero al final lo dejé”.

El nombre de su equipo, Peluka, tiene una significación sentimental muy especial. Alejandro demuestra ser de esas personas que piensan en sus afectos aún cuando desempeñan otras tareas. “Es una sigla dedicada a mi familia. Quiere decir Para Ezequiel, Luciana y Karina”, comenta Alejandro. Los dos primeros son sus hijos, de 15 y 19 años, respectivamente, y la última es su esposa.

Este hincha de River y admirador del Barcelona, que mientras charlaba con Clarín sufría la derrota del conjunto catalán ante Bayern Munich, no se olvida de sus compañeros de sector en la fábrica, con quienes juega su propio Torneo de Amigos. “Ahora quedé primero en nuestra liga también, no puedo quejarme. Entregamos premios por fecha y hay uno para el ganador del torneo. Los martes y miércoles son los días de cargadas”, cuenta el ganador. Ahora, con el equipo dulce después de su victoria, irá por todo. Al menos, ya cumplió ese pequeño sueño de todo entrenador y torció su destino. Lo que no es poco.


© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal