INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

miércoles, 19 de enero de 2011

Copa Ciudad de Mar del Plata. River 1 - 3 Racing

Comentarios

GANABA RIVER CON GOL DE ROJAS, ENSEGUIDA EMPATO LUGÜERCIO Y LO DEFINIERON MORENO, DE PENAL, Y TORANZO
Racing mostró su juego y se dio el primer gusto del año
Más allá de los muchos suplentes que puso River, lo de Racing habilita a que el hincha se ilusione.
Racing se abrazó a su primer triunfo en 2011 con la aparición de sus titulares. Jugó bien, le ganó con autoridad 3-1 a River -que debutó con casi todos suplentes- y mostró atributos para que nazcan entusiasmos de cara al Clausura que se avecina.

El fútbol del verano, sobre todo en este tiempo en el que casi nadie arriesga nada para que hinchas y turistas vean las mejores versiones y a los mejores intérpretres de sus equipos, no ofrece conclusiones definitivas. En el mejor de los casos, permite observar algún indicio positivo, alguna señal de los que vendrá en el Clausura o alguna cara nueva que merezca futuros espacios.

El caso de River, además, limita más el análisis proyectado: casi nadie del presunto equipo de gala estuvo entre los titulares. Las únicas excepciones fueron el arquero Juan Pablo Carrizo y el defensor Jonatan Maidana. Los demás, apuestas del entrenador (como el mediocampista Facundo Quignón, de 17 años), juveniles y suplentes.

En cuanto a Racing, tal vez, el partido de anoche sirva como un elemento para determinar lo que pretende el entrenador para el futuro inmediato. Un equipo con Gio Moreno como eje y con llegada por los costados con dos laterales volcados al ataque con regularidad.

En defensa con tres centrales y en ataque con un delantero por adentro y otro más movedizo.

En ese contexto se desarrolló un partido con una diferencia clave: la jerarquía de los que más capacidad de desequilibrio tienen. De un lado, la realidad de Moreno; del otro, el futuro de Manuel Lanzini. El primero es una certeza; el segundo es una posibilidad. No hubo casualidad entonces: Racing sacó ventaja de eso.

Sin embargo, fue River el que golpeó primero: a los dos minutos, tras un notable centro desde la derecha de Facundo Affranchino y una rara volea de Rodrigo Rojas se puso 1-0. Rápido, a los 9, empató Racing con una pelota parada, córner de Patricio Toranzo, cabezazo de Cáceres y una suerte de palomita goleadora de Lugüercio.

Más allá de la paridad en el resultado, Racing siempre ofrecía más. Lucía más compacto y tenía más capacidad creativa y profundidad. La consecuencia de esa superioridad se trasladó al resultado: más tarde, a los 31, apareció otra vez Gio, luego de un buen pelotazo de Toranzo, desequilibró por la izquierda, le cometió un penal Jonatan Maidana y el colombiano se encargó de establecer el 2-1, con su estilo fino.

Ya en el segundo, River (más gastado por la pretemporada) apostó por dos conocidos: Diego Buonanotte (curiosamente en la antesala de firmar su contrato con el Málaga) y Fabián Bordagaray (el ex San Lorenzo, que debutó ayer).

No ofreció nada nuevo el equipo de Jota Jota. Y es un detalle relevante: la impresión es que en el plantel no hay mucho recambio para afrontar a los incómodos fantasmas de la Promoción.

Lo de Racing fue para el aplauso por momentos. Fue dueño de casi todo en la segunda mitad. Tuvo la pelota, la manejó con criterio, llegó más, hizo un golazo (Toranzo definió tras una notable jugada colectiva) y Lugüercio pegó un tiro en el travesaño. El final del partido dejó la sensación de la inminente goleada de Racing. Fue 3-1, al cabo. Lo suficiente como para alegrar a sus hinchas bajo el cielo marplatense.

martes, 18 de enero de 2011

Copa Ciudad de Mar del Plata. River vs. Racing

Comentarios

JOTA JOTA LOPEZ RESERVA MUCHO PARA EL SABADO
Los suplentes de River y un Racing con línea de tres
Será el bautismo de River en 2011. Sin embargo, aquellos que esperaban ver en acción a Pavone, Buonanotte y Lamela deberán esperar hasta el sábado, cuando en estas mismas arenas se dispute el Superclásico. Los únicos dos titulares que jugarán esta noche, desde las 22.10, serán Juan Pablo Carrizo y Jonatan Maidana.

Racing, en cambio, pondrá lo mejor, intentando despejar la cabeza después de la muerte del masajista César Nardi, que obligó a Miguel Angel Russo a poner la Reserva frente al campeón Estudiantes.

En River estarán Leandro Caruso, Manuel Lanzini y Rodrigo Rojas, quienes harán las veces del tridente ofensivo en el que Jota Jota López guarda las máximas esperanzas. Para estos tres jugadores, el partido resultará clave para la consideración del entrenador.

Tendrá una nueva oportunidad el uruguayo Juan Manuel Díaz, aunque no será estrictamente lateral, ya que el Negro plantará la línea de tres con la que afrontará el campeonato. Debutará Facundo Quignón (2 de mayo de 1993), una apuesta del entrenador. Pichón del capitán de este equipo, aseguró: "Se me pone la piel de gallina de verlo a Almeyda". El volante, de 1,73 metros, compartirá el círculo central con el peruano Josepmir Ballón, quien también se juega unas fichas en este clásico.

Racing, cuyo plantel llegó anoche a esta ciudad, presentará una novedad táctica: como su adversario de la banda roja sobre el pecho blanco, utilizará una línea de tres para defender. En el mediocampo estará Raúl Poclaba, un jujeño de 20 años, quien jugó con la Reserva que perdió 4-0 con Estudiantes, el día después del fallecimiento de Nardi. Esta vez, la historia será diferente en este nuevo clásico.

domingo, 16 de enero de 2011

Copa de Oro. Boca 2 - 0 Independiente

Comentarios

EN EL DEBUT DEL ENTRENADOR, VENCIO A INDEPENDIENTE 2 A 0 EN MAR DEL PLATA
El Boca de Falcioni resolvió el clásico con autoridad
Chávez e Insaurralde hicieron los goles. Boca fue práctico y aprovechó momentos de indecisión del rival.
Sabe Boca que un triunfo es igual a una golondrina, no es suficiente para hacer verano. Sin embargo, anoche en estas arenas, entregó indicios para llegar feliz al invierno. O, al menos, no sufrir como en las cuatro estaciones del año pasado. Este equipo versión Julio César Falcioni mostró orden, fue práctico y simple.

Todo lo contrario a Independiente, que sólo por momentos resultó vistoso. Aunque, claro, no todo lo que brilló fue oro ni fue rojo.

Como es habitual en estos partidos de comienzos de año, con los músculos exigidos por los trabajos de la pretemporada, se notó que los jugadores se sintieron un poco cansados y se les dificultaban los primeros movimientos. Abundaron las imprecisiones hasta que con el correr de los minutos el juego se hizo más ágil.

La propuesta de Boca pareció algo más fluida. Un equipo que intentó ser más compacto y ordenado, con el sello característico de Julio Falcioni y su habitual esquema táctico: 4-4-2. Cada uno en su puesto,en su función natural. Un ejemplo evidente: Jesús Méndez volvió a jugar de cinco como lo hacía en Central y rindió, no desdibujado e improductivo como carrilero por la derecha como lo utilizaba Claudio Borghi.

Quedó claro que buscó presionar siempre la salida y sorprender por los costados, para aprovechar los espacios que le ofreció la última línea de Independiente. Lo vislumbró en la primera acción: juego corto por abajo entre Mouche y Chávez, con el envío posterior para el cabezazo de Viatri que atrapó Gabbarini. Al menos, un esbozo.

Sin embargo, José María Calvo (volvió a jugar de titular luego de dos años) luego se soltó poco y en el otro lado, Monzón se proyectó poco dejándolo libre a Colazo.

Por el contrario, Independiente se mostraba más vistoso. Si bien el juego nacía de los pies de Mareque (jugó en una posición poco habitual, de volante central junto a Battión), apeló más a la movilidad de Matías Defederico y de Patricio Rodríguez, éste arrancando desde atrás, y con Silvera como buen enlace, siempre amenazante. Cada vez que estos tres jugadores se asociaban, se encendía la luz roja de peligro sobre el área de Lucchetti.

Una lucida maniobra de Silvera, con caño incluido ante la marca de Méndez, y un pase profundo y milimétrico para Defederico, quien le ganó bien la espalda a Monzón. Atento y rápido de piernas, Lucchetti salió a cortar y abortó el riesgo. Enseguida, buena combinación entre Defederico y Patito Rodríguez, que Silvera -algo retrasado- no alcanzó a conectar.

Más allá de algunos desacoples defensivos, Boca estuvo más incisivo en ataque. Avisó con un remate de Pablo Mouche que tapó Gabbarini. Tras una asistencia de Méndez, lo definió con un magistral zurdazo de Chávez, bien perfilado desde unos 15 metros, que se coló al palo izquierdo de Gabbarini. Al toque, otro zurdazo de Colazo se estrelló en el travesaño. Boca ganaba 1-0 y era más, quería más.

En el complemento, Boca no sufrió mayores sobresaltos. Más cuando rápidamente se encontró con otro gol, producto del envío desde el corner de Mouche para un letal cabezazo de Insaurralde, impecable para ganarle en el salto a un estático Julián Velázquez.

Falcioni mantuvo su postura táctica inicial, se fortaleció en la defensa y en el buen trabajo de Méndez (salió con una contractura en el aductor derecho), tuvo a un incisivo Chávez por la derecha y a Mouche movedizo en el ataque.

Boca fue un equipo, al margen del lucimiento de sus individualidades. Independiente, en cambio, terminó desdibujado, tibio en sus intentos (apenas un remate de Pérez desde afuera), sin un dibujo táctico definido (Mareque pasó de lateral, Tuzzio como volante) y preso de su desesperación.

Amistosos de Pretemporada del día 15-01-2011

Comentarios


Otros Amistosos:

Santamarina (Tandil) 0 - 2 Lanús. Goles: Rodrigo Erramuspe y Mario Regueiro. Lanús formó con: Marchesín; Araujo, Goltz, Erramuspe, Arce; Carranza, D.González, Pizarro, Regueiro; Leandro Díaz y Salcedo.

Villa San Carlos 0 - 0 Argentinos. Argentinos formó con: Navarro; Sabia, Torrén, Gentiletti; Prósperi, Mercier, Ortigoza, Escudero; Sánchez Prette; Niel y Vargas.

Talleres (Mar del Plata) 0 - 3 Olimpo. Goles: Julio César Furch x2 y Martín Rolle. Olimpo formó con: Tombolini; Casais, Mosset, Bianchi Arce, Villanueva; M.Aguirre, Cobo, Vega; Rolle; Bareiro y Furch.

sábado, 15 de enero de 2011

Copa de Oro. Boca vs. Independiente

Comentarios

JUEGAN EN MAR DEL PLATA DESDE LAS 22.10
Independiente, una dura prueba para el debut
Falcioni se presenta sin los referentes Palermo, Battaglia y Riquelme. Mohamed pone casi lo mejor.
El Boca del Emperador Julio César Falcioni sube a escena esta noche sin la mayoría de sus primeros actores: será en Mar del Plata, desde las 22.10, y ante un Independiente que pondrá lo mejor. Con el arbitraje de Saúl Laverni, se dará inicio así a la Era Falcioni en Boca, un Boca que no puede seguir regalando prestigio y que apunta sus cañones a hacer un buen Clausura para no sufrir con los promedios del descenso.

Pensando en que recién comienza la pretemporada y pensando en el clásico ante River del sábado 22, Falcioni cuidará a los tres referentes: Battaglia, Riquelme y Palermo.

En tanto, Antonio Mohamed jugará hoy con Tuzzio, Silvera, Parra y los mejores del plantel que viene de obtener la Sudamericana. El único que, por precaución, se quedará afuera es el arquero Hilario Navarro, quien sufrió una dolencia en el cuádriceps de la pierna izquierda: su reemplazante será Adrian Gabbarini, quien figura en una lista de alternativas para reforzar el arco de Boca.

Del lado de Boca, Falcioni utilizará a la supuesta dupla central titular (Caruzzo e Insaurralde) y les dará una chance de mostrarse a Lucchetti, Monzón, Chávez, Méndez, Colazo y, arriba, estarán Mouche (en Inglaterra se habla con insistencia de él) y Viatri.

El plantel de Boca trabajará por la mañana en Tandil, donde los que se preparan para enfrentar a River harán fútbol ante un equipo juvenil. Por la tarde, el equipo viajará en micro hacia Mar del Plata.

Independiente, que viene de perder ante San Lorenzo, tiene el objetivo fundamental de prepararse para su debut en la Copa Libertadores y se entrenará por la mañana. En este caso, los suplentes jugarán un amistoso contra Rosario Central.

Copa Bimbo. Vélez 0 - 1 Libertad (Paraguay)

Comentarios

PERDIO 1 A 0 EN UN CUADRANGULAR EN URUGUAY
Vélez no pudo con un Libertad mejor
No llegó a inquietar demasiado a su rival. Es más, el 1 a 0 en contra no le quedó bien al partido porque los paraguayos fueron netamente superiores y hasta los últimos minutos tuvieron a maltraer a Marcelo Barovero. En su primera presentación en 2011, Vélez perdió ayer a la tarde ante Libertad en el cuadrangular que se juega en esta ciudad. El único gol del partido lo convirtió Rodolfo Gamarra a los 38 minutos del primer tiempo. El jugador paraguayo recibió un centro en clara posición adelantada que el árbitro Jorge Larrionda no sancionó, dado que su asistente no levantó la bandera.

El partido se jugó en el estadio Centenario. Libertad mostró una clara superioridad desde el manejo de la pelota y la profundidad de sus delanteros y mediocampistas. En varias oportunidades Barovero debió intervenir. Hasta promediando el segundo tiempo el partido distó mucho de ser un amistoso porque los dos equipos, especialmente el dirigido por Gregorio Pérez, jugó fuerte. Maximiliano Moralez fue objeto de reiteradas faltas, al punto que el ex Argentinos Ignacio Canuto fue amonestado por cometerle una infracción violenta en en el primer tiempo.

Vélez, que se encuentra realizando la pretemporada en la ciudad turística de Punta del Este formó con: Marcelo Barovero, Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa, Augusto Fernández (Gastón Díaz), Franco Razzotti, Víctor Zapata (Victor Dávalos), Maximiliano Moralez (Maximiliano Giusti), Juan Manuel Martínez y Santiago Silva.

Recién sobre el final, el equipo dirigido por Ricardo Gareca llegó en un par de oportunidades, pero encontró una firme respuesta en Tobías Vargas, el arquero del equipo paraguayo. Para Gareca fue la oportunidad de ver en acción a algunos juveniles como Giusti, quien reemplazó a Moralez en el segundo tiempo.

Este cuadrangular se definirá mañana. Vélez seguirá en este país desarrollando el tramo final de la pretemporada y mañana jugará por el tercer puesto.

Hubo incidentes: Se enfrentaron hinchas argentinos con los de Peñarol.
Los incidentes fueron controlados.

viernes, 14 de enero de 2011

Copa Bimbo. Vélez vs. Libertad (Paraguay)

Comentarios

ENFRENTA A LIBERTAD DE PARAGUAY
Vélez también sale a la cancha
Por un momento, olvidará los duros trabajos de pretemporada. Esta noche, desde las 19 (hora argentina), Vélez buscará empezar el año con una sonrisa en Montevideo. Su rival será Libertad, el último campeón de Paraguay, en el marco de la Copa Bimbo, que cuenta con la participación de los locales Nacional y Peñarol.

Para salir al Centenario, Ricardo Gareca mantendrá la base del Apertura. Franco Razzotti ocupará el lugar de Leandro Somoza, que acordó la rescisión de su contrato y dejó la concentración. En el ataque, estará Juan Manuel Martínez, quien, recuperado de una molestia, ayer se reintegró a los trabajos de pretemporada.

Libertad, que no tiene su equipo confirmado, llega con más ritmo fubolístico que el subcampeón argentino. En este verano, los dirigidos por Gregorio Pérez perdieron 1 a 0 ante Independiente de Paraguay y el miércoles, con el ex Argentinos Ignacio Canuto, vencieron 2 a 0 a Fénix de Uruguay.

Luego de este partido, se disputará Nacional-Peñarol. Los ganadores se enfrentarán en la final, el domingo a partir de las 21. Los perdedores, por su parte, irán por el tercer puesto desde las 19.

Las horas de Vélez no sólo transcurren dentro del campo de juego.

Gareca le comunicó al presidente Fernando Raffaini que se arreglará con Franco Razzotti y Héctor Canteros para ocupar el espacio que Somoza, con su ida, deja vacío en el mediocampo. De todos modos, no está descartada la llegada de Mario Bolatti, que se desempeña en la Fiorentina. El técnico considera primordial la incorporación de jugadores en dos puestos estratégicos: un mediapunta, por la escasez de variantes en esa posición, y un delantero, tras la ida de Jonathan Cristaldo al Metalist de Ucrania. Los dirigentes no pierden tiempo y ya buscan en el mercado local y en Sudámerica.

Copa Ciudad de Mar del Plata. Est. 4 - 0 Racing

Comentarios

PESE A JUGAR CON MUCHOS SUPLENTES SUPERO POR GOLEADA A LA RESERVA DE RACING
La categoría de Estudiantes resolvió todo con simpleza
Los goles los hicieron Maxi Núñez, Pitu Barrientos, Federico Fernández y Mayorga, en contra.
El estreno del campeón contó con muchísimas ausencias. Pero eso no le impidió arrancar este 2011 cargado de compromisos de la misma manera que había culminado el año que pasó: ganando. Es que este equipo de Alejandro Sabella es eso precisamente, un equipo. Puede cambiar de intérpretes pero la esencia es siempre la misma. No está Juan Sebastián Verón pero está Leandro Benítez y cumple a la perfección el papel de la Bruja. No está Rodrigo Braña y alguno aparece en el medio para ser el equilibrio perfecto. No está Agustín Orion y aparecen las seguras manos de César Taborda. No están los goleadores natos, Gastón Fernández o Rodrigo López, y aparecen Maximiliano Núñez, el debutante Pablo Barrientos o Federico Fernández.

Así es este Estudiantes, simple, ambicioso y contundente.

Encima, en esta ocasión, tuvo escasa resistencia. Es que el piberío de Racing mostró una alta dosis de ímpetu, atrevimiento, pero mucha inexperiencia. Y eso, ante un equipo hecho y derecho como lo es el actual monarca del fútbol argentino, se paga. Y muy caro.

De todas maneras, la primera "agresión" medianamente seria fue al minuto 10. Se dio cuando Barrientos le ganó la espalda a su marcador y sacó un centro chanfleado que no pudo soplar Carlos Auzqui. Hasta ese momento había pasado poquito. Un par de cabezazos de Juan Pablo Pereyra desviados y muchas imprecisiones de los chiquilines de Racing. Nada más.

Recién después de la primera media hora se concretó en la red la abismal diferencia entre unos y otros. Una corrida fenomenal de Raúl Iberbia por la banda izquierdo terminó con una volea goleadora de Núñez. Zurdazo. Palo derecho de Leonel Caffaratti y gol.

Golazo. No habían pasado 3 minutos (a los 36), cuando después de un caño magistral de Barrientos a Danilo Pellegrino el ex San Lorenzo clavó un estupendo zurdazo en el ángulo derecho. Otro golazo.

Además del entusiasmo de los chicos de Racing, hubo algunas cositas para destacar. El empuje de Juan Cruz Respuela, la movilidad de Ignacio Colombini, los piques de Valentín Viola y el atrevimiento de Gonzalo Pérez. Está claro: los chicos son una esperanza a futuro... Además, el contexto en el que jugaron los chicos no era el ideal.

Era extremadamente complejo abstraerse del golpe que el mundo Racing sufrió el martes con la muerte del masajista César Nardi a causa de la caída de un rayo.

Contrariamente, Barrientos, el primer y único refuerzo por ahora de Estudiantes, demostró que cuando se ponga del todo bien físicamente, será una pieza clave en el equipo de Sabella. El Pitu es presente, un gran socio para Verón, Enzo Pérez y compañía.

Después del bombazo de Gonzalo Pérez que reventó el travesaño de Taborda, dio la sensación que los protagonistas habían hecho un pacto de no agresión. Uno porque no podía y el otro porque no quería. Y si llegó el tercer y cuarto gol fue pura y exclusivamente porque el arquerito Caffaratti no retuvo un tiro libre a colocar de Benítez (Federico Fernández empujó el rebote) y porque Sebastián Mayorga metió en su propio arco un centro atrás de Pereyra.

Debutó el campeón. Y pese a las ausencias y al equipo de emergencia que tuvo enfrente demostró que es el mismo de siempre.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal