INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

lunes, 25 de enero de 2021

Defensa y Justicia Campeón Copa Sudamericana 2020

Comentarios

EL HALCÓN ESTÁ DE MODA EN CÓRDOBA
De punta a punta y sin sobresaltos, borró de la cancha y goleó a Lanús
Adonis Frías, Romero y Camacho marcaron los goles de un equipo que pasó por encima a su rival en el Kempes.
Defensa y Justicia tuvo su tarde inolvidable y es el campeón de la Copa Sudamericana. Superó a Lanús de punta a punta. Y no dejó margen para las discusiones, tan de moda en los tiempos del VAR. De aquel taquito de Francisco Pizzini que derivó en Braian Romero y Walter Bou para que Adonis Frías, pibe de la cantera, metiera el primero, pasando por la avivada de Romero para el 2-0 parcial hasta llegar al 3-0 definitivo con ese jugadón que culminó Washington Camacho.

El Halcón barrió a Lanús, que apostó todo el partido a un error de la defensa del equipo de Hernán Crespo que nunca llegó. Esta vez Pepe Sand y sus compañeros fueron espectadores. Del partido y de la vuelta olímpica de los de Varela, que jugaron, gustaron y golearon. El Halcón, que ganó su primera estrella internacional -la primera en la elite del fútbol-, está de moda. Además, como dueño de la Copa Sudaméricana, obtuvo el disputar la Recopa Sudamericana, la Suruga Bank y, si se concreta, el renovado Mundial de Clubes. Una promo 3x1.

Defensa siempre tiene un gol debajo de la manga. Nunca reniega de jugar al ataque y ayer la diferencia pudo ser más amplia porque sus delanteros perdonaron más de una vez al bueno de Lautaro Morales. ¡Qué lindo juega Defensa!

Braian Romero fue el goleador de la Copa con diez tantos y fue imparable en el Kempes. La defensa de Lanús tendrá pesadillas con el ex Independiente. De allí llegó a préstamo -los de Florencia de Varela van a comprar el 50% del pase- y se destapó como centrodelantero: hizo 10 goles y fue la gran figura de la campaña. Aquellos colectiveros que le dieron los colores al club ni soñaron este momento con tanta felicidad. Ni aquellos abogados que jugaban en el campito y de allí el nombre de Defensa y Justicia.

Queda el reconocimiento a Lanús que fue un digno rival. Jugando mal nunca bajó los brazos. Pero no estuvo a la altura de una final. Lejos del otro Lanús que siempre fue al frente. Pero, claro, se encontró con un Halcón que lo pasó por encima.

Llegó el momento de la entrega de las medallas y del ansiado trofeo. A algunos jugadores se les caían lágrimas de felicidad. A otros de decepción, en especial al Pepe Sand, que a los 40 años parecen quedarle pocas batallas por delante.

En una final internacional quedó el silencio del Kempes vacío. O casi... Porque apenas hubo un puñado de allegados que pudieron alentar a sus equipos. Una pena.

Salud Defensa por el título. Y que viva el fútbol que practica.


Felicitaciones Halcón!!!

lunes, 18 de enero de 2021

Boca Juniors Campeón Copa Diego Armando Maradona 2020

Comentarios

EN UN FINAL PARA EL INFARTO, EL EQUIPO DE RUSSO TERMINÓ FESTEJANDO
Boca se desahogó en los penales y gritó campeón cuando más lo necesitaba
Parecía que lo ganaba en tiempo reglamentario, pero Banfield empató en el descuento y forzó la definición. Allí Boca no falló y pudo sacarse un poco de la bronca por la eliminación de la Copa Libertadores. Sumó su título oficial 70.
Sufrir para ganar. Y desahogarse en los penales. Después del mazazo en la Libertadores, no se le podía escapar la Copa Diego Maradona, justo ese trofeo nacional que se bautizó con el nombre de uno de sus máximos ídolos. Boca es campeón. “Y se lo dedicamos a todos”, cantan los jugadores, cruzados por tantas críticas. Es su estrella número 70, para afirmarse bien arriba en la cima del palmarés del fútbol argentino y convertirse en el nuevo Rey de Copas Nacionales, con 14, superando a Racing, nada menos.

El dolor atraviesa a Banfield, que hizo un gran torneo, que llegó con una efervescente ilusión. Jugó mal, pero logró empatar agónicamente y una yapa desde los once metros. La jerarquía de los jugadores de Boca para rematar y el tiro de Jorge Rodríguez en el travesaño lo dejaron sin el título ni la Copa Libertadores. El consuelo será jugar contra Vélez, en algún momento del año, por un pase a la Sudamericana 2022.

La explosión de emociones llegó después de noventa minutos cargados de fricción. Boca pareció entender el mensaje que llegaba de afuera, aquel que reclamaba mayor actitud. Y en el arranque, se plantó con Edwin Cardona y Sebastián Villa por los costados y Mauro Zárate y Ramón Ábila bien adelante. Durante los primeros diez minutos, presionó la salida de Banfield, un equipo que suele ser directo, rápido en la recuperación y punzante en cada contraataque. Claro que los colombianos, Zárate y Wanchope no son futbolistas capacitados para sostener una alta intensidad. Entonces, Banfield comenzó a ganar terreno en el mediocampo. Y si se hacía difícil triangular, llegaba el pelotazo largo y cruzado para romper por el sector de Emmanuel Mas.

En este contexto, Boca podía lastimar con algún desborde de Villa, que no acertó en la puntada final y recibió el reproche de sus compañeros. La más clara fue un remate cruzado que se quedó entre un tiro al arco y un buscapié que Ábila no llegó a conectar. Un instante después, Jorge Rodríguez probó de media distancia. Esteban Andrada respondió. El disparo era muy violento.

Esa fueron las únicas dos jugadas que sacudieron el sonido de cancha virtual, aunque había no menos de 200 personas en la platea entre miembros de la organización, dirigentes y algunos invitados.

Boca tenía la pelota, pero no hacía daño porque Cardona no estaba fino, Zárate era intermitente y los laterales perdieron más duelos individuales de los que ganaron. El más lúcido fue Jorman Campuzano. Banfield esperaba, cortaba y se filtraba con Mauricio Cuero por el extremo, pero no tenía peso en el área, ahí mismo, donde Carlos Izquierdoz, al margen de alguna mala entrega, estaba firme.

En el segundo tiempo, Banfield salió a buscar el partido con mayor decisión. Sin embargo, le costó ser preciso en las transiciones rápidas. Boca no sufría atrás, pero tampoco generaba peligro en el área de Mauricio Arboleda. Tan poco volumen de juego tenía en 3/4, que Zárate decidió retroceder en la desesperada búsqueda de conectar líneas. Para colmo, se lesionó Campuzano. Entró Diego González, otro futbolista técnico, pero de lentos desplazamientos.

Juntó jugadores con poca dinámica Russo, pero el fútbol no es sólo una cuestión de correr. Y aun entre sus imprecisiones, Cardona es un jugador que se destaca por su extraordinaria pegada. Necesitaba encontrar una pelota parada o una diagonal hacia adentro para ratificarlo.

Y sucedió al borde de los veinte minutos, cuando el colombiano recibió exigido contra la raya, se sacó de encima a Alexis Maldonado y metió un derechazo imparable para su compatriota Arboleda.

La respuesta de Sanguinetti fue desarmar el 4-1-4-1 y apostar a Juan Pablo Álvarez por Fabián Bordagaray en un 4-3-3. No obstante, sólo pareció tener alguna oportunidad de tiro libre con Martín Payero, muy poco certero. Boca perdió a Cardona, también lesionado. Ingresó Eduardo Salvio, dejó el 4-4-2 y se paró 4-2-3-1. Jugó poco el equipo, reforzó marcas, sobre todo cuando entró Alan Varela.

Ya estaba Urzi, quien se volcó por izquierda para desequilibrar por el sector de Buffarini. Nunca fue claro Banfield. Lo empujó con amor propio. Mucho más en el final, cuando Boca se quedó con nueve por la expulsión de Mas y la lesión del Pulpo.

Entonces, llegó la última pelota. El tiro libre de Payero que bajó Maldonado y el anticipo de Lollo (¿en offside?) ante Zambrano y la impávida mirada de Andrada. Y los penales. Y ese triunfo que Boca tanto necesitaba.

Definición por tiros desde el punto penal:
Carlos Tévez -gol-, Luciano Lollo -gol-, Sebastián Villa -gol-, Agustín Fontana -gol-, Eduardo Salvio -gol-, Jorge Rodríguez -travesaño-, Carlos Izquierdoz -gol-, Juan Pablo Álvarez -gol- y Julio Buffarini -gol-.


Felicitaciones Xeneize!!!

Puntajes Gran DT - Domingo 17/01 - Final Fase Campeón - Copa Diego Armando Maradona 2020

Comentarios

Aclaración para Gran DT:
Este encuentro no sumará para el juego porque el mismo ya finalizó.

Eduardo Salvio fue amonestado.

Banfield 1 (3)

Iván Mauricio Arboleda 4
Emanuel Coronel 5
Alexis Maldonado 5
Luciano Lollo 15
Claudio Bravo 3
Jorge Rodríguez 5
Giuliano Galoppo 5
Martín Payero 5
Mauricio Cuero 4
Agustín Fontana 4
Fabián Bordagaray 4

Suplentes:
Juan Pablo Álvarez 5
Luciano Pons s/c
Agustín Urzi s/c
Mauricio Asenjo s/c
Boca Juniors 1 (5)

Esteban Andrada 4
Julio Buffarini 4
Carlos Zambrano 4
Carlos Izquierdoz 6
Emmanuel Mas 2
Nicolás Capaldo 6
Jorman Campuzano 6
Sebastián Villa 3
Mauro Zárate 4
Edwin Cardona 17
Ramón Ábila 4

Suplentes:
Diego González 5
Eduardo Salvio 3
Carlos Tévez s/c
Alan Gonzalo Varela s/c

Definición por tiros desde el punto penal:
Carlos Tévez -gol-, Luciano Lollo -gol-, Sebastián Villa -gol-, Agustín Fontana -gol-, Eduardo Salvio -gol-, Jorge Rodríguez -travesaño-, Carlos Izquierdoz -gol-, Juan Pablo Álvarez -gol- y Julio Buffarini -gol-.

Banfield - Boca fue calificado por el periodista Daniel Avellaneda.

Defensa y Justicia 4 - Coquimbo Unido (Chile) 2 - Copa Sudamericana 2020

Comentarios

EL SÁBADO SE LAS VERÁ CON LANÚS, EN EL KEMPES DE CÓRDOBA, EN BUSCA DE SU PRIMERA CORONA INTERNACIONAL
Defensa y Justicia hizo historia y habrá una final argentina en la Sudamericana
El equipo de Crespo fue letal en ataque para recuperarse de un mal comienzo y ganarle por 4-2 a Coquimbo Unido.
Quizás Hernán Crespo nunca se haya tomado un colectivo de la línea 148, esa que le dio los colores y el apodo al Halcón de Varela. Pero el DT es el encargado de llevar el volante rumbo a un sueño que también es colectivo: Defensa y Justicia jugará por primera vez en su historia una final para gritar campeón en el fútbol grande. Y será nada menos que en la Copa Sudamericana y en una inédita final argentina, el sábado, en el Mario Kempes cordobés, frente a Lanús.

Hay un barrio convulsionado al que poco le importó las restricciones por el coronavirus cuando se amontonó contra el micro del plantel que llegaba a la cancha. Es que lo que pasa por sus cuerpos no lo experimentaron nunca en los 85 años de vida que tiene el club. Si aquel ascenso a Primera hace menos de 7 años ya parecía el premio máximo. Pero el Halcón siguió volando. Y sigue soñando.

Si alguien no sabe cuál es la idea de juego que tiene Crespo para sus equipos alcanza con repasar la primera media hora del partido. Allí está lo bueno y lo malo, la ambición ofensiva y las falencias defensivas, los errores infantiles que conspiran con las buenas combinaciones colectivas. Y así el partido se convierte en un escenario ideal para el espectador neutral. Esta vez, ante un rival fácil de tumbar, el combo terminó en una fiesta. Ante Lanús, la vara de exigencia será mucho más alta.

En el camino hasta este encuentro, Defensa había dado señales de ajuste en el fondo y terminó con el arco en cero en sus últimos dos choques coperos. Pero otra vez volvió al vértigo, al golpe por golpe, a esa sensación de sufrimiento innecesario. Porque Defensa es otro cuando se lanza en ataque. Porque cuando un volante de camiseta verde y amarilla corre hacia adelante con la pelota en los pies se le abre un abanico enorme de posibilidades.

Valentín Larralde maneja los hilos, Braian Romero está en estado de gracia, Walter Bou, que terminó lesionado y podría perderse la final, sale a jugar y flota casi como enganche. Todos se animan a tocar, a triangular, a buscar el pase profundo que rompa líneas.

El equipo argentino tuvo el gran mérito de reaccionar rápido. El gol de Rubén Farfán tras un blooper defensivo -Rafael Delgado cabeceó al aire y la pelota le quedó servida- tuvo una respuesta inmediata. No terminó de caer el Halcón que ya estaba tomando vuelo otra vez.

Desde el saque del medio, salió a empatarlo y lo logró con un desborde fantástico de Romero y la llegada a fondo de Pizzini para empujarla. A partir del 1-1, cada ataque local fue medio gol. Con simpleza, porque se combinaban dos cuestiones: la debilidad del bloque defensivo visitante y la voracidad local para atacar con cinco, seis hombres en cada jugada.

En 24 minutos Romero se llevó la pelota y consolida como goleador de la Copa con 9 tantos. En sus tres gritos coronó jugadas de ataque fluidas, con desmarques, jugadores que salían de su zona inicial para dejar desairadas las marcas. El ideal de la teoría de Crespo llevado a la práctica.

Para el segundo tiempo Defensa intentó seguir manejando los hilos, pero bajar el ritmo. Le costó, no supo, no está en su esencia. Despertó con el descuento del argentino Palacios. Y ahí volvió a lo que sabe: atacar. Ir a golpear, aunque para eso deje la guardia baja. En definitiva, con ese estilo está a un partido de la gloria.

Sarmiento de Junín regresó a Primera División

Comentarios

TERMINÓ 1-1 EN LOS 90 Y SE IMPUSO 4-3 EN LA SERIE DESDE LOS 12 PASOS
Sarmiento es de Primera otra vez: le ganó por penales a Estudiantes de Río Cuarto
El arquero Vicentini fue la gran figura de los de Junín, que venían de perder tres finales al hilo por el ascenso.
Tenía que ser en Santa Fe para Sarmiento, en el estadio 15 de Abril de Unión. Ahí, en ese suelo, consiguió el ascenso en 2014. Ayer, en esa cancha, buscaba dejar atrás una serie adversa de tres finales perdidas, contra San Martín de Tucumán (2018), Arsenal y Central Córdoba de Santiago del Estero (2019). Y lo logró en definición por penales, la misma vía por la que perdió la última final, tras el 1-1 con Estudiantes de Río Cuarto. Así, Sarmiento vuelve a Primera luego de tres temporadas.

El arquero Manuel Vicentini fue la figura excluyente. No solo porque atajó el último penal contra Bruno Sepúlveda, sino porque en la última jugada del partido le tapó una pelota muy difícil a Yair Arismendi.

Fue un milagro que Sarmiento se haya ido al entretiempo empatando en un tanto porque Estudiantes lo pasó por arriba y le generó varias situaciones de gol. Pedía a gritos el fin de la primera parte el elenco de Junín. Ganaban 1-0 los cordobeses y acumulaban méritos para marcar el segundo. Antes del gol de Bruno Sepúlveda, tras una gran jugada colectiva, Estudiantes había tenido un par de situaciones claras. La ventaja parcial no le cambió los planes y siguió atacando por ambas bandas y con mucha gente. Siguió haciendo trabajar al arquero Manuel Vicentini, a quien no le daban las manos para sacar tantas pelotas. Pero de la nada, tras una pérdida en campo propio, Sarmiento empató con un lindo gol de Claudio Pombo, que venció a Luis Ardente con un remate ajustado de zurda al palo izquierdo del arquero.

Una modificación y varios gritos del entrenador Mario Sciacqua hicieron que Sarmiento fuera otro equipo. Ajustó el mediocampo, se soltó el enganche Sergio Quiroga y los de Junín pasaron por arriba a los cordobeses. Sí, a la inversa de la etapa inicial. Fue Luis Ardente el encargado de sostener el empate con varias buenas atajadas, una de ellas un cabezazo a quemarropa de Jonatan Torres.

Los instantes finales fueron apasionantes. A los 35 minutos, fue expulsado Lucas Suárez en Estudiantes. Del tiro libre, Jonatan Torres estrelló un cabezazo en el travesaño. Y en el rebote, Martín García llegó a destiempo y vio la roja en Sarmiento. Fue un minuto furioso.

Para cuando el empate era inevitable, ingresó Néstor Ortigoza en Estudiantes. Asomaban los penales.

Resumen del partido:

Estudiantes de Río Cuarto 1 (3): 1- Luis Ardente; 4- Gastón Benavídez, 2- Nicolás Ferreyra, 6- Gonzalo Maffini, 3- Lucas Suárez; 7- Nahuel Cainelli, 5- Gastón Bottino (C), 10- Víctor Beraldi, 8- Maximiliano Comba; 11- Bruno Sepúlveda y 9- Ibrahim Hesar.
DT: Marcelo Vázquez.
Suplentes: 12- Brian Olivera, 13- Alan Vester, 14- Maximiliano Padilla, 15- Néstor Ortigoza, 16- Álvaro Cuello, 17- Yair Arismendi y 18- Javier Ferreira.

Sarmiento de Junín 1 (4): 1- Manuel Vicentini (C); 4- Martín García, 2- Federico Mancinelli, 6- Braian Salvareschi, 3- Facundo Castet; 7- Gabriel Graciani, 5- Federico Vismara, 10- Sergio Quiroga, 8- Claudio Pombo; 11- Mauro Albertengo y 9- Jonatan Torres.
DT: Mario Sciacqua.
Suplentes: 12- Facundo Daffonchio, 13- Francisco Oliver, 14- Yamil Garnier, 15- Fabio Vázquez, 16- Maximiliano Fornari, 17- Guido Vadalá y 18- Benjamín Borasi.

Árbitro: Fernando Rapallini.

Estadio: 15 de Abril de Unión de Santa Fe.

Goles: 21'PT Bruno Sepúlveda (E) y 39'PT Claudio Pombo (S).

Cambios: ET Yair Arismendi por Ibrahim Hesar, Fabio Vázquez por Mauro Albertengo, 14'ST Maximiliano Padilla por Víctor Beraldi, 21'ST Javier Ferreira por Maximiliano Comba, 28'ST Benjamín Borasi por Claudio Pombo, 37'ST Yamil Garnier por Sergio Quiroga, 39'ST Néstor Ortigoza por Nahuel Cainelli, Alan Vester por Gastón Bottino y 46'ST Francisco Oliver por Facundo Castet.

Amonestados: 6'PT Gastón Bottino (E), 19'PT Víctor Beraldi (E), 30'PT Jonatan Torres (S), 33'PT Lucas Suárez (E), 35'PT Gabriel Graciani (S), 36'PT Maximiliano Fornari -desde el banco de suplentes- (S), 46'PT Federico Mancinelli (S), 17'ST Gonzalo Maffini (E), 30'ST Martín García (S) y 34'ST Maximiliano Padilla (E).

Expulsados: 35'ST Lucas Suárez (E) y 36'ST Martín García (S).

Definición por tiros desde el punto penal:
Jonatan Torres -afuera-, Néstor Ortigoza -gol-, Yamil Garnier -gol-, Javier Ferreira -gol-, Gabriel Graciani -gol-, Luis Ardente -palo-, Federico Mancinelli -gol-, Alan Vester -gol-, Federico Vismara -gol- y Bruno Sepúlveda -atajó Manuel Vicentini-.


Felicitaciones Verde!!!

Puntajes Gran DT - Sábado 16/01 - Final Fase Complementación - Copa Diego Armando Maradona 2020

Comentarios

Aclaración para Gran DT:
Este encuentro no sumará para el juego porque el mismo ya finalizó.

A los 39'ST ingresó Diego Novaretti por Joaquín Laso.

Rosario Central 1

Marcelo Miño 1
Damián Martínez -1
Joaquín Laso 4
Jonathan Bottinelli 0
Lautaro Blanco 6
Emiliano Vecchio 7
Fabián Rinaudo 6
Emmanuel Ojeda 5
Luciano Ferreyra 5
Alan Marinelli 6
Lucas Gamba 4

Suplentes:
Francesco Lo Celso 6
Lautaro Giaccone s/c
Luca Martínez Dupuy s/c
Diego Novaretti s/c
Vélez Sarsfield 3

Lucas Hoyos 4
Hernán De La Fuente 5
Emiliano Amor 3
Lautaro Giannetti 6
Francisco Ortega 5
Ricardo Álvarez 12
Pablo Galdames 0
Lucas Janson 5
Agustín Bouzat 5
Ricardo Centurión 8
Juan Martín Lucero 2

Suplentes:
Thiago Almada 9
Tomás Guidara s/c
Florián Monzón s/c
Luca Orellano s/c
Federico Mancuello s/c

Rosario Central - Vélez fue calificado por el periodista Daniel Avellaneda.

viernes, 15 de enero de 2021

Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2020/2021

Comentarios

Hola gente! Les dejo el Equipo Ideal de Primera División 2020/2021.

Ganadora - Gran DT - Primera División 2020/2021

Comentarios

UNA CAMPEONA DE 53 AÑOS
Una última fecha soñada para ganar
El juego que más apasiona a los argentinos finalizó en una nueva edición y Gladys Meza se consagró como la ganadora. De Olivos y de 53 años, Meza logró el Gran DT y se adjudicó un viaje a Río de Janeiro para ella y un acompañante.

Tuvo una última fecha soñada y por eso se quedó con el campeonato. Dos jugadores de Talleres fueron claves para que su equipo, “Limpieza”, se impusiera. Y es que tanto Nahuel Tenaglia como Diego Valoyes sumaron 18 unidades cada uno. Los otros puntos altos fueron Gabriel Arias, el arquero de Racing, y Juan Martín Lucero, el atacante de Vélez, que le aportaron 11 unidades cada uno.

Así, con los 94 puntos que sumó en la última jornada, Meza acumuló 753 en la tabla general y dejó atrás a Pum Parriba, de Damián Alejandro Aquilanti, que llegó a los 739 puntos. Más atrás quedaron Agustín Damián Juárez (737, con Callejeros NOB) y Marcos Augusto Scher (736, con Angelici Volveeé!!!!).



Ganador - Gran DT Fútbol 5 - Primera División 2020/2021

Comentarios

EL FÚTBOL 5 SE FUE PARA CHACABUCO
Nadie tiene éxito sin esfuerzo
El Gran DT llegó a su fin y tiene a su ganador en la modalidad Fútbol 5. Su nombre es Román Gabriel Suárez de 19 años, es hincha de Boca Juniors y oriundo de Chacabuco, Buenos Aires. Sumó 389 puntos con su equipo llamado “Fulbito” y fue el DT invencible de esta edición del juego adjudicándose como premios un Smart TV 50" 4K Ultra HD y una consola de juegos de 1TB.

Desde Planeta Gran DT dialogamos con Román quien merecía expresarse y nos decía lo siguiente:
“Mi cuenta de Gran DT está abierta desde el Clausura 2010, en ese primer año la usó mi papá. Ya a partir del 2011 tomé yo el control hasta el día de la fecha. Tanto con aciertos, como con errores, pero siempre participando. En la fecha 8 del Apertura 2011 logré mi mejor posición en una fecha de Primera División, quedé puesto 706 con 119 puntos, que, en su momento sin Gol de Oro, ni gol de visitante era bastante. Y ya acudiendo 100% a mi memoria, en el 2014 quedé tercero en una fecha del Fútbol 5, si mal no recuerdo con 81 puntos y el primero alcanzó los 83.

Después de muchos años sin pena ni gloria, hasta este torneo corto de Gran DT, que tuvo una duración total de 8 fechas. Mi forma de pensar los equipos fue esta; pongo lo que yo creo que va a ir mejor en el equipo de Primera División, y lo que tengo como segunda opción, lo mando al Fútbol 5. En mi primera fecha sumé 40 puntos, quedando así por atrás del puesto 9 mil de la fecha. Ya en la segunda fecha Gran DT, puse a Cardona en el Fútbol 5, cuando le hizo los dos goles a Newell's, como capitán me sumó 32 puntos y rodeado de los pésimos puntajes de sus compañeros, sumado a que también tenía a “Wanchope” Ábila y erró un penal, esa fecha sumé un total de 45 puntos.

Pasaron dos fechas con promedio de 50 puntos exactamente, y en la quinta fecha Gran DT hice mi máximo puntaje en esta campaña, fue de 72 puntos, con Maxi Rodríguez como la gran figura del equipo, con 28 puntos siendo el capitán, siguiéndole en puntos Hauche con 17 y “Caco” García con 14. De esta forma lograba pasar del puesto 25 en el torneo al puesto 3. En la siguiente fecha lograría obtener el primer lugar, a la siguiente y anteúltima fecha también lo mantendría, con una corta diferencia sobre el segundo de 3 puntos. Por lo tanto, en la última fecha no había un ganador definido, el TOP 10 también tenía posibilidades.

La última fecha fue en la que peor sumé, con un “Wanchope” que me hizo sufrir por fallar nuevamente un penal, y metiendo un golazo, llegué a hacer 34 puntos. En mi cabeza estaba seguro de que alguien me iba a superar en puntaje, ya que no era muy difícil, pero afortunadamente para mí, no fue así. Finalicé primero en el torneo, y así quedando como Campeón de el Gran DT Fútbol 5.

Y para ir cerrando quiero agradecer primero que nada a mi papá, que fue el que me hizo ser fanático de Gran DT, y conocer esta grandísima página como lo es Planeta Gran DT, que siempre tiran las formaciones correctas de los equipos, que tienen una gran comunidad, y sobre todo que se manejan con respeto, buena onda, y mucho compromiso.

También saludar a mi mamá que estaba más contenta que yo por ganar, a mi hermana Lucía y a toda mi familia.

Muchas gracias por el espacio brindado!”

Felicitaciones Román! Muy merecido por el esfuerzo! Un orgullo que sigan saliendo campeones de Planeta y muchas gracias a vos por tus palabras!

Finalizando, me planteo algo, todos soñamos con ganar alguna vez el Gran DT, que nos hagan una entrevista para el diario Clarín y tener ese recuerdo impreso. Pero lamentablemente Gran DT esta vez no se tomó ese trabajo con ninguno de los campeones como si costaría mucho.... Deberían empezar a valorar un poco más el esfuerzo que es ganar una edición del juego! Tampoco está de más, decir que es hora de que aumenten los premios, porque el Pack Premium y los pines siempre nos los aumentan a nosotros. También empezar a preocuparse poniendo gente especializada en el sitio para que se encargue de los status de los jugadores y no se copien de mis posibles formaciones como hacían al principio, que sea dicho de paso, los colores de los jugadores estas últimas fechas fueron un papelón y nunca se actualizaron, sino deberían eliminar del sitio esa opción para no confundir a los usuarios...

Bueno, no me quiero extender más y ojalá Gran DT no siga tomando el juego como un negocio únicamente y se comiencen a preocupar por este juego tan lindo que se está quedando sin participantes lamentablemente...




Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2020/2021

Comentarios

Las Miniligas de este Gran DT Primera División 2020/2021, tienen a su campeón. Su nombre es Sergio Javier Fernández de 59 años, es hincha de Boca Juniors y oriundo de Villa del Parque, Buenos Aires. Sumó 129 puntos con su equipo llamado “Rosca77” y se llevó los $50.000.

Recordamos que Sergio también se había ganado los $100.000 de esta última fecha de Gran DT.

En segundo lugar, quedó Bruno Sebastián Giovos de 31 años con su equipo llamado “El Más Grande!!”. Oriundo de Belgrano, Capital Federal e hincha de River Plate, sumó 123 y se ganó $20.000.

El tercer puesto, con 122 puntos fue para Alejandro Olivero de 45 años y su equipo “Tutto Questo”. Hincha de Boca Juniors de Santo Tomé, Santa Fe, logró ganar $10.000.

Otros $10.000 por salir cuarta se fueron para Remedios de Escalada, Buenos Aires. Carina Silvana Peña de 42 años, hincha de Independiente y de la mano de “Tizianitos F.C.” sumó 121 puntos.

Por último, en la quinta posición, también con 121 puntos, se ubicó Lucas Ariel Palavecino de 23 años y su “Sportivo Lasalle FC”, de González Catán, Buenos Aires e hincha de River Plate quien se ganó los últimos $10.000.



Puntajes Gran DT - Jueves 14/01 - Fecha 5 - Copa Diego Armando Maradona 2020

Comentarios

Aclaración para Gran DT:
Este encuentro no sumará para el juego porque el mismo ya finalizó.

A los 41'ST ingresó Gabriel Hachen por Maximiliano Luayza.

Defensa y Justicia 4

Marcos Ledesma 0
Rodrigo Herrera 4
Néstor Breitenbruch 5
Pedro Ramírez 4
Nahuel Gallardo 2
Nelson Acevedo 4
Maximiliano Luayza 5
Washington Camacho 13
Enzo Coacci 7
Miguel Ángel Merentiel 25
Juan Cruz Villagra 6

Suplentes:
Marcelo Benítez 5
Nicolás Leguizamón 4
Tomás Ortiz 5
Nicolás González 5
Gabriel Hachen s/c
Aldosivi de Mar del Plata 4

Luis Ingolotti 0
Mario López Quintana 16
Jonatan Schunke 4
Joel Carli s/c
Lucas Villalba 7
Emanuel Iñíguez 3
Matías Villarreal 5
Franco Pérez 6
Malcom Braida 13
Federico Andrada 6
Rodrigo Contreras 21

Suplentes:
Fernando Román Villalba 5
Lucas Di Yorio 5
Joaquín Indacoechea 5
Franco Perinciolo 4
Facundo Tobares s/c

Clarín no indicó que periodista cubrió Defensa y Justicia - Aldosivi.

jueves, 14 de enero de 2021

Programación - Finales - Copa Diego Armando Maradona 2020

Comentarios

Mirá los árbitros, días, horarios y TV de las finales de la Copa Diego Armando Maradona 2020 para la Fase Campeón y la Fase Complementación.


Final Fase Complementación:
Sábado 16 de enero
22:10 | Rosario Central - Vélez Sarsfield.
Árbitro: Patricio Loustau.
Estadio: San Juan del Bicentenario.
TV: FOX Sports y TNT Sports.


Final Fase Campeón:
Domingo 17 de enero
22:10 | Banfield - Boca Juniors.
Árbitro: Facundo Tello.
Estadio: San Juan del Bicentenario.
TV: FOX Sports y TNT Sports.

Lanús 3 - Vélez 0 - Copa Sudamericana 2020

Comentarios

HABÍA GANADO 1-0 EN LINIERS Y ANOCHE CERRÓ LA SERIE CON UN EXAGERADO 3-0
Lanús sacó el manual de la eficacia y aunque goleó, la gran figura fue su arquero
Morales fue decisivo en los dos partidos. Vélez fue superior pero no tuvo definición y encima brilló Morales.
Lanús está en la final de la Copa Sudamericana después de derrotar en los dos choques semifinales a Vélez. Sin embargo, en los 180 minutos el equipo de Mauricio Pellegrino fue muy superior, manejó más el balón y tuvo las chances más claras. En el Amalfitani y en la Fortaleza, el arquero Lautaro Morales se erigió como la gran figura de la clasificación.

Vélez fue protagonista absoluto del partido, tanto en la primera etapa cuando estaban 11 contra 11, como en la parte final, con un jugador menos por la expulsión de Tarragona.

El arquero Lautaro Morales fue la gran figura del Granate. En sus manos quedaron todas las ocasiones generadas por Vélez. Mandó al córner un remate de Centurión en el arranque del partido, respondió bien ante una buena media vuelta de Tarragona, ganó siempre de arriba y nunca dio rebotes. Lanús fue tan efectivo como en los cuartos de final ante Independiente en Avellaneda. Aunque Luis Zubeldía tiene buenos jugadores, la experiencia de Lautaro Acosta y José Sand y un par de juveniles que son una realidad, pero sus planteos son bastante amarretes. Priorizó marcas, presiones intermitentes y esperó los errores del rival.

En un minuto cambió el panorama para Vélez. Cristian Tarragona, como el sábado ante Godoy Cruz, se fue expulsado. En la jugada siguiente, llegó el gol de cabeza de Belmonte, después de una pelota que luchó Sand.

La primera llegada de Lanús en la parte final fue esa escapada de Aguirre por derecha que terminó el gol de Nicolás Orsini. Aunque Vélez no se resignó e intentó la heroica, la suerte ya estaba echada y Bernabéi, de cabeza, hizo el tercero. Lanús está en al final y espera por Defensa y Justicia o Coquimbo Unido.

Santos (Brasil) 3 - Boca 0 - Copa Libertadores 2020

Comentarios

UN DURÍSIMO GOLPE PARA EL EQUIPO DE MIGUEL ÁNGEL RUSSO
También quedó afuera Boca, pero dejando una peor imagen que River
Un día después de la muy digna eliminación del equipo de Gallardo, al de Russo le quedó muy grande la semifinal y se fue de la Copa goleado por Santos. Ahora, la final será brasileña.
No tiene fin la tristeza de todo Boca. No tiene fin porque le quedó muy grande la semifinal ante un Santos decidido y voraz. No tiene fin la bronca porque la despedida fue de la peor manera: sin reacción, sin iniciativa, sin juego y con uno menos. No tiene fin el desconsuelo porque con la eliminación de River todavía fresca, Boca dejó ir la invaluable oportunidad de estar en una nueva final. Y la imagen que dejó River ante Palmeiras fue muy superior, aún quedando también eliminado. No tiene fin la frustración porque la séptima Copa Libertadores se sigue escapando con el pasar de las ediciones y el 2007 va quedando muy lejos.

No hubo respuestas sobre el césped, pero tampoco soluciones desde el banco con un Miguel Russo que decidió no incluir a Cardona ni ante la desventaja en el marcador. Ahora, le queda el consuelo de poder sumar una nueva estrella local si le gana a Banfield la final de la Copa Diego Maradona. Pero nada tapará esta caída durísima que permitirá una final brasileña entre Santos y Palmeiras en Río de Janeiro.

El palo derecho de Esteban Andrada quedó temblando antes del minuto nomás por el zurdazo de Marinho. Fue un adelanto de lo que Santos iba a proponer en el área de Boca en la húmeda tarde-noche brasileña.

El conjunto argentino se vio rápidamente superado tácticamente por un rival decidido a imponerse en su estadio, el Vila Belmiro, allí donde Boca nunca había jugado por partidos oficiales (apenas un par de amistosos). La movilidad de Marinho y la destreza de Soteldo, esas eran las cosas que le provocaban dolores de cabeza al visitante, a quien le costaba pesar de mitad de cancha hacia adelante.

Sin ser profundo y con remates desde afuera como posibilidad de dañar, Santos era más por su control. Y cuando pudo adentrarse en el área de Andrada, quebró la defensa y desniveló la serie que venía igualada desde Buenos Aires.

Un lateral ofensivo desde la derecha llegó hasta la zona de fuego, un remate de Soteldo pegó en el brazo de Lisandro López, todos pidieron penal y se quedaron estáticos. Pero hubo alguien que siguió adelante con la jugada y sacó provecho de la ley de ventaja: Diego Pituca se avivó y de media vuelta madrugó a toda la defensa y sorprendió al arquero xeneize.

Era la sortija para quien estuvo con mayor voluntad en el primer cuarto de hora. Sin embargo, no mantuvo esa postura tras el 1-0, Santos. Los locales se replegaron llamativamente y cambiaron el chip al contraataque. Tratar de cortar en mitad de cancha y rellenar los espacios disponibles ante el adelantamiento obligado de Boca fue el nuevo plan del local.

Y a Boca, claro, no le quedó otra que reaccionar desde el espíritu para ir a buscar el gol que necesitaba para sacar pasaje hacia la final. Hubo algo de corazón, pero no acompañó el fútbol. Porque la conexión entre los volantes no se encendió jamás y Carlos Tévez debía bajar varios metros para entrar en contacto con la pelota. El arco quedaba a kilómetros de distancia.

De una jugada de Carlitos, a quien bajaron al borde del área, vino un disparo de Sebastián Villa que pasó cerca del palo. Eso fue lo único peligroso que logró generar la visita en la etapa inicial. En cambio, cuando Santos se lo proponía era más certero y directo, como en el tiro libre que Andrada le tapó a Marinho o un remate de Yeferson Soteldo.

Justamente el venezolano fue el encargado de estirar la ventaja apenas iniciado el complemento con un golazo después de un balón que perdió Eduardo Salvio -de muy flojo nivel- en el medio. Nicolás Capaldo y Julio Buffarini, que entraron en el entretiempo por Diego González y Leonardo Jara, todavía no se habían acomodado en el campo cuando Boca recibió otro golpe, esta vez letal, dos minutos después.

Un jugadón a pura gambeta de Marinho por la derecha terminó con el pase atrás y la definición de Lucas Braga: 3-0 y noche negra para los de Russo, que de pronto vieron desvanecerse el sueño copero. Como si fuera poco, Frank Fabra fue el ejemplo de la impotencia del equipo al hacerse expulsar por pisarle el abdomen a Marinho.

Wanchope Ábila entró muy tarde, con todo sentenciado, y Edwin Cardona, una carta de buen fútbol y claridad, llamativamente no salió del mazo de Russo.

Se fue Boca de la Copa, sin fútbol y sin bravura; goleado (pudo haber sido por más) y dejando una imagen muy desteñida. La comparación con lo que hizo River un día antes parece inevitable.

miércoles, 13 de enero de 2021

Ganadores - Cuarto Torneo de Amigos por Premios de Planeta Gran DT

Comentarios

Ganadores - Gran DT Primera División 2020/2021:
1º Ignacio Aiello Scheurer. Premio: $ 34.830.
2º Carlos Daniel Barone. Premio: $ 19.350.
3º María Teresa Sotelo. Premio: $ 11.610.
4º Jonatan Fernando Daniel Pucheta. Premio: $ 7.740.
5º Lucas Benjamín Jacobo. Premio: $ 3.870.

Ganadores Fecha 11 - Gran DT Primera División 2020/2021:
1º Juan Diego Halfon Laksman. Premio: $ 2.902,50.
2º Osvaldo Antonio Cáceres. Premio: $ 1.451,25.
3º Rocío Belén Malerba. Premio: $ 483,75.





Felicitaciones a todos los ganadores!
Les agradezco mucho a todos los que hicieron posible este torneo! Los espero el Gran DT que viene nuevamente con mejores premios!

Ganadores Torneo VIP “Planeta Gran DT Oficial” - Primera División 2020/2021

Comentarios

Felicito a los ganadores! María Teresa Sotelo y Román Gabriel Suárez, quienes, además, tuvieron muy buenas campañas ubicando a sus respectivos equipos en el TOP de el Gran DT Primera División 2020/2021. María Teresa quedó en el puesto 49, mientras que Román, fue el gran campeón de esta edición del Fútbol 5! Felicitaciones nuevamente Gran DTs!!!
También, quiero agradecer a cada una de las 2132 personas que participaron y ayudaron para que nuestro torneo sea uno de los más competitivos y apasionantes de todo el Gran DT! Los esperamos en marzo nuevamente!

Ganador Gran DT Primera División 2020/2021:
1º María Teresa Sotelo. Premio: $500.

Ganador Gran DT Fútbol 5 Primera División 2020/2021:
1º Román Gabriel Suárez. Premio: $200.

Ranking Final - Gran DT Primera División 2020/2021:




Ranking Final - Gran DT Fútbol 5 - Primera División 2020/2021:


Palmeiras (Brasil) 0 - River 2 - Copa Libertadores 2020

Comentarios

EL EQUIPO DE GALLARDO MERECIÓ LLEGAR A LA FINAL EN UN PARTIDO CON MUCHAS POLÉMICAS
River fue mucho más que Palmeiras y estuvo muy cerca de la hazaña
Jugó un partidazo y borró de la cancha al equipo brasileño, ahora finalista. Pero no pudo revertir el 0-3 de la ida, donde cometió muchos errores. El VAR, otra vez en la mira.
A River no le duele tanto la eliminación en las semifinales contra Palmeiras. Pagó caro los errores de la ida y por eso no estará en la final del Maracaná. Solo por eso. En San Pablo estuvo a un gol de la épica: ganó 2-0. Borró de la cancha al rival y quedó a nada de escribir una página histórica. Se hablará del VAR en el gol de Montiel, pero eso es un detalle. River sigue de pie y posiblemente siga siendo el mejor equipo del continente, aunque la placa final diga otra cosa.

Fue perfecto el primer tiempo de River: mejor no se puede jugar al fútbol. Volvió a demostrar lo que es el elenco que comanda Marcelo Gallardo, un equipo serio, confiable, que va a dar la cara. Puede tener malas noches, como las ha tenido. Pero, antes, durante o después, dará la cara. River borró de la cancha a Palmeiras. Con inteligencia y ambición. Como señaló el Muñeco en la conferencia de prensa previa al juego. Porque River tuvo la voracidad de siempre, aunque esta vez contó con templanza para no desesperarse ni regalar espacios arriba del confiable 3-5-2. Atacó bien porque defendió bien el millonario. Jugó como un coloso en San Pablo.

Lo primero que conviene hacer es destacar a Franco Armani, ese arquero que se había mostrado vulnerable las últimas semanas. Tapó un mano a mano notable el nacido en Casilda a los 9 minutos: le adivinó la gambeta de Rony. Un gol tempranero hubiese sido un golpe demasiado duro para River. Así, la atajada del Pulpo valió como un gol, aunque no apareció en el marcador. Fue River, con un Enzo Pérez enorme, un renovado Nacho Fernández y un incansable Gonzalo Montiel. Tuvo mucho la pelota Paulo Díaz por diseño de Palmeiras y el chileno estuvo correcto en los manejos. Creció desde ahí el visitante. Un disparo suyo luego de un anticipo defensivo fue lo primero de peligro de River, que merodeó más de lo que inquietó en los primero minutos. Pero siempre se jugó en campo de Palmeiras. Un cabezazo formidable de Rojas tras córner de De La Cruz fue el 10 y la inyección anímica buscada.

Se plantó River como para terminar el primer tiempo el menos con un gol de ventaja. Sin embargo, como se dio cuenta que estaba tan bien, fue por más. Palmeiras fue todo confusión. Se miraban entre sí los futbolistas. Encima se les lesionó el paraguayo Gustavo Gómez, la garantía del fondo. Y aprovechó esa ausencia Santo Borré, que cabeceó al gol desde dentro del área chica. Iban 45 minutos. La hazaña estaba más cerca.

Y River marcó el ansiado tercer gol. A los 6 minutos Gonzalo Montiel recibió un centro pasado de Angileri y de volea venció a Weverton. Pero Nicolás Gallo Barragán, de Colombia y a cargo del VAR, le avisó Esteban Ostojich sobre una posición adelantada de Santos Borré en el inicio de la jugada. Es cierto que el delantero estaba en off side, pero en ninguna repetición se observó claramente que la pelota haya sido impulsada anteriormente por Enzo Pérez. Fue una jugada finita que planchó el juego, porque River ya no volvió a ser arrollador como en la primera parte.

Se cansó River, pero igual fue y fue. Ya con más corazón que frescura e ideas. Orgullo es una palabra que describe muy bien el momento y el partido. El paraguayo Rojas volvió a perder en el cuerpo a cuerpo y tuvo que hacer infracción: segunda amarilla y roja. Más complicaciones.

Y River, sin piernas y con un jugador menos, demostró porqué es uno de los mejores de América. Matías Suárez quedó mano a mano con Alan, punteó la pelota y al mínimo contacto se dejó caer. Cobró el árbitro uruguayo el panal, aunque lo llamaron del VAR y rectificó el cobro. Y estuvo bien: no pareció un contacto de penal del defensor al cordobés.

Los minutos que quedaron fueron eléctricos y emocionantes. Suárez se plantó en la izquierda y Álvarez a la derecha. Centro más centro y el peligro dando vueltas el área de Weverton. Dejaron de gravitar Nacho Fernández y Pérez en el medio porque no tenían más aire. Palmeiras siguió siendo un equipo chiquito al que el juego le quedó grande. Una semana más tarde, los errores de la ida duelen aún un poco más porque River es mucho más equipo que el brasilero.

Los instantes finales sirvieron para ratificar que River es un equipo corto: Gallardo no tenía alternativas de peso en el banco. Fue por el tiro del final River y no le salió. Lo mereció. El destino tendría que haberle regalado el guiño. Pero no lo hizo y se quedó en las puertas de la hazaña.

Coquimbo Unido (Chile) 0 - Defensa y Justicia 0 - Copa Sudamericana 2020

Comentarios

FUE SUPERIOR A COQUIMBO, PERO NO ACERTÓ EN LA DEFINICIÓN
Defensa pudo haberse traído algo más que el empate
Braian Romero tuvo la más clara en el primer tiempo. Los dos se cuidaron mucho y hubo pocas llegadas.
Braian Romero tuvo la más clara en el primer tiempo. Los dos se cuidaron mucho y hubo pocas llegadas. Defensa y Justicia empató con Coquimbo Unido 0-0 en Asunción, Paraguay, por la ida de una de las semifinales de la Copa Sudamericana. La revancha se jugará el próximo sábado a las 20.30 en el estadio Norberto Tomaghello de Florencio Varela.

El equipo de Hernán Crespo fue superior a su rival, tuvo más la pelota, aunque la manejó con cautela y tuvo poca profundidad. Coquimbo inquietó muy poco el arco de Unsain, se conformó con el 0-0 y en el final, en una contra aislada, casi logra la victoria.

La novedad en la previa del encuentro fue la inclusión en el banco de suplentes de Washington Camacho, Francisco Pizzini y Rafael Delgado, quienes viajaron este martes desde Chile, donde estaban en cuarenta y se les autorizó a viajar a Paraguay tras dar negativo los nuevos test de PCR que les hicieron. Camacho fue el único que no ingresó.

El juego resultó muy parejo en los primeros 15 minutos, sin profundidad, pero con buenas intenciones tanto de Coquimbo como de Defensa de jugar por abajo. En el inicio, Coquimbo tuvo una primera chance cuando un centro de Farfán pegó arriba del travesaño. Después, hasta el final del partido, no volvió a pisar el área defendida por Unsain.

El equipo chileno, con un claro esquema táctico 3-4-3, se repliega en una línea de 5 cuando ataca el Halcón. Crespo mantuvo la línea de 3 pero ubicó a Enzo Fernández por delante de la zona defensiva y por detrás de la línea de volantes ofensivos. Y hasta el final del encuentro, fiel a su estilo, Valdanito mantuvo la línea de tres, que solo se descompensó una vez, sobre el final, cuando Coquimbo estuvo cerca del triunfo.

Casi no hubo llegadas de riesgo en todo el primer tiempo, pero Defensa logró romper el esquema defensivo de Coquimbo a los 41 minutos, apareció solo Braian Romero frente al arquero Matías Cano y el goleador definió por arriba del travesaño. El delantero, a pesar de que no pudo continuar con su racha goleadora, fue uno de los puntos altos del equipo por su movilidad y porque siempre exigió a los defensores rivales.

No varió demasiado el juego en la parte final. Todo se tornó previsible y aburrido. Inquietó un poco más Defensa en los primeros 10 minutos, pero fue más cauteloso que en partidos anteriores.

Si bien tuvo el equipo de Crespo tuvo mucha más posesión del balón que su rival, no lo tradujo en situaciones de riesgo. No trabajó bien las bandas como en otras ocasiones, ni con Rius por derecha ni con Isnaldo por izquierda.

En el final del partido casi lo gana Coquimbo en una contra aislada. Un fuerte rechazo le quedó a Farfán, que se metió en el área y cuando iba a definir la tocó justo Frías al córner.

Quedan 90 minutos, la serie está abierta y una chance histórica latente para los dos.

martes, 12 de enero de 2021

Ganador - Fecha 11 - Gran DT Primera División 2020/2021

Comentarios

La fecha 11 (5ª Copa Diego Armando Maradona 2020 para la Fase Campeón y la Fase Complementación), octava de Gran DT, tiene a su ganador. Su nombre es Sergio Javier Fernández de 59 años, es hincha de Boca Juniors y oriundo de Villa del Parque, Buenos Aires. Sumó 129 puntos con su equipo llamado “Rosca77” y fue el DT invencible de la fecha adjudicándose como premio $100.000 por ser Usuario Premium.


Ganador - Fecha 11 - Gran DT Fútbol 5 Primera División 2020/2021

Comentarios

La fecha 11 (5ª Copa Diego Armando Maradona 2020 para la Fase Campeón y la Fase Complementación), octava de Gran DT, tiene a su ganador en la modalidad Fútbol 5. Su nombre es Rubén David Guidobono de 35 años, es hincha de Boca Juniors y oriundo de Roque Pérez, Buenos Aires. Sumó 74 puntos con su equipo llamado “Bubi F.C.” y fue el DT invencible de la fecha adjudicándose como premio un Smart TV HD 32". Con 74 puntos también, quedó en segundo lugar José Luis Angio con su equipo “Toloss,Birra Sporst¡¡¡”, pero perdió en el desempate por tener el equipo con una cotización mayor a la de Rubén David.



Equipos Ideales y Anti-Ideales - Fecha 11 - Gran DT Primera División 2020/2021

Comentarios

Equipos Ideales - Fecha 11 - Gran DT Primera División 2020/2021




Equipos Anti-Ideales - Fecha 11 - Gran DT Primera División 2020/2021




Equipo Ideal y Anti-Ideal - Fecha 11 - Gran DT Fútbol 5 2020/2021

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal