INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

jueves, 7 de agosto de 2025

Posibles Formaciones - Fecha 4 - Torneo Clausura 2025

Comentarios

Mirá las posibles formaciones de la Fecha 4 del Torneo Clausura 2025.



ACTUALIZADO JUEVES A LAS 14:45 HORAS

ACLARACIÓN IMPORTANTE: cuando se coloca sin datos es porque no hay información. NO SE INVENTAN las posibles formaciones, hacerlo sería generar confusión a nuestros valiosos usuarios que nos visitan.

Aldosivi de Mar del Plata (Visitante vs. Barracas Central):
Sin datos.

Argentinos Juniors (Local vs. Unión de Santa Fe):
Sin datos.

Atlético Tucumán (Local vs. Rosario Central):
Sin datos.

Banfield (Visitante vs. Belgrano de Córdoba):
Sin datos.

Barracas Central (Local vs. Aldosivi de Mar del Plata):
Sin datos.

Belgrano de Córdoba (Local vs. Banfield):
Thiago Cardozo; Leonardo Morales, Mariano Troilo, Lisandro López, Federico Ricca; Gabriel Compagnucci, Santiago Longo, Rodrigo Saravia, Nicolás Emanuel Fernández; Lucas Zelarayán; y Franco Jara.

Boca Juniors (Local vs. Racing Club):
Agustín Marchesín; Juan Ignacio Barinaga, Rodrigo Battaglia, Marco Pellegrino, Lautaro Blanco; Williams Alarcón, Leandro Paredes, Milton Delgado, Malcom Braida; Miguel Ángel Merentiel y Exequiel Zeballos.

Central Córdoba de Santiago del Estero (Visitante vs. Newell's Old Boys):
Alan Aguerre; Santiago Moyano, Lucas Abascia, Yuri Casermeiro, Jonatan Galván, Braian Cufré; Matías Perelló, Iván Gómez, José Florentín, Matías Godoy; y Leonardo Heredia.

Defensa y Justicia (Local vs. Deportivo Riestra):
Sin datos.

Deportivo Riestra (Visitante vs. Defensa y Justicia):
Sin datos.

Estudiantes de La Plata (Local vs. Independiente Rivadavia de Mendoza):
Fernando Muslera; Román Gómez, Leandro González Pirez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Santiago Ascacíbar, Mikel Amondarain; Tiago Palacios, Cristian Medina, Edwuin Cetré; y Lucas Alario.

Gimnasia y Esgrima La Plata (Visitante vs. Godoy Cruz de Mendoza):
Nelson Insfrán; Juan Pintado, Renzo Giampaoli, Gastón Suso, Juan Manuel Villalba; Jeremías Merlo, Mateo Seoane, Nicolás Garayalde, Manuel Panaro; Norberto Briasco y Marcelo Torres.

Godoy Cruz de Mendoza (Local vs. Gimnasia y Esgrima La Plata):
Franco Petroli; Leonardo Jara, Mateo Mendoza, Leandro Quiroz, Juan Segundo Morán; Maximiliano González Vicente Poggi, Roberto Nicolás Fernández; Misael Sosa, Agustín Auzmendi y Santino Andino.

Huracán (Visitante vs. Tigre):
Sin datos.

Independiente (Local vs. River Plate):
Sin datos.

Independiente Rivadavia de Mendoza (Visitante vs. Estudiantes de La Plata):
Ezequiel Centurión; Luciano Gómez, Iván Villalba, Sheyko Studer, Pedro Souto; Nicolás Retamar, Tomás Bottari, Thomas Ortega, Maximiliano Amarfil; Sebastián Villa y Álex Arce.

Instituto de Córdoba (Local vs. Platense):
Sin datos.

Lanús (Local vs. Talleres de Córdoba):
Nahuel Losada; Gonzalo Pérez o Armando Méndez, Carlos Izquierdoz, Ezequiel Muñoz, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Franco Watson, Dylan Aquino; y Rodrigo Castillo.

Newell's Old Boys (Local vs. Central Córdoba de Santiago del Estero):
Juan Espínola; Alejo Montero, Luciano Lollo, Víctor Cuesta, Ángelo Martino; Ever Banega, Luca Regiardo o Martín Fernández; Luciano Herrera, Gonzalo Maroni; Carlos González y Franco Orozco.

Platense (Visitante vs. Instituto de Córdoba):
Sin datos.

Racing Club (Visitante vs. Boca Juniors):
Facundo Cambeses o Gabriel Arias; Franco Pardo o Nazareno Colombo, Santiago Sosa, Agustín García Basso; Facundo Mura, Juan Ignacio Nardoni, Richard Sánchez o Martín Barrios; Tomás Conechny, Adrián Martínez y Ramiro Degregorio o Duván Vergara.

River Plate (Visitante vs. Independiente):
Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez, Matías Galarza Fonda; Santiago Lencina, Miguel Ángel Borja y Facundo Colidio.

Rosario Central (Visitante vs. Atlético Tucumán):
Sin datos.

San Lorenzo de Almagro (Local vs. Vélez Sarsfield):
Orlando Gill; Fabricio López o Ezequiel Herrera, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elías Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Manuel Insaurralde; Ezequiel Cerutti, Matías Reali y Alexis Cuello.

San Martín de San Juan (Local vs. Sarmiento de Junín):
Matías Borgogno; Santiago Salle, Rodrigo Cáseres, Luciano Recalde, Lucas Diarte; Ayrton Portillo, Sebastián Jaurena, Nicolás Watson, Tomás Fernández; Horacio Tijanovich e Ignacio Maestro Puch.

Sarmiento de Junín (Visitante vs. San Martín de San Juan):
Sin datos.

Talleres de Córdoba (Visitante vs. Lanús):
Guido Herrera; Matías Catalán, Santiago Fernández, Rodrigo Guth, Miguel Ángel Navarro; Matías Alejandro Galarza, Juan Camilo Portilla; Augusto Schott, Luis Sequeira, Rick Lima Morais; y Valentín Depietri.

Tigre (Local vs. Huracán):
Sin datos.

Unión de Santa Fe (Visitante vs. Argentinos Juniors):
Matías Tagliamonte; Lautaro Vargas, Juan Pablo Ludueña, Valentín Fascendini, Fernando Díaz; Julián Palacios, Mauro Pittón, Mauricio Martínez, Mateo Del Blanco; Lucas Gamba y Cristian Tarragona.

Vélez Sarsfield (Visitante vs. San Lorenzo de Almagro):
Tomás Marchiori; Jano Gordon, Emanuel Mammana, Lisandro Magallán, Elías Gómez; Claudio Baeza, Rodrigo Aliendro; Maher Carrizo, Tomás Galván, Imanol Machuca; y Braian Romero.

No juegan la Fecha 4 del Torneo Clausura 2025

Comentarios

Conocé los jugadores expulsados, suspendidos, lesionados o que no juegan por diversos motivos en esta Fecha 4 del Torneo Clausura 2025.


Expulsados:
Cabral, Jonathan (Aldosivi) Debe una fecha de suspensión.
Mac Allister, Francis (Instituto) Debe una fecha de suspensión.
Delgado, Rafael (Defensa y Justicia)
Castro, Alexis (Estudiantes)
Ortegoza, Ulises (Talleres)
Fragapane, Franco (Unión)


Lesionados (al día jueves a las 14:40 horas):
Aldosivi: Néstor Breitenbruch.
Atlético Tucumán: Moisés Brandán, Juan José Infante, Kevin López y Renzo Tesuri.
Banfield: Marcos Arturia, Ramiro Di Luciano, Tomás Nasif, Brandon Oviedo, Joaquín Pombo y Bruno Sepúlveda.
Barracas Central: Facundo Krüger y Fausto Pianovi.
Belgrano: Aníbal Leguizamón y Juan Martín Velázquez.
Boca: Tomás Belmonte, Nicolás Figal, Ander Herrera y Sergio Romero.
Central Córdoba: Lucas Varaldo.
Defensa y Justicia: Lucas González y Benjamín Schamine.
Deportivo Riestra: Eric Tovo.
Estudiantes: Eric Meza, Gabriel Neves y Joaquín Tobio Burgos.
Gimnasia: Jan Carlos Hurtado, Ivo Mammini, Enzo Martínez, Matías Melluso, Pedro Silva Torrejón, Franco Torres y Santiago Villarreal.
Godoy Cruz: Guillermo Fernández, Tomás Pozzo, Federico Rasmussen y Tomás Rossi.
Huracán: Daniel Zabala.
Independiente Rivadavia: Mauro Peinipil y Victorio Ramis.
Instituto: Facundo Suárez.
Lanús: Walter Bou, Ramiro Carrera, Ronaldo Dejesús, Raúl Loaiza, Marcelino Moreno y Felipe Peña Biafore.
Newell's: Darío Benedetto, Giovani Chiaverano, Thiago Gigena, Lucas Hoyos y Mateo Silvetti.
Platense: Jonathan Bay, Rodrigo Herrera, Augusto Lotti, Rodrigo Márquez, Leonel Picco y Enzo Roldán.
Racing: Gastón Martirena y Matías Zaracho.
River: Sebastián Driussi, Lucas Martínez Quarta, Maximiliano Meza, Juan Carlos Portillo, Agustín Ruberto y Maximiliano Salas.
Rosario Central: Santiago López y Agustín Módica.
San Lorenzo: Nahuel Arias.
San Martín SJ: Diego González y Federico González.
Sarmiento: Pablo Magnín.
Talleres: Rubén Botta.
Tigre: Nahuel Banegas, Elías Cabrera, Martín Ortega y David Romero.
Unión: Bruno Pittón.
Vélez: Isaías Andrada, Agustín Bouzat, Tomás Cavanagh, Thiago Fernández, Joaquín García, Florián Monzón, Michael Santos y Diego Valdes.


Se fueron durante este torneo:
Rodríguez, Alan (Argentinos): a Inter de Brasil.
Romero, Maximiliano (Argentinos): a O'Higgins de Chile.
Miranda, Leonel (Banfield): a San Telmo.
González, Francisco (Defensa y Justicia): a O'Higgins de Chile.
Ramírez, Matías (Defensa y Justicia): a Águilas Doradas de Colombia.
Manyoma, Alexis (Estudiantes): a Colorado Rapids.
Parzajuk, Kevin (Godoy Cruz): a Montevideo Wanderers de Uruguay.
Hidalgo, Santiago (Independiente): a Toulouse de Francia.
Martínez, David (Independiente): a Volos de Grecia.
Tasso, Manuel (Independiente): a Unión Magdalena de Colombia.
Mihovilcevich, Lucas (Newell's): a Arsenal.
Navas, Keylor (Newell's): a Pumas de México.
Tirado, Fabricio (Newell's): a Miramar Misiones de Uruguay.
Vega, Juan Cruz (San Lorenzo): a Universidad Técnica de Cajamarca de Perú.
Pumpido, Francisco (Unión): a Toluca de México.
Verde, Lionel (Unión): a CSKA Moscú de Rusia.
Gómez, Valentín (Vélez): a Betis de España.
Rodríguez, Randall (Vélez): a Boston River de Uruguay.


Se fueron durante esta pretemporada:
Adín, Damián (San Martín SJ): a San Miguel.
Lopes, Hernán (San Martín SJ): a Águilas Doradas de Colombia.


Nunca vino al club donde figura:
Chávez, Lucas Leónidas (Aldosivi): juega en Bolívar de Bolivia.


Se fueron en otras pretemporadas:
Acosta, Miguel Ángel (Argentinos): juega en Güemes de Santiago del Estero.
Santamaría, Thiago (Argentinos): juega en Independiente del Valle de Ecuador.
Piñeiro, Rodrigo (Vélez): juega en Everton de Chile.


Muchos jugadores ya no figuran en la lista pero hay usuarios que los tienen en sus equipos.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Ley del Ex - Fecha 4 - Torneo Clausura 2025

Comentarios

Mirá la Ley del Ex para esta Fecha 4 del Torneo Clausura 2025.



A continuación, la lista de jugadores que serán Ley del Ex:


La “Ley del Ex” dice que todo jugador que pasó por un club y ahora juega en otro, le convertirá un gol a su ex equipo. (Por ejemplo: si un jugador jugó en Boca, después pasó a River, ese jugador que ahora juega en River, le convertirá un gol a Boca).

Programación - Fecha 4 - Torneo Clausura 2025

Comentarios

Mirá los árbitros, días, horarios y TV de la Fecha 4 del Torneo Clausura 2025.


Jueves 7 de agosto
17:00 | Godoy Cruz de Mendoza - Gimnasia y Esgrima La Plata.
Árbitro: Pablo Echavarría. Zona: B. TV: ESPN Premium.

19:00 | San Lorenzo de Almagro - Vélez Sarsfield.
Árbitro: Facundo Tello. Zona: B. TV: TNT Sports Premium.

21:00 | Estudiantes de La Plata - Independiente Rivadavia de Mendoza.
Árbitro: Sebastián Zunino. Zona: A. TV: ESPN Premium.


Viernes 8 de agosto
19:00 | Tigre - Huracán.
Árbitro: Hernán Mastrángelo. Zona: A. TV: TNT Sports Premium.

21:00 | Newell's Old Boys - Central Córdoba de Santiago del Estero.
Árbitro: Andrés Merlos. Zona: A. TV: ESPN Premium.

21:15 | Lanús - Talleres de Córdoba.
Árbitro: Nicolás Lamolina. Zona: B. TV: TNT Sports Premium.


Sábado 9 de agosto
14:30 | San Martín de San Juan - Sarmiento de Junín.
Árbitro: Sebastián Martínez. Zona: B. TV: TNT Sports Premium.

16:30 | Boca Juniors - Racing Club.
Árbitro: Nicolás Ramírez. Zona: A. TV: ESPN Premium.

18:30 | Independiente - River Plate.
Árbitro: Nazareno Arasa. Zona: B. TV: TNT Sports Premium.

20:45 | Belgrano de Córdoba - Banfield.
Árbitro: Leandro Rey Hilfer. Zona: A. TV: ESPN Premium.

20:45 | Atlético Tucumán - Rosario Central.
Árbitro: Fernando Echenique. Zona: B. TV: TNT Sports Premium.


Domingo 10 de agosto
15:00 | Barracas Central - Aldosivi de Mar del Plata.
Árbitro: Darío Herrera. Zona: A. TV: ESPN Premium.

17:00 | Instituto de Córdoba - Platense.
Árbitro: Andrés Gariano. Zona: B. TV: TNT Sports Premium.

20:00 | Argentinos Juniors - Unión de Santa Fe.
Árbitro: Yael Falcón Pérez. Zona: A. TV: ESPN Premium.


Lunes 11 de agosto
19:00 | Defensa y Justicia - Deportivo Riestra.
Árbitro: Fernando Espinoza. Interzonal. TV: ESPN Premium.


Partidos “liberados” de la Fecha 4 que se verán “gratis” por el abono básico:
Viernes 21:00 | Newell's - Central Córdoba. TV: ESPN.
Domingo 20:00 | Argentinos - Unión. TV: ESPN.

lunes, 4 de agosto de 2025

Racing 3 - Deportivo Riestra 0 - Copa Argentina 2025

Comentarios

VERGARA, DE PENAL, BARBIERI, EN CONTRA, Y MURA ANOTARON
Racing demolió a Deportivo Riestra en media hora y demostró que quiere ir por todo
El equipo de Costas fue muy superior ante un adversario que jugó con diez durante 70 minutos. Ahora, instalado en cuartos de final, aguarda por el vencedor de la llave entre River y Unión.
Necesitaba dejar atrás las dos derrotas de local en el Torneo Clausura. También, un triunfo de alto impacto. Y aunque es cierto que le alcanzó con media hora para ganarle por demolición a Riestra, hay un logro importante detrás de esta tarde colmada de contundencia. Hacía una década que Racing no se clasificaba a los cuartos de final de la Copa Argentina. Entonces, el pasaje a la siguiente instancia tiene más valor. Con un plus, que se hace carne en las gargantas de la tribuna: se vienen Boca por el campeonato y Peñarol por la Libertadores. Y más allá en el horizonte, asoma River en este certamen vernáculo -primero debe superar a Unión, está claro- con la rivalidad recargada por el pase de Maximiliano Salas.

A pesar de las ilustres ausencias, ninguna de ellas brilló. Sus reemplazantes estuvieron a la altura. Desde Cambeses, que volvió a ser el dueño del arco por la lesión de Arias, hasta Elías Torres, un “9” que llegó desde Aldosivi y heredó la “22” de Milito, nada menos, y jugó por el suspendido Maravilla. Pardo se afirmó como líbero en lugar de Sosa, que partió desde el banco. Conechny, por la derecha, fue punzante hacia adentro, buscó el arco con su mejor perfil y siempre asistió al compañero. Almendra, confirmada su continuidad tras el coqueteo con Vélez, le aportó claridad. No cambió el esquema, pero sí la construcción del juego, más asociativo.

Y el partido se abrió rápido para la Academia. Cuando parecía que Riestra era una piedra en el zapato celeste y blanco, justo en la primera llegada a fondo, Rojas profundizó para Vergara y Miño lo cruzó a destiempo. Arasa no dudó y cobró el penal correspondiente. Y el colombiano resolvió con categoría. A partir de la ventaja, Racing explotó los espacios que dejó Riestra, algo inusual en el equipo del Bajo Flores. Y muchos más huecos quedaron tras la expulsión de Goitía, que disputó una pelota con los tapones de punta. Golpeó duro a Rojas y Arasa, en una tarde inspirada, le mostró la tarjeta roja.

La respuesta fue el segundo grito de Racing. Conechny abrió para Rojas, llegó el centro atrás, se pasó Torres y Barbieri la empujó contra su propio arco. Y fue un mazazo para Riestra, que aun con un hombre menos estaba a tiro del empate.

Por la exigua distancia en el marcador, claro. Futbolísticamente, Racing se hacía inalcanzable por su jerarquía. Y el tercer gol fue lapidario. Mura se encontró con un rechazo y sacudió una bomba de volea que se clavó en el ángulo. La cinematográfica volada de Arce le dio mayor espectacularidad.

Sí, en apenas treinta minutos, Racing cerró un partido que en la previa generaba alguna incomodidad por la disposición que suele tener Riestra. Sin embargo, Guillermo Benítez eligió desarmar la línea de cinco, agregó un delantero y buscó inquietar con intensidad, supremacía física y segundas pelotas. El plan se rompió en un santiamén.

El complemento fue muy parecido a un entrenamiento. Hubo un intento de reacción de Riestra, pero a los diez minutos Benítez decidió bajar la persiana y cuidar a sus titulares. Salieron el capitán Céliz, Jonathan Herrera y Antony Alonso. Costas esperó un ratito más. Recien empezó a refrescar al cuarto de hora, cuando ingresó Adrián Balboa en lugar de Vergara.

Con Riestra ocupando la cancha a lo ancho y apretado para no sufrir goles y Racing haciendo circular la pelota pasivamente, el partido cayó en un pozo descomunal.

Nada más pasó. Una guapeada de Obredor sin consecuencias para Cambeses y algunos centros con poco peligro. Céliz había dicho en la semana que Riestra “no le da importancia a la Copa Argentina”. Quedó muy claro, más allá del posterior maquillaje del club en un comunicado de prensa. Racing, en cambio, apuesta a tres frentes. Y va por todo.

San Martín de Tucumán 0 - River 3 - Copa Argentina 2025

Comentarios

EL 'MILLONARIO' SE IMPUSO POR 3 A 0
River estuvo lejos de mostrar su mejor cara, pero le alcanzó con su jerarquía para eliminar a San Martín
Montiel metió un doblete y fue la figura de la noche en Santiago. Galoppo anotó el otro tanto para redondear la goleada ante los tucumanos. Ahora, en octavos de final, se medirá con Unión.
Por peso propio y por las grandes actuaciones de Facundo Colidio y de Gonzalo Montiel, River se impuso 3-0 ante San Martín de Tucumán, equipo que milita en la Primera Nacional, y ahora jugará ante Unión de Santa Fe en los octavos de final de la Copa Argentina.

En el horizonte inmediato de River aparece el duelo contra Libertad por ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, que se jugará el jueves 14 en Paraguay. Así, todo lo que haga Marcelo Gallardo hasta ese día lo hará en virtud de ese juego. Por eso el entrenador optó por darle rodaje a los titulares ante San Martín. Las conclusiones, entonces, tienen que hacerse atendiendo ese objetivo. Y las cuestiones preocupantes terminaron siendo mayores que las positivas, más allá de la merecida victoria en Santiago del Estero.

Fue de más a menos River en la etapa inicial y Gallardo terminó con los dientes apretados para no cargar fuerte contra sus jugadores. Sucedió que en un lapso de dos minutos sus dirigidos no pararon de entregarles la pelota a los rivales en su propio campo. Eso, la falta de justeza en los pases, fue lo más negativo de la noche copera.

El juego tampoco fluyó ni subieron las individualidades. Facundo Colidio volvió a ser el mejor por varios cuerpos de ventaja: esta vez se centró un poco más partiendo desde la izquierda y con sus gambetas enloqueció a los defensores tucumanos. Con el pulgar para arriba continuaron Gonzalo Montiel, autor de un doblete, el primero de su carrera, y Marcos Acuña.

Los del mediocampo siguen sin aceitar sus movimientos y Enzo Pérez culmina corriendo para todos lados. El colombiano Kevin Castaño entró en una meseta y al paraguayo Matías Galarza Fonda -que creció en el complemento- le faltan partidos para adaptarse.

Gallardo podría apenas resaltar el regreso de Germán Pezzella, que lució un poco más firme que en otras oportunidades. El campeón del mundo en Qatar se metió por el lesionado Lucas Martínez Quarta y se impuso bastante en el juego aéreo, tal vez su mejor virtud. Fue él quien bajó la pelota para el gol de Montiel con el que acabó la etapa inicial. Al bahiense, de todos modos, todavía se lo nota muy mal con la pelota en los pies.

Fue especial el partido de Miguel Borja, a quien Gallardo le dio la chance de ser titular por las lesiones de Maximiliano Salas y de Sebastián Driussi y lo dejó todo el duelo para que se saque la mufa. Pero el colombiano atraviesa un mal momento: tuvo tres mano a mano contra Darío Sand y el arquero se impuso en todos. A favor del Colibrí es que se mostró con más ganas que en otras ocasiones.

Lo de San Martín fue digno hasta cuando pudo con el físico. Luego, River se impuso por la diferencia atlética y de jerarquía. Así y todo, metió y no permitió que el rival le genere situaciones claras.

También inquietó el conjunto de Mariano Campodónico en el inicio del segundo tiempo. Franco Armani le tapó dos a Jesús Soraire. Después, el Muñeco metió a Juanfer Quintero y se hizo dueño de la pelota. Pero ojo: siguió jugando mal.

Lo raro de los de Núñez fue que no golearon antes: la defensa de San Martín estaba muy abierta. Recién a los 25 minutos pudo festejar Giuliano Galoppo. Y sobre el final Montiel puso el 3-0 definitivo para decorar el resultado.

San Lorenzo 0 - Tigre 1 - Copa Argentina 2025

Comentarios

EN LA CANCHA DEL DEPORTIVO MORÓN, EL 'CICLÓN' PERDIÓ 1-0
San Lorenzo cometió un par de errores fatales y Tigre no perdonó
Un blooper entre Romaña y Herrera le facilitó el gol a Fértoli. Cuello, más tarde, se hizo echar y el Ciclón tuvo que jugar un tiempo con uno menos.
La explosión de la multitud que llegó desde Victoria, justo en las vísperas del 123° aniversario del club, es un desahogo que hace tronar al Nuevo Francisco Urbano. Con los mismos colores, pero toda la bronca a flor de piel, los hinchas de la popular de enfrente se pierden en las bocas del túnel. Tigre se queda festejando porque ganó el duelo de Matadores y enfrentará a Independiente Rivadavia en los cuartos de final de la Copa Argentina. Y San Lorenzo, que había logrado mostrar una cara renovada a pesar de sus problemas financieros e institucionales, se fue eliminado y con la sensación de que dio un paso atrás. No sólo por el resultado.

El Ciclón pagó caro dos errores no forzados en la etapa inicial. Justo cuando arreciaba sobre el arco de Tigre, una indecisión de dos de sus defensores le permitió a Fértoli conseguir la ventaja. Y en tiempo adicionado, Cuello cruzó abajo a Soto y Falcón Pérez -que había hecho la vista gorda en varias jugadas- le aplicó la segunda amarilla, muy a pesar de que la primera tarjeta había sido exagerada.

San Lorenzo arrancó con un 4-3-3 en el que Ayude pobló el medio con volantes centrales. Desde Perruzzi a Cecchini y Insaurralde, que fueron internos porque la idea del joven técnico era soltar a los laterales, especialmente a Herrera.

Tigre afrontó el partido con un 4-2-3-1 en el que Leyes y Santiago González -especialmente- equilibraron en la mitad de la cancha a un equipo con el sello de Dabove. No necesitó tanta posesión, más allá del buen manejo de sus mediocampistas, para inquietar a Gill.

Y cuando no había sucedido demasiado en el encuentro, con la excepción de una pelota parada que Cardona cabeceó con comodidad, pero sin puntería, llegó el gol de Tigre. Fue a partir de un pase largo del propio Cardona desde el fondo, Russo la bajó con el pecho y nada hacía prever semejante blooper entre Romaña y Herrera. El zaguero colombiano y el lateral nacido en Benavídez dudaron, ninguno despejó y Fértoli los durmió.

San Lorenzo no lo pudo empatar con un tiro de Cerutti en el palo. Y después, en un partido discutido, con algunos empujones y un árbitro que charló mucho, el partido se picó. Y Cuello, que ya estaba amonestado, dejó a San Lorenzo con diez hombres e incertidumbre.

Ayude no hizo variantes de salida y el equipo intentó maquillar la inferioridad numérica ocupando espacios más adelante. Pero la manta estuvo corta. Entonces, Tigre halló grandes huecos para contraatacar. De no ser por la capacidad de Romaña para ganar el duelo individual, Gill hubiera sufrido más.

Chaco Martínez perdió dos mano a mano. El primero, porque se demoró en definir cuando había ganado el cuerpo a cuerpo, pero el colombiano llegó a quitar con el último aliento. Después, recibió un centro rasante de Russo y el arquero paraguayo tapó abajo. No lo pudo definir Soto en el rebote.

San Lorenzo, que había mostrado una cara diferente en los últimos partidos, nunca pudo generar un circuito con sus volantes, mucho menos con diez hombres.

Entonces, su entrenador buscó mayor peso ofensivo con el ingreso del pibe Branco Salinardi para sumarse a Vombergar. Dabove contestó con otro mediocampista, Simón Rivero, en lugar de Martínez.

Y hubo más modificaciones para intentar conectar al Ciclón, por eso ingresó Reali y dejó la cancha Insaurralde. También, entraron Blas Armoa y Medina en el Matador. No obstante, el cambio más significativo fue la incorporación de Arias para apuntalar a Laso -que sacó todas- y Cardona atrás.

San Lorenzo no pudo resolver una de las pocas jugadas asociadas que gestó. Un pase de Reali, un centro de Báez y un cabezazo del chico Fabricio López, casi de palomita, que atrapó Zenobio. Después, buscó con amor propio y pocas ideas. No le alcanzó.

Belgrano 2 - Independiente 0 - Copa Argentina 2025

Comentarios

EL PIRATA GANÓ POR LOS GOLES DE JARA, DE CABEZA, Y ZELARAYÁN
Belgrano dio un golpe sobre la mesa y se da permiso para soñar
El equipo cordobés fue superior a un rival, cuyas individualidades no responden como en el primer semestre. Para Independiente fue una nueva decepción en un torneo que le es esquivo.
En dos de las tribunas del Gigante de Arroyito la fiesta se viste de celeste. Cantan y bailan los miles de Belgrano que llegaron hasta Rosario para observar la victoria por 2 a 0 que metió a su equipo en los cuartos de final de la Copa Argentina. Lo opuesto ocurre en las restantes tribunas, donde la tristeza de los miles de Avellaneda es de color roja. Y también la preocupación porque los dirigidos por Julio César Vaccari quedaron eliminados y porque marchan últimos en el torneo local. ¿Hay una crisis?

La actualidad de Independiente se puede analizar desde la lógica del huevo y la gallina. ¿Qué es lo primero, lo que más pesa en el mal -e inesperado- comienzo del semestre? ¿Cayó el nivel colectivo o son los jugadores los que están un par de escalones por debajo de lo que dieron en el inicio de año? Claro está que ambas cuestiones viajan de la mano, pero a juzgar por lo que se vio en Rosario no es caprichoso señalar que son las individualidades las que están más en deuda.

La lupa debe ponerse en los mejores de 2025: Kevin Lomónaco, Felipe Loyola y Luciano Cabral. De los tres, el chileno es el único que aún mantiene algo del semestre anterior mientras el central es el que luce más apagado. Ayer el experimentado atacante Franco Jara (37 años) lo volvió loco con su despliegue y además le ganó con muchísima facilidad en el tanto de Belgrano en el minuto final de la etapa inicial. Más: el defensor que fue citado por Lionel Scaloni en la última convocatoria perdió muchos balones en la conducción, uno de sus fuertes. Cabral fue de más a menos: comenzó de un gran modo en Independiente y se apagó de a poco con el correr de los duelos. Ante Belgrano jugó demasiado retrasado, aunque las mejores acciones del conjunto surgieron cuando el nacionalizado chileno tomó el lugar de volante central. Tal vez ahí se puede encontrar lo positivo de Independiente en la opaca etapa inicial: los mejores minutos asomaron cuando los del medio y los de arriba rotaron.

Belgrano se fue al entretiempo ganando porque estuvo mejor. Fue paciente para aguardar sus momentos a bordo de un 4-4-2. No se metieron atrás los conducidos por Ricardo Zielinski: estuvieron atentos para correr masivamente al ataque. Funcionó la conexión entre Lucas Zelarayán y Jara. El primero la puso abajo de la suela y manejó los tiempos; el delantero corrió por todo el frente del ataque y con la movilidad enloqueció a los centrales. Para muestra alcanza con analizar el tanto: el goleador la llevó de derecha a izquierda y fue a buscar al corazón del área mientras la jugada siguió por el sector opuesto. El centro de Gabriel Compagnucci fue perfecto y letal el cabezazo de Jara ante un dormido Lomónaco.

El complemento despertó algo de esperanza en Independiente porque el equipo cordobés se metió atrás para cuidar el resultado. Pero el juego no le fluyó al perdedor, que movió el balón con una demasiada lentitud. Tampoco se pudieron imponer por arriba los atacantes. Los centrales de Belgrano, Lisandro López y Mariano Troilo sacaron todo.

Y Belgrano se sintió a gusto con la dinámica del encuentro: se replegó y apostó a los contragolpes. Y en uno de varios ataques Zelarayán la tomó con total soledad en la posición de enganche y la clavó abajo desde 35 metros. Un golazo que hizo estéril la volada de Rodrigo Rey, ese arquero que antes salvaba hasta las imposibles y que ahora juega al ritmo del equipo.

Vaccari buscó con los cambios, pero no le pudo torcer el rumbo al juego. A los refuerzos les cuesta adaptarse al nuevo equipo y tal vez ahí hay otra explicación del momento de Independiente. Walter Mazzantti e Ignacio Pussetto no rinden como se esperaba.

Ganó el duro Belgrano y espera por Atlético Tucumán o Newell’s. Festejaron sus miles de hinchas que coparon esta ciudad porque se consideran con derecho a soñar. Y no está mal: dejaron en el camino a un grande y tiene jerarquía, experiencia y buen nivel.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal