INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

lunes, 1 de febrero de 2021

Platense ascendió a Primera División

Comentarios

LE GANÓ LA FINAL DEL REDUCIDO A ESTUDIANTES DE RÍO CUARTO
Platense se hizo fuerte en los penales y festeja su regreso
El Calamar vuelve a la máxima categoría, donde fue protagonista de grandes momentos, después de 22 años.
Y un día volvió Platense a Primera, después de remar durante 22 años en las profundidades del Ascenso. Lo ganó en los penales (4 a 2) y fue decisiva esa atajada de Jorge De Olivera ante Gastón Benavídez. Detuvo el tiro del final el misionero y celebró Vicente López. Y Saavedra. Y desde alguna nube el Polaco Goyeneche.

Estudiantes de Río Cuarto volvió a fallar desde los doce pasos. Había perdido la final ante Sarmiento de Junín. Y perdió de nuevo. No tuvo puntería.

Estaba convencido de su regreso a Primera el Calamar. Si fue una furia en el comienzo. Al minuto de juego, nomás, Tissera remató de media distancia y la pelota se perdió a centímetros del palo derecho de Brian Olivera.

Enseguida, se equivocó Estudiantes en la salida. Benavídez jugó hacia adentro para Beraldi, quien apretado por la marca jugó atrás. El “10” le regaló la pelota a Curuchet, que agarró mal pisado a Maffini y cuando achicó Olivera, asistió a Tissera. El delantero no falló, a pesar del desesperado cierre de Nicolás Ferreyra.

Con mucha intensidad y desequilibrio por afuera, con Tissera y el colombiano Sinisterra, Platense era superior a su rival cordobés. Y otra vez estuvo cerca de marcar con un tiro libre de Bogado que tapó Olivera.

Dominaba Platense hasta que Estudiantes comenzó a emparejar en la mitad de la cancha y se tornó más peligroso Hesar. El “9” disparó desde la medialuna y casi vence a De Olivera. Su remate pasó muy cerca del ángulo.

Entonces, llegó el gol del empate. Un golazo. Suárez metió un pelotazo largo que superó a Lamberti y Hesar mostró su repertorio de recursos: mató el centro con el pecho y metió un latigazo de zurda, abajo, a un rincón, inalcanzable para De Olivera.

El primer tiempo terminó con una jugada que pudo ser el segundo de Platense cuando volvió a fallar la defensa del club riocuartense y Tissera le quiso devolver la gentileza a Curuchet. Sin embargo, el centroatacante remató al cuerpo de Olivera, que mostró reflejos y tapó el disparo.

Llop ya estaba expulsado por Pitana. El técnico había reclamado la tarjeta roja para Suárez. Y tenía razón. El lateral izquierdo de Estudiantes estaba amonestado y cometió dos infracciones que el juez misionero dejó pasar. Tan evidente fue que pendía de un hilo que Vázquez lo reemplazó a los 40 minutos por Padilla.

En el segundo tiempo, mejoró Estudiantes con los ingresos de Marcos Fernández y, especialmente, Ortigoza. El paraguayo manejó la pelota en el medio y los cordobeses empezaron a generar peligro por los laterales. Entonces, surgió De Olivera. Igual que en los penales, esos que devolvieron al Calamar a su lugar histórico.

Definición por tiros desde el punto penal:
Hernán Lamberti -gol-, Néstor Ortigoza -gol-, Nicolás Zalazar -gol-, Marcos Fernández -afuera-, Luciano Recalde -gol-, Maximiliano Padilla -gol-, Matías Tissera -gol- y Gastón Benavídez -atajó Jorge De Olivera-.


Felicitaciones Calamar!!!

lunes, 25 de enero de 2021

Defensa y Justicia Campeón Copa Sudamericana 2020

Comentarios

EL HALCÓN ESTÁ DE MODA EN CÓRDOBA
De punta a punta y sin sobresaltos, borró de la cancha y goleó a Lanús
Adonis Frías, Romero y Camacho marcaron los goles de un equipo que pasó por encima a su rival en el Kempes.
Defensa y Justicia tuvo su tarde inolvidable y es el campeón de la Copa Sudamericana. Superó a Lanús de punta a punta. Y no dejó margen para las discusiones, tan de moda en los tiempos del VAR. De aquel taquito de Francisco Pizzini que derivó en Braian Romero y Walter Bou para que Adonis Frías, pibe de la cantera, metiera el primero, pasando por la avivada de Romero para el 2-0 parcial hasta llegar al 3-0 definitivo con ese jugadón que culminó Washington Camacho.

El Halcón barrió a Lanús, que apostó todo el partido a un error de la defensa del equipo de Hernán Crespo que nunca llegó. Esta vez Pepe Sand y sus compañeros fueron espectadores. Del partido y de la vuelta olímpica de los de Varela, que jugaron, gustaron y golearon. El Halcón, que ganó su primera estrella internacional -la primera en la elite del fútbol-, está de moda. Además, como dueño de la Copa Sudaméricana, obtuvo el disputar la Recopa Sudamericana, la Suruga Bank y, si se concreta, el renovado Mundial de Clubes. Una promo 3x1.

Defensa siempre tiene un gol debajo de la manga. Nunca reniega de jugar al ataque y ayer la diferencia pudo ser más amplia porque sus delanteros perdonaron más de una vez al bueno de Lautaro Morales. ¡Qué lindo juega Defensa!

Braian Romero fue el goleador de la Copa con diez tantos y fue imparable en el Kempes. La defensa de Lanús tendrá pesadillas con el ex Independiente. De allí llegó a préstamo -los de Florencia de Varela van a comprar el 50% del pase- y se destapó como centrodelantero: hizo 10 goles y fue la gran figura de la campaña. Aquellos colectiveros que le dieron los colores al club ni soñaron este momento con tanta felicidad. Ni aquellos abogados que jugaban en el campito y de allí el nombre de Defensa y Justicia.

Queda el reconocimiento a Lanús que fue un digno rival. Jugando mal nunca bajó los brazos. Pero no estuvo a la altura de una final. Lejos del otro Lanús que siempre fue al frente. Pero, claro, se encontró con un Halcón que lo pasó por encima.

Llegó el momento de la entrega de las medallas y del ansiado trofeo. A algunos jugadores se les caían lágrimas de felicidad. A otros de decepción, en especial al Pepe Sand, que a los 40 años parecen quedarle pocas batallas por delante.

En una final internacional quedó el silencio del Kempes vacío. O casi... Porque apenas hubo un puñado de allegados que pudieron alentar a sus equipos. Una pena.

Salud Defensa por el título. Y que viva el fútbol que practica.


Felicitaciones Halcón!!!

lunes, 18 de enero de 2021

Boca Juniors Campeón Copa Diego Armando Maradona 2020

Comentarios

EN UN FINAL PARA EL INFARTO, EL EQUIPO DE RUSSO TERMINÓ FESTEJANDO
Boca se desahogó en los penales y gritó campeón cuando más lo necesitaba
Parecía que lo ganaba en tiempo reglamentario, pero Banfield empató en el descuento y forzó la definición. Allí Boca no falló y pudo sacarse un poco de la bronca por la eliminación de la Copa Libertadores. Sumó su título oficial 70.
Sufrir para ganar. Y desahogarse en los penales. Después del mazazo en la Libertadores, no se le podía escapar la Copa Diego Maradona, justo ese trofeo nacional que se bautizó con el nombre de uno de sus máximos ídolos. Boca es campeón. “Y se lo dedicamos a todos”, cantan los jugadores, cruzados por tantas críticas. Es su estrella número 70, para afirmarse bien arriba en la cima del palmarés del fútbol argentino y convertirse en el nuevo Rey de Copas Nacionales, con 14, superando a Racing, nada menos.

El dolor atraviesa a Banfield, que hizo un gran torneo, que llegó con una efervescente ilusión. Jugó mal, pero logró empatar agónicamente y una yapa desde los once metros. La jerarquía de los jugadores de Boca para rematar y el tiro de Jorge Rodríguez en el travesaño lo dejaron sin el título ni la Copa Libertadores. El consuelo será jugar contra Vélez, en algún momento del año, por un pase a la Sudamericana 2022.

La explosión de emociones llegó después de noventa minutos cargados de fricción. Boca pareció entender el mensaje que llegaba de afuera, aquel que reclamaba mayor actitud. Y en el arranque, se plantó con Edwin Cardona y Sebastián Villa por los costados y Mauro Zárate y Ramón Ábila bien adelante. Durante los primeros diez minutos, presionó la salida de Banfield, un equipo que suele ser directo, rápido en la recuperación y punzante en cada contraataque. Claro que los colombianos, Zárate y Wanchope no son futbolistas capacitados para sostener una alta intensidad. Entonces, Banfield comenzó a ganar terreno en el mediocampo. Y si se hacía difícil triangular, llegaba el pelotazo largo y cruzado para romper por el sector de Emmanuel Mas.

En este contexto, Boca podía lastimar con algún desborde de Villa, que no acertó en la puntada final y recibió el reproche de sus compañeros. La más clara fue un remate cruzado que se quedó entre un tiro al arco y un buscapié que Ábila no llegó a conectar. Un instante después, Jorge Rodríguez probó de media distancia. Esteban Andrada respondió. El disparo era muy violento.

Esa fueron las únicas dos jugadas que sacudieron el sonido de cancha virtual, aunque había no menos de 200 personas en la platea entre miembros de la organización, dirigentes y algunos invitados.

Boca tenía la pelota, pero no hacía daño porque Cardona no estaba fino, Zárate era intermitente y los laterales perdieron más duelos individuales de los que ganaron. El más lúcido fue Jorman Campuzano. Banfield esperaba, cortaba y se filtraba con Mauricio Cuero por el extremo, pero no tenía peso en el área, ahí mismo, donde Carlos Izquierdoz, al margen de alguna mala entrega, estaba firme.

En el segundo tiempo, Banfield salió a buscar el partido con mayor decisión. Sin embargo, le costó ser preciso en las transiciones rápidas. Boca no sufría atrás, pero tampoco generaba peligro en el área de Mauricio Arboleda. Tan poco volumen de juego tenía en 3/4, que Zárate decidió retroceder en la desesperada búsqueda de conectar líneas. Para colmo, se lesionó Campuzano. Entró Diego González, otro futbolista técnico, pero de lentos desplazamientos.

Juntó jugadores con poca dinámica Russo, pero el fútbol no es sólo una cuestión de correr. Y aun entre sus imprecisiones, Cardona es un jugador que se destaca por su extraordinaria pegada. Necesitaba encontrar una pelota parada o una diagonal hacia adentro para ratificarlo.

Y sucedió al borde de los veinte minutos, cuando el colombiano recibió exigido contra la raya, se sacó de encima a Alexis Maldonado y metió un derechazo imparable para su compatriota Arboleda.

La respuesta de Sanguinetti fue desarmar el 4-1-4-1 y apostar a Juan Pablo Álvarez por Fabián Bordagaray en un 4-3-3. No obstante, sólo pareció tener alguna oportunidad de tiro libre con Martín Payero, muy poco certero. Boca perdió a Cardona, también lesionado. Ingresó Eduardo Salvio, dejó el 4-4-2 y se paró 4-2-3-1. Jugó poco el equipo, reforzó marcas, sobre todo cuando entró Alan Varela.

Ya estaba Urzi, quien se volcó por izquierda para desequilibrar por el sector de Buffarini. Nunca fue claro Banfield. Lo empujó con amor propio. Mucho más en el final, cuando Boca se quedó con nueve por la expulsión de Mas y la lesión del Pulpo.

Entonces, llegó la última pelota. El tiro libre de Payero que bajó Maldonado y el anticipo de Lollo (¿en offside?) ante Zambrano y la impávida mirada de Andrada. Y los penales. Y ese triunfo que Boca tanto necesitaba.

Definición por tiros desde el punto penal:
Carlos Tévez -gol-, Luciano Lollo -gol-, Sebastián Villa -gol-, Agustín Fontana -gol-, Eduardo Salvio -gol-, Jorge Rodríguez -travesaño-, Carlos Izquierdoz -gol-, Juan Pablo Álvarez -gol- y Julio Buffarini -gol-.


Felicitaciones Xeneize!!!

Puntajes Gran DT - Domingo 17/01 - Final Fase Campeón - Copa Diego Armando Maradona 2020

Comentarios

Aclaración para Gran DT:
Este encuentro no sumará para el juego porque el mismo ya finalizó.

Eduardo Salvio fue amonestado.

Banfield 1 (3)

Iván Mauricio Arboleda 4
Emanuel Coronel 5
Alexis Maldonado 5
Luciano Lollo 15
Claudio Bravo 3
Jorge Rodríguez 5
Giuliano Galoppo 5
Martín Payero 5
Mauricio Cuero 4
Agustín Fontana 4
Fabián Bordagaray 4

Suplentes:
Juan Pablo Álvarez 5
Luciano Pons s/c
Agustín Urzi s/c
Mauricio Asenjo s/c
Boca Juniors 1 (5)

Esteban Andrada 4
Julio Buffarini 4
Carlos Zambrano 4
Carlos Izquierdoz 6
Emmanuel Mas 2
Nicolás Capaldo 6
Jorman Campuzano 6
Sebastián Villa 3
Mauro Zárate 4
Edwin Cardona 17
Ramón Ábila 4

Suplentes:
Diego González 5
Eduardo Salvio 3
Carlos Tévez s/c
Alan Gonzalo Varela s/c

Definición por tiros desde el punto penal:
Carlos Tévez -gol-, Luciano Lollo -gol-, Sebastián Villa -gol-, Agustín Fontana -gol-, Eduardo Salvio -gol-, Jorge Rodríguez -travesaño-, Carlos Izquierdoz -gol-, Juan Pablo Álvarez -gol- y Julio Buffarini -gol-.

Banfield - Boca fue calificado por el periodista Daniel Avellaneda.

Defensa y Justicia 4 - Coquimbo Unido (Chile) 2 - Copa Sudamericana 2020

Comentarios

EL SÁBADO SE LAS VERÁ CON LANÚS, EN EL KEMPES DE CÓRDOBA, EN BUSCA DE SU PRIMERA CORONA INTERNACIONAL
Defensa y Justicia hizo historia y habrá una final argentina en la Sudamericana
El equipo de Crespo fue letal en ataque para recuperarse de un mal comienzo y ganarle por 4-2 a Coquimbo Unido.
Quizás Hernán Crespo nunca se haya tomado un colectivo de la línea 148, esa que le dio los colores y el apodo al Halcón de Varela. Pero el DT es el encargado de llevar el volante rumbo a un sueño que también es colectivo: Defensa y Justicia jugará por primera vez en su historia una final para gritar campeón en el fútbol grande. Y será nada menos que en la Copa Sudamericana y en una inédita final argentina, el sábado, en el Mario Kempes cordobés, frente a Lanús.

Hay un barrio convulsionado al que poco le importó las restricciones por el coronavirus cuando se amontonó contra el micro del plantel que llegaba a la cancha. Es que lo que pasa por sus cuerpos no lo experimentaron nunca en los 85 años de vida que tiene el club. Si aquel ascenso a Primera hace menos de 7 años ya parecía el premio máximo. Pero el Halcón siguió volando. Y sigue soñando.

Si alguien no sabe cuál es la idea de juego que tiene Crespo para sus equipos alcanza con repasar la primera media hora del partido. Allí está lo bueno y lo malo, la ambición ofensiva y las falencias defensivas, los errores infantiles que conspiran con las buenas combinaciones colectivas. Y así el partido se convierte en un escenario ideal para el espectador neutral. Esta vez, ante un rival fácil de tumbar, el combo terminó en una fiesta. Ante Lanús, la vara de exigencia será mucho más alta.

En el camino hasta este encuentro, Defensa había dado señales de ajuste en el fondo y terminó con el arco en cero en sus últimos dos choques coperos. Pero otra vez volvió al vértigo, al golpe por golpe, a esa sensación de sufrimiento innecesario. Porque Defensa es otro cuando se lanza en ataque. Porque cuando un volante de camiseta verde y amarilla corre hacia adelante con la pelota en los pies se le abre un abanico enorme de posibilidades.

Valentín Larralde maneja los hilos, Braian Romero está en estado de gracia, Walter Bou, que terminó lesionado y podría perderse la final, sale a jugar y flota casi como enganche. Todos se animan a tocar, a triangular, a buscar el pase profundo que rompa líneas.

El equipo argentino tuvo el gran mérito de reaccionar rápido. El gol de Rubén Farfán tras un blooper defensivo -Rafael Delgado cabeceó al aire y la pelota le quedó servida- tuvo una respuesta inmediata. No terminó de caer el Halcón que ya estaba tomando vuelo otra vez.

Desde el saque del medio, salió a empatarlo y lo logró con un desborde fantástico de Romero y la llegada a fondo de Pizzini para empujarla. A partir del 1-1, cada ataque local fue medio gol. Con simpleza, porque se combinaban dos cuestiones: la debilidad del bloque defensivo visitante y la voracidad local para atacar con cinco, seis hombres en cada jugada.

En 24 minutos Romero se llevó la pelota y consolida como goleador de la Copa con 9 tantos. En sus tres gritos coronó jugadas de ataque fluidas, con desmarques, jugadores que salían de su zona inicial para dejar desairadas las marcas. El ideal de la teoría de Crespo llevado a la práctica.

Para el segundo tiempo Defensa intentó seguir manejando los hilos, pero bajar el ritmo. Le costó, no supo, no está en su esencia. Despertó con el descuento del argentino Palacios. Y ahí volvió a lo que sabe: atacar. Ir a golpear, aunque para eso deje la guardia baja. En definitiva, con ese estilo está a un partido de la gloria.

Sarmiento de Junín regresó a Primera División

Comentarios

TERMINÓ 1-1 EN LOS 90 Y SE IMPUSO 4-3 EN LA SERIE DESDE LOS 12 PASOS
Sarmiento es de Primera otra vez: le ganó por penales a Estudiantes de Río Cuarto
El arquero Vicentini fue la gran figura de los de Junín, que venían de perder tres finales al hilo por el ascenso.
Tenía que ser en Santa Fe para Sarmiento, en el estadio 15 de Abril de Unión. Ahí, en ese suelo, consiguió el ascenso en 2014. Ayer, en esa cancha, buscaba dejar atrás una serie adversa de tres finales perdidas, contra San Martín de Tucumán (2018), Arsenal y Central Córdoba de Santiago del Estero (2019). Y lo logró en definición por penales, la misma vía por la que perdió la última final, tras el 1-1 con Estudiantes de Río Cuarto. Así, Sarmiento vuelve a Primera luego de tres temporadas.

El arquero Manuel Vicentini fue la figura excluyente. No solo porque atajó el último penal contra Bruno Sepúlveda, sino porque en la última jugada del partido le tapó una pelota muy difícil a Yair Arismendi.

Fue un milagro que Sarmiento se haya ido al entretiempo empatando en un tanto porque Estudiantes lo pasó por arriba y le generó varias situaciones de gol. Pedía a gritos el fin de la primera parte el elenco de Junín. Ganaban 1-0 los cordobeses y acumulaban méritos para marcar el segundo. Antes del gol de Bruno Sepúlveda, tras una gran jugada colectiva, Estudiantes había tenido un par de situaciones claras. La ventaja parcial no le cambió los planes y siguió atacando por ambas bandas y con mucha gente. Siguió haciendo trabajar al arquero Manuel Vicentini, a quien no le daban las manos para sacar tantas pelotas. Pero de la nada, tras una pérdida en campo propio, Sarmiento empató con un lindo gol de Claudio Pombo, que venció a Luis Ardente con un remate ajustado de zurda al palo izquierdo del arquero.

Una modificación y varios gritos del entrenador Mario Sciacqua hicieron que Sarmiento fuera otro equipo. Ajustó el mediocampo, se soltó el enganche Sergio Quiroga y los de Junín pasaron por arriba a los cordobeses. Sí, a la inversa de la etapa inicial. Fue Luis Ardente el encargado de sostener el empate con varias buenas atajadas, una de ellas un cabezazo a quemarropa de Jonatan Torres.

Los instantes finales fueron apasionantes. A los 35 minutos, fue expulsado Lucas Suárez en Estudiantes. Del tiro libre, Jonatan Torres estrelló un cabezazo en el travesaño. Y en el rebote, Martín García llegó a destiempo y vio la roja en Sarmiento. Fue un minuto furioso.

Para cuando el empate era inevitable, ingresó Néstor Ortigoza en Estudiantes. Asomaban los penales.

Resumen del partido:

Estudiantes de Río Cuarto 1 (3): 1- Luis Ardente; 4- Gastón Benavídez, 2- Nicolás Ferreyra, 6- Gonzalo Maffini, 3- Lucas Suárez; 7- Nahuel Cainelli, 5- Gastón Bottino (C), 10- Víctor Beraldi, 8- Maximiliano Comba; 11- Bruno Sepúlveda y 9- Ibrahim Hesar.
DT: Marcelo Vázquez.
Suplentes: 12- Brian Olivera, 13- Alan Vester, 14- Maximiliano Padilla, 15- Néstor Ortigoza, 16- Álvaro Cuello, 17- Yair Arismendi y 18- Javier Ferreira.

Sarmiento de Junín 1 (4): 1- Manuel Vicentini (C); 4- Martín García, 2- Federico Mancinelli, 6- Braian Salvareschi, 3- Facundo Castet; 7- Gabriel Graciani, 5- Federico Vismara, 10- Sergio Quiroga, 8- Claudio Pombo; 11- Mauro Albertengo y 9- Jonatan Torres.
DT: Mario Sciacqua.
Suplentes: 12- Facundo Daffonchio, 13- Francisco Oliver, 14- Yamil Garnier, 15- Fabio Vázquez, 16- Maximiliano Fornari, 17- Guido Vadalá y 18- Benjamín Borasi.

Árbitro: Fernando Rapallini.

Estadio: 15 de Abril de Unión de Santa Fe.

Goles: 21'PT Bruno Sepúlveda (E) y 39'PT Claudio Pombo (S).

Cambios: ET Yair Arismendi por Ibrahim Hesar, Fabio Vázquez por Mauro Albertengo, 14'ST Maximiliano Padilla por Víctor Beraldi, 21'ST Javier Ferreira por Maximiliano Comba, 28'ST Benjamín Borasi por Claudio Pombo, 37'ST Yamil Garnier por Sergio Quiroga, 39'ST Néstor Ortigoza por Nahuel Cainelli, Alan Vester por Gastón Bottino y 46'ST Francisco Oliver por Facundo Castet.

Amonestados: 6'PT Gastón Bottino (E), 19'PT Víctor Beraldi (E), 30'PT Jonatan Torres (S), 33'PT Lucas Suárez (E), 35'PT Gabriel Graciani (S), 36'PT Maximiliano Fornari -desde el banco de suplentes- (S), 46'PT Federico Mancinelli (S), 17'ST Gonzalo Maffini (E), 30'ST Martín García (S) y 34'ST Maximiliano Padilla (E).

Expulsados: 35'ST Lucas Suárez (E) y 36'ST Martín García (S).

Definición por tiros desde el punto penal:
Jonatan Torres -afuera-, Néstor Ortigoza -gol-, Yamil Garnier -gol-, Javier Ferreira -gol-, Gabriel Graciani -gol-, Luis Ardente -palo-, Federico Mancinelli -gol-, Alan Vester -gol-, Federico Vismara -gol- y Bruno Sepúlveda -atajó Manuel Vicentini-.


Felicitaciones Verde!!!

Puntajes Gran DT - Sábado 16/01 - Final Fase Complementación - Copa Diego Armando Maradona 2020

Comentarios

Aclaración para Gran DT:
Este encuentro no sumará para el juego porque el mismo ya finalizó.

A los 39'ST ingresó Diego Novaretti por Joaquín Laso.

Rosario Central 1

Marcelo Miño 1
Damián Martínez -1
Joaquín Laso 4
Jonathan Bottinelli 0
Lautaro Blanco 6
Emiliano Vecchio 7
Fabián Rinaudo 6
Emmanuel Ojeda 5
Luciano Ferreyra 5
Alan Marinelli 6
Lucas Gamba 4

Suplentes:
Francesco Lo Celso 6
Lautaro Giaccone s/c
Luca Martínez Dupuy s/c
Diego Novaretti s/c
Vélez Sarsfield 3

Lucas Hoyos 4
Hernán De La Fuente 5
Emiliano Amor 3
Lautaro Giannetti 6
Francisco Ortega 5
Ricardo Álvarez 12
Pablo Galdames 0
Lucas Janson 5
Agustín Bouzat 5
Ricardo Centurión 8
Juan Martín Lucero 2

Suplentes:
Thiago Almada 9
Tomás Guidara s/c
Florián Monzón s/c
Luca Orellano s/c
Federico Mancuello s/c

Rosario Central - Vélez fue calificado por el periodista Daniel Avellaneda.

viernes, 15 de enero de 2021

Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2020/2021

Comentarios

Hola gente! Les dejo el Equipo Ideal de Primera División 2020/2021.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal