INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

viernes, 18 de diciembre de 2020

Nacional (Uruguay) 2 - River 6 - Copa Libertadores 2020

Comentarios

EL EQUIPO DE GALLARDO LE VOLVIÓ A GANAR A NACIONAL Y JUGARÁ CONTRA PALMEIRAS EN ENERO
River metió seis goles, volvió a ser River y está otra vez entre los cuatro mejores
Dejó el resultado globar en 8-2. El partido se abrió más con la temprana roja al arquero Rochet y el visitante siempre fue superior. Carrascal, De La Cruz, Zuculini y Borré (3), los goles.
River, una vez más River. Otra vez dando pasos grandes. Como viene sucediendo en los últimos tiempos. Por cuarto año consecutivo está entre los cuatro mejores de América y arrancará el 2021 con el foco puesto en intentar llegar al Maracaná de Río de Janeiro para jugar otra final. Antes, tendrá a un rival muy complicado, Palmeiras de Brasil, a quien enfrentará la primera y la segunda semana de enero, primero en Buenos Aires y luego en San Pablo.

Para meterse en la cuarta semifinal consecutiva de Copa Libertadores y la quinta de las seis que lleva jugadas en el ciclo de Marcelo Gallardo, River dejó afuera a Nacional en su propia casa, el Gran Parque Central de Montevideo. Y lo sacó del camino con una goleada espectacular, para los libros. Un 6-2 que lo pone otra vez como firme candidato al título. Y que si no fuera por algunos errores defensivos que volvieron a aparecer y que hicieron que Nacional le convirtiera dos goles, se podría hablar de un equipo sin fisuras. Pero deberá corregir esas cuestiones.

De todos modos, el River de Gallardo sigue siendo una máquina. Demuele a sus rivales cuando tiene la oportunidad. Y no se conforma. Va por más. Trata de hacer todos los goles posibles.

Anoche se le abrió el arco. A los mediocampistas y también a Rafael Borré, que venía pujando por conseguir ese gol que lo convirtiera en el máximo goleador del ciclo Gallardo. Y a falta de uno, metió un triplete y logró dejar atrás a Lucas Alario. Y mucho tuvo que ver la jerarquía de sus compañeros, que lo dejaron con el arco solo. Suárez, Carrascal y De La Cruz también la rompieron. A puro juego. A puro toque. A puro lujo. Y hasta Gonzalo Montiel se vistió de asistidor llegando al área rival.

Después de un magnífico primer tiempo, River se fue al descanso con mucha tranquilidad. Hizo dos goles, pero lo que es más fundamental es que recuperó el juego, algo que había perdido en los últimos encuentros y que el propio Gallardo reconoció.

En la noche de Montevideo, River volvió a ser el River de Gallardo. Salvo en los primeros instantes, después tuvo el control del juego todo el partido, algo que preocupaba al Muñeco. Pero esta vez su equipo logró lo que el técnico quería.

Si bien Nacional inquietó al principio con un remate de Martínez que retuvo Armani, River respondió enseguida con una llegada de Carrascal, quien exigió a Sergio Rochet.

Iban y venían hasta que antes de los 20 minutos a River empezaron a hacérsele más sencillas las cosas. Un pelotazo largo generó grietas en la línea de tres defensiva de Nacional, Rochet salió lejos y rechazó pero la pelota quedó en los pies de Suárez, quien enganchó, el arquero de Nacional dejó la pierna alta y le clavó los tapones.

Se fue bien expulsado. Ingresó Luis Mejía y se fue Trezza, un mediocampista. Pero el grandote panameño -a pesar de algunas revolcadas- no pudo hacer nada ante el vendaval que se le vino encima.

Un golazo de Jorge Carrascal (tras un enganche de izquierda a derecha clavó la pelota en el ángulo) y otro de Nicolás De La Cruz (un remate fuerte desde afuera del área). Ambos luego de asistencias de Matías Suárez, el asistidor serial de River.

En el medio, el conjunto de Núñez vestido de camiseta roja (con la banda también roja) y shorts blancos, se floreó. Manejó la pelota a gusto. Después de recuperarla con el trabajo incansable de Ponzio y de Zuculini y los rechazos de Robert Rojas.

River fue inteligente. Y mantuvo tres puntas (Carrascal volvió a jugar abierto a la izquierda) en el 4-3-3 para complicar más aún a un Nacional que salió con tres defensores, cuatro volantes y tres atacantes ya que tenía que ir a buscar el resultado. Pero Nacional no sabe atacar porque no lo hace. Se siente cómodo jugando en su campo, no en el rival.

Y se notó. Logró descontar sobre el final del primer tiempo por una buena jugada combinada y una distracción de River en el fondo, pero seguía lejos. En el juego y mucho más en el resultado.

Y mucho más lejos quedó en el segundo tiempo, a pesar de que volvió a descontar con el gol de Rodríguez (el 2-3). Es que llegó el vendaval de River, que aprovechó el jugador de más. Y entonces arrasó. Además del triplete de Borré, también Bruno Zuculini se dio el gusto de convertir para sumar seis con los que habían hecho Carrascal y De La Cruz y así avisar que River está listo para ir por la Copa.

Independiente 1 - Lanús 3 - Copa Sudamericana 2020

Comentarios

UNA GRAN GOLEADA PARA METERSE EN LA SEMIFINAL
Un Lanús noqueador no perdonó los errores de Independiente
Se puso 2-0 en apenas dos minutos, ante un rival que cometió fallas groseras en el fondo. Belmonte, la figura.
Uno, dos, tres, ¡out!

Lanús fue demoledor ante un Independiente con groseros errores en la defensa y lo arrolló por 3-1 en el Libertadores de América para dejarlo eliminado y muy golpeado, y meterse en la semifinal de la Copa Sudamericana.

Lucas Pusineri, cuya renovación había sido asegurada por la dirigencia independientemente de este partido, se jugaba el objetivo principal del semestre, pero su equipo hizo uno de los peores primeros tiempos de todo el ciclo. Los de Luis Zubeldía ganaron a pura contundencia y fortaleza ofensiva y ahora se cruzarán con Vélez por un lugar en la final que se jugará en el Mario Kempes de Córdoba el 23 de enero de 2021.

Dos minutos de locura granate. Dos minutos de un verdadero infierno para el mismísimo Diablo en su caldera. Dos llegadas, dos goles en dos minutos. Lanús pegó por duplicado ante un Independiente que tenía el control de la pelota en los primeros minutos pero que de repente se quedó atónito por las bofetadas del rival.

No se había arrimado al arco de Sebastián Sosa el equipo de Zubeldía cuando Tomás Belmonte sacó un remate teledirigido a un rincón de la red defendida por el pelado del león en la cabeza. José Sand intentó filtrarse en la defensa, Alexander Barboza lo frenó bien, pero Pablo Hernández no fue seguro en la salida, quiso tirar un caño en un lugar arriesgado y la bola le quedó al volante de Lanús que la hizo de fuego.

No se había levantado de la lona Independiente cuando le cayó otro piñazo. Por la derecha desbordó Pedro de la Vega, Barboza falló y el eterno Pepe apareció dentro del área en modo cazador para pescar la pelota suelta y meter el segundo.

Es una verdadera bestia negra Sand para el Rojo: con el de ayer le hizo 14 tantos en total en su carrera. Su oportunismo se alimenta de su experiencia y dejarle un centímetro libre en la zona roja es regalarse. Y eso hizo Independiente. Fue un paquete con moño de mitad de cancha hacia atrás y mucho tuvieron que ver los inconvenientes por lesiones.

Alan Franco no estaba para jugar. No se había recuperado al ciento por ciento de una distensión muscular. Algo parecido le había ocurrido la semana pasada a Silvio Romero, y como era el encuentro de ida Pusineri optó por no arriesgarlo al goleador.

Esta vez, Franco llegó del mismo modo, pero la decisión fue ponerlo teniendo en cuenta la importancia del duelo definitorio. No estaba listo y se notó: dio muchísimas ventajas.

Además, no pudo contar con un hombre clave en un puesto clave: Lucas Romero. El Perro se lesionó en La Fortaleza y estuvo en el banco esta vez. En su lugar jugó Carlos Benavídez, que hasta hace poco tiempo atrás no era tenido en cuenta por el entrenador y que no da la misma contención como único mediocampista central.

Así y todo, Independiente ensayó una reacción. Por el 0-0 de la ida estaba obligado a ganar y para eso ahora debía hacer tres goles. Con empuje y sin mucho fútbol trató de meter a la visita en su área. Federico Martínez, por la derecha, fue de lo más dinámico. Y también probó desde afuera.

La más clarita fue la del juvenil Alan Velasco, que de la izquierda de pronto se mandó para la derecha y por allí tuvo la chance con un disparo cruzado que desactivó Lautaro Morales.

En ese momento, el mejor del local en la tarde, Lanús pegó de nuevo. Donde puso el ojo, puso la bala el Granate en Avellaneda. Le sacó de nuevo jugo a otro horror defensivo del Diablo. Barboza rechazó de cabeza y Guillermo Burdisso respondió de la misma manera. Franco pifió el rechazo (se molestó con Barboza) de modo insólito y Nicolás Orsini se la clavó de emboquillada a un Sosa entregado por los errores de los del fondo.

Esa fue la estocada final para los locales. El segundo tiempo estuvo demás. Independiente metió a Soñora y Messiniti y los pibes siguieron yendo más por amor propio que otra cosa. Tuvo situaciones, pero el gol que no serviría ni de consuelo lo pudo hacer Andrés Roa recién a los 43.

Lanús y su practicidad sepultaron los sueños del Rojo y sus papelones defensivos. Pasó el que no falló en un área y en la otra.

jueves, 17 de diciembre de 2020

Racing 1 - Boca 0 - Copa Libertadores 2020

Comentarios

LA ACEDEMIA NUNCA LE HABÍA GANADO A SU RIVAL EN PARTIDOS INTERNACIONALES
Racing tuvo un momento de lucidez y le sacó ventaja a Boca en el primer round
El partido fue muy cerrado y la llave la tuvo el local en una muy buena jugada colectiva concretada por Melgarejo. La serie sigue abierta, pero los de Russo deberán mejorar.
Tensión. Dientes apretados. Juego cerrado. Y una sola llave para abrir el partido, un momento de lucidez. Racing se iluminó cuando Lisandro López por fin salió del área, donde jamás le llegó la pelota, y abrió la cancha. Hubo cuatro pases, de derecha a izquierda, con Rojas, Soto y Mena como protagonistas. El centro pasado del chileno y el cabezazo de Melgarejo por sorpresa, dejando perplejo a Fabra y a todo Boca, que nunca pudo reponerse. Ganó la Academia el primer duelo en Avellaneda, algo que nunca había pasado ante su rival xeneize en el ámbito internacional. No recibió goles. Y viaja a la Bombonera seguro de sí mismo.

Boca volvió a perder, como hace una semana en su estadio, más allá de la clasificación por penales. Y mostró muchas dificultades para construir juego. Hubo bajos niveles individuales: Salvio y Villa, más allá de sus trepadas en el primer tiempo. Cardona, perdido en el medio de su soledad creativa, casi sin poder conectar con Tévez. Terminó aturdido porque su fútbol no mejora y el sueño de la séptima, hoy mismo, depende de una actuación sobresaliente en la vigilia de la Nochebuena.

Es cierto que todo podría haber cambiado si Ostojich expulsaba a Melgarejo. El paraguayo le metió un planchazo a Capaldo que el árbitro consideró tarjeta amarilla. El VAR hizo caso omiso. El trabajo del uruguayo fue muy cuestionable. También debió echar a Villa, que estaba amonestado y en el segundo tiempo bajó de atrás a Fabricio Domínguez.

La posesión sin profundidad suele tener poco sentido. Esperar agazapado, pero no poder meter una contra, también. Y así fueron los primeros treinta minutos del clásico. Con Racing apoyado en la tenencia, buscando ser punzante por afuera con los despegues de Fabricio Domínguez y Mena, pero sin aportar riesgo en el área de Andrada. Con Boca abroquelado, sólido entre sus zagueros, cerrando los caminos centrales con Campuzano y Capaldo, pero sin luces para armar una buena réplica.

Hasta la media hora, entonces, todo se desarrolló de acuerdo a lo que pudiera producir Racing, que tuvo la iniciativa, que manejó la pelota con prolijidad -a veces exasperante- y que sólo intentó romper el molde con algún pelotazo cruzado para sus laterales volantes porque el López de Boca e Izquierdoz asomaban impasables.

Hasta que se soltó Villa, que ya había amenazado en el comienzo con una jugada que terminó con el colombiano tendido sobre el césped, acusando un golpe de Sigali. Hubo roce con la mano del defensor celeste y blanco, pero exageró la caída el delantero xeneize. Iban 15 segundos de juego. Recién al borde de los treinta, Villa ganó por izquierda, asistió a Tévez y Arias tapó el bombazo de Carlitos.

Boca entendió que el negocio estaba por el sector más vulnerable de la Academia, algo que le había enseñado Flamengo con Bruno Henrique. A espaldas de Domínguez podía sacar ganancia porque el uruguayo tiene mejor predisposición al ataque y lo obliga a salir de la cueva a Sigali.

Villa volvió a inquietar por afuera, enganchó hacia su mejor perfil y metió un derechazo que otra vez encontró una gran respuesta de Arias. Fabra también se filtró por izquierda y nuevamente el arquero neutralizó el zurdazo rasante con seguridad.

Racing tuvo dos aproximaciones, un centro cruzado, a media altura, de Domínguez que Lisandro no pudo resolver porque se pasó y terminó enredado con la pelota, y un anticipo de Sigali que encaró con pelota dominada y remató apenas desviado.

Había sido más agresivo Boca en la primera etapa, aun teniendo menos tiempo la pelota. Pero se nublaban los caminos porque Cardona no podía brillar. Russo entendió que Tévez, tirado atrás, podía ser la solución. Y de un pase de Carlitos casi marca Jara. Otra vez apareció Arias para salvar, el mejor junto a Sigali y Nery Domínguez, siempre firmes.

Llegó el gol de Melgarejo y entró Soldano, Tévez retrocedió unos metros y Boca empezó a encontrar la pelota. En ventaja, Racing se cerró bien atrás. Beccacece mandó a la cancha al pibe Alcaraz, reforzó atrás con Orban por Soto, muy permeable toda la noche -más allá de su intervención en la jugada del 1 a 0- y cambió a Darío Cvitanich por Lisandro, cansado. El veterano delantero nacido en Baradero entendió como pocos el juego. Se fajó con el otro Lisandro, con Jara, manejó los tiempos.

Y el ingreso de Zárate poco pudo cambiar el escenario. De un córner suyo casi empata Soldano, pero queda claro por qué perdió la titularidad. En el área chica, la tiró por encima del travesaño con una tijera forzada.

La revancha será el miércoles. La serie está abierta. Por ahora, saca ventaja a Racing, que llegó de punto y busca saltar la banca azul y oro.

Defensa y Justicia 1 - Bahia (Brasil) 0 - Copa Sudamericana 2020

Comentarios

LE HABÍA GANADO 3-2 A BAHIA EN BRASIL Y LO CONFIRMÓ AYER CON EL 1-0
Defensa y Justicia histórico: se metió entre los mejores cuatro
El fútbol argentino se aseguró tres semifinalistas. El Halcón jugará con Coquimbo de Chile.
La tinta nunca termina de secarse por completo en el libro que Defensa y Justicia está redactando con ritmo febril desde hace poco más de un lustro. La pluma no descansa, los capítulos se suceden. Uno más se escribió ayer: el equipo dirigido por Hernán Crespo accedió por primera vez en su historia a las semifinales de la Copa Sudamericana al derrotar 1 a 0 en el Tito Tomaghello a Bahía. Así, el fútbol argentino tiene asegurados tres representantes en la penúltima instancia del certamen.

Una buena parte de la tarea había sido resuelta la semana pasada en Salvador, donde el conjunto de Florencio Varela se había quedado con una victoria y tres goles fuera de casa en un encuentro distorsionado por el caótico uso del VAR y en el que la atención había estado tan centrada en las pantallas como durante el Festival de Cine de Cannes. Con esta renta, para sellar su pase le bastaba con proteger bien su arco ante un adversario preocupado por asuntos bastante más mundanos que este sueño continental, como su permanencia en el Brasileirão.

En esa misión se embarcó Defensa desde el pitazo inicial: cedió la iniciativa, manejó la pelota con prolijidad cuando la tuvo y procuró aprovechar las desatenciones y los espacios que le dejaba su rival, apremiado por hallar un tanto rápido que reforzara sus chances de concretar la remontada. Los brasileños asediaban con Rossi y Élber, pero se nublaban en los últimos metros y así dejaban fuera de sintonía a Gilberto, su hombre-gol. De todos modos, tuvieron sus chances en esos primeros 45 minutos. En la más clara, entre el segurísimo Unsain, Frías y el travesaño le ahogaron el grito.

En el complemento, Bahía demostró que la voluntad mueve montañas, pero no convierte goles. En su batalla contra el reloj y el resultado, empezó a jugar a cara descubierta, paseó por el campo su impotencia (sobre todo después de la salida de Élber y la expulsión de Rossi, sus dos hombres más lúcidos) y se fue regalando en el fondo.

Defensa, paciente, esperó su oportunidad y cuando la tuvo no perdonó: Bou asistió y el goleador Romero gritó por sexta vez en esta Sudamericana y catapultó a su equipo hacia otra cita con la historia.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Universidad Católica (Chile) 1 - Vélez 3 - Copa Sudamericana 2020

Comentarios

EL CONJUNTO DE PELLEGRINO LO GANÓ EN EL DESCUENTO CON UN CABEZAZO DE LUCERO Y ES SEMIFINALISTA
Vélez, sobre el cierre, consiguió el gol que le dio el pasaporte esperado
Universidad Católica desaprovechó la ventaja obtenida en la ida. El ganador irá ante Lanús o Independiente.
Una merecida y festejada victoria logró Vélez sobre Universidad Católica por 3 a 1 y es uno de los cuatro semifinalistas de la Copa Sudamericana. El equipo de Mauricio Pellegrino jugará con el ganador de la llave de Lanús - Independiente que se definirá mañana. El partido de ida recién de disputará en la semana del 5 a 7 de enero.

Vélez tomó la iniciativa del partido. En los primeros minutos se acercó a la valla local, pero sin demasiado peligro. Sin embargo, en un centro desde la derecha y tras un cabezazo de Tarragona, hubo una mano de Juan Fuentes que fue advertida por el VAR. Fue a revisar el árbitro Leodán González y falló el penal. Tarragona, a los 15 minutos, anotó el 1-0.

Con la ventaja, bien armadas las líneas en la cancha, con una actuación enorme de Pablo Galdames en el quite, la recuperación y los relevos, Vélez justificó la victoria parcial y estuvo, sobre el final de la primera etapa, muy cerca del segundo. Además, la visita ocupó bien los espacios y evitó que el equipo chileno se sintiera cómodo en el traslado del balón.

Primero lo tuvo Francisco Ortega a los 44 minutos: en el primer remate la pelota dio en la base del poste derecho del arquero y en el segundo rechazó el propio Dituro. Después, ya en el tiempo adicionado, en un centro de Bouzat estuvo muy cerca de aumentar.

Mejoró Universidad Católica en la segunda parte. Se adelantó unos metros y se animó a ser más profundo. Consiguió varios tiros libres, sobre todo por el sector izquierdo, y muchos tiros de esquina. Cada vez que la pelota ingresaba el área de Vélez había peligro.

Sin embargo, el empate llegó por mano de Tarragona en su intención de defender. Esta vez González la vio enseguida y luego ratificó con el apoyo del VAR. Fue el argentino Luciano Aued y anotó el 1-1.

La alegría le duró poco al local. Seis minutos después el pibe Luca Orellano arrancó de derecha hacia adentro y sacó un zurdazo que sorprendió a Dituro, de una gran actuación, y puso el 2-1. Al rato Vélez casi convirtió el tercero: el palo le negó el festejo.

En el ocaso del partido, cuando la serie parecía ir a los penales, un tiro libre de Ricardo Álvarez al corazón del área llegó a la cabeza de Juan Martín Lucero para el tercer gol y la clasificación de Vélez.

Resultó un premio para el equipo de Liniers porque se animó a ser protagonista y en ningún momento intentó especular. Dominó el juego casi todo el tiempo. Además, Pellegrino acertó con los cambios sabiendo que no podía contar con Thiago Almada, la joya del equipo, lesionado (igual estuvo en el banco). Orellano clavó un golazo y la apuesta de jugar con Tarragona y Lucero, otra vez, resultó la carta del triunfo. Ahora Vélez se anima a soñar con más.

martes, 15 de diciembre de 2020

Ganadora - Fecha 7 - Gran DT Primera División 2020/2021

Comentarios

La fecha 7 (1ª Copa Diego Armando Maradona 2020 para la Fase Campeón y la Fase Complementación), cuarta de Gran DT, tiene a su ganadora. Su nombre es María Florencia Severin de 42 años, es hincha de Colón y oriunda de Esperanza, Santa Fe. Sumó 122 puntos con su equipo llamado “Flopi Rafa” y fue la DT invencible de la fecha adjudicándose como premio $50.000. Con 122 puntos también, quedó en segundo lugar Maitena Agüero con su equipo “Los Piratas BV”, pero perdió en el desempate por tener el equipo con una cotización mayor a la de María Florencia.


Ganador - Fecha 7 - Gran DT Fútbol 5 Primera División 2020/2021

Comentarios

La fecha 7 (1ª Copa Diego Armando Maradona 2020 para la Fase Campeón y la Fase Complementación), cuarta de Gran DT, tiene a su ganador en la modalidad Fútbol 5. Su nombre es Néstor Ariel García Flores de 41 años, es hincha de Estudiantes de La Plata y oriundo de Boedo, Capital Federal. Sumó 69 puntos con su equipo llamado “Los Imantados a La Redonda” y fue el DT invencible de la fecha adjudicándose como premio un Smart TV HD 32".


Equipos Ideales y Anti-Ideales - Fecha 7 - Gran DT Primera División 2020/2021

Comentarios

Equipos Ideales - Fecha 7 - Gran DT Primera División 2020/2021




Equipos Anti-Ideales - Fecha 7 - Gran DT Primera División 2020/2021




Equipo Ideal y Anti-Ideal - Fecha 7 - Gran DT Fútbol 5 2020/2021

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal