INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
viernes, 2 de agosto de 2013
Programación - Fecha 1 - Torneo Inicial 2013
Viernes 2 de agosto
18.00 - Godoy Cruz - Argentinos Juniors. Árbitro: Pablo Díaz.
20.15 - Arsenal - Estudiantes de La Plata. Árbitro: Mauro Giannini.
Sábado 3 de agosto
16.10 - All Boys - Atlético de Rafaela. Árbitro: Néstor Pitana.
18.10 - Tigre - Vélez. Árbitro: Luis Álvarez.
20.15 - Colón de Santa Fe - Racing. Árbitro: Juan Pablo Pompei.
Domingo 4 de agosto
15.30 - San Lorenzo - Olimpo de Bahía Blanca. Árbitro: Mauro Vigliano.
16.00 - Lanús - Belgrano de Córdoba. Árbitro: Fernando Rapallini.
18.10 - Gimnasia de La Plata - River. Árbitro: Diego Ceballos.
21.30 - Rosario Central - Quilmes. Árbitro: Darío Herrera.
Martes 13 de agosto
21.30 - Boca - Newell's. Árbitro: Germán Delfino.
Programación - Fecha 1 - Primera B Nacional 2013/2014
Sábado 3 de agosto
14.30 - Talleres - Sarmiento. Árbitro: Fernando Echenique (TV).
15.30 - Ferro Carril Oeste - Boca Unidos. Árbitro: Ariel Penel.
16.10 - Independiente - Brown de Adrogué. Árbitro: Carlos Maglio (TV).
Domingo 4 de agosto
14.00 - Unión - Villa San Carlos. Árbitro: Gastón Suárez (TV).
15.30 - Defensa y Justicia - Patronato. Árbitro: Mariano González.
16.00 - Douglas Haig - Instituto. Árbitro: Ariel Montero.
16.00 - San Martín de San Juan - Aldosivi. Árbitro: Jorge Baliño.
16.00 - Sportivo Belgrano - Independiente Rivadavia. Árbitro: Andrés Merlos.
17.00 - Gimnasia y Esgrima de Jujuy - Atlético Tucumán. Árbitro: Héctor Paletta.
Lunes 5 de agosto
17.00 - Almirante Brown - Banfield. Árbitro: Patricio Loustau (TV).
19.15 - Crucero del Norte - Huracán. Árbitro: Silvio Trucco (TV).
miércoles, 31 de julio de 2013
Combinado de Salta 0 - Boca 1 - Copa Salta 2013
La mejoría en relación al flojo primer semestre es evidente, aunque quedan algunos detalles por ajustar. Se notan otras intenciones de juego respecto de la primera mitad de este año. En el sector defensivo la incorporación del Cata Díaz resulta fundamental. El marcador central, en su segundo partido, se movió como si nunca se hubiese ido. Hablando, ordenando, mandando y mostrándose seguro. Y el retornado Emanuel Insúa, tras una temporada a préstamo en Godoy Cruz, hizo olvidar pronto lo que asomaba como una preocupación: la ida de Clemente Rodríguez. Insúa volvió a demostrar, con entrega y potencia, que el puesto está bien cubierto.
Entre los puntos a afinar está el funcionamiento de los volantes externos. Carlos Bianchi pretende que Ledesma y Sánchez Miño se sumen constantemente al ataque, que pisen el área y que generen ruido en ofensiva. Por momentos lo hacen, pero en otros lapsos se cierran demasiado. Además habrá que esperar a Gago, otro que puede aportar mucho al equipo.
Otro tema que deberá definir el técnico es la dupla atacante: el Burrito Martinez o Cángele, por afuera, y Blandi o Gigliotti, como referente de área. Anoche empezó con Martínez-Blandi. El Burrito se asemejó mucho al de Vélez: picante y desbordante. Blandi aportó el gol: con un cabezazo anticipándose en el primer palo para capitalizar un córner ejecutado por Riquelme desde la izquierda. Justamente el 10 ratificó en Salta su calidad y su capacidad técnica. Hasta cuando no tocó la pelota demostró su influencia: en dos oportunidades supo hacer el amague y dejar pasar el balón para la recepción, muy bien ubicados, de Jesús Méndez, que remató mal, y de Blandi, que no pudo definir.
Ya en el primer tiempo había merecido irse en ventaja Boca ante un rival entusiasta pero evidentemente inferior. Tuvo tres situaciones claras: un remate de Ledesma que se fue arriba del travesaño; un zurdazo de Sánchez Miño que atajó el arquero local y otra ocasión de Sánchez Miño, tras taco de Blandi y pase de Riquelme, punteado de derecha y con salida cerca de un poste. En el segundo tiempo tuvo muchas chances más, pero lo principal es que asoma al segundo semestre con un panorma muy diferente. Más esperanzador.
lunes, 29 de julio de 2013
River 1 (4) - Racing 1 (2) - Copa Amistad 2013
El empate amistoso ante Racing reflejó dos versiones diferentes, una en cada tiempo, de lo que Ramón Díaz tiene a siete días de enfrentar, en La Plata, a Gimnasia y Esgrima. Un primer tiempo pobre, en el que hasta pudo perder por algún gol más, y una segunda etapa de franca mejoría, sobre todo por la levantada de Ponzio, la velocidad por la derecha que desde el banco llevo Carbonero, la movilidad del juvenil Andrada, algunos toques diferentes de Fabbro y lo bien que le hace todo el tiempo a River que Manuel Lanzini se haya quedado y que siga llevando el 10 en la espalda.
Si se habla más de uno que del otro, en un partido que terminó en empate y se resolvió con los tiros desde el punto del penal, es porque Racing, a diferencia de su oponente, solamente puso en cancha a cuatro jugadores titulares.
Saja, Cahais, Corvalán y Zuculini serán seguramente titulares en el debut ante Colón, mientras que al resto le habrá servido la visita al Monumental para acumular experiencia y minutos en cancha. Con una grata revelación: el marcador lateral derecho José Luis Gómez, que demostró velocidad para el puesto, además de criterio para progresar en ataque y decisión para no aflojar en las pelotas divididas. El equipo de Luis Zubeldía inició el clásico con marcada decisión.
Un lucido encuentro Hauche-Cámpora, la bomba recta de Zuculini que bloqueó Barovero, el desborde de Migliónico que no pudieron definir Villar ni Hauche y la notable tapada de Barovero en un mano a mano con Hauche consumieron el prólogo de lo que sería la apertura del marcador. Un centro al área tuvo demasiados observadores entre los que tenían que proteger al arquero, Cámpora asistió a Migliónico y el zaguero central, de cabeza, puso el 1-0.
Por entonces, y hasta el cierre de la mitad inicial, el local mostró las reiteradas -y anunciadas- subidas de Vangioni como el mejor recurso para atacar. Porque la expectativa que despertó el debut de Fabbro se agotaban en el preciso toque de primera que tiene el armador de la selección de Paraguay. Como diestro instalado por la izquierda, se esperaba no solamente más llegada al área de enfrente, como acompañante de Luna, sino también algún enganche hacia adentro para quedar mejor perfilado y sacudir con su excelente remate desde la media distancia.
Controlado Fabbro por el batallar de Zuculini y Rolheiser, fue Lanzini el encargado de desdoblarse en esa doble función que le asignó el entrenador: armador y conductor de a ratos, segunda punta y obligación de transformarse en atacante cuando el arco de enfrente le queda demasiado lejos al resto. Fue dicho: los cambios de hombres mejoraron la palidez anterior de River. Y en menos de cinco minutos, dos veces fue Luna quien se perdió el gol muy solo frente a Saja, confirmando que no está para cargar con las mayores responsabilidades de un equipo con obligaciones de salir a cabalgar sobre el objetivo de ser campeón.
Con mucha posesión de la pelota pero sin producir proporcionalmente en ataque, River se fue acercando a la igualdad. Que llegó tras un macanazo de Migliónico, quien se llevó por delante a Cahais y permitió que Lanzini resolviera frente a Saja, luego de una recepción aérea llena de sensibilidad. Después, desde los 11 metros, el ganador tuvo mayor puntería que el perdedor. Sin embargo, al vencedor le quedó en su haber la incógnita más grande la velada: ¿y si Teo Gutiérrez llega y no arregla lo que falta en juego, llegadas y goles?
Definición por tiros desde el punto penal: River 4 (convirtieron Leonel Vangioni, Manuel Lanzini, Leonardo Ponzio y Jonathan Fabbro; Sebastián Saja se lo atajó a Osmar Ferreyra); Racing 2 (anotaron Sebastián Saja y Gabriel Hauche; erraron Bruno Zuculini y Rodrigo De Paul).
domingo, 28 de julio de 2013
Combinado de San Luis 0 - Boca 1 - Copa Ciudad de la Punta 2013
Desde su regreso, muchas veces el técnico más ganador de la historia de Boca careció de autocrítica. Esta vez, quedó claro con esa primera frase, que la tuvo. “Tenemos que ser más simples en la elaboración”, señaló. Este semestre, su Boca juega un solo campeonato y tiene la obligación de ganarlo. Sobre todo después de ser penúltimo en el torneo Final.
Apenas en los primeros diez minutos del partido, Boca mostró algo interesante, alguna serie de pases e intentos frente al arco. Después, y salvo por el último ratito de partido, ni siquiera manejó la pelota. Preocupante, principalmente, por la medida que tenía enfrente: un combinado conformado por jugadores de tres equipos del Argentino A y B, que apenas se habían entrenado juntos.
¿Lo positivo? Cata Díaz, más allá de algún sobresalto pasajero, mostró su sobriedad habitual, supo anticipar y corregir las salidas de Guillermo Burdisso. Se mostró similar al que se fue y se llevó muchos aplausos. Lo hecho por Jesús Méndez, que se ofreció como una buena alternativa a Sánchez Miño. El ex Central juega por izquierda, pero sabe cerrarse y mostrarse como rueda de auxilio para Juan Román Riquelme. Y Emmanuel Gigliotti, un delantero que llegó con el entusiasmo de un nene con camiseta nueva y que respondió a la altura, mostrando movilidad, compromiso, sacrificio y buenas aptitudes técnicas.
En el debe, la presencia del 9 hizo que los defensores se tentaran con el pelotazo, exigidos también por la falta de un compañero que le diera la pelota al pie a Riquelme. Así, se saltearon el mediocampo más de la cuenta. En este sentido, curiosamente, lo mejor para Boca fue lo que no tuvo: Fernando Gago. Con él, Bianchi tendrá la salida limpia y clara que Ribair Rodríguez no puede ofrecer.
Además, hubo jugadores que no levantaron el nivel con el que terminaron el semestre pasado. El caso más emblemático fue el de Juan Manuel Martínez: lento, a contramano del equipo. Pareció en otra sintonía.
Riquelme -cuya pretemporada sin lesiones es otro signo positivo en este marco- relativizó lo sucedido. “Tenemos en claro que vamos a errar pases porque estamos trabajando físicamente muy fuerte. Sentimos las piernas un poco pesadas por la pretemporada. Sabíamos que íbamos a tener momentos buenos y momentos malos”.
Se esperaba, de todas maneras, mucho más de Boca en este encuentro. La victoria por 2 a 1 contra Estudiantes, en La Plata, había sido auspiciosa, pero ayer no se pudo ver lo mismo. Tal y como marcó el entrenador, el equipo local lo complicó “hasta el último segundo del partido”. En la gente se percibió el cambio de temperatura que marcó la tarde puntana: empezó con mucha calidez y terminó con frialdad. Aún así, aunque ayer no aprobó el examen, a Boca aún le queda margen para mejorar: este partido no fue por los puntos. Estará en el técnico y en el plantel saber aprovecharlo a tiempo.
Estudiantes 1 - Atlético de Madrid 0 - Copa Euroamericana 2013
De neto corte amigable más que amistoso, de movida el equipo “colchonero” no descubrió rápidamente el partido porque su rival nunca se lo permitió. Tuvo, en verdad, un arranque vertiginoso el dueño de casa, presionando arriba para cerrar los circuitos de juego corto que muy bien hacen los madrileños. Con la Brujita Verón como organizador desde la base de su campo, más las proyecciones de los laterales, Estudiantes fue componiendo una mejor pintura que su oponente al posicionarse en las cercanías del área del gigante arquero Thibaut Courtois.
Si con Verón enchufado a 220 voltios el Atlético de Madrid estaba en problemas, qué decir de la temible presencia de Duván Zapata, un tanque “Panzer” que se llevó a la rastra a cuanto marcador salió a buscarlo. Y quien sino Zapata iba a cantar el gol, allá por la mitad del primer período, cuando recibió de espaldas en el centro del área, aguantó el empellón de su marcador y giró para anotar con toque corto en la primera llegada a fondo del equipo platense.
Tampoco era cuestión de arriesgar los tobillos de futbolistas que valen bolsas de plata, ciertamente, porque al inicio de la gira preparatoria (que seguirá por Perú y Uruguay) nada les resultaría más penoso que regresar a Manzanares con algún lesionado. Así y todo y en la parcial derrota, el invitado mostró destrezas dignas de elogio, porque tienen jugadores que, se supone, jugando a toda máquina son de fina estampa. Caso Mario Suárez, un volante tapón que sale limpio de la zona más transitada con elegancia, sobre todo cuando se reúne con Gabi y con Arda Turam, que ayer casi que se anuló solo jugando muy pegado a la raya.
En la confrontación de estilos aprobó el examen Estudiantes, donde quizá alimentados por la jerarquía del rival y por la multitudinaria presencia de hinchas, se lucieron varias promesas del semillero como Leonardo Jara, que jugó de “4” cuando es un volante externo, caso Gil Romero, que hizo de apoyo con quite de balones cerca de Verón. Cuando iban 17 minutos del segundo tiempo y Verón dejó el centro de la escena casi que comenzó otra historia, sin fantasía y sin belleza.
De allí en más el pleito se llenó de jugadores de repuesto -se permitieron cinco cambios por bando- y ya nada se modificó. La Copa Euroamericana pasó gratamente por el Estadio Unico el día que se fundieron en un abrazo inolvidable el audaz Cholo Simeone con la genial Brujita platense.
jueves, 25 de julio de 2013
Gimnasia y Tiro 0 - River 3 - Triangular de Invierno Salta 2013
Se soltó esta vez el River de Ramón Díaz. Es cierto, no sirve la actuación de anoche para sacar conclusiones. Sobre todo porque el entrenador está en etapa de pruebas y en función de eso armó un equipo con varios juveniles que vienen asomando. Y quizá, casi sin querer queriendo , empezó a encontrar algunas respuestas.
La mejor de las noticias sucedió a los 21 minutos: River encontró el gol, el primero de su pretemporada. Tiro libre de Osmar Ferreyra, rebote de Martín Perelman, palo y definición bajo el arco de Gabriel Mercado. No fue el único contacto feliz de River con el gol: a los 42, cuando el primer tiempo se terminaba, Giovanni Simeone convirtió el primer gol en su brevísimo recorrido por la Primera de La Banda. Centro desde la izquierda de Ariel Rojas, cabezazo impecable e implacable del hijo del Cholo y gol. Dos a cero.
Había un poco más en el territorio del gol en la noche de Salta. Apareció otra vez Simeone, en esta ocasión por la izquierda, definió cruzado y la pelota pegó en Federico Rodríguez y sorprendió al arquero Ernesto Hernández. Era el tercero. Era también una certeza agradable dentro de un recorrido que parecía reservado a la incertidumbre: apareció el gol. Al fin.