INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

jueves, 30 de octubre de 2025

Racing 0 - Flamengo 0 - Copa Libertadores 2025

Comentarios

FLAMENGO RESISTIÓ Y SE TERMINÓ EL SUEÑO DE LA ACADEMIA
Las ilusiones de Racing quedaron en las manos de un Rossi invencible
Los hinchas aplaudieron al equipo que no logró dar vuelta la serie y quedó eliminado. Lo buscó siempre, con poco fútbol y a puro centro, pero no encontró el gol para ir al menos a los penales.
La desilusión es grande, pero los aplausos fluyen como un reflejo entre los festejos de Flamengo. “Soy de Racing, yo soy”, cantan los hinchas mientras los jugadores se desploman en su impotencia. El gol en contra de Marcos Rojo en Río de Janeiro terminó siendo decisivo. Y el empate cero a cero en Avellaneda, la sentencia del viaje de la Academia en la Copa Libertadores.

Lo buscó siempre, sobre todo en el segundo tiempo, cuando los brasileños se quedaron con un hombre menos por la expulsión de Plata. Lo hizo con más corazón que fútbol, pero no pudo con Rossi. Y se quedó en el umbral de la historia.

Después de 28 años, Racing alcanzó la semi del máximo torneo continental. La conquista de la Sudamericana y la Recopa fueron un impulso irrefrenable. El objetivo de llegar a la instancia decisiva, aquella que solo fue posible en 1967 de la mano de Pizzuti, estaba al alcance de la mano. Dejó todo el equipo, más allá de sus desniveles, las lesiones -en especial la de su capitán Sosa- y un plantel corto, que no pudo compensar la jerarquía de Salas, Roger Martínez y Quintero. Quedará sabor a poco, claro. La gloria está reservada para uno solo. Y no hay consuelo para las cincuenta mil almas que coparon el Cilindro.

De entrada, Racing imaginó un partido que solo se dio en los primeros minutos y en el último cuarto de hora. Un arranque avasallador, a la carga en el área brasileña con pelota larga, intensidad y mucho roce. Sin embargo, solo pudo generar una situación clara, un cabezazo de Conechny que encontró una notable respuesta de Rossi.

Después, sufrió el toque de Flamengo que pareció jugar en puntitas de pie, con sutileza, pero estableció un circuito de juego que les costó neutralizar a los futbolistas de celeste y blanco.

Racing apostó a la fibra. No pudo jugar tanto, apenas cuando se hizo cargo Almendra. Flamengo fue compacto para achicar y cuando recuperó la pelota, fue muy difícil quitársela. Entonces, Cambeses comenzó a ser el gran protagonista. Le puso el pecho a un mano a mano con Varela y la cara, nada menos, al otro uruguayo, De Arrascaeta.

Racing comenzó a equilibrar cuando empezó a ajustar los pases. Con Sosa lesionado, Zuculini se paró entre los centrales. La salida fue patrimonio de Rojo y Colombo. Cuando se cerraban los caminos, lanzaba hasta Cambeses. De un envío del número uno casi llega el gol de Solari, que remató apenas alto.

Conechny ganó varias veces de arriba, pero Maravilla no pudo aguantar una pelota en la etapa inicial. Los centros fueron dagas que complicaron a los zagueros visitantes. El apuro conspiró contra las decisiones en los metros finales. Racing terminó empujando a Flamengo contra Rossi, pero no tuvo posibilidades nítidas.

Necesitaba más de Nardoni, el músculo en la mitad de la cancha. Todavía falto de confianza tras el desgarro que lo tuvo un mes afuera de las canchas, participó en cuentagotas. No pudo desprenderse tanto Rojas. Y Racing viajó al entretiempo con algunas dudas.

En el complemento, en cambio, la Academia se paró mejor en el medio. No obstante, el partido se le facilitó con la expulsión de Plata, que chocó con Rojo y tiró un manotazo desde el suelo. No pareció una jugada que ameritara la tarjeta roja, mucho menos con VAR.

Entonces, Racing tomó el control. Entró bien Vergara, encarador, desequilibrante. Almendra generó dos situaciones, un remate que tapó Rossi, y un centro pinchado que anticipó Maravilla y se topó contra el ex arquero de Boca.

Costas hizo más cambios. Entraron Martirena y Zaracho, un volante ofensivo, por Nardoni. Lo llevó por delante Racing a Flamengo, pero abusó de los centros. Llegó a fondo y no tuvo claridad en el área. Ingresaron Balboa y Vietto. Rocky metió un cabezazo que se perdió a centímetros del arco. Lucho sacudió con una bomba que tapó Rossi.

Casi no se jugó. Flamengo lo enfrió. Y tuvo su premio. Será finalista. Racing no le dio el combustible y se quedó con todo el dolor.

miércoles, 29 de octubre de 2025

Ley del Ex - Fecha 14 - Torneo Clausura 2025

Comentarios

Mirá la Ley del Ex para esta Fecha 14 del Torneo Clausura 2025.



A continuación, la lista de jugadores que serán Ley del Ex:


La “Ley del Ex” dice que todo jugador que pasó por un club y ahora juega en otro, le convertirá un gol a su ex equipo. (Por ejemplo: si un jugador jugó en Boca, después pasó a River, ese jugador que ahora juega en River, le convertirá un gol a Boca).

Programación - Fecha 14 - Torneo Clausura 2025

Comentarios

Mirá los árbitros, días, horarios y TV de la Fecha 14 del Torneo Clausura 2025.


Viernes 31 de octubre
19:00 | San Lorenzo de Almagro - Deportivo Riestra.
Árbitro: Pablo Echavarría. Zona: B. TV: ESPN Premium.

21:15 | Newell's Old Boys - Unión de Santa Fe.
Árbitro: Fernando Espinoza. Zona: A. TV: TNT Sports Premium.

21:15 | Instituto de Córdoba - Rosario Central.
Árbitro: Nicolás Ramírez. Zona: B. TV: ESPN Premium.


Sábado 1 de noviembre
14:45 | Aldosivi de Mar del Plata - Independiente Rivadavia de Mendoza.
Árbitro: Jorge Baliño. Zona: A. TV: TNT Sports Premium.

16:00 | Barracas Central - Argentinos Juniors.
Árbitro: Andrés Merlos. Zona: A. TV: ESPN Premium.

17:00 | Vélez Sarsfield - Talleres de Córdoba.
Árbitro: Sebastián Zunino. Zona: B. TV: TNT Sports Premium.

20:00 | Independiente - Atlético Tucumán.
Árbitro: Sebastián Martínez. Zona: B. TV: ESPN Premium.


Domingo 2 de noviembre
16:00 | Estudiantes de La Plata - Boca Juniors.
Árbitro: Leandro Rey Hilfer. Zona: A. TV: TNT Sports Premium.

18:30 | Godoy Cruz de Mendoza - San Martín de San Juan.
Árbitro: Andrés Gariano. Zona: B. TV: TNT Sports Premium.

20:30 | River Plate - Gimnasia y Esgrima La Plata.
Árbitro: Nazareno Arasa. Zona: B. TV: ESPN Premium.


Lunes 3 de noviembre
16:45 | Platense - Sarmiento de Junín.
Árbitro: Juan Ignacio Pafundi. Zona: B. TV: TNT Sports Premium.

16:45 | Defensa y Justicia - Huracán.
Árbitro: Yael Falcón Pérez. Zona: A. TV: ESPN Premium.

19:00 | Central Córdoba de Santiago del Estero - Racing Club.
Árbitro: Luis Lobo Medina. Zona: A. TV: TNT Sports Premium.

21:15 | Belgrano de Córdoba - Tigre.
Árbitro: Fernando Echenique. Zona: A. TV: ESPN Premium.

21:15 | Banfield - Lanús.
Árbitro: Facundo Tello. Interzonal. TV: TNT Sports Premium.


Partidos “liberados” de la Fecha 14 que se verán “gratis” por el abono básico:
Lunes 16:45 | Defensa y Justicia - Huracán. TV: ESPN.
Lunes 21:15 | Belgrano - Tigre. TV: ESPN.

martes, 28 de octubre de 2025

Puntajes Gran DT - Lunes 27/10 - Fecha 12 - Torneo Clausura 2025

Comentarios

Mirá los Puntajes Gran DT del día Lunes 27/10 correspondientes a la Fecha 12 del Torneo Clausura 2025.



A continuación, la ficha y puntajes calculados:


Barracas Central 1

Marcos Ledesma 0
Rafael Barrios 2
Yonatthan Rak 4
Fernando Tobio 4
Nicolás Demartini 4
Rodrigo Insúa 13
Dardo Miloc 2
Iván Tapia s/c
Jhonatan Candia 3
Facundo Bruera s/c
Javier Ruiz 4
Puntajes de:
www.planetagrandt.com.ar

Suplentes:
Siro Rosané 4
Gonzalo Morales 4
Tomás Porra 4
Nahuel Barrios ¿?
Facundo Mater ¿?
Boca 3

Agustín Marchesín 3
Juan Ignacio Barinaga 6
Lautaro Di Lollo 6
Ayrton Costa 6
Lautaro Blanco 5
Williams Alarcón 5
Milton Delgado 7
Leandro Paredes 4
Carlos Palacios 2
Milton Giménez 24
Miguel Ángel Merentiel 12
Puntajes de:
www.planetagrandt.com.ar

Suplentes:
Exequiel Zeballos 8
Luis Advíncula 8
Ander Herrera 6
Tomás Belmonte s/c
Brian Aguirre s/c

Barracas Central - Boca fue calificado por el periodista Daniel Avellaneda.

Errores:
A Facundo Bruera e Iván Tapia no les corresponde calificación, a los 25'ST ingresaron Nahuel Barrios y Facundo Mater por lo que deben ser calificados y el Barrios amonestado fue Rafael.

Aclaración para Gran DT:
Si en la Fecha 12 tenías en tu equipo a jugadores de Barracas Central y/o Boca, sus puntajes serán tenidos en cuenta únicamente para la Tabla General del Torneo.

sábado, 25 de octubre de 2025

Puntajes Gran DT - Viernes 24/10 - Fecha 6 - Torneo Clausura 2025

Comentarios

Mirá los Puntajes Gran DT del día Viernes 24/10 correspondientes a la Fecha 6 del Torneo Clausura 2025.



A continuación, la ficha y puntajes calculados:


Independiente 3

Rodrigo Rey 8
Leonardo Godoy 6
Kevin Lomónaco 8
Sebastián Valdéz 7
Jonathan De Irastorza 7
Lautaro Millán 17
Rodrigo Fernández 5
Santiago Montiel 7
Luciano Cabral 6
Matías Abaldo 5
Gabriel Ávalos 11
Puntajes de:
www.planetagrandt.com.ar

Suplentes:
Felipe Loyola 18
Walter Mazzantti 4
Facundo Zabala 7
Iván Marcone s/c
Diego Tarzia s/c
Platense 0

Federico Losas 1
Juan Ignacio Saborido 4
Gonzalo Goñi 5
Oscar Salomón 3
Tomás Silva 2
Guido Mainero 5
Leonel Picco 5
Rodrigo Herrera 5
Mauro Luna Diale 5
Ignacio Schor 5
Ronaldo Martínez 4
Puntajes de:
www.planetagrandt.com.ar

Suplentes:
Nicolás Orsini 4
Franco Baldassarra s/c
Edgar Elizalde s/c
Augusto Lotti s/c

Clarín no indicó que periodista cubrió Independiente - Platense.

Aclaración para Gran DT:
Si en la Fecha 6 tenías en tu equipo a jugadores de Independiente y/o Platense, sus puntajes serán tenidos en cuenta únicamente para la Tabla General del Torneo.

Puntajes Gran DT - Viernes 24/10 - Fecha 7 - Torneo Clausura 2025

Comentarios

Mirá los Puntajes Gran DT del día Viernes 24/10 correspondientes a la Fecha 7 del Torneo Clausura 2025.



A continuación, la ficha y puntajes calculados:


Sarmiento 0

Lucas Acosta 3
Alex Vigo 5
Renzo Orihuela 5
Juan Manuel Insaurralde 3
Joel Godoy 3
Yair Arismendi 5
Manuel García 3
Elián Giménez 5
Jonatan Gómez 6
Joaquín Ardaiz 4
Iván Morales 4
Puntajes de:
www.planetagrandt.com.ar

Suplentes:
Gabriel Díaz s/c
Franco Frías s/c
Lucas Pratto s/c
Rosario Central 1

Jorge Broun 8
Enzo Giménez 7
Juan Cruz Komar 8
Facundo Mallo 8
Agustín Sández 7
Franco Ibarra 5
Ángel Di María 21
Ignacio Malcorra 7
Jaminton Campaz 5
Gaspar Duarte 5
Alejo Veliz 5
Puntajes de:
www.planetagrandt.com.ar

Suplentes:
Federico Navarro s/c

Clarín no indicó que periodista cubrió Sarmiento - Rosario Central.

Aclaración para Gran DT:
Para el juego, reglamentariamente se tomaron los puntajes de los 45 minutos jugados el sábado 30 de agosto. De los minutos jugados el 24/10 fueron calificados los futbolistas que actuaron un mínimo de 20 minutos. La calificación del árbitro corresponde a su desempeño del 24/10.

Independiente Rivadavia 0 (4) - River 0 (3) - Copa Argentina 2025

Comentarios

EMPATARON 0-0 EN EL KEMPES, PERO LOS DE BERTI SE IMPUSIERON 4-3 EN LA SERIE
Independiente Rivadavia le dio otro duro golpe a River en los penales y jugará la final de la Copa Argentina
La lluvia fue protagonista y ninguno pudo romper el cero. En la definición, el arquero Centurión (ex River) le atajó a Borja; hubo dos tiros desviados y Villa lo definió para un triunfo histórico.
Ese bombazo bajo la lluvia de Sebastián Villa, ya en la madrugada del sábado, que rompe el arco de Armani en el último penal, se clava en el corazón de los hinchas de River, que insultaron a sus jugadores, y recrudece la crisis futbolística del equipo de Marcelo Gallardo. De los pies de un ex Boca y de las manos de un ex del club de Núñez, el arquero Ezequiel Centurión, que le atajó uno de los tiros a Borja, Independiente Rivadavia hizo historia y se metió por primera vez en la final de la Copa Argentina, en la que se enfrentará a Argentinos Juniors. Y, en consecuencia, hundió un poco más al Millonario.

Al menos en el primer tiempo, fue un partido atípico a lo que últimamente se ve en el fútbol argentino. Los dos equipos salieron a jugar y a intentar lastimarse. Eso hizo que el desarrollo se hiciera de ida y vuelta, con mucha velocidad.

Para que saliera de esa manera, mucho tuvo que ver la determinación de Alfredo Berti, quien plantó a Independiente Rivadavia no tan cerca de su arco y con la intención de pelearle la pelota a River. Dejó jugar el equipo mendocino y eso le permitió al equipo de Gallardo encontrar más espacios y contar con más tiempo para mover la pelota.

La otra intención del conjunto mendocino fue apostar a aprovechar los espacios a espaldas de los laterales o de Juan Portillo para -como se suponía- explotar la velocidad de Sebastián Villa. Las veces que el colombiano entró en juego hizo gala de su rapidez, pero no resolvió bien las jugadas.

River tenía contenido a los laterales por esa razón, aunque Acuña se proyectó un poco más que Montiel. Y cuando pudo se animó al arco. Como en esa acción en la que Centurión dio rebote a un remate del campeón del mundo y después Studer sacó en la línea el disparo de Nacho Fernández.

River pateó mucho. Sobre todo, desde afuera del área. Conocían a Centurión ya que surgió del Millonario y fue compañero de la mayoría de sus rivales y también dirigido por Gallardo. No es tan alto para ser arquero y los jugadores de rojo y blanco buscaron aprovecharlo.

Juanfer fue el que más pateó. Y uno de esos remates dio en el palo. El colombiano también fue de lo más activo en la primera parte. Jugó e hizo jugar. Pero no tuvo buen acompañamiento ya que a Nacho le costó y los delanteros no entraron en sintonía, sobre todo Sebastián Driussi, quien se lesionó otra vez y fue reemplazado en el primer tiempo por Facundo Colidio.

Independiente Rivadavia sintió el cansancio y quedó a merced de River, pero resistió hasta irse al descanso. Ya sobre el final de la primera parte, se largó una lluvia torrencial que llenó de charcos el campo de juego del Kempes y el segundo tiempo comenzó más de media hora después de lo estipulado. Y para que el partido pudiera seguir metieron aspiradoras y secadores.

Pero el complemento fue otro partido. El agua condicionó el desarrollo. Había zonas en las que no se podía transitar. Y la pelota se frenaba. A esa altura ya era jugar como se podía. No les quedó otra a los dos equipos que tirar la pelota hacia adelante y no arriesgar. En ese contexto, el estado del campo de juego favoreció más a Independiente Rivadavia por su estilo de juego más directo. River buscó juntar pases, pero le resultó difícil.

Villa fue uno de los que mejor interpretó el momento y con sus chispazos complicó al fondo de River y obligó a Portillo a salir a cruzar a los costados para hacer relevos y a Martínez Quarta a estar atento.

Borja estaba en la cancha desde el inicio del segundo tiempo, pero no pesaba. Gallardo volvió a mover el banco con piernas más frescas y metió a Meza y a Jaime (metió un planchazo que con VAR hubiera sido roja), por Juanfer y Nacho. El pibe, por la izquierda, generó desequilibrio, pero Colidio terminó mal varias jugadas. Lo tuvo Rivero con un cabezazo y dio en el travesaño. Y hubo otro de Galoppo en el descuento que sacó Centurión.

La larga noche cordobesa terminó en los penales. Y ahí River sucumbió de nuevo en un mano a mano en este segundo ciclo de Gallardo, que no sale a flote. Ahora, se quedó sin la posibilidad de un título y su clasificación a la Copa Libertadores está en riesgo.

viernes, 24 de octubre de 2025

Belgrano 1 - Argentinos 2 - Copa Argentina 2025

Comentarios

ES SU PRIMERA VEZ EN LA DEFINICIÓN DE ESTE TORNEO
Argentinos ganó con justicia y se convirtió en el primer finalista
El equipo de Diez se lo dio vuelta a Belgrano. De todos modos se impuso con un penal inexistente a Lescano.
Argentinos es finalista de la Copa Argentina por primera vez en su historia y quedó en el umbral de volver a ganar un título después de 15 años (el último laurel en Primera fue el del Torneo Clausura 2010). El equipo de Nicolás Diez se lo dio vuelta a Belgrano por 2 a 1 en Central merecidamente porque fue muy superior en el complemento, aunque lo hizo con un penal polémico. Ahora espera por Independiente Rivadavia o River.

Todo estuvo en las manos o, mejor, en los pies de los creativos de cada lado. Porque el mediocampo se súper pobló por los esquemas muy similares que propusieron tanto Ricardo Zielinski como Nicolás Diez. Entonces a la pelota se le dificultó circular de una manera fluida para ver alguna jugada hilvanada, atractiva.

Cuando la domaron Lucas Zelarayán o Hernán López Muñoz se encendió la esperanza de ver algo diferente en una noche que no entregaba emociones. Y fue el 10 de Belgrano el que le impregnó su sello al partido. Venía por el medio levantando los brazos para recibir solo, pero nadie lo vio. El balón le cayó recién luego de un rechazo de la defensa. Él ya sabía todo lo que pasaría: decidió, la paró y sacó el bombazo que se desvió apenas en Diego Porcel y se transformó en un misil imposible para Sergio Romero. “No la vi”, se le leyeron los labios al ex arquero de Boca y la Selección. Golazo de otro partido.

Argentinos ganaba la posesión, pero Belgrano fue eficaz. Igual, López Muñoz fue por el empate que casi llegó antes del descanso por un tiro libre de Alan Lescano que le sacó pintura al travesaño.

El equipo de La Paternal subió un cambio en el complemento y presionó más. La pelota, al conjunto cordobés, le duró poco. El juego fue de argentinos, pero le faltó claridad en la zona de fuego.

Quién otro que López Muñoz podía aportar esa claridad dentro del área rival. El sobrino nieto de Diego Maradona llegó hasta abajo del arco para empujar un buen centro de Porcel tras una linda pared con Federico Fattori.

El envión no quedó en la igualdad. López Muñoz estuvo al borde del segundo, pero Thiago Cardozo le tapó una pelota a quemarropa.

Al fútbol de López Muñoz se le sumó el de Fattori con toques precisos y verticales, como el que le filtró a Francisco Álvarez. El central apareció de centrodelantero, pero definió desviado. Todo el segundo tiempo fue propiedad de Argentinos que hizo méritos de sobra para ganarlo en los 90 minutos.

Sin embargo, el desnivel llegó de una manera injusta porque el árbitro Yael Falcón Pérez cobró un penal inexistente a Lescano (no existió el agarrón y no hay VAR en la competencia como para corregir el fallo). Poco le importó a Tomás Molina que metió el 2 a 1 desde los 12 pasos con templanza y al otro lado de Cardozo.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal