INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

viernes, 26 de julio de 2019

Errores en planteles Gran DT Primera División 2019/2020 - Primera Parte

Comentarios

Hola gente! Como venimos haciendo torneo tras torneo, les dejamos los errores que cometieron en los planteles de el Gran DT Primera División 2019/2020 - Primera Parte. Ojalá alguien de Clarín vea esta entrada y corrijan todas las imperfecciones ya que es lo que corresponde.


Pasaron a otros clubes de Primera División:
Colman, Iván (Aldosivi): a Argentinos. Corregido.
Miloc, Dardo (Aldosivi): a Patronato. Corregido.
Payero, Martín (Banfield): a Talleres. Corregido.
Silva, Nicolás (Banfield): a Argentinos. Sin corregir.
Salomón, Oscar (Boca): a Central Córdoba SdE. Corregido.
Villarruel, Lucas (Defensa y Justicia): a Newell's. Corregido.
Bazzana, Nicolás (Estudiantes): a Aldosivi. Corregido.
Angileri, Fabrizio (Godoy Cruz): a River. Corregido.
Gamba, Lucas (Huracán): a Rosario Central. Corregido.
Verón, Gonzalo (Independiente): a Aldosivi. Corregido.
Cardozo, Neri (Racing): a Defensa y Justicia. Corregido.
Castellani, Gonzalo (San Lorenzo): a Atlético Tucumán. Corregido.
Arias, Junior (Talleres): a Banfield. Corregido.
Soñora, Joel (Talleres): a Arsenal. Corregido.
Salinas, Rodrigo (Vélez): a Newell's. Corregido.


Nunca vino al club donde figura:
Ramírez Velásquez, Juan Pablo (Aldosivi): juega en Atlético Nacional de Colombia.
Requena, Jonathan (Central Córdoba SdE): juega en River Plate de Paraguay.
Acosta, Lucas (Colón): juega en Belgrano de Córdoba.


Se fueron durante este torneo:
Leonardo, Francisco (Aldosivi): a Círculo Deportivo.
Borja, Enrique (Argentinos): a Belgrano de Córdoba.
Falabella, Andrea (Argentinos): a Mitre de Santiago del Estero.
Lanzillotta, Federico (Argentinos): a Palestino de Chile.
Asenjo, Mauricio (Banfield): a Nueva Chicago.
Pavón, Cristian (Boca): a Los Angeles Galaxy de EEUU.
Mansilla, Brian (Gimnasia): al Vitória Setúbal de Portugal.
Simeone, Gianluca (Gimnasia): al UD Ibiza de España.
Agüero, Lucas (Godoy Cruz): a All Boys.
Casco, Agustín (Huracán): a Sacachispas.
Marín, Federico (Huracán): a Defensores de Belgrano.
Sills, Juan Ignacio (Huracán): a Instituto de Córdoba.
Silva, Francisco (Independiente): a Universidad Católica de Chile.
González, Alan (Lanús): a San Telmo.
Fydriszewski, Francisco (Newell's): a Deportes Antofagasta de Chile.
Ribero, Maximiliano (Newell's): a Sportivo Las Parejas.
Torres, Joaquín (Newell's): al Volos NFC de Grecia.
Geminiani, Lautaro (Patronato): a Sarmiento de Junín.
Domínguez, Fabricio (Racing): a Tigre.
Marcel Picazzo, Alan (River): a Villa Dálmine.
Rossi, Iván (River): al Colo-Colo de Chile.
Vera, Santiago (River): a Olimpia de Paraguay.
Lioi, Andrés (Rosario Central): al Korona Kielce de Polonia.
Parot, Alfonso (Rosario Central): a Universidad Católica de Chile.
Montoya, Lautaro (San Lorenzo): a Estudiantes de Caseros.
Sosa, Samuel (Talleres): al Alcorcón de España.
Britos, Facundo (Unión): a Atlético de Rafaela.
Ramis, Jhonathan (Vélez): a Tigre.


Se fueron durante esta pretemporada:
Marchetti, Franco (Argentinos): a Flandria.
Pizzatti, Lucas (Argentinos): rescindió su contrato.
Rojas, Tomás (Atlético Tucumán): a Sol de América de Paraguay.
Lobo, Cristian (Banfield): a Guillermo Brown de Puerto Madryn.
Barrionuevo, Ezequiel (Central Córdoba SdE): a Porteño de Ecuador.
Dutari, Francisco (Central Córdoba SdE): finalizó su contrato.
Izaguirre, Emir (Central Córdoba SdE): finalizó su contrato.
Piñero, Fernando (Central Córdoba SdE): a Santamarina de Tandil.
Robles, Lautaro (Central Córdoba SdE): a Sarmiento de Resistencia.
González Brazeiro, Ignacio (Defensa y Justicia): a San Martín de Tucumán.
Cejas, Juan Bautista (Estudiantes): a Quilmes.
Blanco, Alejo (Lanús): rescindió su contrato.
Becker, Pablo (Rosario Central): finalizó su contrato.
Coscia, Agustín (Rosario Central): a Almagro.
Rizzi, Facundo (Rosario Central): a Villa Dálmine.
Araujo, Miguel (Talleres): finalizó su contrato.
Bracamonte, Walter (Unión): a Alvarado de Mar del Plata.
Todos estos jugadores fueron colocados correctamente con el status:
 No juega


Se fueron en otras pretemporadas:
Andino, Natanael (Aldosivi): se desconoce en que club se encuentra.
Maldonado, Ramiro (Central Córdoba SdE): juega en Deportivo Madryn.
Treppo, Milton (Newell's): juega en 9 de Julio de Arequito, Santa Fe.


Nombres mal escritos y/o erróneos:
Galván, Jonathan (Argentinos): es Jonatan. Corregido.
Abreliano, Marcos (Arsenal): es Ulises. Corregido.
Piovi, Lucas (Arsenal): es Ezequiel. Corregido.
Cabral, Yonathan (Atlético Tucumán): es Jonathan. Corregido.
Monzón, Luciano (Atlético Tucumán): es Fabián. Corregido.
Alzugaray, Joel (Central Córdoba SdE): es Lisandro. Sin corregir.
Romero, Emanuel (Central Córdoba SdE): es Emmanuel. Corregido.
Hass, Joaquín (Colón): es Fabricio. Corregido.
Rivas, Janelier (Gimnasia): es Janeiler. Corregido.
Vella, Lenadro (Godoy Cruz): es Leandro. Corregido.
Curruhinca, Andrés (Huracán): es Agustín. Sin corregir.
Maidana, Brian (Huracán): es Braian. Sin corregir.


Apellidos mal escritos y/o erróneos:
Brubano, Hernán (Aldosivi): es Burbano. Corregido.
Pizzicanella, Franco (Atlético Tucumán): es Pizzicannella. Corregido.
Galucci Otero, Santiago (Central Córdoba SdE): es Gallucci Otero. Corregido.
Vázquez, Diego (Central Córdoba SdE): es Vásquez. Sin corregir.
Herrrera, Jonathan (Central Córdoba SdE): Herrera. Corregido.


Jugador duplicado:
Silva, Nicolás: figura en Argentinos y Banfield. Deben borrar el de Banfield. Sin corregir.


Jugadores que faltan:
Ruiz, Alan (Aldosivi) Agregado.
Villalba, Lucas (Aldosivi) Agregado.
Florentín, Gabriel (Argentinos) Agregado.
Cérica, Ezequiel (Arsenal) Agregado.
Núñez, Diego (Arsenal) Agregado.
Melano, Lucas (Atlético Tucumán) Agregado.
Rojas, Ariel (Atlético Tucumán) Agregado.
Núñez, Gervasio (Central Córdoba SdE) Agregado.
Rodríguez, Joao (Central Córdoba SdE) Agregado.
Schmidt, Damián (Colón) Agregado.
Lucero, Juan Martín (Defensa y Justicia) Agregado.
Maíz, Aldo (Defensa y Justicia) Agregado.
Márquez, Fernando (Defensa y Justicia) Agregado.
Rodríguez, Diego (Defensa y Justicia) Agregado.
Colombo, Nazareno (Estudiantes) Agregado.
González, Emiliano (Estudiantes) Agregado.
Insfrán, Nelson (Gimnasia) Agregado.
Rivas, Janeiler (Gimnasia) Agregado.
Álvarez, Agustín (Godoy Cruz) Agregado.
Badaloni, Tomás (Godoy Cruz) Agregado.
Jacquet, Miguel (Godoy Cruz) Agregado.
Arzura, Joaquín (Huracán) Agregado.
Vieyra, Juan Ignacio (Huracán) Agregado.
Vera, Lucas (Lanús) Agregado.
Delgadillo, Nicolás (Patronato) Agregado.
Sufi, Agustín (Patronato) Agregado.
Rodríguez, José Luis (Racing) Agregado.
López, Elías (River) Agregado.
Rollheiser, Benjamín (River) Agregado.
Colazo, Nicolás (Rosario Central) Agregado.
Maciel, Emanuel (San Lorenzo) Agregado.
Cavallaro, Juan Ignacio (Unión) Agregado.
Brizuela, Miguel (Vélez) Agregado.
Janson, Lucas (Vélez) Agregado.

Torneo de Amigos VIP Gran DT Primera División 2019/2020 - Primera Parte

Comentarios

Anotate en el Torneo de Amigos VIP de la web.



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del dueño: Gabriel

Apellido del dueño: Hernando


PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2019/2020

En la fecha: 1 pin del 1ro. al 5to. puesto.

Campeón del Torneo: $500.


PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5

En la fecha: 1 pin del 1ro. al 5to. puesto.

Campeón del Torneo: $200.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???


Recuerden que nuestro único y oficial torneo de amigos se llama Planeta Gran DT Oficial. Como en todas las ediciones anteriores (ojalá en esta NO), siempre va haber alguna persona que no tiene otra cosa más que andar molestando y confundiendo a nuestros usuarios, la cual va a crear torneos con nombres similares. En fin, los esperamos nuevamente en nuestro torneo en el que se podrán ganar muchos pines por fecha y $$$ para los grandes campeones.
Saludos amigos grandeteros!

Formaciones - Viernes 26/07 - Fecha 1 - Superliga 2019/2020

Comentarios

Independiente 1 - Universidad Católica (Ecuador) 0 - Copa Sudamericana 2019

Comentarios

UN TRIUNFO JUSTO QUE DEBERÍA HABER SIDO MÁS AMPLIO
Independiente estrenó técnico y festejó una ventaja que deberá defender en Quito
El equipo mostró su mejor cara en el segundo tiempo, cuando llegó el gol. La revancha será el jueves.
A Independiente sí le resultó el dicho: técnico que debuta gana. En la primera presentación de Sebastián Beccacece con el buzo de DT, el Rojo ganó 1-0 ante Universidad Católica de Ecuador en Avellaneda por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Tardó un tiempo en mostrar su mejor cara, pero luego se acomodó y mereció un gol más. El jueves que viene definirá la serie de visitante.

Es cierto que el campo de juego pesado por el agua acumulada producto de la persistente llovizna que no paró nunca sobre el Libertadores de América atentaba en contra de las intensiones del equipo local, pero al nuevo Independiente se le presentaron los problemas de siempre, los que ya arrastraba en el último tiempo de la era anterior.

Ese que caminaba encapuchado de un lado al otro en el corralito era Beccacece, pero si estaba Ariel Holan hubiera sido algo similar. No pudo mostrar cambios significativos el Rojo en el estreno de su nuevo ciclo. Hasta los nombres fueron los mismos ya que el único refuerzo habilitado para el plano internacional, Cristian Chávez, arrancó en el banco por no estar entero desde lo físico.

La falta de peso ofensivo atormentó a Independiente en el primer tiempo. Tuvo la pelota el conjunto rojo, pero apenas logró crear real peligro una sola vez en el arco rival: Hernán Galíndez hizo una doble tapada espectacular ante Cecilio Domínguez, con la ayuda de un rebote en el travesaño en el medio. Y tardó 35 minutos para hacerlo contra una U Católica que mostraba desacoples en el fondo, pero una presión fastidiosa de mitad de cancha hacia adelante.

Hasta Martín Benítez de nueve jugó -al igual que en la era de Holan-. Y poco pudo hacer adentro del área, donde el balón no llegaba si no era por los desbordes eléctricos de Francisco Pizzini por la derecha.

Paradójicamente, todo lo que no le funcionó en la primera parte, le abrió el camino al gol en el inicio del complemento, momento en que se vio lo mejor de Independiente. Juan Sánchez Miño hizo un jugadón entre dos adversarios y se la cedió a Domínguez. El paraguayo, que venía tomando malas decisiones, dejó al arquero en el piso y tiró el centro para el cabezazo de Pablo Hernández.

El 1-0 tranquilizó a todo el Diablo. Hizo pie el dueño de casa y ahí sí mostró una cara distinta, con mayor solidaridad entre sus jugadores y velocidad. Benítez, incomodo encasillado entre los centrales, se tiró atrás y entró en contacto. Luego se corrió a la izquierda cuando entró Chávez y salió Cecilio. Los ecuatorianos bajaron la intensidad de su presión. El argentino Facundo Martínez ya no tocó casi la pelota y las corridas de Jeison Chalá dejaron de inquietar.

Pudo haber ampliado con un remate de Silvio Romero que tapó Galíndez. Con la mínima diferencia y el arco en cero, el Rojo definirá la serie el jueves próximo en la altura de Quito.

jueves, 25 de julio de 2019

Athletico Paranaense (Brasil) 0 - Boca 1 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

GRAN TRIUNFO EN CURITIBA, CON ANGUSTIA EN EL FINAL, PARA QUEDAR A UN PASO DE LOS CUARTOS
Boca les ganó a Paranaense y al VAR y se trajo medio pasaje en el bolsillo
Justificaba la diferencia del golazo de Mac Allister cuando, en el descuento, el árbitro consultó el sistema y vio un penal que no había existido. Marco Ruben falló desde los 12 pasos.
Boca pegó un grito grande, enorme. Porque venía repleto de dudas a un escenario del que se había ido goleado en la fase de grupos y ante un rival que tenía un invicto gigante en su casa, sin su goleador y con un penal en contra en el final del partido que invita a que se revise el VAR y quienes toman las decisiones. Ganó en Brasil, sueña con los cuartos de final y va por esa séptima Libertadores que persigue con ganas.

El primer tiempo mostró a Boca con muy poco de juego pero con oportunidades claras para sumar un gol clave en estas serie mano a mano. Por momentos esperó, plantado en esa doble línea de cuatro futbolistas y en otros apretó en la salida del local. Pero no se refugió: batalló con intensidad en la zona de creación del equipo de Tiago Nunes. Y en ese juego fue clave la buena predisposición de Alexis Mac Allister, quien buscó asociarse con Zárate cuando tuvo la pelota pero también entendió que en la estrategia de Alfaro él debía cumplir un rol defensivo por el sector izquierdo. El ex Argentinos Juniors cumplió

Las chances de gol de Boca fueron, en esencia, por buenas conexiones individuales pero ninguna por una consecuencia directa de la elaboración. Lógico: con Nández (imposible acusarlo de falta de compromiso), el juvenil Capaldo y con Marcone agrupados en el mediocampo, la idea fue contener, resistir y después intentar avanzar.

Paranaense, como ya había mostrado en los partidos anteriores, siguió en su idea de un juego prolijo desde Lucho González y Guimaraes. Pero pocas veces en esos primeros 45 minutos logró explotar sus bandas, su mejor virtud y por lo que tanto temió Boca. Pero cayó, así, en remates (el derechazo de Rony y el zurdazo de Guimaraes pasaron muy cerca) desde media distancia como su mejor arma para el arco de Andrada.

El negocio hubiese sido perfecto en esa etapa si Ábila, de cara al gol, hubiese definido bien de zurda en las dos habilitaciones que le dejaron Alexis y de Zárate. Wanchope tardó y eligió mal ante Santos. Nueve se busca.

Desde el inicio del segundo tiempo el local se paró con más ambición. Los laterales Jonathan y Azevedo se pararon más allá del medio y a Boca se le complicó contenerlos. Alexis empezó a cansarse y cada vez más rápido perdieron la pelota entre Ábila y Zárate. El equipo se cargó de amarillas y tuvo que bajar la intensidad del roce con los rivales, que crecieron desde el pie derecho de Lucho González y en abanico, Paranaense abrió las alas para atacar constantemente y tanto Mas como Weigandt lo sintieron por sus sectores. Todo se transformó en negro y rojo.

Alfaro, de manera riesgosa, prefirió no tocar piezas. Eligió que los duelos ya aceitados se mantuvieran y recién metió mano cuando se dio cuenta que no habías más pierna, músculo ni aire para sostenerse. Un reflejo de eso fue que Mac Allister casi no cruzó la mitad de la cancha en la segunda parte, hasta el final. Hubo cambios de manual: nueve por nueve. Hurtado ingresó por Ábila y Tévez reemplazó a Zárate, pero no reforzó la mitad de la cancha.

Paranaense siguió yendo. Pero Boca amenazó con pegar alguna mano. Avisó que tenía gurdado un golpe en el mentón. De su mejor jugador, ese que había aparecido poco pero que se tuvo una fe ciega y metió un derechazo para el grito afónico en el Arena da Baixada. El primer tanto que recibe Paranaense en su estadio en esta Copa. Nada menos. Un gol que puede valer tanto como ese inexistente penal concedido por el VAR y que Marco Ruben reventó contra el palo izquierdo, ya en el descuento.

San Lorenzo 0 - Cerro Porteño (Paraguay) 0 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

MERECIÓ MÁS QUE EL EMPATE Y DEFINE EN ASUNCIÓN
Al nuevo San Lorenzo le sobró intensidad pero le faltó eficacia
El equipo de Pizzi mostró una cara distinta del de Almirón pero no le alcanzó para vencer a Cerro Porteño.
La esperanza renovada después de un semestre con la vista enfocada en el fondo de la tabla. La ilusión de la Copa Libertadores, esa que ganó por primera vez hace un lustro. Con el impulso de la Vuelta a Boedo y el remasterizado Juan Antonio Pizzi. Con todos esos rasgos positivos, San Lorenzo salió dispuesto a mostrar otra cara. Se vio otra actitud, más intensidad y ambición. Sin embargo, le faltó mayor profundidad y el gol, claro. Con un hombre más durante media hora, no pudo destrabar el resultado. Y Cerro Porteño se llevó un punto dorado para la revancha del miércoles en la Nueva Olla de Asunción.

Hubo dos momentos clave, ambos en el segundo tiempo. Primero, la expulsión de Alberto Espínola por un planchazo a Héctor Fértoli que Roberto Tobar corrigió gracias al VAR. Después, una jugada que pudo ser gol de Pachi Carrizo y encontró una espectacular reacción de Fabricio Coloccini. Con sus rulos aerodinámicos salvó en la línea de sentencia, cuando Sebastián Torrico estaba vencido. En la réplica, el otro Carrizo, Juan Pablo, ex River y Selección Argentina, se lució con una atajada fenomenal ante un tiro de Fernando Belluschi.

A bordo de un 4-3-3 elástico que se transformó en un 5-4-1 cuando atacó su rival y Gerónimo Poblete se metió entre los centrales, San Lorenzo tomó el control del partido de entrada. Salida limpia con Lucas Menossi, el volante que se destacó en el sorprendente Tigre de la Superliga; conexión clara en Belluschi, vigente después de la colección de lesiones que conspiró con su continuidad; y desborde. Mucho desborde. Con dos extremos, Ezequiel Cerutti y Fértoli, más dos laterales muy punzantes, Víctor Salazar y Bruno Pittón.

Fue un equipo distinto al desangelado Ciclón de Almirón. Por calidad individual y funcionamiento, genera expectativas, más allá de algunos desniveles producto del recambio.

Lo mejor de San Lorenzo estuvo por afuera con las trepadas de Salazar. Menossi, Belluschi y hasta Poblete le dieron volumen de juego. No obstante, faltó mayor precisión para terminar la jugada. Un par de pelotas paradas que cabecearon Coloccini y Adam Bareiro y un tiro de Menossi que tapó Carrizo fueron las acciones más claras en la primera parte.

Enfrente, Cerro Porteño priorizó el orden. Miguel Ángel Russo es un viejo lobo copero. Conoce el paño. Plantó un 4-4-2 que buscó en largo para Nelson Haedo Valdez y Joaquín Larrivey y que intentó aprovechar los espacios que su adversario azulgrana dejaba cuando se lanzaba en ataque. Torrico, inoxidable, tapó una muy clara ante Larrivey.

Pizzi movió el banco. Y el Perrito Barrios volvió a dejar claro que es un desequilibrante. Le dio mayor dinámica que Cerutti. Reniero, con la cabeza en Racing, no entró bien. El técnico se la jugó sacando a Poblete. Después, reemplazó reemplazó al paraguayo Bareiro, que dejó mucho qué desear, con Blandi. Pero se diluyó en el borde del área. A excepción de ese tiro de Belluschi que neutralizó Carrizo, no generó riesgo.

El hincha aplaudió. Consciente de que se trata de una nueva etapa. También, de que el equipo tiene que dar mucho más para sostener sus aspiraciones en la arena continental.

miércoles, 24 de julio de 2019

Programación - Fecha 1 - Superliga 2019/2020

Comentarios

Mirá los árbitros, días, horarios y TV de la fecha 1 de la Superliga 2019/2020.


Viernes 26 de julio
21:00 | Racing Club - Unión de Santa Fe.
Árbitro: Nicolás Lamolina. TV: TNT Sports.


Sábado 27 de julio
13:15 | Colón de Santa Fe - Patronato de Paraná.
Árbitro: Silvio Trucco. TV: FOX Sports Premium.

15:30 | San Lorenzo de Almagro - Godoy Cruz de Mendoza.
Árbitro: Andrés Merlos. TV: FOX Sports Premium.

17:45 | Lanús - Gimnasia y Esgrima La Plata.
Árbitro: Darío Herrera. TV: TNT Sports.

20:00 | Argentinos Juniors - River Plate.
Árbitro: Fernando Rapallini. TV: FOX Sports Premium.


Domingo 28 de julio
11:00 | Estudiantes de La Plata - Aldosivi de Mar del Plata.
Árbitro: Fernando Espinoza. TV: TNT Sports.

13:15 | Newell's Old Boys - Central Córdoba de Santiago del Estero.
Árbitro: Facundo Tello. TV: FOX Sports Premium.

15:30 | Talleres de Córdoba - Vélez Sarsfield.
Árbitro: Ariel Penel. TV: TNT Sports.

17:45 | Defensa y Justicia - Independiente.
Árbitro: Patricio Loustau. TV: FOX Sports Premium.

20:00 | Boca Juniors - Huracán.
Árbitro: Diego Abal. TV: TNT Sports.


Lunes 29 de julio
19:00 | Arsenal Fútbol Club - Banfield.
Árbitro: Hernán Mastrángelo. TV: FOX Sports Premium.

21:10 | Atlético Tucumán - Rosario Central.
Árbitro: Néstor Pitana. TV: FOX Sports Premium.


Partidos “liberados” de la fecha 1 que se verán “gratis” por el abono básico:
Sábado 13:15 | Colón de Santa Fe - Patronato de Paraná. TV: FOX Sports 2.
Domingo 11:00 | Estudiantes de La Plata - Aldosivi de Mar del Plata. TV: TNT.

Godoy Cruz 2 - Palmeiras (Brasil) 2 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

EN MENDOZA
Godoy Cruz no lo aguantó y se llevó un empate con sabor a poco
Godoy Cruz dejó pasar su gran chance. Lo tuvo ahí, al alcance de la mano. O de los pies de su figura, Santiago García, el Morro. Al cabo, terminó 2-2 contra uno de los favoritos de esta Copa Libertadores, el Palmeiras de Luiz Felipe Scolari, el equipo líder de la Serie A de Brasil. La revancha de estos octavos de final se disputará el próximo martes desde las 21.30 en el Allianz Parque.

Fue un partido cambiante. Intenso. Parecía que la sorpresa iba a acontecer bajo el cielo de Cuyo. Con dos apariciones notables del Morro, El Tomba se puso en ventaja. Primero, con un cabezazo; luego con una definición estupenda apareciendo en el segundo palo. Más tarde se perdió la pelota: desperdició un penal.

Pero Palmeiras es un equipo bravo. Y lo demostró. Descontó aprovechando un error del arquero Andrés Mehring y un cabezazo de Felipe Melo. Ya en el segundo tiempo igualó Miguel Ángel Borja.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal