INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

viernes, 12 de abril de 2019

River 3 - Alianza Lima (Perú) 0 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

EL EQUIPO DE GALLARDO CONSIGUIÓ SU PRIMER TRIUNFO EN EL GRUPO TRAS TRES EMPATES SEGUIDOS
River llenó el Monumental de fútbol y ahora se anima a soñar con el bicampeonato
Ayer cumplió la sanción que lo obligó a jugar dos partidos sin público con una gran actuación. Pudo haber convertido más goles, y se acomodó en la tabla.
River ganó el partido que tenía que ganar para seguir vivo en la Copa Libertadores. Y mucho mejor aún: jugó muy bien, por lo que se puede permitir soñar con el bicampeonato.

A un partido sin gente, como el de ayer en el Monumental, le falta algo. Tiene sabor a poco, le falta algún condimento. Pero, al mismo tiempo, permite observar y escuchar cosas que con público no son posibles. Ejemplos: la voz de mando de Germán Lux, la potencia en el decir de Javier Pinola, los gritos casi desesperados de Nacho Fernández para pedir todas las pelotas, las palabras exactas de Enzo Pérez.

También se escucharon, pese a la lejanía, las indicaciones de Marcelo Gallardo. “Nacho, jueguen más rápido ahí en el medio”, dijo el Muñeco y, casualidad o causalidad, en la jugada siguiente llegó el primer festejo después de un pase (rápido) entrelíneas de Enzo Pérez para Nicolás De La Cruz, que prolongó a Matías Suárez, quien definió de derecha. Sí, en tres pases River marcó el primer gol del juego, así como pretendía el técnico.

Conviene aclarar que Alianza Lima es un rival flojísimo. La advertencia es necesaria porque es seguida por una sentencia potente: River jugó un partidazo. Si a Gallardo le consultan por un rendimiento soñado, su respuesta seguramente quede cerca de lo que realizó River ayer. Solo falló en la definición, porque hizo tres pero pudieron ser varios.

River generó más de diez jugadas claras de gol, atacó por las dos bandas, tuvo buena circulación, pases filtrados, triangulaciones, juego aéreo (el segundo gol fue de Martínez Quarta de cabeza), remates desde media distancia, gambetas, defendió con intensidad a tal punto que no inquietaron a Lux. Hizo todo bien River, que encontró en Pérez y De La Cruz los puntos más altos.

De La Cruz empieza a pagar la mucha confianza que Gallardo depositó en él. Su nivel viene creciendo y hasta se lo nota más sereno y fuerte para aguantar a los rivales con el cuerpo. También mejoró Pérez, está rejuvenecido Enzo. Se repite: la falta de contundencia fue la cuestión negativa de la última noche con el Monumental vacío. Y ahí se abre una nueva preocupación para el Muñeco: Pratto también está enemistado con el gol. Y tendrán que trabajar para recuperar al colombiano Borré.


POSICIONES - GRUPO A - COPA LIBERTADORES 2019
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Internacional (Brasil) 10 4 3 1 0 8 4 +4
2 River Plate (Argentina) 6 4 1 3 0 6 3 +3
3 Palestino (Chile) 4 4 1 1 2 5 4 +1
4 Alianza Lima (Perú) 1 4 0 1 3 1 9 -8

jueves, 11 de abril de 2019

Posibles Formaciones - Primera Fase - Ida - Copa de la Superliga 2019

Comentarios

Mirá las posibles formaciones de la Primera Fase - Ida de la Copa de la Superliga 2019.



IMPORTANTE: la Primera Fase - Ida corresponde a la Fecha 26 de Gran DT.

ACTUALIZADO VIERNES A LAS 15:30 HORAS

Aldosivi de Mar del Plata (Visitante vs. Rosario Central):
Luciano Pocrnjic; Emanuel Iñíguez, Emiliano Amor, Jefferson Mena, Lucas Villalba; Nahuel Yeri, Dardo Miloc; Javier Iritier, Federico Gino, Iván Colman; y Cristian Chávez.

Argentinos Juniors (Local vs. Independiente):
Lucas Chaves; Jonathan Sandoval, Miguel Ángel Torrén, Carlos Quintana, Elías Gómez; Alexis Mac Allister, Franco Moyano, Matías Romero, Damián Batallini; Gabriel Hauche y Claudio Paul Spinelli.

Banfield (Visitante vs. Estudiantes de La Plata):
Facundo Cambeses; Luciano Gómez, Renato Civelli, Jorge Rodríguez, Claudio Bravo; Martín Payero o Nicolás Bertolo, Emanuel Cecchini, Jesús Dátolo; Juan Pablo Álvarez o Nicolás Bertolo, Julián Carranza y Agustín Urzi.

Belgrano de Córdoba (Local vs. Lanús):
César Rigamonti; Tomas Guidara, Juan Patiño, Joaquín Novillo, Christian Almeida; Mauricio Cuero, Marcelo Meli, Federico Lértora, Cristian Techera; Leonardo Sequeira y Gonzalo Lencina.

Colón de Santa Fe (Local vs. Tigre):
Leonardo Burián; Gustavo Toledo, Emanuel Olivera, Damián Schmidt, Gonzalo Escobar o Clemente Rodríguez; Christian Bernardi, Fernando Zuqui, Marcelo Estigarribia; Tomás Chancalay, Nicolás Leguizamón y Gabriel Esparza.

Estudiantes de La Plata (Local vs. Banfield):
Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Nicolás Bazzana, Gonzalo Jara, Iván Erquiaga o Facundo Mura; Manuel Castro, Rodrigo Braña, Enzo Kalinski, Matías Pellegrini; Gastón Fernández y Lucas Albertengo o Edwar López.

Gimnasia y Esgrima La Plata (Local vs. Newell's Old Boys):
Alexis Martín Arias; Facundo Oreja, Maximiliano Coronel, Gonzalo Piovi, Lucas Licht; Víctor Hugo Ayala; Maximiliano Comba, Lorenzo Faravelli, Brian Mansilla, Horacio Tijanovich; y Jan Carlos Hurtado.

Godoy Cruz de Mendoza (Visitante vs. Patronato de Paraná):
Sin datos. Jugó el martes por Copa Libertadores.

Huracán (Visitante vs. San Lorenzo de Almagro):
Sin datos. Jugó anteayer por Copa Libertadores.

Independiente (Visitante vs. Argentinos Juniors):
Martín Campaña; Fabricio Bustos, Alan Franco o Nicolás Figal, Emanuel Brítez o Guillermo Burdisso, Juan Manuel Sánchez Miño; Pablo Pérez o Fernando Gaibor, Nicolás Domingo, Pablo Hernández, Silvio Romero o Francisco Pizzini; Martín Benítez y Cecilio Domínguez.

Lanús (Visitante vs. Belgrano de Córdoba):
Matías Ibáñez; Gabriel Carrasco, Rolando García Guerreño, Tiago Pagnussat o Marco Torsiglieri; José Luis Gómez, Tomás Belmonte, Facundo Quignón, Marcelino Moreno, Nicolás Pasquini; Lautaro Acosta y José Sand.

Newell's Old Boys (Visitante vs. Gimnasia y Esgrima La Plata):
Alan Aguerre; Facundo Nadalín, Teodoro Paredes, Stefano Callegari, Leonel Ferroni; Jerónimo Cacciabue, Braian Rivero; Luís Leal, Mauro Formica, Maximiliano Rodríguez; y Alexis Rodríguez.

Patronato de Paraná (Local vs. Godoy Cruz de Mendoza):
Federico Costa; Lautaro Geminiani, Dylan Gissi, Matías Escudero, Bruno Urribarri; Santiago Briñone o Gabriel Compagnucci, Federico Bravo, Damián Lemos, Faustino Dettler; Germán Berterame y Gabriel Ávalos.

Rosario Central (Local vs. Aldosivi de Mar del Plata):
Sin datos. Jugó anteayer por Copa Libertadores.

San Lorenzo de Almagro (Local vs. Huracán):
Fernando Monetti; Andrés Herrera, Fabricio Coloccini, Marcos Senesi o Gonzalo Rodríguez, Damián Pérez; Román Martínez, Raúl Loaiza, Gonzalo Castellani o Manuel Insaurralde; Juan Camilo Salazar, Nicolás Blandi o Adolfo Gaich o Nahuel Barrios y Nicolás Reniero.

San Martín de San Juan (Local vs. Talleres de Córdoba):
Luis Ardente; Gonzalo Prósperi, Juan Francisco Mattia, Facundo Erpen, Arián Pucheta; Mauro Bogado, Matías Fissore, Francisco Grahl; Gustavo Villarruel, Humberto Osorio y Emanuel Dening.

San Martín de Tucumán (Local vs. Unión de Santa Fe):
Pedro Fernández; Juan Orellana, Lucas Acevedo, Rodrigo Moreira, Oliver Paz Benítez; Hernán Petryk, Julián Vitale, Rodrigo Gómez, Ariel Matías García; Nicolás Giménez y Valentín Viola.

Talleres de Córdoba (Visitante vs. San Martín de San Juan):
Guido Herrera; Nahuel Tenaglia, Javier Gandolfi, Juan Cruz Komar; Joel Soñora, Andrés Cubas, Federico Navarro, Fernando Bersano; Tomás Pochettino; Sebastián Palacios y Dayro Moreno.

Tigre (Visitante vs. Colón de Santa Fe):
Gonzalo Marinelli; Martín Galmarini, Alexis Niz, Néstor Moiraghi, Lucas Rodríguez; Lucas Menossi, Ezequiel Rodríguez, Agustín Cardozo; Walter Montillo; Lucas Janson y Federico González.

Unión de Santa Fe (Visitante vs. San Martín de Tucumán):
Marcos Peano; Brian Blasi, Santiago Zurbriggen, Franco Calderón, Claudio Corvalán; Lucas Ríos, Javier Méndez, Matías García, Darío Bottinelli; Maximiliano Cuadra y Augusto Lotti.

No juegan la Primera Fase - Ida de la Copa de la Superliga 2019

Comentarios

Conocé los jugadores expulsados, suspendidos, lesionados o que no juegan por diversos motivos en esta Primera Fase - Ida de la Copa de la Superliga 2019.


IMPORTANTE: la Primera Fase - Ida corresponde a la Fecha 26 de Gran DT.

Expulsado en Primera División:
Schunke, Jonatan (Estudiantes)


Expulsado en Reserva:
Mendive, Joaquín (Huracán)


Suspendidos por 10ma. amarilla:
Rossi, Iván (Huracán)
Gelabert, Marcos (San Martín SJ)


Suspendidos por 5ta. amarilla:
Pisano, Matías (Aldosivi)
Mendoza, Diego (Belgrano)
Fritzler, Matías (Colón)
Damonte, Israel (Huracán)
Barbieri, Miguel (Rosario Central)


Los jugadores de Atlético Tucumán, Boca, Defensa y Justicia, Racing, River y Vélez no sumarán puntos para estas dos primeras fechas de la Primera Fase (26 y 27 de Gran DT) ya que recién comienzan a competir en Octavos de Final.


No forman parte de las listas de buena fe de sus equipos:
Aldosivi: Natanael Andino, Leonardo Areal, Jorge Juárez, Francisco Leonardo, Ismael Quilez, Juan Ignacio Silva, Denis Stracqualursi y Matías Vega.
Argentinos: Gastón Bojanich, Andrea Falabella, Ezequiel Ham, Francisco Ilarregui, Julián Illanes, Franco López, Mauro Maidana, Franco Marchetti, Lucas Pizzatti, Esteban Rueda y Gastón Verón.
Banfield: Facundo Altamirano, Rodrigo Arciero, Sebastián Benega, Denis Brizuela, Dany Edjo'o, Nicolás Linares, Cristian Lobo y Alexis Sosa.
Belgrano: Tomás Attis, Gianfranco Baier, Valentín Barbero, Federico Bonansea, Sebastián Luna, Franco Pardo y Francisco Romero.
Colón: Lucio Albetti, Román Barreto, Adrián Bastía, Braian Galván, Blas López, Tomás Moschión y Lautaro Saravia.
Estudiantes: Matías Ahumada Acuña, Santiago Flores y Alexis Vega.
Gimnasia: Juan Cataldi, Daián García, Diego Parini y Hernán Tifner.
Godoy Cruz: Lucas Agüero, Facundo Cobos, Fernando Núñez, Pablo Peña, Luciano Pizarro, Marcos Rouzies y Joaquín Varela.
Huracán: Rafael Ferrario.
Independiente: Carlos Benavídez.
Lanús: Alejo Blanco y Matías Soler.
Newell's: Mariano Bíttolo, Brian Bustos, Diego Calcaterra, Francisco Fydriszewski, Leandro Grimi, Alfio Oviedo, Maximiliano Ribero y Ribair Rodríguez.
Patronato: Nahuel Cornero, Juan Cruz Franzoni, Agustín Guiffrey, Marcos Minetti, Agustín Pastorelli, Abel Peralta y Gabriel Schvindt.
Rosario Central: Agustín Allione, Oscar Cabezas, Agustín Coscia, Nicolás Giménez, Matías Palavecino y Luciano Recalde.
San Lorenzo: Jonás Acevedo, Alexander Díaz, Santiago González, Lautaro Montoya y Matías Palacios.
San Martín SJ: Fernando Brandán, Lucas Jofré, Maximiliano García, Gabriel Lepe Gil, Zacarías Morán Correa, Gianni Rodríguez, Matías Sánchez y Alex Silva Quiroga.
San Martín (T): Agustín Prokop y Emiliano Purita.
Talleres: Aldo Araujo, Exequiel Beltramone, Leonardo Godoy, Lautaro Guzmán, Ezequiel Mastrolía y Leonel Rivas.
Tigre: Matías Blengio, Franco Cardozo y Pedro Gutiérrez.
Unión: Walter Bracamonte y Facundo Britos.


Se retiraron del fútbol:
Lugüercio, Pablo (Estudiantes)
Bértoli, Sebastián (Patronato)
Guiñazú, Pablo (Talleres)


Se fueron durante este torneo:
Di Yorio, Lucas (Aldosivi): a Liga de Portoviejo de Ecuador.
Cañete, Jonathan (Argentinos): a Alianza de Santa Fe.
Pérez, Nehuén (Argentinos): al Atlético de Madrid de España.
Godoy, Erik (Colón): al Vancouver Whitecaps de Canadá.
Arteaga, John Manuel (Estudiantes): a Atlético Nacional de Colombia.
Murillo, Jacob (Estudiantes): a Liga de Quito de Ecuador.
Gómez, Alexi (Gimnasia): al Melgar de Perú.
Jofré, Facundo (Godoy Cruz): a San Martín de Monte Comán de Mendoza.
Ramírez, Iván (Godoy Cruz): al Deportivo Santaní de Paraguay.
Romero, Braian (Independiente): al Athletico Paranaense.
Cabrera, Lisandro (Newell's): a Cúcuta Deportivo de Colombia.
Rotondi, Rodolfo (Newell's): a San Luis de Quillota de Chile.
Alfani, Renzo (Rosario Central): al Santos FC de Perú.
Mouche, Pablo (San Lorenzo): al Colo-Colo de Chile.
Parano, Cristian (San Martín SJ): a San Antonio FC de EEUU.
Arregui, Adrián (San Martín SJ): rescindió su contrato.
Bieler, Claudio (San Martín T): a Independiente del Valle de Ecuador.​
Costa, Alberto (San Martín SJ): rescindió su contrato.
Ojeda, Cristian (Talleres): al Portland Timbers 2 de EEUU.


Se fueron durante esta pretemporada:
Álvarez, Federico (Belgrano): rescindió su contrato.
Balboa, Adrián (Belgrano): al Deportes Antofagasta de Chile.
Menosse, Hernán (Belgrano): al Deportivo Lugo de España.
Aylagas, Joaquín (Colón): al A.C. Barnechea de Chile.
De Faría, Luis (Godoy Cruz): fin del contrato.
Monteseirín, Facundo (Lanús): rescindió su contrato.
Algañaraz, Maximiliano (San Martín SJ): a Alianza de San Juan.
Ibáñez, Nicolás (San Martín SJ): a Alianza de San Juan.
Gómez, Mariano (Unión): al UD Ibiza de España.


Se fueron en otras pretemporadas:
Ramírez, Eric Iván (Gimnasia): juega en Quilmes.
Treppo, Milton (Newell's): juega en Racing de Córdoba.
Méndez, Guillermo (Unión): juega en Unión de Sunchales.


Lesionados (al día jueves a las 17:30 horas):
Aldosivi: Leonel Galeano, Leonardo Sánchez y Denis Stracqualursi.
Argentinos: Ezequiel Ham, Francisco Ilarregui y Franco López.
Banfield: Rodrigo Arciero, Agustín Fontana, Reinaldo Lenis y Nicolás Linares.
Belgrano: Federico Bonansea, Sebastián Luna y Matías Nani.
Colón: Braian Galván, Leonardo Heredia, Wilson Morelo, Luis Miguel Rodríguez y Lautaro Saravia.
Estudiantes: Iván Gómez.
Gimnasia: Manuel Guanini.
Godoy Cruz: Luciano Abecasis, Luciano Pizarro y Joaquín Varela.
Huracán: Juan Fernando Garro.
Independiente: Carlos Benavídez, Gonzalo Rehak, Gastón Silva y Gonzalo Verón.
Lanús: Guillermo Sara y Nicolás Thaller.
Newell's: Mariano Bíttolo, Fabricio Fontanini, Leandro Grimi y Aníbal Moreno.
Patronato: Gabriel Carabajal, Lautaro Comas, Gastón Gil Romero, Nicolás Pantaleone y Abel Peralta.
Rosario Central: Agustín Allione, Gonzalo Bettini, Oscar Cabezas y Leonardo Gil.
San Lorenzo: Fernando Belluschi y Víctor Salazar.
San Martín SJ: Juan Gabriel Rodríguez.
San Martín (T): Ramiro Costa, Maximiliano Martínez, Luciano Pons y Emiliano Purita.
Talleres: Leonardo Godoy y Ezequiel Mastrolía.
Tigre: Gerardo Alcoba, Jorge Ortiz, Sebastián Prediger y Hugo Silveira.
Unión: Braian Álvarez y Franco Godoy.

Programación - Primera Fase - Ida - Copa de la Superliga 2019

Comentarios

Mirá los árbitros, días, horarios y TV de la Primera Fase - Ida de la Copa de la Superliga 2019.


IMPORTANTE: la Primera Fase - Ida corresponde a la Fecha 26 de Gran DT.

Viernes 12 de abril
19:00 | Colón de Santa Fe - Tigre.
Árbitro: Patricio Loustau. TV: FOX Sports Premium.

21:10 | Gimnasia y Esgrima La Plata - Newell's Old Boys.
Árbitro: Néstor Pitana. TV: TNT Sports.


Sábado 13 de abril
15:30 | San Martín de San Juan - Talleres de Córdoba.
Árbitro: Germán Delfino. TV: FOX Sports Premium.

17:45 | Belgrano de Córdoba - Lanús.
Árbitro: Fernando Echenique. TV: TNT Sports.

20:00 | San Martín de Tucumán - Unión de Santa Fe.
Árbitro: Silvio Trucco. TV: FOX Sports Premium.


Domingo 14 de abril
15:30 | Estudiantes de La Plata - Banfield.
Árbitro: Facundo Tello. TV: TNT Sports.

17:45 | San Lorenzo de Almagro - Huracán.
Árbitro: Fernando Espinoza. TV: FOX Sports Premium.

20:00 | Argentinos Juniors - Independiente.
Árbitro: Mauro Vigliano. TV: TNT Sports.


Lunes 15 de abril
19:00 | Patronato de Paraná - Godoy Cruz de Mendoza.
Árbitro: Jorge Baliño. TV: TNT Sports.

21:10 | Rosario Central - Aldosivi de Mar del Plata.
Árbitro: Fernando Rapallini. TV: FOX Sports Premium.


Partidos “liberados” de la Primera Fase - Ida que se verán “gratis” por el abono básico:
Viernes 19:00 | Colón de Santa Fe - Tigre. TV: FOX Sports 2.
Lunes 19:00 | Patronato de Paraná - Godoy Cruz de Mendoza. TV: TNT.

Grêmio (Brasil) 3 - Rosario Central 1 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

Central la pasó mal en Brasil y quedó con un pie afuera
Fue un inapelable 3-1 para Gremio. Los de Cocca deben esperar un milagro para meterse en la ronda siguiente.
Rosario Central extendió su mala racha en la Copa Libertadores y, tras esta nueva derrota, quedó con un pie y medio afuera de la próxima fase. Para llegar a octavos deberá ganar, con amplitud de goles, en las dos últimas fechas y tendrán que darse una serie de resultados en los otros partidos.

Gremio fue demasiado para este Central conformado por suplentes y juveniles. El conjunto brasileño asumió el control del partido desde el inicio y marcó el desnivel. Sobre todo a través del rápido y habilidoso Everton. Antes de los diez minutos, Jeremías Ledesma protagonizó dos excelentes tapadas para frenar un remate y un cabezazo del 11 local. Otro disparo, cruzado, de Everton salió muy cerca. Y más tarde Ledesma volvió a cubrir otro intento del delantero.

Luego de estas cuatro situaciones donde no pudo aportar como goleador, el inquieto Everton le dio la primera alegría de la noche a Gremio pero como asistidor. Dibujó una endiablada gambeta para desairar a Nahuel Molina y enseguida tirar el centro al medio del área para que Jean Pyerre sólo tuviese que estirar su pierna derecha para el toque directo al 1 a 0.

En el segundo tiempo se mantuvo la hegemonía de Gremio. Y los goles llegaron desde el fondo. Leonardo Gomes, tras dos escaladas y definiendo con sendos derechazos, amplió la diferencia. Rosario Central no conseguía cortar el buen circuito futbolístico, a puro toque y profundidad, del conjunto local.

Se equivocaba mucho el equipo de Diego Cocca. Demasiadas imprecisiones y falta de recursos para interrumpir el dominio rival. Recién tuvo su primera chance a los 26 minutos de este complemento con un frentazo de Germán Herrera -quien anunció, en Porto Alegre, que al concluir el semestre le pondrá punto final a su carrera de futbolista- , ganándole la posición a Geromel, que justificó la presencia de Paulo Victor, el arquero local que pasó una noche tranquila.

Cerca del final le quedó, al menos, el consuelo del descuento. Buen giro y pase de Claudio Riaño para el zurdazo goleador de Jonás Aguirre. Ahora a los rosarinos les queda ganar y esperar el milagro.


POSICIONES - GRUPO H - COPA LIBERTADORES 2019
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Libertad (Paraguay) 12 4 4 0 0 10 3 +7
2 Universidad Católica (Chile) 6 4 2 0 2 6 8 -2
3 Grêmio (Brasil) 4 4 1 1 2 4 4 0
4 Rosario Central (Argentina) 1 4 0 1 3 3 8 -5

Boca 4 - Jorge Wilstermann (Bolivia) 0 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

ENTREGA, DESPLIEGUE Y DINÁMICA FUERON LAS MEJORES VIRTUDES DEL EQUIPO DE ALFARO
Boca goleó con más poder de fuego que juego y quedó muy cerca del pase a octavos
Despachó al débil Wilstermann con un cabezazo de Bebelo Reynoso un penal de Benedetto y un doblete de Zárate sobre el final. El partido con Tolima será clave.
La tradición xeneize, una noche cargada de emociones y un triunfo holgado que ilusiona. No tanto desde el juego, ese que todavía fluye en cuentagotas. Sobre todo, cuando se enciende Bebelo Reynoso. Boca alimenta la esperanza de la séptima con resultados y una contundencia que maquilla sus imperfecciones colectivas. Por jerarquía individual, fue superior a Jorge Wilstermann. Pero fundamentalmente, sometió a su rival boliviano por su entrega y su poder de gol. Y el Falcon de Gustavo Alfaro, que tiene el motor de un Mercedes Benz, marcha con convicción a los octavos de final. La Copa Libertadores, esa obsesión que persigue con mayor obligación después del despiste en Madrid, será posible si afina el engranaje. La carrera, de todos modos, es larga. Y va por la buena ruta.

La lluvia no cesaba y el juego no surgía, pero Boca luchaba. Porque pueden faltar pases cortos en la Bombonera, pero jamás, corazón. Entonces, empujaba el equipo. A partir de la personalidad de los volantes centrales y las proyecciones de Julio Buffarini. Alguna pincelada de Bebelo Reynoso marcaba la diferencia. Y llegó el penal a Sebastián Villa. Una jugada que dejó dudas. Pareció una viveza del colombiano ante la lentitud de Alex Da Silva. Pateó Darío Benedetto y dejó claro que está atravesando una racha negra. Hasta este miércoles había hecho un gol en diez partidos y su remate desde los once pasos fue tapado por Arnaldo Giménez. Más tarde, tendría revancha.

No obstante, en ese momento de zozobras, el disparo furibundo que atajó el número uno de Jorge Wilstermann encendió a la gente. Y también, a Boca. Lo encerró al equipo boliviano, que había llegado a Buenos Aires a bordo de un 4-1-4-1, pero sin rasgos de esa mezquindad propia de los visitantes que se consideran inferiores. No se paró cerca de su área. Por el contrario, discutió cada pelota. Sin embargo, después del penal que neutralizó su arquero, se dejó maniatar. Y el Pipa casi se reivindica de cabeza, pero apareció una pierna salvadora para ahogar su grito.

Hasta que se trastrocaron los roles. Y Buffarini demostró que es mucho más que una rabona. Recibió una pelota larga a la derecha, trabó, le ganó la posición a Juan Pablo Aponte y metió un centro que Bebelo, como si se tratara de un “9”, cabeceó al 1 a 0. Con una jugada al estilo del viejo Boca, la del centro de Guillermo Barros Schelotto y el gol de Martín Palermo, se puso en ventaja ante un rival incómodo.

Jorge Wilstermann no se achicó. Fundamentalmente, por la capacidad de desequilibrio de Cristian Chávez, un futbolista que supo dejar su huella con la camiseta azul y oro. El Pochi fabricó una infracción en la puerta del área y pateo el tiro libre que Esteban Andrada sacó del ángulo. En el rebote, con el arco a su merced, lo perdió Ariel Núñez. En la línea de sentencia, apareció Mas.

No había sido brillante el fútbol de Boca, pero terminó imponiéndose ante Jorge Wilstermann por su actitud para encarar el partido. Esta vez, no sufrió por las bandas y Villa y Bebelo, especialmente, pudieron cerrarse para gestionar el juego interno. El cordobés fue el único que logró conectar. Carlos Tévez, mas aya de esa jugada a los treinta segundos, cuando pinchó la pelota por encima del arquero y estuvo muy cerca de marcar el primero, hizo poquito. Sólo desde la chapa que ostenta el referente de Fuerte Apache se explicaba su titularidad por encima de Mauro Zárate, mas lúcido, fresco. Aunque en el segundo tiempo, algo más retrasado, mejoró. Se encontró con Reynoso. Pudo marcar el segundo con un remate cruzado que tapó Giménez. Hasta que inventó un penal. Se dejó caer, acompañado por Da Silva. Y el peruano Haro, otra vez, compró infracción.

Esta vez, Benedetto no perdonó. Remató fuerte, arriba y se sacó la espina del gol. Fue un golpe letal para los bolivianos, que nunca pudieron recuperarse. A excepción de algún arresto de Chávez, no inquietaron a Andrada.

A partir del desahogo del Pipa, Jorge Wilstermann se derrumbó por completo. Y aparecieron los espacios para Boca. Buffarini fue un avión. Bebelo apostó al pase largo. Y con la abundancia que administra Alfaro, los ingresos de Zárate y Cristian Pavón potenciaron al equipo, que encontró desborde. Si hubiera estado fino Benedetto, el tercero habría llegado antes. Mientras tanto, Pochi se debatía en su soledad creativa, nostálgico de aquellos años felices con la camiseta que hoy sufría.

Hasta que Zárate demostró porqué tiene que jugar siempre, independientemente del plus que mostró Tévez en el complemento. Y mostró como resolver aquella jugada que no le había salido a Carlitos en el comienzo del partido. La empaló por encima de Giménez y celebró el 3 a 0. En el final anticipó a Da Silva tras una corrida de Pavón y le dio un sello impactante al resultado, ese que tiene a Boca más vivo que nunca en la Copa en la que busca revancha. Se recuperó de la goleada en Brasil y sueña con la Libertadores.


POSICIONES - GRUPO G - COPA LIBERTADORES 2019
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Athletico Paranaense (Brasil) 9 4 3 0 1 8 1 +7
2 Boca Juniors (Argentina) 7 4 2 1 1 7 3 +4
3 Deportes Tolima (Colombia) 4 4 1 1 2 3 6 -3
4 Jorge Wilstermann (Bolivia) 2 4 0 2 2 2 10 -8

Cruzeiro (Brasil) 4 - Huracán 0 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

FUE GOLEADO 4-0 POR CRUZEIRO, EN BELO HORIZONTE
A Huracán no le sirve ni siquiera la excusa del penal que no le cobraron
Cuando los brasileños se imponían por un gol, hubo una clara mano de Dedé no sancionada en el área azul.
Huracán vuelve golpeado de su excursión a Brasil. De nuevo perdió, suma apenas un punto de 12 posibles en el Grupo B de la Libertadores y depende de un milagro multiplicado para acceder a los octavos de final de la competición. Anoche, cayó 4-0.

Cruzeiro lo venció en poco más de media hora. A los 33, el Azul ya se imponía 3-0 con tres tantos de Fred (dos de cabeza; uno desde abajo del arco, tras una asistencia de Marquinhos Gabriel, siempre desequilibrante). Demasiados cachetazos para un Huracán en días complicados.

Corresponde aclararlo: hubo una jugada que marcó el rumbo del partido. Apenas después del primer gol del equipo brasileño, el arquero Fabio tuvo una atajada excepcional frente a Lucas Barrios. En el rebote, Israel Damonte definió y sobre la línea, Dedé (aquel de la fractura de maxilar a Esteban Andrada, en la Bombonera) evitó el gol de Huracán con su brazo derecho. Era penal y expulsión. Era otro partido.

Pero más allá de la circunstancia específica, el equipo de Antonio Mohamed volvió a mostrar fragilidades en varios aspectos del juego: sobre todo en el retroceso y en sus capacidades defensivas por las bandas. Desde esos errores que no son nuevos nacieron las llegadas y los goles ajenos.

El entrenador probó con la dupla de centrales de Paraguay (Saúl Salcedo y Omar Alderete), dejó en el banco -durante todo el primer tiempo- al colombiano Andrés Roa, su jugador más lúcido, apostó por los delanteros Barrios y Lucas Gamba. Le salió mal todo. De todos modos, fue un fracaso más cercano a lo colectivo que a lo individual.

Queda una impresión con este Huracán: se queda siempre a mitad de camino. Con Gustavo Alfaro, su anterior entrenador, era un bravo equipo defensivo, con una idea clara, más allá de gustos y de paladares. Con El Turco, hombre de la casa, aquel plan de equipo combativo parece roto. Son casi todos los mismos jugadores. Ya no es la misma idea. Y Huracán lo está pagando con derrotas, demasiadas derrotas.

Más allá de algunos espasmos, de algunos intentos de reacción en el segundo tiempo, Huracán nunca estuvo cerca de revertir ese nocaut en 33 minutos. Porque no tiene con qué desde lo futbolístico (eso parece). Porque no tiene con qué desde lo anímico (eso seguro).

Cruzeiro -sólido, pragmático, candidato- administró esfuerzos pensando en las finales del Estadual frente a Atlético Mineiro (se enfrentarán el domingo y el miércoles). Y hasta se dio un lujo, ese golazo del lateral izquierdo Dodó, de derecha al ángulo. Para consolidar la goleada.

Tras este golpe, Huracán tiene por delante un desafío de los relevantes: el domingo, en el inicio de la Copa de la Superliga, enfrentará a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, donde no gana desde 2001. Quizá le sirva como un punto de partida. Quizá se trate también del final de un ciclo que había nacido con entusiasmos, pero que vive en decepciones.


POSICIONES - GRUPO B - COPA LIBERTADORES 2019
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Cruzeiro (Brasil) 12 4 4 0 0 8 0 +8
2 Deportivo Lara (Venezuela) 4 3 1 1 1 2 3 -1
3 Emelec (Ecuador) 2 3 0 2 1 0 1 -1
4 Huracán (Argentina) 1 4 0 1 3 1 7 -6

miércoles, 10 de abril de 2019

San Lorenzo 2 - Melgar (Perú) 0 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

EL EQUIPO DE ALMIRÓN PUEDE AVANZAR HOY MISMO SI JUNIOR DERROTA A PALMEIRAS
San Lorenzo se habituó a ganar en la Copa y puso un pie en octavos
Tercera presentación de local en el torneo y tercer éxito. Esta vez, un claro 2-0 a Melgar. Goles de Rodríguez y Barrios.
Es una montaña rusa, San Lorenzo. Terminó la Superliga bien abajo y andando en segunda marcha, pero va a toda velocidad hacia lo más alto en la Copa Libertadores. Gana, gana y gana. El inobjetable 2-0 ante Melgar en el Nuevo Gasómetro coronó tres victorias seguidas de local (viene de superar a Palmeiras y a Junior), lo mantiene líder absoluto del Grupo F con 10 puntos y lo deja en la puerta de los octavos de los octavos de final (si Junior gana hoy en Brasil estará clasificado). Y el domingo se viene el primer clásico con Huracán por la Copa de la Superliga. Nada menos.

Nadie puede decir que este San Lorenzo no es un equipo que piensa. El problema es que se toma demasiado tiempo para pensar y a veces el fútbol requiere mayor velocidad en las transiciones para romper la defensa rival. Ese es uno de los problemas que presentan los dirigidos por Almirón, que podría no haber esperado tanto para gritar ante Melgar en la cálida noche del martes en el Bajo Flores.

El partido se presentó como se presumía de antemano: el atractivo iba a anclarse en cómo el local se las rebuscaría para doblegar el planteo defensivo que los peruanos vendrían a proponer. Y así sucedió. Las dos lineas de cuatro hombres con no más de 20 metros de distancia entre sí que plantó Jorge Pautasso, el ex ayudante de Gerardo Martino en la Selección, resultaron complicadas de sortear para el Ciclón a través del juego.

La falta de cambio de ritmo en los últimos metros ya es un denominador común del conjunto azulgrana de Almirón. Anoche volvió a suceder. Lo más interesante ocurría cuando Salazar encaraba por la derecha. O cuando se proyectaba Andrés Herrera con convicción. Con Castellani apagado y Reniero decidiendo mal, el sector izquierdo no funcionaba bien. Blandi, que llegó con lo justo físicamente, anduvo lento y perdió bastante, como en la que no pudo contra Neyra después de un pase de Salazar.

Sólo cuando buscaba de contraataque y encontraba a Melgar abierto o a través de las pelotas paradas los de Boedo se sentían cerquita del gol. Y el grito sagrado llegó a través de un tiro libre de Damián Pérez y de un frentazo de Gonzalo Rodríguez, que jugó por una lesión de Marcos Senesi en el calentamiento. Paradojas.

La visita se dedicó a cuidar su terreno y dejó solamente a Joel Sánchez y Bernardo Cuesta del otro lado del campo, lejos de todos. Poco pudieron hacer en soledad. Melgar no generó situaciones de riesgo ante Monetti. La preocupación invadió a todos cuando el árbitro expulsó mal a Salazar por doble amarilla (debió echar a Neyra por un codazo). Pero minutos después Narváez se tuvo que ir por un manotazo que les tiró a Gonzalo y a Reniero.

Las subidas del pibe Herrera seguían siendo lo que más daño hacía por el callejón diestro. En una le sirvió el segundo a Reniero, que la tiró afuera. Y Melgar respondió en la única que puede contarse como llegada: Hideyoshi Arakaki no llegó por poco abajo del arco a una pelota cruzada. Y todos respiraron en las tribunas.

La seguridad a San Lorenzo en los últimos minutos se la dieron Coloccini en el fondo y Loaiza en el círculo central. El colombiano fue un pulpo en el mediocampo, secundado por la distribución de Román Martínez (salió extenuado, entró Gerónimo Poblete). Y la frutilla de la noche fue el gol del final de Nahuel Barrios (pase de Reniero, que se reivindicó) para sentenciar su triunfo más holgado en la era de Almirón. Las lágrimas del Perrito, que hasta hace un par de partidos no era tenido en cuenta, resumen la emoción de un San Lorenzo recopado. Una escena feliz. Todo eso.


POSICIONES - GRUPO F - COPA LIBERTADORES 2019
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 San Lorenzo (Argentina) 10 4 3 1 0 4 0 +4
2 Palmeiras (Brasil) 9 4 3 0 1 8 1 +7
3 Melgar (Perú) 4 4 1 1 2 1 5 -4
4 Junior (Colombia) 0 4 0 0 4 0 7 -7

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal