INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
viernes, 2 de noviembre de 2018
Defensa y Justicia 3 - Junior (Colombia) 1 - Copa Sudamericana 2018
Los aplausos que regalan hinchas que llegaron al estadio de Independiente son todo un síntoma: están orgullosos del equipo de Beccacece. Duele la eliminación. Pero un traspié no puede opacar el camino, el trabajo, la idea trasladada en el campo de juego. Y es que Defensa alcanzó esta instancia histórica jugando un fútbol de alto vuelo y dejando atrás a América de Cali, El Nacional de Ecuador y Banfield. Entonces, no hay bronca ni reproches en las palmas que bajan desde las tribunas del Libertadores de América; sino agradecimiento. Y está bien que así sea.
Fue arrollador el arranque de Defensa anoche. A las ganas lógicas le sumó concepto, el que casi siempre muestra. Abrumó el que hizo de local en Avellaneda. Desde el inicio soltó a los laterales y empezó a construir juego desde los centrales. Para cuando Lolo Miranda metió el golazo de volea, a los 18, Defensa ya lo merecía largamente. Casi ni se festejó: todos fueron a buscar la pelota para llevarla al medio. Así de metido estuvo el Halcón. Diez minutos más tarde, Nicolás Fernández aprovechó un mal cierre de Fuentes y puso el 2-0.
La jugada polémica llegó a los 43 minutos, justo cuando los hinchas argentinos terminaban de corear el himno nacional improvisado con las trompetas de la tribuna. Fernández recibió solo de Blanco y puso el tercero. Pero Raphael Claus consultó el VAR y cobró una falta previa de Molina a Pico. El empujón que se observó fue mínimo, imperceptible... Beccacece explotó en el banco al grito de “¡ladrones!” y al salir después del entretiempo fue expulsado.
En el inicio del complemento Uvita Fernández metió el 3-0 que hizo creer en el milagro por un momento. Pero en el fútbol existen las injusticias. En una jugada aislada, porque Junior no había pateado al arco en todo el segundo tiempo Luis Díaz colgó la pelota de un ángulo y descontó para quedarse con el pasaje a las semifinales por el gol de visitante.
No hay reproches; hay aplausos y ovación para este Defensa que mereció mayor justicia.
Newell's 1 - Rosario Central 2 - Copa Argentina 2017/2018
Pero lo indeleble será ese instante, ese movimiento, esa acción. Hay una nueva jugada que se inscribe en la historia grande del fútbol rosarino. Ahí donde estaba el vuelo de Aldo Pedro, ahí donde los hinchas van a recurrir cada vez que tengan que salir de un apuro futbolero, ahí estará el taco de Herrera.
El taco que le puso ruido al silencio. El que rompió con un partido rodeado de miedo, que parecía destinado a los penales. El taco que sirvió como primera acción fuera de lo común para un partido fuera de lo común.
Qué le van a hablar a Herrera del Superclásico de Boca y River por la Copa Libertadores si su grito desaforado viajó de un Viaducto vacío al desahogo canalla en las calles rosarinas. Qué le van a decir al Patón Bauza de las falencias que arrastraba su equipo en la previa a este clásico si ahora se le dibuja la mejor sonrisa que pudo haber imaginado cuando volvió a su querido Central. El cheque grandote con el que posan los jugadores, en realidad, es un pasaje a la historia.
Fue una ráfaga. Un torbellino. El primer gol rompió los moldes de los 22 protagonistas y enseguida el remate letal de Fernando Zampedri sentenció a Newell's cuando al partido todavía le quedaban más de 20 minutos. Ya no había nada más que hacer. La desesperación de los de De Felippe se tradujo en expulsiones. La serenidad de Central se reflejó en la primera combinación de tres pases consecutivos del partido.
Fue el taco de Herrera el que abrió la puerta. Antes de ese instante que ya es inmortal pasó poco y nada. Una seguidilla de actos que se irán perdiendo en la intrascendencia.
Central había dado indicios de cuál era su fórmula favorita. El colorado Leonardo Gil había tirado cuatro córners con rosca al primer palo. En los primeros tres, ningún compañero logró conectar en el área. Y en el cuarto llegó el anticipo goleador ante la pasividad de los defensores.
Newell's no tuvo respuestas. Y es muy probable que de haber sido la Lepra la que abriera el marcador, suyo habría sido el clásico. El descuento de Torres, ya en tiempo adicionado, no sirve ni de consuelo.
Celebra el Canalla. Y en el vacío del estadio de Arsenal, en esta escenografía que desentona con un partido popular como pocos, retumba el grito desaforado de los jugadores. De una mitad de Rosario.
Roberto Fontanarrosa no hubiera tenido que inventar nada. Tenía todo a su alcance. El silencio se hizo ruido con una acción poética. El taco de Herrera. El 1 de noviembre. La historia canalla encuentra una nueva excusa para inflar el pecho. Acá hubo “viejos Casale” que tiraron fuegos artificiales desde las vías del tren Roca. Hasta acá llegaron hinchas para intentar ver el partido desde terrazas.
Y el cuento necesitaba un título acorde, una acción eterna. Deberá prepararse Herrera -goleador en los últimos tres clásicos- para hacer el taco en lugares inhóspitos. Para contar la escena en peñas y filiales. Porque ahora la palomita no está sola. Llegó el taco para seguir escribiendo la historia del fútbol rosarino.
jueves, 1 de noviembre de 2018
Posibles Formaciones - Fecha 11 - Primera División 2018/2019
ACTUALIZADO VIERNES A LAS 13:50 HORAS
Aldosivi de Mar del Plata (Local vs. Banfield):
Luciano Pocrnjic; Nahuel Yeri, Emiliano Amor, Leonardo Sánchez, Lucas Villalba; Federico Gino, Fernando Godoy, Iván Colman; Matías Pisano, Fernando Telechea y Cristian Chávez.
Argentinos Juniors (Local vs. Independiente):
Sin datos.
Atlético Tucumán (Visitante vs. Godoy Cruz de Mendoza):
Cristian Lucchetti; José San Román, Bruno Bianchi, Jonathan Cabral, Mathías Abero; Guillermo Acosta, Juan Ignacio Mercier, Rodrigo Aliendro, Gervasio Núñez; Luis Miguel Rodríguez y Mauro Matos.
Banfield (Visitante vs. Aldosivi de Mar del Plata):
Iván Mauricio Arboleda; Rodrigo Arciero, Renato Civelli, Danilo Ortiz, Claudio Bravo; Luciano Gómez, Enzo Kalinski, Adrián Calello, Jesús Dátolo; Nicolás Silva y Darío Cvitanich.
Belgrano de Córdoba (Local vs. Gimnasia y Esgrima La Plata):
César Rigamonti; Tomás Guidara, Hernán Menosse, Matías Nani, Sebastián Luna o Juan Leandro Quiroga; Federico Lértora; Leonardo Sequeira, Maximiliano Lugo o Juan Francisco Brunetta, Gabriel Alanís, Jonás Aguirre; y Adrián Balboa.
Boca Juniors (Local vs. Tigre):
Agustín Rossi; Julio Buffarini, Paolo Goltz, Leonardo Balerdi, Emmanuel Mas; Emanuel Reynoso o Julián Chicco, Agustín Almendra, Fernando Gago; Cristian Espinoza, Carlos Tévez o Darío Benedetto y Edwin Cardona o Mauro Zárate.
Colón de Santa Fe (Visitante vs. Rosario Central):
Leonardo Burián; Gustavo Toledo, Emanuel Olivera, Guillermo Ortiz, Gonzalo Escobar; Franco Zuculini, Matías Fritzler, Marcelo Estigarribia; Leonardo Heredia, Tomás Chancalay; y Javier Correa.
Defensa y Justicia (Local vs. Vélez Sarsfield):
Sin datos. Jugó anoche por Copa Sudamericana. Fue eliminado.
Estudiantes de La Plata (Local vs. River Plate):
Mariano Andújar; Facundo Sánchez, Jonatan Schunke, Fabián Noguera, Iván Erquiaga; Fernando Zuqui, Iván Gómez, Rodrigo Braña, Lucas Rodríguez; Gastón Fernández y Mariano Pavone.
Gimnasia y Esgrima La Plata (Visitante vs. Belgrano de Córdoba):
Alexis Martín Arias; Ezequiel Bonifacio, Maximiliano Coronel, Gonzalo Piovi, Matías Melluso; Maximiliano Comba, Fabián Rinaudo, Lorenzo Faravelli, Matías Gómez; Horacio Tijanovich y Mauro Guevgeozian.
Godoy Cruz de Mendoza (Local vs. Atlético Tucumán):
Roberto Ramírez; Luciano Abecasis, Diego Viera, Tomás Cardona, Fabrizio Angileri; Jalil Elías, Fabián Henríquez, Agustín Manzur; Ángel González, Santiago García y Victorio Ramis.
Huracán (Visitante vs. Lanús):
Marcos Díaz; Cristian Chimino, Saúl Salcedo, Federico Mancinelli, Pablo Álvarez; Andrés Roa, Iván Rossi, Israel Damonte, Walter Pérez; Lucas Gamba y Diego Mendoza o Andrés Chávez.
Independiente (Visitante vs. Argentinos Juniors):
Martín Campaña; Fabricio Bustos, Emanuel Brítez, Nicolás Figal, Juan Manuel Sánchez Miño; Nicolás Domingo, Fernando Gaibor; Martín Benítez, Ezequiel Cerutti o Silvio Romero, Maximiliano Meza; y Emmanuel Gigliotti.
Lanús (Local vs. Huracán):
Matías Ibáñez; Leonel Di Plácido, Nicolás Thaller, Rolando García Guerreño, Marco Torsiglieri, Nicolás Pasquini; Pedro De La Vega, Tomás Belmonte, Facundo Quignón; Sebastián Ribas y Lautaro Acosta.
Newell's Old Boys (Visitante vs. Racing Club):
Sin datos. Jugó ayer por Copa Argentina. Fue eliminado.
Patronato de Paraná (Visitante vs. Unión de Santa Fe):
Sebastián Bértoli; Lautaro Geminiani, Agustín Sandona, Renzo Vera, Bruno Urribarri; Mauricio Sperduti, Santiago Briñone, Federico Bravo, Gabriel Carabajal, Lautaro Comas; y Facundo Barceló.
Racing Club (Local vs. Newell's Old Boys):
Javier García; Renzo Saravia, Leonardo Sigali, Lucas Orban, Alexis Soto; Marcelo Díaz; Matías Zaracho, Guillermo Fernández, Ricardo Centurión; Lisandro López y Jonatan Cristaldo.
River Plate (Visitante vs. Estudiantes de La Plata):
Germán Lux; Jorge Moreira, Luciano Lollo, Javier Pinola, Camilo Mayada; Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Bruno Zuculini o Santiago Sosa, Gonzalo Martínez; Rafael Santos Borré y Ignacio Scocco o Lucas Pratto.
Rosario Central (Local vs. Colón de Santa Fe):
Sin datos. Jugó ayer por Copa Argentina. Clasificó.
San Lorenzo de Almagro (Local vs. Talleres de Córdoba):
Sin datos. Jugó anteanoche por Copa Argentina. Fue eliminado.
San Martín de San Juan (Visitante vs. San Martín de Tucumán):
Luis Ardente; Francisco Álvarez, Juan Francisco Mattia, Arián Pucheta, Federico Milo; Gustavo Villarruel, Matías Fissore, Marcos Gelabert, Claudio Mosca; Gonzalo Castillejos y Martín Bravo.
San Martín de Tucumán (Local vs. San Martín de San Juan):
Jorge Carranza; Hernán Petryk, Lucas Acevedo, Rodrigo Moreira, Maximiliano Martínez; Álvaro Fernández, Adrián Arregui, Ariel Matías García; Alberto Costa; Claudio Bieler y Luciano Pons.
Talleres de Córdoba (Visitante vs. San Lorenzo de Almagro):
Guido Herrera; Leonardo Godoy, Juan Cruz Komar, Miguel Araujo, Facundo Medina; Andrés Cubas, Pablo Guiñazú, Juan Ramírez; Gonzalo Maroni; Mauro Ortiz o Diego Valoyes y Nahuel Bustos.
Tigre (Visitante vs. Boca Juniors):
Augusto Batalla; Maximiliano Caire, Ignacio Canuto, Néstor Moiraghi, Lucas Rodríguez; Martín Galmarini, Sebastián Prediger, Jorge Ortiz, Matías Pérez García; Diego Morales; y Federico González.
Unión de Santa Fe (Local vs. Patronato de Paraná):
Nereo Fernández; Brian Blasi, Yeimar Pastor Gómez Andrade, Jonathan Bottinelli, Bruno Pittón; Diego Zabala, Nelson Acevedo, Franco Fragapane; Rodrigo Gómez; Franco Troyansky y Franco Soldano.
Vélez Sarsfield (Visitante vs. Defensa y Justicia):
Alexander Domínguez; Hernán De La Fuente, Fabián Cubero, Luis Abram, Braian Cufré; Nicolás Domínguez, Gastón Giménez, Lucas Robertone; Agustín Bouzat, Luis Amarilla y Matías Vargas.
No juegan la fecha 11 de Primera División 2018/2019
Expulsados en Primera División:
Galeano, Leonel (Aldosivi)
Ybáñez, Enzo (Argentinos)
Gil Romero, Gastón (Belgrano)
Auzqui, Carlos (Huracán)
Hernández, Pablo (Independiente)
Martínez Quarta, Lucas (River)
Expulsado en Reserva:
Díaz, Sergio (Independiente)
Suspendidos por 5ta. amarilla:
Martínez, Damián (Unión)
Laso, Joaquín (Vélez)
No llegó al club donde figura:
Gissi, Dylan (San Martín (T))
Se fueron durante este torneo:
Valdez, David (Atlético Tucumán): a San Jorge de Tucumán.
González, Imanol (Belgrano): al Senglea Athletic FC de Malta.
Vergini, Santiago (Boca): al Bursaspor de Turquía.
Barrios, Rafael (Defensa y Justicia): a All Boys.
Cascini, Bautista (Estudiantes): al APOEL Nicosia de Chipre.
Ramírez, Eric Iván (Gimnasia): a Quilmes.
Vera, Lucas (Lanús): a All Boys.
Peralta, Federico (Talleres): a Argentino de Rosario.
Chiarini, Julio (Tigre): a Instituto.
Méndez, Guillermo (Unión): a Unión de Sunchales.
Se fueron durante esta pretemporada:
Da Silva, Luiz Humberto (Argentinos): rescindió su contrato.
Kranevitter, Gastón (Atlético Tucumán): rescindió su contrato.
Sanna, Mauricio (Atlético Tucumán): anda en Europa buscando club.
Angulo, Julio (Huracán): a la Liga de Quito de Ecuador.
Falón, Manuel (Huracán): rescindió su contrato.
Menéndez, Jonathan (Independiente): al Al-Rayyan SC de Qatar.
Chávez, Bruno (Patronato): a Atlético Paraná.
Negro, Brian (Patronato): a Atlético Paraná.
Rodríguez, Pablo (Patronato): finalizó su contrato.
Díaz, Paulo (San Lorenzo): al Al-Ahli Saudí FC de Arabia Saudita.
Janson, Lucas (Tigre): al Toronto FC de Canadá.
Aquino, Claudio (Unión): a Guaraní de Paraguay.
Se fueron en otras pretemporadas:
Córdoba, Gian (Gimnasia): juega en Sportivo San Lorenzo de Paraguay.
Aguilar, Milton (Patronato): juega en María Grande de Paraná.
Lesionados (al día jueves a las 14:15 horas):
Aldosivi: Lucas Kruspzky, Jefferson Mena y Ezequiel Videla.
Argentinos: Raúl Bobadilla y Alexis Mac Allister.
Atlético Tucumán: Favio Álvarez.
Banfield: Emanuel Cecchini y Giuliano Galoppo.
Belgrano: Federico Bonansea, Martín Rivero y Matías Suárez.
Boca: Esteban Andrada y Frank Fabra.
Colón: Nicolás Leguizamón y Juan Cruz Zurbriggen.
Defensa y Justicia: Jonás Gutiérrez y Hugo Silva.
Estudiantes: Juan Francisco Apaolaza.
Gimnasia: Lucas Licht y Santiago Silva.
Godoy Cruz: Juan Andrada y Valentín Burgoa.
Huracán: Carlos Araujo, David Drocco, Gabriel Guerra y Federico Marín.
Independiente: Carlos Benavídez, Leandro Fernández, Alan Franco, Gonzalo Rehak y Francisco Silva.
Lanús: Fernando Barrientos y Facundo Monteseirín.
Newell's: Leandro Grimi y Brian Sarmiento.
Patronato: Pablo Ledesma, Marcos Minetti, Nicolás Pantaleone y Ezequiel Rescaldani.
Racing: Gabriel Arias, Mauricio Martínez, Augusto Solari y Federico Vietto.
River: Augusto Aguirre y Leonardo Ponzio.
Rosario Central: Miguel Barbieri y Luciano Recalde.
San Lorenzo: Lautaro Montoya y Gabriel Rojas.
San Martín SJ: Juan Gabriel Rodríguez y Alex Silva Quiroga.
San Martín (T): Lucas Diarte, Fabián Espíndola y Marcos Figueroa.
Talleres: Brian Montenegro y Tomás Pochettino.
Tigre: Juan Ignacio Cavallaro.
Unión: Mauro Pittón.
Vélez: Gastón Díaz, Jhonathan Ramis y Rodrigo Salinas.
Palmeiras (Brasil) 2 - Boca 2 - Copa Libertadores 2018
Desde el inicio Boca dejó en claro que atacaría. Y lo hizo sin importar que esa mancha verde que salió enfurecida se posicionara con cinco hombres de ataque. Esta vez el 4-1-4-1 sí desplegó sus alas con Villa y Pavón. También en ese inicio fue clave Pablo Pérez, más suelto de la línea de combate de Barrios y Nández. Es cierto: el gol anulado por el VAR a Dayverson calmó a los de Barros Schelotto y angustió al local, que se apagó. Había avisado Ábila con un centro cruzado. Pero el gol llegó después de un pase perfecto de Villa, quien brindó una clase práctica de cómo debe jugar un wing. En la tierra paulista del electo Bolsonaro, la derecha más pesada fue la de Ábila.
La buena atajada de Rossi al cabezazo de Gustavo Gómez fue lo único de peligro que hizo Palmeiras en un primer tiempo que se diluyó entre la pierna fuerte de Izquierdoz y Barrios y la tarea enorme de Ábila para aguantar. Los intentos de Nández desde afuera del área evidenciaron que a Boca le sobra músculo para recuperar pero le falta buen pie y fineza para elaborar. Así llegó hasta San Pablo, con su esencia modificada, y con la convicción de que la Copa se puede conseguir jugando así. Con lucha primero y con el fútbol en un segundo plano.
Palmeiras reaccionó. Luan descontó y se encendió el estadio. El penal de Izquierdoz que Gómez cambió por gol volvió a sumarle nerviosismo al encuentro. Tambaleó Boca, como tantas veces. Y deberá evitarlo en la final, en donde no se perdona. El bombazo de Benedetto lo llevó a la final. Ahí espera River, el Superclásico. La mística está intacta. Boca aceptó el reto. Va por todo.
San Lorenzo 1 (1) - Temperley 1 (4) - Copa Argentina 2017/2018
Pero, por esas cosas del fútbol, cuando se jugaba tiempo de descuento, Nicolás Blandi -el punto más alto de San Lorenzo en esta floja temporada- con un soberbio disparo desde afuera del área la clavó en un ángulo. Ahí, por primera vez, explotó la alegría, y las gargantas, cuervas. Y fue un mazazo terrible para los corazones celestes.
En la definición por penales, volvieron a gozar los hinchas de Temperley con las conversiones de Matías Castro -sumado a sus atajadas a Mouche y a Ariel Rojas-, Sebastián Prieto, Leonardo Di Lorenzo y la decisiva de Roberto Brum (una curiosidad: el único diestro entre los siete que patearon). Retornó la decepción en la tribuna de enfrente, que ni siquiera levantó con la definición del Travieso Hernández. Encima, esta eliminación le puso punto final, aunque ya venía anunciado, al ciclo de Claudio Biaggio. Silibidos despidieron al equipo, el Pampa es tan querido que nadie se animó a insultarlo.
“San Lorenzo es mi casa. A veces hay que irse tranquilo. Soy un agradecido al hincha, ellos saben lo que uno siente. Ojalá que estos jugadores puedan revertir esta situación”, dijo el técnico. “El club y la gente necesitan una renovación. Ya está, no hay más explicación. Doy un paso al costado”, agregó en rueda de prensa.
Temperley es experto en hazañas con sufrimiento. Son constantes en su vida deportiva, con el punto máximo de haber muerto y resucitado -a fines de la década del 90 quebró y estuvo cerrado y luego consiguió levantarse con toda la fuerza- y varios ascensos y descensos en sus recorridas por las distintas categorías.
Con un esquema elástico, rítmico y veloz, jugando a lo ancho de la cancha y siendo punzante, Temperley marcó superioridad. La registró a partir de un lujo de Wilchez, centro de Mancinelli, cabezazo de Leandro González y frentazo letal de Costa.
San Lorenzo estaba perdido, desorientado, sin reacción y sin conexión. Blandi, con un cabezazo que rozó el travesaño, y un tiro que le tapó muy bien Castro era la única esperanza.
De haber estado fino en el último toque al gol, Temperley hubiese goleado. Desaprovechó por mala definición varias chances en el primer tiempo cuando manejaba la pelota y era peligroso desbordando por las bandas. También en el segundo tiempo, cuando San Lorenzo -con mucho amor propio, más delanteros en cancha y bastante presión a pesar de haberse quedado con diez por la expulsión de Belluschi (doble amonestación)- por momentos lo arrinconó contra su área.
En ese segmento del partido, los dirigidos por Cristian Aldirico además pagaron precio por el derroche de energías. Sin embargo, pese al cansancio, jamás se rindieron. Corrieron al máximo, no se acomplejaron para pegarle de punta y para arriba si la situación lo requería. Aprovecharon los espacios, ante la poca presencia de defensores rivales, en el fondo para elaborar llegadas muy claras. Pero siguieron fallando a la hora de convertir.
Los penales, finalmente, le dieron el pasaje al único sobreviviente del ascenso en esta Copa y ahora espera, en semis, a un rival rosarino.