INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

jueves, 2 de noviembre de 2017

Racing 0 - Libertad (Paraguay) 0 - Copa Sudamericana 2017

Comentarios

EMPATÓ SIN GOLES CON LIBERTAD Y FUE ELIMINADO POR LA CAÍDA 1-1 SUFRIDA EN ASINCIÓN
Racing se despidió de la última ilusión del año porque no le salió ni el tiro del final
Invirtió 14 millones de dólares, pero ya se quedó sin objetivos. Anoche buscó, pero no tuvo respuestas. El palo le negó el gol a Lautaro Martínez. Todo a 50 años de ser campeón del mundo.
La inmensa pantalla erguida sobre la popular devuelve una imagen que dispara todas las nostalgias. Cejas, Pefumo, Basile, Maschio, el Chango Cárdenas... Uno a uno, las glorias del Racing campeón mundial se disparan en HD. “Y ya lo ve, y ya lo ve, es el equipo de José”, se escucha a través de los altoparlantes. Hace exactamente medio siglo, en este mismo Cilindro, la Academia vencía al Celtic de Escocia y forzaba el desempate en Montevideo. Y los hinchas, que el sábado celebrarán el 50 aniversario de la épica intercontinental, pierden sus ojos en aquellas imágenes. Hasta que, de repente, enfocan la mirada en el presente. Y observan un manojo de voluntades dispersas, carentes de fundamentos tácticos, desbordados por la presión, sin suerte y sin gol.

Porque ni el tiro del final le sale a Racing. Ese remate de Lautaro Martínez, mano a mano, en el único descuido de Libertad. Pega en la base del palo, cruel, ajeno a estos tiempos de tributo que se viven en Avellaneda. Y el resultado, a fin de cuentas, es una consecuencia lógica de este momento de crisis deportiva. La Academia necesitaba un grito, apenas uno, para viajar a la definición por penales. Y no pudo en su cancha ante el campeón paraguayo, que llegó con dos líneas de cuatro, mucho orden y presencia en el juego aéreo. Justo cuando asomaba Independiente en las semifinales, quedó eliminado.

Afuera de la Copa Sudamericana, el principal objetivo del semestre. Ya había perdido su chance en la Copa Argentina, a manos de Olimpo, en los dieciseisavos de final. Lejos de Boca. En la tabla, porque 13 puntos lo separan del líder, y en el juego. Y ese es el principal problema de este Racing que no sólo no se parece al equipo de José. Ni siquiera tiene el sello de aquel campeón de Diego Cocca, el que dio la vuelta olímpica de 2014 e impulsó al técnico a un lugar referencial de la historia celeste y blanca.

Dos goles en los últimos ocho partidos no son casualidades del destino. Racing no tiene un organizador. Y si el Pulpo González está sentado en el banco porque recién vuelve de una lesión, el armado depende demasiado de Arévalo Ríos. Y por más que el uruguayo sea atildado en la distribución, su función es el corte. Entonces, fluye Sergio Vittor desde el fondo. Marcador central con pasado de mediocampista, osado, intenta romper, aun con sus imprecisiones. Pero sus intentos terminan en pelotazos que ni Lisandro López ni Lautaro Martínez pueden aprovechar, mucho menos ante defensas tan cerradas.

No hay conexión en Racing. No se gestan sociedades, más allá de la búsqueda de Ibargüen. Y Zaracho no es volante interno. Su lugar en el mundo está por la derecha. Pero Cocca prefiere a Solari, que encara con decisión, pero termina todas las jugadas mal. El entrenador se dio cuenta que el sobrino del Indio no daba para más. Lo ubicó por la izquierda un ratito en el segundo tiempo. Y apostó a Cuadra, otro diestro con el perfil cambiado. Nunca aprovechó la diagonal. Y después, sacó a Zaracho, que nunca le encontró la vuelta al juego, y le dio vuelo a Mansilla. Un zurdo a la izquierda que fue inofensivo, igual que Soto, que surcó ese andarivel pero tampoco fue gravitante.

Hubo dos tapadas importantes de Muñoz. Un tiro libre de Vittor y un remate de Lautaro, ambos en el primer tiempo. Después, el travesaño le negó el gol a la joya bahiense. En el rebote, Lisandro la empujó al fondo del arco, pero estaba en offside. Acertó el brasileño Anderson Daronco, de irregular arbitraje. Le perdonó la vida a Soto, que estaba amonestado, y pareció penal de Antolín Alcaraz sobre Martínez, cuando el partido agonizaba.

Si la idea era arreciar con los centros, ¿por qué Triverio entró a cuatro minutos del final? Los dirigentes gastaron 14 millones de dólares en refuerzos. Le dieron todos los gustos a Cocca, algo que deberían replantearse. En algunos casos, optó por jugadores que no dan la talla. Otros, están en un bajón individual. Pero el técnico tendrá que hacerse cargo de este lamentable funcionamiento que lo condujo al fracaso. Cambió de táctica, estrategia y nombres. Y Racing cada vez juega peor. Cada vez está más lejos de aquella época dorada.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Ley del Ex - Fecha 8 - Primera División 2017/2018

Comentarios

Programación - Fecha 8 - Primera División 2017/2018

Comentarios

Viernes 3 de noviembre
19:05 | Chacarita Juniors - Gimnasia y Esgrima La Plata.
Árbitro: Jorge Baliño. TV: TNT Sports.

21:05 | Godoy Cruz de Mendoza - Huracán.
Árbitro: Diego Abal. TV: FOX Sports Premium.


Sábado 4 de noviembre
14:05 | Colón de Santa Fe - San Martín de San Juan.
Árbitro: Juan Pablo Pompei. TV: FOX Sports Premium.

14:05 | Lanús - Olimpo de Bahía Blanca.
Árbitro: Silvio Trucco. TV: TNT Sports.

16:15 | San Lorenzo de Almagro - Banfield.
Árbitro: Germán Delfino. TV: FOX Sports Premium.

18:05 | Rosario Central - Atlético Tucumán.
Árbitro: Andrés Merlos. TV: TNT Sports.

21:30 | Racing Club - Talleres de Córdoba.
Árbitro: Fernando Rapallini. TV: FOX Sports Premium.


Domingo 5 de noviembre
11:05 | Temperley - Defensa y Justicia.
Árbitro: Darío Herrera. TV: FOX Sports Premium.

14:05 | Belgrano de Córdoba - Independiente.
Árbitro: Mauro Vigliano. TV: TNT Sports.

14:05 | Estudiantes de La Plata - Argentinos Juniors.
Árbitro: Pablo Echavarría. TV: FOX Sports Premium.

18:05 | River Plate - Boca Juniors.
Árbitro: Néstor Pitana. TV: FOX Sports Premium y TNT Sports.


Lunes 6 de noviembre
17:05 | Arsenal F.C. - Tigre.
Árbitro: Patricio Loustau. TV: TNT Sports.

19:05 | Patronato de Paraná - Newell's Old Boys.
Árbitro: Nicolás Lamolina. TV: FOX Sports Premium.

21:05 | Vélez Sarsfield - Unión de Santa Fe.
Árbitro: Federico Beligoy. TV: TNT Sports.


¿Qué partidos de la fecha 8 de la Superliga se podrán ver gratis?
Temperley - Defensa y Justicia. TV: FOX Sports 2.
Estudiantes de La Plata - Argentinos Juniors. TV: FOX Sports 2.
Belgrano de Córdoba - Independiente. TV: TNT.
Arsenal F.C. - Tigre. TV: TNT.

Ganadores Fecha 7 - Torneo VIP “Planeta Gran DT Oficial”

Comentarios

Ganadores Fecha 7 - Gran DT Primera División 2017/2018:
1º Jorge Oscar Repiso. Premio: 10 PINES.
2º Juan Rodríguez. Premio: 9 PINES.
3º Santiago Leiria. Premio: 8 PINES.
4º Cristian Leonardo Villalba. Premio: 7 PINES.
5º Juan Segundo Petreigne Sica. Premio: 6 PINES.
6º Juan Manuel Cufré. Premio: 5 PINES.
7º Sofía Mayra Amitrano. Premio: 4 PINES.
8º Federico Montechiari. Premio: 3 PINES.
9º Diego Sebastián Zirilli. Premio: 2 PINES.
10º Juan Carlos Bautista Trupiano. Premio: 1 PIN.

Los pines son enviados a los vestuarios de los respectivos ganadores.




Ganadores Fecha 7 - Gran DT Fútbol 5 - Primera División 2017/2018:
1º Pedro Augusto Barruffaldi. Premio: 1 PIN.
2º Ana Díaz. Premio: 1 PIN.
3º Alejandro Quintero. Premio: 1 PIN.
4º Esteban Roberto González Barrionuevo. Premio: 1 PIN.
5º Sebastián Tagliavia. Premio: 1 PIN.
6º Germán Martín Emiliani. Premio: 1 PIN.
7º Axel José Ekerman. Premio: 1 PIN.
8º Laura Elisa Iribarren. Premio: 1 PIN.
9º Aixa Yabor. Premio: 1 PIN.
10º Héctor Mario Bianco. Premio: 1 PIN.



¿Querés participar? ¿No sabes cómo hacerlo? Hace clic acá y aprende!

Ganador - Fecha 7 - Gran DT Primera División 2017/2018 - Primera Parte

Comentarios

UN EQUIPO DE CAVANAGH SE QUEDÓ CON LA 7ª FECHA
Ganador con tonada cordobesa

Además de Talleres, que goleó sin piedad a los pibes de River por 4 a 0, hubo otro gran ganador en la provincia de Córdoba. Su nombre es Jorge Canal, oriundo de Cavanagh, y es el dueño de la fecha 7 del torneo Gran DT.

Con la suma de 151 puntos, su equipo, Catita FC., le dio a Jorge $35.000. Su equipo no dependió de una figura en especial, sino de varias buenas actuaciones. Juan Ramírez, volante de Talleres que brilló ante el Millonario, se destacó sobre los demás pero no por mucho.

Al cabo, fueron 24 los puntos que le aportó Ramírez a Catita FC.. Un escalón por detrás quedó Darío Benedetto con sus 20 unidades, duplicando puntaje por su condición de capitán. Dicho sea de paso, llegó a esa suma tras haberle convertido goles a otro cordobés: Belgrano. Sí, los amantes del fernet y el cuarteto fueron los protagonistas de la fecha.

Leonardo Pisculichi, el volante de Argentinos, con su magistral pegada le dio el triunfo al Bicho de La Paternal y sumó 18 unidades fundamentales para el conjunto de Canal.

Otro responsable de la victoria de Catita FC. es Brian Sarmiento. El delantero de Newell's, también simpatizante de la música tropical, convirtió un gol ante Chacarita y totalizó 17 puntos. A diferencia de los demás, Sarmiento, sin lugar entre los titulares, sumó desde el banco de suplentes en reemplazo de Fernando Gago, quien se lesionó en aquel partido que la Selección Argentina empató ante Perú en La Bombonera.

Cerquita de quedarse con la fecha estuvo Jorge Oscar Repiso, pero los 148 puntos de Cañita Brava solo le alcanzaron para el segundo puesto.

Enzo Exequiel Vicentela completó el podio con las 142 unidades que logró acumular su equipo ISDEEA & IBIZA BAR.

Festeja Catita FC. los $35.000, al ritmo de Rodrigo y La Mona Jiménez.



Lanús 4 - River 2 - Copa Libertadores 2017

Comentarios

NOCHE INOLVIDABLE EN EL SUR
Lanús se recibió de copero: levantó un partido épico y dejó a River sin la final
A mitad del primer tiempo la serie estaba 0-3. Con un notable Sand, lo dio vuelta en 24 minutos. Hoy se conocerá su rival, seguramente Gremio. Debutó el VAR y estalló la polémica.
Perdía 2 a 0 en su cancha a los 23 minutos y quedaba eliminado. Pero lo empató con dos goles de Sand (la figura del partido) y lo ganó con tantos de Acosta y Silva en el partido más emotivo y cambiante del torneo. El último gol fue de penal, después de que el árbitro -el colombiano Roldán- cambiara el fallo con el VAR.

Gallardo se había quejado de que no recurrieran a ese sistema para darle un penal a River. Lanús jugará su primera final en el historial de la Libertadores contra el ganador de Gremio de Porto Alegre y Barcelona de Ecuador, que se enfrentan hoy. Los brasileños vienen de ganar 3-0 como visitantes en la ida.

Prohibido apoyarse en la libreta de apuntes, esa que enumera situaciones de gol, cambios posicionales, ocasiones desperdiciadas. No vale ampararse en errores táctico-estratégicos, goles errados, patadas que merecían roja directa. Incluso debe apartarse, por esta vez, el bendito VAR, que saltó a escena envuelto en polémicas y que, es cierto, serviría para explicar alguno de los vaivenes del resultado. Es tiempo, sencillamente, de dejarse llevar por la emoción, por haber sido testigos, unos miles en la Fortaleza y muchísimos más por TV, de una noche épica, de un duelo que quedará en la historia.

En el Sur, entre tanta tensión, el Lanús de Jorge Almirón, y de José Sand, y de Lautaro Acosta, escribió acaso la página más gloriosa de su historia. Entre tanta tensión, también, el River de Marcelo gallardo, tan poco parecido a aquellos sabios River de Gallardo en los mano a mano, escribió -o ayudó a escribir- una de las páginas más tristes de su riquísima historia.

Es cierto: hay explicaciones para esa quimérica conquista granate. Tienen mucho para decir la colosal actuación del correntino Sand, el único hombre presente en el estadio que nunca dejó de creer en las chances de su equipo. Como la tozudez del Laucha Acosta para seguir insistiendo con varios de sus compañeros imprecisos, nerviosos o acaso -hay que decirlo- sin la jerarquía que el duelo requería. Y también hay pistas que entregan los del otro lado, los del equipo que llegó con ventaja y que estiró la ventaja al punto de que el estadio empezaba a aplaudir cálidamente a los suyos, como agradeciéndoles el haber llegado hasta allí: el muy mal modo de defender de River, las ventajas que dio su arquero, la falta de aplomo de sus volantes para poner paños fríos cuando Lanús era un vendaval maravilloso e incontrolable.

Tuvo de todo, la noche de Lanús. Un arranque a puro vértigo del local que obligó a los neutrales -pocos, muy pocos- a preguntarse por qué, con semejante capacidad, el equipo regaló casi 90 minutos en el Monumental. Enseguida los dos golpes de River que parecían de nocaut: penal de Scocco primero y cabezazo goleador de Montiel después. La pobre tarea del colombiano Roldán, incapaz de ver la grosera mano de Marcone que bien pudo ser penal, 3-0 (4-0 el global) y fin de la historia. El descuento de Sand cuando se moría el primer tiempo, con complicidad de Lux. Y el descanso, con un estadio casi en silencio a la espera del milagro.

Y un segundo tiempo sencillamente inolvidable. Lanús, ese Lanús que había confundido prolijidad y convicción con ingenuidad y parsimonia, desempolvó sus mejores armas y revivió. Y con él su gente. Sand primero con ayuda del VAR antes no convocado, Acosta después de que Scocco perdiera ante Andrada un gol decisivo -¿decisivo?-, Silva de penal -con otra ayuda del VAR que convalidó acertadamente la falta-. Y un final dramático en el que el palo se lo negó a Pinola, Lux a Pasquini y la mala puntería a de La Cruz en 3 minutos.

Fue un frenesí de fútbol y de convicciones puestas a prueba. De un Lanús yendo, rebosante. Inoxidables Sand y Acosta. De un River sin brújula ni voz de mando, con el flanco izquierdo desbordado y sufriente. Y el final, angustiante, con la visita quemando las naves y el local paladeando un éxito que debía llegar sufriendo porque sufrida fue la serie.

Para River la historia se ofrece, cruel, para recordar aquella noche de Santiago, la del 2-0 que fue 2-4 ante Peñarol, más de medio siglo atrás. No tienen nada que ver con aquello estos jugadores que, sencillamente, dejaron de hacer pie cuando hacía falta fútbol, pero también carácter.

La historia, desde anoche, le hará un lugar al Lanús de Almirón. Un equipo lleno de coraje en la mejor de sus acepciones: coraje para resurgir, levantar las banderas de su fútbol y llevarlas hasta la victoria. Nada, pero nada, puede ser más placentero cuando las cosas se consiguen así.

martes, 31 de octubre de 2017

Equipos Ideales y Anti-Ideales - Fecha 7 - Gran DT Primera División 2017/2018

Comentarios

Equipos Ideales - Fecha 7 - Gran DT Primera División 2017/2018



Equipos Anti-Ideales - Fecha 7 - Gran DT Primera División 2017/2018



Equipo Ideal y Anti-Ideal - Fecha 7 - Gran DT Fútbol 5 2017/2018


Equipo Ganador - Fecha 7 - Gran DT Fútbol 5 2017/2018

Estadísticas - A la fecha 7 - Gran DT Primera División 2017/2018 - Primera Parte

Comentarios

Resumen de Estadísticas y Mejores Por Puesto a la Fecha 7 de el Gran DT Primera División 2017/2018 - Primera Parte.

En la siguiente planilla podrán ver los siguientes datos del Torneo:

  • Detalles Por Jugador: goles, figuras, amarillas, rojas y mucho más!
  • Los Puntos Equipo Por Equipo
  • La Tabla Acumulada General
  • Acumulada General Arqueros
  • Acumulada General Defensores
  • Acumulada General Volantes
  • Acumulada General Delanteros
  • Mejores y Peores Promedios
  • Top Goles de Visitante
  • Top Vallas Invictas
  • Top Figuras
  • Top 40 Fecha 7

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal