INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

miércoles, 30 de marzo de 2016

Argentina 2 - Bolivia 0 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018

Comentarios

EL PARTIDO SE PARECIÓ A UN TRÁMITE ANTE UN RIVAL DÉBIL Y QUE NUNCA INQUIETÓ
Argentina cumplió y ganó, pero se quedó corta de goles
La Selección giró alrededor de un Messi otra vez determinante. Higuaín fue titular y salió ovacionado.
Argentina hizo los deberes. Si todo el mundo futbolístico en la previa auguraba un triunfo ante esta débil Bolivia el equipo argentino no hizo otra cosa que cumplir con las expectativas y así cerrar esta serie de dos partidos con 6 puntos, que le sirven para acomodarse mejor en la tabla de aspirantes al Mundial de Rusia 2018. Que no fue una actuación para el recuerdo, es cierto. Que debió haber sido por una diferencia mayor, también. Que se pareció más a un trámite que a un partido de alta exigencia, es otra de la verdades que entregó la primaveral noche cordobesa.

Sirve, claro que sirve. Porque se sumaron otros tres puntos. Para trepar en la tabla y para seguir afirmando la idea de juego del entrenador. Además el seleccionado ensayó algunas variantes y reguló cuando supo que no se le podía escapar este partido. Lo hizo alrededor de un Lionel Messi otra vez determinante. Con la pelota y sin ella, porque en muchas jugadas se observó el excesivo celo de sus adversarios por neutralizarlo y eso le permitió a varios de sus compañeros aparecer en situación de gol.

Si hubo una virtud de Argentina en el primer tiempo fue la paciencia. Porque si bien arrancó el partido a puro vértigo y a los 10 segundos Di María y Banega en una misma jugada coquetearon con el primer gol, el equipo no entró en la desesperación. Ante un conjunto como el boliviano que se paró muy atrás con 5 defensores y un volante tapón (Danny Bejarano) que muchas veces se ubicó cerquita de la zaga central, los de celeste y blanco hicieron circular la pelota, una y otra vez. La mayoría de los intentos fueron por la izquierda y Messi se retrasó para quebrar líneas con toques de primera. La temprana lesión de Di María hizo que Marcos Rojo trepara más por su sector para auxiliar a un Ever Banega muy activo, al igual que el Pipita Higuaín.

Hubo un par de aproximaciones al inseguro Lande antes de que se rompiera el cero. Hasta que la repentización de Messi sirvió como prólogo de una buena definición de Higuaín, un rechazo y la aparición sorpresiva de Mercado para empujarla. Bolivia no reaccionó nunca en ese primer tiempo y solo cabía esperar el segundo gol. Que llegó por el regalo del árbitro venezolano. Para que entre en la historia Messi con su gol número 50 con la camiseta albiceleste.

Para el segundo tiempo Bolivia metió dos variantes y se paró unos metros más adelante. Poco se modificó: Romero sólo fue exigido con un tiro libre de Smedberg.

Argentina insistió aunque a veces con algo de lentitud y repiténdose por el medio, en lugar de progresar más por los laterales. A pesar de esas deficiencias, hubo varias situaciones propicias para que llegara el tercero. Todos esperaban que fuera de Messi, pero Lande tuvo una de las mejores atajadas de su carrera cuando le desvió ese tiro libre a los 37 minutos. Y tuvieron otras chances Angelito Correa (que mostró destellos pero apresuramiento en los últimos metros), Banega y dos veces Rojo.

Sirvió este partido, además del resultado positivo, para evaluar a las modificaciones que realizó Martino. Demichelis y Pinola se mostraron seguros en la marca, aunque el adversario haya sido muy poco profundo. Varias veces se ofrecieron como salida segura y sin abusar de los pelotazos. Mascherano exhibió otra vez su conocida regularidad e Higuaín que se llevó del Kempes una ovación estremecedora cuando fue reemplazado por Agüero, estuvo muy participativo, rápido e intervino en muchas maniobras ofensivas con acierto. Solamente le faltó el gol.

Al cabo, una victoria que dejó con satisfacción a medias a las 57 mil personas que colmaron el estadio. Todos se olvidaron del estado del campo de juego, disfrutaron de las genialidades de Messi y se fueron a sus casas sabiendo que Argentina hizo lo que ellos esperaban: ganar. Aunque se hayan quedado con las ganas de gritar algún gol más.



Fichas - Fecha 6 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018.

martes, 29 de marzo de 2016

Argentina vs. Bolivia - Eliminatorias Mundial Rusia 2018

Comentarios

RECIBE A BOLIVIA EN EL MARIO ALBERTO KEMPES
Para reconciliarse también con el juego
Con Higuaín de titular, el regreso de Mascherano y una zaga central inédita, Argentina va por algo más que un triunfo.
Están dadas las condiciones para que sea el cierre perfecto de esta doble jornada de Eliminatorias para Argentina. Porque el equipo de Gerardo Martino arrastra el envión de dos victorias consecutivas -ambas como visitante- después de un arranque dubitativo, porque Lionel Messi sigue siendo la principal carta de esta Selección y se lo vio en plenitud ante Chile, porque el rival es de los más débiles a nivel continental y porque otra vez se sentirá el calor popular para recibir a los vestidos de celeste y blanco con entradas agotadas para colmar el Kempes. Sólo una incógnita, una enorme incógnita, se posa sobre este partido desde hace rato: el estado que presentará el campo de juego hoy desde las 20.30. Es la oportunidad para Argentina de reconciliarse con su público y también de entusiasmar desde el juego, después de los altibajos exhibidos en Chile.

En lo estrictamente futbolístico, el entrenador argentino cambia obligado para esta noche. Modifica media defensa con el ingreso de Martín Demichelis y de Javier Pinola, por las suspensiones de Nicolás Otamendi y de Ramiro Funes Mori. Gana el equipo en experiencia con esta zaga central. Demichelis, a sus 35 años, probablemente dispute uno de sus últimos partidos con la camiseta del seleccionado. En el caso de Pinola, de 33 años, será la oportunidad para ratificar su gran momento en Rosario Central e ir ganándose un lugar en este plantel.

Y también hará Martino otras dos modificaciones. Una táctica, que tiene que ver con el puesto de centrodelantero. El presente a puro gol de Gonzalo Higuaín en el fútbol italiano le dio un plus para ganarle esta vez la pulseada por la titularidad a Sergio Agüero. La otra, en la mitad de la cancha, con la vuelta de un referente como Javier Mascherano, luego de cumplir una fecha de suspensión, por Matías Kranevitter.

Enfrente estará un adversario que llega golpeado por dos derrotas en fila y en el penúltimo lugar de esta Eliminatoria. Su técnico Julio César Baldivieso hará muchos cambios respecto de la caída ante Colombia. Y con un esquema mucho más cauteloso (algunos pronostican un 4-4-2 y otros dicen que será un 4-5-1) intentará prolongar esta mini racha positiva enfrentando a nuestro seleccionado: en los tres últimos cruces entre ambos por esta competencia hubo una victoria de los del Altiplano (6-1 en La Paz en 2009) y dos empates 1 a 1 (el primero en 2011 en River y el otro en 2013, en el Hernando Siles). Bolivia no solamente tiene problemas futbolísticos. También acumula inconvenientes económicos. Hay conflicto por premios impagos entre los futbolistas y la Federación de su país y para llegar a Córdoba tuvieron que abordar tres vuelos comerciales que les demandaron un esfuerzo de 12 horas de viaje.

Hay otros dos factores que pueden influir positivamente en el conjunto del Tata. Uno, la presencia nuevamente del as de espadas del equipo, de Lionel Messi. El otro, las 55 mil almas que le darán un apoyo irrestricto al equipo. Así habrá más chances de sumar por primera vez de a 3 como locales en este largo camino hacia Rusia 2018.




Formaciones - Fecha 6 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018.

Puntajes Gran DT - Lunes 28/03 - Fecha 4 - Primera División 2016

Comentarios

Aclaración para Gran DT
Si en la fecha 4 tenías en tu equipo a jugadores de alguno de los dos clubes, sus puntos sumarán únicamente para la Tabla General del Torneo. Por otro lado, Damián Batallini fue calificado con un 5.


Argentinos Juniors 0

Federico Lanzillotta 9
Joaquín Laso 6
Miguel Ángel Torrén 5
Patricio Matricardi 7
Gonzalo Piovi 6
Braian Romero 6
Esteban Rolón 5
Cristian Ledesma 4
Luciano Cabral 10
Emilio Zelaya 4
Lautaro Rinaldi 4

Suplentes:
Carlos Bueno 5
Damián Batallini 7
Federico Insúa s/c
Huracán 0

Marcos Díaz 9
José San Róman 7
Federico Mancinelli 8
Mario Risso 4
Luciano Balbi 7
Lucas Villarruel 4
Mauro Bogado 6
Cristian Espinoza 4
Daniel Montenegro 4
Alejandro Romero Gamarra 4
Ramón Ábila 3

Suplentes:
Mariano González 5
Lucas Chacana 4


Dato muy curioso:
Como ya habíamos mencionado anoche durante el partido en nuestro Twitter, Carlos Bueno jugó dos veces la misma fecha (4), primero para Sarmiento de Junín, y ahora para Argentinos Juniors y en ambos partidos fue calificado. ¿Qué puntaje será el correspondiente para el Gran DT?

lunes, 28 de marzo de 2016

Formaciones - Lunes 28/03 - Fecha 4 - Primera División 2016

Comentarios

Aclaración para Gran DT
Si en la fecha 4 tenías en tu equipo a jugadores de alguno de los dos clubes, sus puntos sumarán únicamente para la Tabla General del Torneo.

Puntajes Gran DT - Domingo 27/03 - Fecha 7 - Primera División 2016

Comentarios

Aclaración para Gran DT
Si en la fecha 7 tenías en tu equipo a jugadores de alguno de los dos clubes, sus puntos sumarán únicamente para la Tabla General del Torneo.


Vélez Sarsfield 1

Alan Aguerre 3
Fabián Cubero 3
Cristian Nasuti 1
Lautaro Giannetti 4
Damián Pérez 5
Leandro Somoza 5
Blas Cáceres 3
Diego Zabala 5
Yamil Asad 5
Jorge Correa 13
Maximiliano Romero 5

Suplentes:
Santiago Stelcaldo 5
Nicolás Delgadillo s/c
Matías Vargas s/c
Quilmes A.C. 2

Silvio Dulcich 4
Gastón Bottino 5
Damián Malrechauffe 4
Juan Celaya 6
Leonel Bontempo 3
Daniel Imperiale 3
Rodrigo Braña 5
Adrián Calello 4
Sebastián Romero 6
Federico Andrada 5
Ezequiel Rescaldani 12

Suplentes:
Maximiliano Paredes 5
Brian Mansilla 17
Matías Orihuela s/c

domingo, 27 de marzo de 2016

Formaciones - Domingo 27/03 - Fecha 7 - Primera División 2016

Comentarios

Aclaración para Gran DT
Si en la fecha 7 tenías en tu equipo a jugadores de alguno de los dos clubes, sus puntos sumarán únicamente para la Tabla General del Torneo.

sábado, 26 de marzo de 2016

Puntajes Gran DT - Jueves 24/03 - Fecha 3 - Primera División 2016

Comentarios


Huracán 2

Marcos Díaz 9
José San Róman 9
Martín Nervo 3
Federico Mancinelli 8
Luciano Balbi 8
Mauro Bogado 7
Matías Fritzler 6
Cristian Espinoza 6
Daniel Montenegro 8
Alejandro Romero Gamarra 18
Ramón Ábila 11

Suplentes:
Lucas Villarruel 5
Mariano González s/c
Ezequiel Miralles s/c
Aldosivi de Mar del Plata 0

Pablo Campodónico 3
Ángel Gastón Díaz 2
Jonatan Galván 5
Guillermo Ortiz 3
Franco Canever 5
Hernán Lamberti 4
Cristian Llama 5
Alexis Nicolás Castro 4
Martín Rivero 2
Santiago Rosales 7
Sebastián Penco 4

Suplentes:
Matías Rosso 5
Neri Bandiera 5
Juan Ignacio Dinenno s/c

Chile 1 - Argentina 2 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018

Comentarios

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS MUNDIAL RUSIA 2018
Argentina se llevó una buena victoria de Chile
Dio vuelta el resultado con goles de Di María y Mercado para ganar 2-1 y llevarse tres puntos importantes.
Tiene lo que necesitaba la Selección: paz en el resultado y en el juego. Buscaba repetir aquella producción con victoria y desbordada de convicción contra Colombia, en Barranquilla. Y si bien esta vez no alcanzó aquel nivel, vaya si disfruta su primera puesta en escena en 2016. A medias, pero la goza. Es que al cóctel que preparó aquí, en el mismo sitio y ante el mismo rival que había recibido el puñal doloroso de la final perdida en la Copa América, le sobraron reacción, personalidad y resistencia para encaminar su rumbo en las Eliminatorias. Sólo le faltó justeza en el contraataque para rematarlo en el segundo tiempo, cuando aún tenía oxígeno. No lo hizo y terminó apretada contra su área, soportando la insistencia de Chile, sin controlar esa parte final de la historia.

Messi y Di María sintieron el desgaste de la remontada de la etapa inicial y Argentina no tuvo la misma frescura para replicar en la porción final. Entonces, Biglia y Banega cada vez debieron meterse más atrás, frente a un rival que empujaba con la pelota, circulándola, abriéndola, pero sin desmoronar ese triángulo configurado por Otamendi, Funes Mori y Kranevitter. Pateó por arriba Alexis Sánchez, Romero salvó ante Orellana, Pinilla no acertó y afuera se fue un tiro de Silva desde media distancia. No acertó Chile en las escasas chances nítidas que generó y Argentina celebró.

Esos fueron argumentos que hubiera preferido no utilizar. Las razones más dulces la Selección las había expuesto en la etapa inicial. Todo de la mano de Messi en una versión para agradecer la posibilidad de verlo en vivo y en directo. Girando alrededor de Leo, supo Argentina viajar en un ratito del derrumbe a la felicidad. Dio vuelta el resultado y el desarrollo adverso. Se levantó tras el cabezazo de Felipe Gutiérrez, sin marcas, tras un tiro de esquina.

El gol que Di María perdió cuando estaban 0 a 0 lo gritó un ratito más tarde, con un derechazo arriba, empatando en el instante justo, cuando Chile se había quedado con uno menos porque había salido lesionado Marcelo Díaz (antes se había ido Matías Fernández por la misma razón) y no le había dado el tiempo a Pizzi para reemplazarlo. Fue oportuno ese golpe para que Chile no se agrandara y para que Argentina no se desesperara.

Messi, en versión desequilibrante y sacrificada, en cada sector de la cancha, pidiéndola y esforzándose, gambeteando mejor que en la play station, era indescifrable para Chile, que no lo podía ubicar para escalonarlo. También Leo, tras la peinada de Otamendi, si bien no llegó a tocar la pelota, obligó a que Isla en la desesperación se la punteara desde atrás y hacia el medio, donde estaba listo Mercado para dibujar la tijera que significaría la victoria.

Si Argentina no hizo cartón lleno con un juego súper convincente fue porque Agüero no estuvo fino y pareció algo frenado. Y también porque los volantes interiores, Biglia y Banega (en especial), no lograron transformarse en sostenes de la pelota y de la situación en el medio

En un marco así, contra un rival que estrenaba técnico (Juan Antonio Pizzi), que sufría múltiples ausencias determinantes (Vidal, Valdivia, Vargas, Aránguiz, sumados a Larrondo) y que encima padeció otras dos bajas por lesiones en los primeros quince minutos, podría Argentina haber establecido una superioridad mayor. Pero no hubo más. Los cambios lógicos de Martino no bastaron para refrescar el equipo. Chile creyó y fue por el empate, sin regalarse, con bastante orden, dejando en claro que su identidad puede resentirse ante la ausencia de figuras, pero no se pierde. Eso sí, careció de profundidad y de imaginación

De todos modos, resulta híper positivo el regreso a Santiago. Se vuelve la Selección con los puntos que buscaba para enderezar el rumbo en las Eliminatorias. Saldó sus necesidades en el resultado. Dejó señales en el juego, porque también a veces hay que saber resistir. Ahora, más liberada, aunque sin Otamendi y sin Funes Mori, suspendidos por acumulación de amarillas (igual que Lavezzi), habrá otra historia en Córdoba, ante Bolivia. Con menos tensión. Con la misma obligación: ser otra vez en el resultado para coronar una doble serie perfecta; y crecer con la pelota para sostener durante mayor tiempo sus momentos más exquisitos.



Fichas - Fecha 5 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal