INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Posibles Formaciones - Semifinales - Liguillas 2015

Comentarios

ACTUALIZADO JUEVES 14:15 HORAS

Aldosivi de Mar del Plata (Visitante vs. Unión de Santa Fe):
Pablo Campodónico; Ángel Gastón Díaz, Guillermo Ortiz, Jonatan Galván, Matías Lequi; Pablo Lugüercio, Hernán Lamberti, Diego Lagos, Santiago Rosales; Roger Martínez o Nicolás Miracco y José Gustavo Sand.

Argentinos Juniors (Visitante vs. Banfield):
Adrián Gabbarini; Joaquín Laso, Miguel Ángel Torrén, Patricio Matricardi o Nicolás Freire, Ezequiel Garré; Reinaldo Lenis, Germán Basualdo o Emiliano Agüero o Leandro Navarro, Cristian Ledesma, Nahuel Rodríguez; Andrés Franzoia y Lautaro Rinaldi.

Banfield (Local vs. Argentinos Juniors):
Enrique Bologna; Gonzalo Bettini, Nicolás Bianchi Arce, Sergio Vittor, Alexis Soto; Nicolás Domingo, Iván Rossi; Juan Cazares; Mauricio Cuero, Giovanni Simeone y Claudio Villagra.

Belgrano de Córdoba (Visitante vs. Independiente):
Juan Carlos Olave; Pier Barrios, Claudio Pérez, Cristian Lema, Federico Álvarez; Emiliano Rigoni, Guillermo Farré, Sebastián Prediger, Jorge Velázquez; Lucas Zelarayán; y Fernando Márquez.

Colón de Santa Fe (Visitante vs. Tigre):
Jorge Broun; Yamil Garnier, Germán Conti, Ismael Benegas, Clemente Rodríguez; Gerónimo Poblete, Pablo Ledesma, Cristian Guanca; Mauricio Sperduti, Alan Ruiz y Facundo Callejo.

Estudiantes de La Plata (Visitante vs. Racing Club):
Hilario Navarro; Leonardo Jara, Jonatan Schunke, Leandro Desábato, Álvaro Pereira; Israel Damonte, Leonardo Gil; Ezequiel Cerutti, Gastón Fernández, Juan Manuel Sánchez Miño; y Carlos Auzqui.

Gimnasia y Esgrima La Plata (Local vs. San Martín de San Juan):
Nicolás Navarro; Facundo Oreja, Maximiliano Coronel, Oliver Benítez, Lucas Licht; Fabián Rinaudo, Roberto Brum; Maximiliano Meza, Ignacio Fernández, Javier Mendoza; y Nicolás Mazzola.

Independiente (Local vs. Belgrano de Córdoba):
Diego Matías Rodríguez; Gustavo Toledo, Hernán Pellerano, Víctor Cuesta, Nicolás Tagliafico; Jesús Méndez, Jorge Ortiz; Martín Benítez, Cristian Rodríguez, Federico Mancuello; y Diego Vera.

Lanús (Local vs. Newell's Old Boys):
Matías Ibáñez; Víctor Ayala, Gustavo Gómez, Diego Braghieri, Maximiliano Velázquez; Román Martínez, Matías Fritzler, Nicolás Aguirre; Lautaro Acosta, Sergio González y Miguel Ángel Almirón.

Newell's Old Boys (Visitante vs. Lanús):
Ezequiel Unsain; Marcos Cáceres o Jalil Elías, Leandro Fernández, Nehuén Paz, Gabriel Báez; Denis Rodríguez, Hernán Villalba, Lucas Mugni; Mauricio Tévez o Ignacio Scocco, Lucas Boyé y Maximiliano Rodríguez.

Olimpo de Bahía Blanca (Visitante vs. Quilmes A.C.):
Nereo Champagne; Ezequiel Parnisari, Marcelo Herrera, Néstor Moiraghi, Juan Quiroga; Hernán Encina, Juan Manuel Cobo, Jacobo Mansilla, Elías Borrego; Joel Amoroso y Walter Acuña.

Quilmes A.C. (Local vs. Olimpo de Bahía Blanca):
Walter Benítez; Adrián Scifo, Alan Alegre, Damián Malrechauffe, Emanuel Morales; Sebastián Romero, Rodrigo Braña, Lucas Pérez Godoy; Rodrigo Gómez; Alexis Canelo y Claudio Bieler.

Racing Club (Local vs. Estudiantes de La Plata):
Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Nicolás Sánchez, Germán Voboril; Francisco Cerro, Luciano Aued, Marcos Acuña; Washington Camacho; Gustavo Bou y Diego Milito.

San Martín de San Juan (Visitante vs. Gimnasia y Esgrima La Plata):
Luis Ardente; José Luis Gómez, Juan Francisco Mattia, Renzo Vera, Raúl Iberbia; Marcos Gelabert, Matías Fissore, Sebastián Navarro; Marcos Figueroa, Carlos Bueno y Eric Aparicio.

Tigre (Local vs. Colón de Santa Fe):
Javier García; Martín Galmarini, Mariano Echeverría, Juan Carlos Blengio, Ernesto Goñi; Facundo Sánchez, Leandro González Pirez, Jorge Rodríguez; Lucas Wilchez; Carlos Luna y Sebastián Rincón.

Unión de Santa Fe (Local vs. Aldosivi de Mar del Plata):
Nereo Fernández; Emanuel Brítez, Sanatiago Zurbriggen, Leonardo Sánchez, Marcelo Cardozo; Diego Villar, Mauricio Martínez, Matías Sánchez, Igancio Malcorra; Franco Soldano y Claudio Riaño.

Ley del Ex - Semifinales - Liguillas 2015

Comentarios

No juegan las Semifinales de las Liguillas 2015

Comentarios

Expulsados en primera división:
Uglessich, Mariano (Quilmes)
Grimi, Leandro (Racing)
González, Federico (Tigre)

Expulsados en reserva:
Gargiulo, Juan Pablo (Aldosivi) Debe una fecha.
Rodríguez, Axel (Olimpo) Debe una fecha.

Suspendidos por 10ma. amarilla:
Pelaitay, Nicolás (San Martín SJ)
Arzura, Joaquín (Tigre)

Suspendidos por 5ta. amarilla:
Parodi, Lucas (Belgrano)
Llama, Cristian (Colón)

Los jugadores de los siguientes equipos no sumarán puntos porque no juegan liguillas:
Arsenal, Atlético Rafaela, Boca, Crucero del Norte, Defensa y Justicia, Godoy Cruz, Huracán, Nueva Chicago, River, Rosario Central, San Lorenzo, Sarmiento, Temperley y Vélez.

Suspendido por doping positivo:
Fernández, Brian (Racing) Suspendido por un año (hasta el 9 de julio de 2016).

Jugador duplicado:
Vidal, Norberto (Olimpo). El que suma es Vidal, Ezequiel (Independiente)

Falleció en un trágico accidente de tránsito:
Barisone, Diego (Lanús)

Se fueron durante este torneo:
Iñíguez, Gaspar (Argentinos): a Udinese de Italia.
Aveldaño, Lucas (Belgrano): a Mallorca de España.
Escudero, Sergio (Belgrano): rescindió su contrato.
Fernández, Marcos (Colón): a San Luis de Chile.
Aguirregaray, Matías (Estudiantes): a Peñarol de Uruguay.
Valencia, José (Independiente): rescindió su contrato.
Barrientos, Fernando (Lanús): a Atlético Paranaense de Brasil.
Ponce, Ezequiel (Newell's): a Roma de Italia.
Carrasco, Emiliano (Quilmes): a Unión de Mar del Plata.
González, Arnaldo (Quilmes): a Santamarina de Tandil.
Ellacópulos, Emiliano (Unión): a Kalloni de Grecia.
Guerra, Claudio (Unión): a Sportivo Belgrano.

Se fueron durante esta pretemporada:
Alaniz, Martín (Argentinos): a River Plate de Uruguay.
Chetti, Leandro (Banfield): a Gimnasia de Jujuy.
Devaca, José (Banfield): rescindió su contrato.
Melano, Lucas (Lanús): a Portland Timbers de Estados Unidos.
Bustamante, Facundo (Newell's): a Boca Unidos.
Fydriszewski, Francisco (Newell's): a Villa Dálmine.
Leguizamón, Leandro (Tigre): a Murciélagos de México.

Se fue la pretemporada pasada:
Fernández, Carlos (San Martín SJ): juega en Unión de Villa Krause.

No será tenido en cuenta:
Torres, Ignacio (Olimpo)

Lesionados (al día martes 16:45 HS):
Aldosivi: Alejandro Capurro, Federico León y Martín Rivero.
Argentinos: Nicolás Batista, Matías Giménez, Ezequiel Ham, Lautaro Mesa, Jonathan Rodríguez y Alexis Salinas.
Banfield: Luciano Civelli.
Belgrano: Mauro Óbolo.
Colón: Lucas Landa, Cristian Llama y Andrés Mehring.
Estudiantes: Lucas Rodríguez.
Gimnasia LP: Rodrigo Contreras y Diego Nicolaievsky.
Independiente: Lucas Albertengo y Jorge Pereyra Díaz.
Lanús: Maximiliano Cáceres y Gonzalo Castellani.
Newell's: Franco Escobar, Federico Fattori y Luciano Pocrnjic.
Olimpo: Joel Acosta, Jonatan Blanco y Juan Sills.
Quilmes: Leonel Bontempo, Francisco Ilarregui y Gustavo Noguera.
Racing: Ezequiel Videla.
Unión: Manuel De Iriondo.



Al límite con 14 amarillas (hasta la fecha 30 inclusive):
Belgrano: Guillermo Farré.

Al límite con 9 amarillas:
Aldosivi: Gastón Díaz.
Argentinos: Cristian Ledesma y Patricio Matricardi.
Banfield: Nicolás Domingo.
Lanús: Carlos Araujo.
Olimpo: Ezequiel Parnisari.
Unión: Emanuel Brítez y Mauricio Martínez.

Al límite con 4 amarillas:
Aldosivi: Alejandro Capurro.
Argentinos: Franco Flores.
Banfield: Gonzalo Bettini, Nicolás Bianchi Arce, Maximiliano Calzada y Fabián Noguera.
Colón: Pablo Cuevas y Pablo Vegetti.
Estudiantes: Luciano Acosta y Leonardo Gil.
Gimnasia LP: Ezequiel Bonifacio y Antonio Medina.
Independiente: Martín Benítez y Mauricio Victorino.
Lanús: Lautaro Acosta, Nicolás Aguirre y Fernando Monetti.
Newell's: Marcos Cáceres, Franco Escobar, Víctor López, Diego Mateo, Lucas Mugni y Nehuén Paz.
Olimpo: Joel Acosta, Elías Borrego y Cristian Villanueva.
Quilmes: Leonel Bontempo, Damián Malrechauffe y Lucas Pérez Godoy.
Racing: Luciano Aued, Ricardo Gastón Díaz y Mariano Pavone.
San Martín SJ: Marcos Figueroa y Marcos Gelabert.
Tigre: Juan Carlos Blengio, Federico González y Leandro González Pirez.
Unión: Fausto Montero y Juan Rivas.

Con 13 amarillas:
Gimnasia LP: Roberto Brum.

Con 8 amarillas:
Aldosivi: Jonatan Galván, Hernán Lamberti y Matías Lequi.
Colón: Alan Ruiz.
Estudiantes: Israel Damonte.
Gimnasia LP: Osvaldo Barsottini, Maximiliano Coronel y Facundo Oreja.
Independiente: Víctor Cuesta.
Olimpo: Juan Quiroga.
Quilmes: Rodrigo Braña.
Racing: Nicolás Sánchez.
Tigre: Martín Galmarini.

Con 3 amarillas:
Aldosivi: Pablo Campodónico, Federico León, Martín Rivero y Ángel Vildozo.
Argentinos: Nicolás Freire y Ezequiel Garré.
Belgrano: Lucas Zelarayán.
Colón: Cristian Guanca y Braian Romero.
Estudiantes: Carlos Auzqui, Leandro Desábato, Sebastián Domínguez e Hilario Navarro.
Gimnasia LP: Oliver Benítez, Álvaro Fernández, Maximiliano Meza, Fabián Rinaudo y Sergio Velázquez.
Independiente: Federico Mancuello, Matías Pisano y Nicolás Tagliafico.
Newell's: Gabriel Báez, Leandro Fernández, Maximiliano Rodríguez, Ignacio Scocco y Hernán Villalba.
Olimpo: Walter Acuña y Juan Cobo.
Quilmes: Walter Benítez y Emanuel Morales.
Racing: Marcos Acuña, Luciano Lollo y Ricardo Noir.
San Martín SJ: Renzo Vera.
Tigre: Sebastián Rincón.
Unión: Ignacio Malcorra.

Al llegar a cinco amarillas, un jugador es automáticamente suspendido por una fecha.

Programación - Semifinales - Liguillas 2015

Comentarios

Liguilla Pre Sudamericana 2016

Jueves 19 de noviembre
19.00 - Tigre - Colón de Santa Fe. Árbitro: Jorge Baliño.

Viernes 20 de noviembre
17.00 - Gimnasia y Esgrima La Plata - San Martín de San Juan. Árbitro: Ariel Penel.
21.30 - Unión de Santa Fe - Aldosivi de Mar del Plata. Árbitro: Saúl Laverni.

Lunes 23 de noviembre
19.00 - Quilmes A.C. - Olimpo de Bahía Blanca. Árbitro: Mauro Vigliano.
21.30 - Lanús - Newell's Old Boys. Árbitro: Federico Beligoy.

Martes 24 de noviembre
21.15 - Banfield - Argentinos Juniors. Árbitro: Silvio Trucco.


Liguilla Pre Libertadores 2016

Jueves 19 de noviembre
21.30 - Independiente - Belgrano de Córdoba. Árbitro: Silvio Trucco.

Viernes 20 de noviembre
21.30 - Racing Club - Estudiantes de La Plata. Árbitro: Néstor Pitana.


En caso de empate al término de los noventa minutos, la definición se operará mediante la ejecución de tiros desde el punto penal.

Colombia 0 - Argentina 1 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018

Comentarios

LE GANÓ CON AUTORIDAD A COLOMBIA Y DEMOSTRÓ QUE HAY VIDA MÁS ALLÁ DE MESSI
La Selección controló todo y mereció un triunfo más generoso
El equipo de Martino casi no sufrió en defensa y tuvo situaciones claras para ganar con mayor comodidad.
Fue 1-0 y debió ser 2-0 si el juez de línea no tuviera dificultades en la visión. O 3-0 si Di María, solito mi alma, hubiera medido mejor; o 4-0 si Higuaín hubiera metido esa de las que mete a menudo sin despeinarse; y hasta 5-0 si el palo no hubiera devuelto el zurdazo de Dybala. Al cabo, el 1-0 fue suficiente y Colombia sigue pagando en cuotas, parece, la afrenta de aquel 0-5 en el Monumental. ¿Hubiera sido injusta una goleada?, ¿se exagera en este escenario de “si hubiera...”? Para nada.

La Selección controló siempre el partido, no recibió llegadas profundas de los colombianos salvo con remates desde afuera del área, más producto de la desesperación por no encontrar los espacios que por situaciones de juego, atacó con criterio, cuando era conveniente y lastimó mucho a una defensa de papel. La eficacia, la bendita eficacia, le negó un resultado más generoso, como le negó el triunfo ante Brasil, hace cinco días.

El nudo de la superioridad de Argentina fueron el planteo, la aplicación de los jugadores con ese planteo y las ventajas temperamentales que dieron los colombianos. Pekerman hizo lo que pudo con los cambios, sus hombres estaban en otro planeta. ¿Se habrá contagiado del existismo de los hinchas y de la prensa?, ¿habrán creído realmente que sin Messi, Agüero, Tévez y si guen las firmas, era apenas un trámite? Incomprobable, pero ciertos pasajes del partido dieron esa sensación. Sobre todo en el arranque, cuando quedaron sorprendidos de la presión bien alta de Argentina, con final feliz porque a la recuperación rápida se imponía el juego a dos toques y un tercero más abierto para descargar y salir de la muchedumbre que poblaba la zona media.

En vez de cortar y salir vertical, Argentina tocó y fue para las bandas. Como Colombia no tenía corte delante del doble pivot Mejía-Torres, el pase filtrado hizo estragos. Y en esa zona, entre esos dos contenciones y la parsimonia de Macnelly y James, apareció enorme Biglia y casi tan enorme como él Banega, asumiendo el liderazgo del equipo a tal punto de hacer pasar inadvertido a Mascherano, quien no necesitó esas corridas de Indiana Jones, no siempre con final feliz.

Nunca tuvo respuestas Colombia. Ni de juego ni de rebeldía. Y sus hombres cayeron en la falta reiterada. Cometieron 13 en el primer tiempo. Se llama impotencia. Con la cabeza metida en el partido, no hubo jugador de la Selección que se distrajera de lo prestablecido. Los problemas que Rojo y Funes Mori reiteran sobre su zona son cuestiones que corresponden más a lo conceptual que a lo técnico o a las desatenciones. Aún tienen tiempo de aprender a jugar al fútbol.

Había un riesgo latente en la respuesta física. Argentina aguantó bien. Si en las tribunas no se podìa respirar, es imaginable lo que sucedía allá abajo, en el cesped. Llegó con lo justo, es cierto. Con Di María extenuado, con Lavezzi reemplazado como para salvarle la vida, con Banega y Biglia con las luces rojas en el tanque de combustible. Tuvo que aguantar al final porque aquel palo y aquel juez de línea le negaron un marcador de catástrofe. Pero está bien así. Cumplidos. Más que cumplidos.



Fichas - Fecha 4 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018.

martes, 17 de noviembre de 2015

Colombia vs. Argentina - Eliminatorias Mundial Rusia 2018

Comentarios

LAS 10 CLAVES DE UN CHOQUE CLAVE ENTRE COLOMBIA Y ARGENTINA
Mercado, la sorpresa del Tata
Sorprendió Martino al incluir a Gabriel Mercado, el último convocado, entre los titulares. Ese dato puede adquirir importancia teniendo en cuenta que por ese sector se movería Teo Gutiérrez. A la hora del análisis previo se pueden marcar 10 claves en este choque clave.

1) El clima. Aunque ayer Pekerman relativizó la influencia de la temperatura y de la humedad, serán un elemento importante. Y, tal vez, decisivo. Al principio, cuando la adrenalina está alta y al final, cuando hay que ratificar el resultado.

2) Los tiempos. Colombia saldrá a atacar y Argentina a cuidarse. La Selección deberá aguantar la agresividad inicial, sostener el cero hasta más allá de los 20 minutos. Después empezará otro partido.

3) Los sistemas. Argentina va a parar un 4-1-4-1 para encerrar a Colombia entre el medio y la línea del área. Será decisivo reducir los espacios sobre las bandas y cortar los callejones centrales que James explota bien. Colombia, a priori, va con un 4-2-3-1. La zona media será el corazón del partido.

4) Los duelos. Habrá varios mano a mano. Según la zona donde se muevan, James y Macnelly Torres tratarán de ser controlados por Banega-Lavezzi y Di María-Biglia. ¿Teo será una especie de nueve atrasado? Mascherano deberá barrer. Sobre Bacca irá Funes Mori con Otamendi más libre y Mercado y Rojo a cerrar hacia delante.

5) Uno contra uno. Lavezzi deberá atacar a fondo a Palacios. Del otro lado, Di María más asistidor, como ante Brasil. Higuaín irá a fajarse con los dos centrales.

6) Los conocidos. Teo contra Funes Mori y Mercado, River puro. Banega contra Bacca, recuerdos de Sevilla; Higuaín contra Zapata y Murillo, uno del Milan y otro de Inter, Calcio puro.

7) Los arqueros. Ospina y Romero. Poco rodaje en sus clubes. El colombiano, suplente en Arsenal; Chiquito, en Manchester United.

8) La pelota parada. La sufre Colombia (gol de Chile), sobre todo porque comete demasiadas faltas para cortar. Atennción al juego aéreo de Funes Mori, Mercado, Higuaín y Otamendi.

9) Los bancos. Si se confirma la formación local, Muriel es una amenaza si entra fresco con el partido en desarrollo. Argentina tiene más manejo que gol en el banco: Lamela, Gaitán, Dybala.

10) Los liderazgos. Será un partido a cara de perro. Ideal para Mascherano, para la astucia de Teo. Para la elaboración, James y este Di María. El gol, zona de Bacca e Higuaín.




Formaciones - Fecha 4 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Argentina 1 - Brasil 1 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018

Comentarios

EMPATÓ 1-1 CON BRASIL
Argentina todavía no pudo ganar y ahora la tabla asusta
La Selección dio algunas señales de mejoría y mereció ganarle a Brasil, pero no lo supo definir tras el 1-0 y lo pagó demasiado caro. Quedó muy abajo en las posiciones y el martes visita a Colombia en Barranquilla.
Las sensaciones positivas que dejó la Selección chocaron de frente contra un resultado que no merecían y dispararon una doble lectura. Después de Brasil, hay señales que invitan a creer, aunque también hay dos tablas que asustan, la de posiciones y la de goleadores. En este contexto, se supone que con la vuelta de los múltiples ausentes pesados en 2016 lo bueno debería ganarle a lo malo, aunque primero tendrá Argentina que dar otra prueba de personalidad el martes en Barranquilla, contra Colombia, como para terminar el 2015 con algo más de optimismo.

La primera impresión coincide con esos aplausos populares que el equipo supo provocar, tanto en el final del primer tiempo (cuando eran potentes, plenos de felicidad por la victoria parcial) como en el cierre del partido (cuando fueron menos intensos, pero agradecidos, a pesar del empate).

Muy lejos de brillar, Argentina demostró que está. Que los jugadores tienen personalidad y rebeldía, que respaldan en la cancha (donde deben hacerlo) al entrenador. No es menor luego de los rumores instalados en las últimas horas.

Hubo intensidad en cada pelota, lo básico. Hubo solidaridad para recuperar, para ofrecerse en la descarga, para marcar desplazamientos, para achicarles espacios a los apellidos rutilantes de Brasil, liderados por Neymar. Sobró todo eso que suele denominarse actitud, algo que a los de Dunga, en la etapa inicial, pareció faltarle.

A su vez, el técnico, Martino, según las circunstancias y las características de los jugadores que puso en cancha, logró maquillar esa idea que tanto pregona, sin resignar protagonismo. Esta vez no hubo salida exagerada en el toque desde atrás ni búsqueda obsesionada de la posesión. Por algo en ese rubro, en el primer tiempo, según OPTA, Argentina tuvo el 39 % contra el 61 % de Brasil. Había presión y salida rápida, con Di María por la derecha o con Lavezzi por la izquierda. Y con alguna proyección por sorpresa de los laterales. Banega, más suelto que los otros volantes centrales, apuntalaba apretando arriba y pasándola con prolijidad. Después, se esforzaba para darles una mano a Biglia y a Mascherano en el retroceso para que el equipo no se descompensara, como había sucedido con Ecuador.

La fórmula daba resultados. Sin crear montones de situaciones de gol, costándole demasiado poner jugadores en el área adversaria y ubicar a su goleador (el indultado Higuaín) en posición nítida de grito, Argentina igual llegaba más que Brasil y Romero casi no actuaba. Y con esa receta, en una contra rápida, Banega quitó, Di María inventó un caño y una apertura deliciosa, Higuaín salió hacia afuera y metió la asistencia para que Lavezzi demostrara que no sólo juega porque es amigo de Messi y definiera entrando por el medio.

Parecía que era la noche de la Selección. Tras gran corte y escalada de Otamendi, lo tuvo Banega, en el nacimiento del segundo tiempo, pero el tiro dio en el palo. No era una máquina la Selección, pero contagiaba. No sobraba fluidez, pero se respiraba confianza. Hasta que la abrió Neymar, mandó el centro Dani Alves, Douglas Costa cabeceó por detrás de Roncaglia, travesaño, gol de Lucas Lima. Empate, fantasmas y nervios.

Así como al final al equipo le faltó sostener el triunfo, también Martino dejó una conclusión agridulce. Movió piezas, pero sacando a Lavezzi, quien parecía tener más para dar. Y faltando 10 minutos excluyó a Higuaín cuando por ahí era el momento para tenerlo en el área porque el equipo encerraba a Brasil sin claridad y con centros. Y ahí el Pipita hubiera sido más valioso que Dybala, su sucesor.

La Selección supo reinventarse sin Messi, sin Agüero y sin medio equipo base frente a este Brasil de Neymar. Fue un desahogo para Di María, con la 10 en la espalda. Para Lavezzi. Para Banega. No desentonó Higuaín. Hubo respuestas individuales. La gente, por algo, se identificó con el equipo.

El problema son las dos tablas. La de posiciones (apenas dos puntos) y la de goleadores (sólo un grito). Ellas también dejan en evidencia que la Selección debe otras respuestas. Las buenas sensaciones son un interesante punto de partida, pero no alcanzan. Por eso Argentina irá Barranquilla con la obligación de aprobar también en el resultado.



Fichas - Fecha 3 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Ganador - Gran DT - Primera División 2015 - Segunda Parte

Comentarios

MANUEL MATAS, DE MAR DEL PLATA, GANADOR DEL TORNEO GENERAL DE GRAN DT
Compitió con amigos y se quedó con el premio mayor
Tiene 24 años, es súper fanático del juego y usuario Premium. Armó un Torneo de Amigos y allí empezó a sumar más que nadie.
Aquella gran canción de los Enanitos Verdes decía “si hay algo que decir, siempre será un amigo el primero en saber.” Para eso están los amigos, para estar en todo momento. En las buenas y en las malas. Hoy son la razón del triunfo de Manuel Matas. Este marplatense de 24 años se llevó la segunda edición del Torneo del Gran DT 2015. Con su equipo NUNCA PAGA MATAS F.C sumó 1383 puntos para adjudicarse todos los premios por ser el campeón del juego.

El campeonato y los premios llegan en un momento especial para el ganador quien se encuentra recuperándose de una fractura de clavícula. Pero sin impedimentos para contarle sus sensaciones a Clarín. “Estoy muy contento por todo esto. Me enteré el martes y a partir de allí, mis amigos se pusieron todos como locos por esto. Por ellos, logré ganar el Gran DT. Por supuesto que esto va dedicados a ellos por estar siempre”, asegura.

No es para menos, el entrenador de Mar del Plata inició el campeonato con la idea de jugar un simple Torneo de Amigos, junto a diez de sus más allegados. Pero, como buen torneo amistoso, todas las fechas había premios. “Armamos un torneo junto a diez amigos y todas las fechas jugamos por un fernet. Pero el premio importante era el del final, los siete peores entrenadores tenían que pagar, entre todos, un asado para los diez con todo incluido. Así que, además de los premios por la victoria, me espera un rico asado, je”, detalló Manuel, con suma alegría.

Ganar fue un grito de desahogo, después de tanta espera y ansiedad que empezó desde la penúltima fecha. “La fecha pasada agarré la punta. En las diez últimas fechas, empecé a meter 100 puntos por jornada. Eso me hizo ganar”, relató.

Este hincha de Boca contó cómo llegó a Gran DT. “Jugué todas las ediciones desde que el juego volvió y empezó a jugarse en la web en 2008. Todo se lo debo a mi padre porque él lo jugaba desde antes en los ‘90 y cuando volvió me lo recomendó. Así empezó todo”.

Como usuario Premium de este campeonato, sus equipos fueron modificados permanentemente. La opción de los cambios ilimitados fue la clave para poder sacar ventaja en los puntajes. “Cambiaba todo el equipo para cada fecha. Me armaba una planilla con los partidos que se jugaban en la fecha y con los jugadores de los equipos que yo creía que podían ganar”, explicó. “No me importaba si tenía que poner jugadores de River o no elegir de Boca, a pesar de mi fanatismo”, agregó. Entre tanto cambio, hubo un jugador que no faltó en ningún momento: Carlitos Tévez.

Matas se llevará, entre otros premios, una notebook con pantalla de 14’’, un aire acondicionado, un Home Theatre de 6 parlantes, una consola de juegos, un LED de 42’’ y un smartphone. Además, al ganar el Torneo de Amigos Premium y el Torneo de Amigos Incondicionales, se adjudicó dos LED de 32”.



© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal