INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

jueves, 11 de junio de 2015

Sedes y Estadios para la Copa América 2015

Comentarios


SEDE: Santiago.
La Capital de Chile fue fundada en 1541. Con una población de 6.300.000 habitantes, la ciudad alberga los principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y gubernamentales del país y uno de los mayores polos económicos de LATAM. En la actualidad, nueve equipos de Santiago juegan en el Fútbol Profesional, de los cuales siete militan en la primera división: Audax Italiano, Colo-Colo, Palestino, Unión Española, Universidad Católica y Universidad de Chile.

ESTADIO: Estadio Nacional Julio Martínez.
El estadio mas grande de Chile fue sede del partido inaugural y la final del Mundial FIFA 1962. El gobierno nacional lo denominó en 2008 "Estadio Nacional Julio Martínez" en homenaje a un prestigioso periodista chileno especializado en fútbol. Es la casa de la Selección Nacional y del club Universidad de Chile.

Nombre Oficial: Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Inauguración: 3 de Diciembre de 1938.
Capacidad: 48.745 espectadores.

ESTADIO: Estadio Monumental.
Propiedad del club Colo-Colo, está emplazado al sureste de Santiago, en la Comuna de Macul. Una de las particularidades de su construcción reside en que fue construido bajo el nivel del suelo, lo que hace que el público genere un ambiente y acústica únicos durante los partidos que allí se juegan.

Nombre Oficial: Estadio Monumental David Arellano.
Inauguración: 20 de Abril de 1975.
Capacidad: 47.347 espectadores.


SEDE: Antofagasta.
Apodada "La perla del norte", es la quinta ciudad más poblada del país. Zona minera por excelencia, en la Región sobresale el desarrollo de la construcción, el comercio, la hotelería y el gran desarrollo urbano. En ella se ubica el Desierto de Atacama, uno de los mas áridos del planeta. La ciudad cuenta con un promedio de precipitación anual de 1.5 mm, el segundo más bajo del mundo.

ESTADIO: Regional Calvo y Bascuñán.
El estadio Regional fue rebautizado en 2010 en homenaje a Alberto Calvo Nieto y Miguel Bascuñán Pavez, dos de los hombres importantes del grupo que se encargó de hacer realidad el sueño del estadio propio en la Región, en la década del 60. Fue remodelado y reinaugurado en 2013.

Nombre Oficial: Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta.
Inauguración: 3 de Julio de 1961.
Capacidad: 21.178 espectadores.


SEDE: La Serena.
Ubicada en la región de Coquimbo, esta ciudad es el segundo destino turístico más importante de Chile destacándose sus playas, arquitectura y su gastronomía. La misma se dedica principalmente al sector de los servicios, con varios bancos e instituciones financieras y una variada oferta hotelera. El equipo de fútbol de la ciudad es el Club de Deportes La Serena, que actualmente juega en la Primera B de Chile.

ESTADIO: Estadio La Portada.
El nombre "La Portada" tiene relación con la antigua y gran portada de piedra que daba acceso a la ciudad en épocas coloniales. En marzo de 2013 se iniciaron las obras de demolición para la posterior reconstrucción del recinto, que aumentará su capacidad y contará con los estándares FIFA.

Nombre Oficial: Estadio La Portada.
Inauguración: 26 de Agosto de 1952.
Capacidad: 17.194 espectadores.


SEDE: Valparaíso.
Ubicada en la zona litoral del centro de Chile, a orillas del Océano Pacífico, su área metropolitana es una de las tres más pobladas del país, superando la cifra de 1.000.000 de habitantes. Además, es la Sede del Congreso Nacional. Debido a su riqueza arquitectónica, desarrollada principalmente a fines del siglo XIX, en 2003 su centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

ESTADIO: Estadio Elías Figueroa Brander.
Reconstruido en el año 2014 para la Copa América, popularmente conocido como Estadio Playa Ancha, el recinto tomó su nombre definitivo en 2012, cuando las autoridades chilenas decidieron homenajear a uno de los jugadores más importante de la historia de la Región y el país, Elías Figueroa Brander.

Nombre Oficial: Estadio Elías Figueroa Brander.
Inauguración: 25 de Diciembre de 1931.
Capacidad: 23.000 espectadores.


SEDE: Viña del Mar.
Se ubica en la Región de Valparaíso y es conocida como la "Ciudad Jardín". Se destacan sus balnearios, grandes centros comerciales, extensas costaneras con altas edificaciones, hoteles y lugares de entretenimiento. Es una de las capitales turísticas del país. Es sede del Festival Internacional de la Canción, uno de los más importantes del mundo, realizado en anfiteatro "Quinta Vergara", lugar donde se celebró el sorteo de la Copa América 2015.

ESTADIO: Estadio Sausalito.
Es uno de los escenarios mas antiguos de Chile. Fue remodelado para albergar tanto la Copa América como el Mundial FIFA Sub 17, Chile 2015. Le debe su nombre a la Laguna Sausalito, ubicada a pocos metros del estadio. En este recinto actúa como local el Club Everton de Viña del Mar.

Nombre Oficial: Estadio Sausalito.
Inauguración: 8 de Septiembre de 1929.
Capacidad: 22.340 espectadores.


SEDE: Rancagua.
Está ubicada en la Sexta Región: O'Higgins, en la zona central del País. Cuenta hoy con una población de 233.000 habitantes. Es una ciudad fuertemente ligada a la historia del país, ya que fue escenario de la Batalla de Rancagua, en 1814, durante la Guerra de la Independencia. Es uno de los puntos agrícolas más importantes de Chile y basa sus principales actividades en las áreas frutícola, minera y especialmente vitivinícola.

ESTADIO: Estadio El Teniente.
Es el escenario más importante de la Región. Fue Sede del Mundial de la FIFA Chile 1962. Remodelado en 2014, adoptó una moderna cubierta y un museo de última tecnología. Su nombre es un homenaje a la denominación que lleva la mina subterránea de cobre más grande del mundo, ubicada en Rancagua.

Nombre Oficial: Estadio El Teniente.
Inauguración: 1 de Junio de 1945.
Capacidad: 15.600 espectadores.


SEDE: Concepción.
Ubicada en la Región del Bío-Bío, fue fundada en 1550 por Pedro de Valdivia. Posee como símbolo la plaza de la independencia, lugar en donde en 1818 se declaró el Acta de la Independiencia chilena de España. La ciudad cuenta con numerosos colegios y universidades que son referentes en el país. Su geografía se ve marcada por encontrarse a los pies de la Cordillera de la Costa.

ESTADIO: Estadio Municipal de Concepción.
Popularmente llamado "Estadio de Collao", es el recinto con más capacidad del sur de Chile. Su remodelación para albergar la Copa América incluyó el techado completo de toda su estructura. Allí juegan como local los equipos Universidad de Concepción, Deportes Concepción y Arturo Fernández Vial.

Nombre Oficial: Estadio Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo.
Inauguración: 16 de Septiembre de 1962.
Capacidad: 35.000 espectadores.


SEDE: Temuco.
Capital de la Región de la Araucanía, está ubicada en el sur de Chile, y se caracteriza por sus imponentes paisajes, Parques Nacionales, volcanes y lagos. La ciudad vio nacer como jugador a Marcelo Salas, uno de los grandes futbolistas chilenos de la historia. A su vez, Pablo Neruda, el reconocido poeta y Premio Nobel de Literatura, se crió y comenzó su amor por la poesía en esta ciudad.

ESTADIO: Estadio Germán Becker.
Totalmente remodelado para albergar la Copa Mundial Femenina Sub 20 de la FIFA de 2008, el estadio rinde un homenaje con su nombre a las gestiones que Germán Becker realizó para poder construir el estadio en su calidad de Alcalde de la Ciudad. El Club Deportes Temuco de la Primera B de Chile tiene su localía en este recinto.

Nombre Oficial: Estadio Municipal Bicentenario Germán Becker.
Inauguración: 13 de Agosto de 1965.
Capacidad: 18.936 espectadores.

Zincha - La mascota de la Copa América 2015

Comentarios

La mascota de Chile 2015 es un zorro
Mediante mensajes de texto, los chilenos eligieron a Zincha, como mascota.

El simpático zorrito culpeo Zincha será la mascota que acompañará a los seleccionados, hinchas y periodistas durante la Copa América de Chile 2015.

La figura de la mascota fue elegida el pasado 17 de noviembre por ser una de las especies más tradicionales de la fauna chilena.

El nombre Zincha se determinó este año y combina la pasión por el fútbol y el zorro, con aspectos carismáticos, alegres y vivaz.

La denominación de la mascota fue seleccionada por hinchas a través de mensajes de texto, con un registro de 47,1 por ciento, por sobre las opciones de Kul (25,7 por ciento) y Andi (27,2 por ciento).

En el formato de Zincha predominan los colores amarillos y naranjas, y en sus extremidades tiene vivos rojos y azules.

Además, el zorrito se posa junto a una pelota, que cuenta con el logo oficial de la Copa América en el país trasandino.


Cachaña - La pelota de la Copa América 2015

Comentarios

Esta es la pelota para la Copa América 2015
La compañía Nike presentó la pelota Cachaña Ordem, el balón oficial para la Copa América Chile 2015. Según la marca estadounidense, “se trata de la pelota más innovadora, tecnológicamente más avanzada y aerodinámicamente más fina hasta la fecha”.

El nombre elegido (“Cachaña”) remite a una característica única del juego en Chile, donde los jugadores utilizan movimientos rápidos para evadir a los jugadores rivales. Además del nombre, el diseño de la pelota -y en especial sus colores-, está fuertemente influenciado por la cultura de la Nación que será sede del torneo continental.

Cada color utilizado de la bandera chilena representa un valor del país: el rojo remite al pueblo, el azul al cielo y el blanco a los Andes. Además, también posee un toque sutil de cobre, motor económico de la Nación. Para finalizar la elecciónd de tonos, también el arte callejero de Santiago inspiró a Nike, por lo que también se utilizan el blanco y negro.

“El juego de hoy se ha vuelto física y técnicamente más exigente que nunca, y para satisfacer las demandantes necesidades de los jugadores de élite de hoy en día, la pelota Nike Cachaña Ordem para la Copa América ofrece un toque inigualable del botín con el pie, control de vuelo y más alta visibilidad en la cancha”, dijo Rafael Ortega, del área de Diseño de Equipamiento Global de Fútbol de Nike.


“La pelota Cachaña Ordem para la Copa América nace de la pasión por la innovación y demandó dos años de investigación y pruebas de laboratorio, además de pruebas con atletas de elite, para resultar en un balón que se ajusta perfectamente bien a las exigencias del fútbol más grande de América Latina”,agregó el directivo.

La presentación se realizó en el Estadio Nacional de Santiago, y contó con la presencia del delantero Arturo Vidal, jugador de la Selección de Chile y de Juventus FC de Italia, también perteneciente al portfolio Nike.

La Cachaña Ordem Copa América se estrenará en la cancha el próximo junio y estará disponible a la venta a partir del 2015 en los países participantes de la Copa América.




La Nike Cachaña Ordem para la Copa América ofrece tres características muy marcadas, que la han convertido en una de las pelotas más demandadas en el campo de juego.

La pelota, que cuenta con 12 paneles de revestimiento soldados en un sistema de tres capas, un envoltorio de poliéster mezcla y una cámara de látex de carbono que flota libremente, ofrece una sensación altamente sensible y una respuesta explosiva.

Con ranuras Nike AEROWTRAC, la más reciente innovación patentada de Nike Fútbol, esta pelota sujeta y canaliza el aire para producir la trayectoria de vuelo más real y consistente. Esto ayuda a asegurar la estabilidad y la precisión en el aire.


La superficie de la Nike Cachaña Ordem Copa América incorpora la tecnología Nike RaDaR. El patrón gráfico, único para cada liga, crea un efecto de parpadeo cuando la bola gira, que hace más fácil a los jugadores ver la pelota en su visión periférica, lo que permite una reacción más rápida y una toma de decisiones más veloz.

Planteles Copa América 2015

Comentarios

Fixture y Grupos Copa América 2015

Comentarios


Ganador - Fecha 15 - Gran DT Primera División 2015

Comentarios

RAFAEL ESVIZA DE BOULOGNE, SE LLEVÓ LOS 25 MIL PESOS DE LA FECHA
Un cambio clave para ganar
Es hincha de Tigre y con el ingreso de Jorge Rojas sumó 28 puntos, porque lo puso como capitán de su equipo.

La última fecha del Gran DT concluyó y dejó a un nuevo ganador que se llevará 25 mil pesos de premio. El afortunado de este fecha fue Rafael Esviza de 25 años, residente en Boulogne en la provincia de Buenos Aires. Dedicado y comprometido con su novia no tuvo mejor idea que llamar a su equipo “Ana y yo”.

Hospitalizado por una operación de estética prevista hace tiempo, pudo comentar un poco acerca de su victoria: “Es una alegría, uno nunca lo espera.”
Esviza es un fiel jugador del juego desde hace cinco años y siempre revisa su equipo en cada semana. “Entro en cada fecha y hago dos o tres cambios siempre.” Hincha de Tigre más por su cercanía con el barrio que por fanatismo, aclara: “No me considero fanático del fútbol. Juego al Gran DT por diversión”.

Sin embargo, eso no le quitó que sea preciso a la hora de realizar cambios. Solamente cambió al suspendido Maximiliano Rodríguez de Newell’s por una de las figuras de Gimnasia, Jorge Rojas, quien fue su capitán y le dio 28 puntos. Otras de sus figuras resultaron Daniel Díaz de Boca con 22 e Ignacio Fernández de Gimnasia con 19.

A pesar de llevarse un gran premio, este entrenador virtual prefiere ser bastante cauto y conservador. “Todavía es muy pronto para hablar sobre qué hacer con la plata, pero lo más probable es que la ahorre”, asegura.



Formaciones día 11/06 - Grupo A - Copa América 2015

Comentarios

Formaciones - Chile vs. Ecuador - Grupo A - Copa América 2015

miércoles, 10 de junio de 2015

Anticipo! Ganadora Mini Ligas GDT Primera División 2015 Primera Parte

Comentarios

Las Mini Ligas siguen siendo de las DTs

Tras unas averiguaciones exclusivas de Planeta Gran DT en la página oficial del juego, llegamos a la ganadora de las Mini Ligas de la edición XXIIª de Gran DT. Su nombre es Natalia Belén Kaufman de 28 años, es de Buenos Aires; y ganó este formato con 133 puntos. El nombre de su equipo es “CONKA F.C”, es hincha de Boca Juniors y su futbolista ejemplo es Martín Palermo. Además, Natalia ganó la Afeitadora de la Fecha Garbarino.

Felicitaciones Natalia! También usuaria de Planeta Gran DT!


El resto de los ganadores son los siguientes:
1º Natalia Belén Kaufman. Puntos: 133. Provincia: Buenos Aires. Premio: $20.000.
2º María Estela Prieto. Puntos: 131. Provincia: Buenos Aires. Premio: $6.000.
3º Ricardo Meinero. Puntos: 128. Provincia: Capital Federal. Premio: $3.000.
4º Juan Sebastián González Costanzo. Puntos: 128. Provincia: Capital Federal. Premio: $3.000.
5º Viviana Capobianco. Puntos: 126. Provincia: Buenos Aires. Premio: $3.000.



EXCLUSIVO DE PLANETA GRAN DT

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal