INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
Campeón del Torneo: $50.000.
PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5
Campeón del Torneo: $25.000.
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
viernes, 17 de abril de 2015
No juegan la fecha 10 de Primera División 2015
Expulsados en primera división:
Orion, Agustín (Boca) Debe una fecha.
García, Emmanuel (Godoy Cruz) Debe una fecha.
Noir, Ricardo (Banfield)
Vittor, Sergio (Banfield)
Romero, Dardo (Crucero del Norte)
Sotelo, Guillermo (Huracán)
Acosta, Lautaro (Lanús)
Benítez, Oscar (Lanús)
Figueroa, Tobías (Sarmiento)
Expulsado en reserva:
Godoy, Leandro (Arsenal) Debe una fecha.
Suspendidos por 5ta. amarilla:
Braña, Rodrigo (Quilmes) Debe una fecha.
Se fueron durante este torneo:
Bareiro, Ezequiel (Arsenal): a Andino de La Rioja.
Gigliotti, Emmanuel (Boca): a Chongqing Lifan de China.
Bay, Jonathan (Godoy Cruz): a Talleres de Córdoba.
Melivilo, Facundo (Lanús): a Chacarita.
Fernández, Carlos (San Martín SJ): a Unión de Villa Krause.
Se fueron durante esta pretemporada:
Ftacla, Diego (Aldosivi): juega en Sportivo Italiano.
Ramírez, Juan (Argentinos): juega en Colorado Rapids de Estadios Unidos.
Olivera, Wilfredo (Colón): juega en Talleres.
Becerra, Leandro (Defensa y Justicia): juega en Patronato.
Casteglione, Carlos (Defensa y Justicia): juega en Juventud Unida U. de San Luis.
Gallucci Otero, Santiago (Godoy Cruz): juega en Douglas Haig.
Barbeito, Tomás (Huracán): juega en Estudiantes de Buenos Aires.
Sosa, Lucas (Huracán): juega en Talleres.
Bilbao, Emanuel (Olimpo): juega en Guillermo Brown.
Lincopan, José Roberto (Olimpo): juega en Guillermo Brown.
Susvielles, Joaquín (Olimpo): juega en Guillermo Brown.
Alvarado, Leonardo (Quilmes): juega en Unión de Mar del Plata.
Ciampichetti, Flavio (Quilmes): juega en Guillermo Brown.
Paillalef, Rodrigo (Racing): juega en Estudiantes de Buenos Aires.
Vega, Federico (River): rescindió su contrato.
Lazo, Lucas (Rosario Central): juega en Central Córdoba de Santiago del Estero.
Benítez, Nahuel (San Lorenzo): juega en Estudiantes de Buenos Aires.
Mirabaje, Matías (San Lorenzo): juega en Patronato.
Caballero, Franco (San Martín SJ): juega en Acassuso.
López, Luis Eduardo (Temperley): juega en Junior de Colombia.
Se fueron en otras pretemporadas:
Romero, Emiliano (Defensa y Justicia): juega en Everton de Chile.
Llinas, Matías (Lanús): juega en Los Andes.
Rolheiser, Leonardo (Racing): juega en Santamarina.
Moscato, Mariano (Tigre): juega en Ferro de General Pico.
No serán tenidos en cuenta:
Cardozo, Julián (Arsenal)
Romero, Luciano (River)
Bustamante, Marcelo (Sarmiento)
Ferradas, Mauricio (Sarmiento)
Vidal, Sebastián (Temperley)
Jara, Matías (Temperley)
Silguero, Sebastián (Tigre)
Cabral, Ariel (Vélez)
Sosa, Sebastián (Vélez)
Lesionados (al día jueves 16:50 HS):
Aldosivi: Alejandro Capurro y Matías Lequi.
Argentinos: Nicolás Batista, Nicolás Freire y Juan Pablo Lemos.
Arsenal: Damián Pérez, José San Román y Emilio Zelaya.
Atlético Rafaela: Lucas Kruspzky, Guillermo Marino, Diego Montiel y Joel Sacks.
Banfield: José Devaca.
Belgrano: César Mansanelli y Jorge Veláquez.
Boca: Cristian Erbes, Lisandro Magallán y Sebastián Palacios.
Colón: Pablo Ledesma.
Crucero del Norte: Federico Rosso y Diego Torres.
Defensa y Justicia: Mariano Barbieri, Nicolás Bertochi, Nicolás Fernández, Federico Maya y Luciano Vella.
Gimnasia LP: Ariel Matías García, Lucas Licht, Antonio Medina y Javier Mendoza.
Huracán: Carlos Arano, Cristian Espinoza y Alexis Ferrero.
Independiente: Juan Martín Lucero, Germán Montoya, Diego Rodríguez y Cristian Tula.
Lanús: Carlos Araujo, Diego Braghieri y Sebastián Leto.
Nueva Chicago: Christian Gómez.
Olimpo: Hugo Colace, Orlando Gaona Lugo, Néstor Moiraghi, Diego Sosa, David Vega y Lucas Veras Piris.
Quilmes: Sergio Hipperdinger y Lucas Suárez.
Racing: Luciano Aued, Lucas Bareiro, Gastón Campi, Ricardo Gastón Díaz y Carlos Nuñez.
River: Martín Aguirre, Pablo Aimar, Eder Alvarez Balanta y Leonardo Ponzio.
Rosario Central: José Luis Fernández, Paulo Ferrari y Walter Montoya.
San Lorenzo: Enzo Kalinski.
San Martín SJ: Carlos Bueno, Marcos Gelabert, Mauro Milano y Raúl Quiroga.
Temperley: Emiliano Terzaghi y Pablo Vilchez.
Tigre: Erik José Correa, Mario Paglialunga, Lucas Vesco y Lucas Wilchez.
Unión: Juan Rivas.
Al límite con 4 amarillas (hasta la fecha 9 inclusive):
Aldosivi: Gastón Díaz, Jonatan Galván, Matías Lequi y Roger Martínez.
Atlético Rafaela: Alexis Niz.
Banfield: Walter Erviti.
Belgrano: Sergio Escudero y Guillermo Farré.
Boca: César Meli.
Crucero del Norte: Dardo Romero.
Defensa y Justicia: Damián Martínez.
Estudiantes: Alvaro Pereira.
Gimnasia LP: Osvaldo Barsottini y Roberto Brum.
Godoy Cruz: Fernando Zuqui.
Independiente: Víctor Cuesta y Diego Rodríguez.
Olimpo: Jonatan Blanco y Adrián Martínez.
Quilmes: Rodrigo Gómez.
San Lorenzo: Julio Buffarini.
Sarmiento: Sebastián Luna.
Temperley: Fabián Sambueza.
Tigre: Joaquín Arzura.
Unión: Emanuel Brítez y Rolando García Guerreño.
Con 3 amarillas:
Aldosivi: Federico León y José Gustavo Sand.
Arsenal: Santiago Silva.
Atlético Rafaela: Adrián Bastía.
Banfield: Nicolás Domingo.
Colón: Germán Conti, Sebastián Eguren y Gerónimo Poblete.
Crucero del Norte: Gabriel Tomasini.
Gimnasia LP: Maximiliano Meza.
Godoy Cruz: Leandro Fernández, Leonel Galeano y Emmanuel García.
Independiente: Federico Mancuello, Matías Pisano y Nicolás Tagliafico.
Lanús: Lautaro Acosta, Carlos Araujo y Víctor Ayala.
Newell's: Milton Casco y Maxi Rodríguez.
Nueva Chicago: Abel Masuero.
Olimpo: Iván Furios y Cristian Villanueva.
Quilmes: Joel Carli, Sebastián Romero y Mariano Uglessich.
Racing: Nicolás Sánchez.
River: Ramiro Funes Mori y Claudio Kranevitter.
Rosario Central: Pablo Alvarez.
San Lorenzo: Pablo Barrientos, Franco Mussis y Mario Yepes.
San Martín SJ: Mauro Bogado, Marcos Figueroa y Marcos Gelabert.
Sarmiento: Mauricio Casierra y Renzo Spinaci.
Temperley: Ignacio Bogino y Fernando Brandán.
Tigre: Erik Godoy, Marcelo Larrondo y Carlos Luna.
Unión: Mauricio Martínez y Fausto Montero.
Vélez: Emiliano Amor, Fabián Cubero, Lautaro Grillo y Hernán Pellerano.
Al llegar a cinco amarillas, un jugador es automáticamente suspendido por una fecha.
Programación - Fecha 10 - Primera División 2015
Viernes 17 de abril
21.10 - Estudiantes de La Plata - Rosario Central. Árbitro: Néstor Pitana.
Sábado 18 de abril
16.10 - Sarmiento de Junín - Arsenal F.C. Árbitro: Silvio Trucco.
18.10 - Huracán - Tigre. Árbitro: Diego Abal.
18.30 - Defensa y Justicia - Temperley. Árbitro: Pablo Díaz.
20.15 - Independiente - Argentinos Juniors. Árbitro: Pablo Lunati.
20.30 - Vélez Sarsfield - Gimnasia y Esgrima La Plata. Árbitro: Mariano González.
21.00 - Belgrano de Cba. - Crucero del Norte de Misiones. Árbitro: Fernando Espinoza.
Domingo 19 de abril
15.00 - Nueva Chicago - Racing Club. Árbitro: Germán Delfino.
17.10 - Aldosivi de Mar del Plata - San Lorenzo de Almagro. Árbitro: Diego Ceballos.
18.15 - River Plate - Banfield. Árbitro: Saúl Laverni.
18.30 - San Martín de San Juan - Olimpo de Bahía Blanca. Árbitro: Fernando Rapallini.
21.30 - Lanús - Boca Juniors. Árbitro: Fernando Echenique.
Lunes 20 de abril
21.10 - Quilmes A.C. - Unión de Santa Fe. Árbitro: Ariel Penel.
Martes 21 de abril
18.00 - Colón de Santa Fe - Atlético de Rafaela. Árbitro: Darío Herrera.
20.30 - Newell's Old Boys - Godoy Cruz de Mendoza. Árbitro: Patricio Loustau.
Corinthians (Brasil) 0 - San Lorenzo 0 - Copa Libertadores 2015
San Lorenzo lo sabía desde la noche anterior. El gol de Ricardo Centurión para el San Pablo, ante Danubio, en Montevideo, condicionó el escenario de esta visita a territorio paulista: no había lugar para la timidez ni para cautelas en exceso, más allá del largo invicto del Corinthians en su casa (31 partidos, con el de anoche).
Había que ir a buscar. Lo sabía el entrenador Edgardo Bauza. Y lo expresó antes de esta cita relevante. Corresponde decirlo: en el campo de juego se corroboró su enunciado. San Lorenzo afrontó el partido como lo que era: una final. Lo jugó con intensidad, con voluntad de ataque, sin abrazarse a la posibilidad del empate. Ojo: tampoco se regaló en nombre del triunfo necesario. Pero fue, quiso, invirtió recursos en el aspecto ofensivo.
San Lorenzo ubicó tres mediocampistas de ataque detrás de su principal referencia de área, Mauro Matos. Eligió la movilidad antes que la elaboración. Y la velocidad antes que la tenencia. El plan le salió a medias: le faltó precisión en los últimos metros de la cancha. Sin embargo, logró incomodar en varios tramos a este Corinthians que muchos señalan como candidato principal a llevarse el máximo trofeo continental en esta edición.
El Timao también sabía de la importancia del encuentro: llegaba el defensor del título, con su antecedente inmenso y con sus necesidades nuevas y grandes. No hubo casualidad en el contorno: esas 41.107 personas que colmaron el Arena Corinthians establecieron récord de concurrencia para el estadio del equipo más popular de San Pablo.
Sin desesperaciones y sin regalar nada, Corinthians también ofreció la idea inicial de ir a buscar. Con Ralf como único volante de marca, incluyó cinco futbolistas (tres volantes y dos atacantes) para tratar de inquietar a Torrico. Fue superior por momentos, tuvo más la pelota, desbordó ocasionalmente por las bandas, pero careció de contundencia. Y cuando se acercó con profundidad, se encontró con la seguridad del arquero.
Ya en el complemento, San Lorenzo fue perdiendo audacia. Se convenció de que la igualdad no era un resultado negativo para sus posibilidades de acceder a la siguiente fase. Se verá... Lo cierto es que Corinthians se mostró más entero, más convencido en su búsqueda. Con Emerson, con Jadson, con Elías, con Renato... Ofreció cierto volumen de juego. Pero no pudo vulnerar a este San Lorenzo que -con la tenacidad de Buffarini como emblema- mantuvo el cero en su arco y dejó la sensación de que la visita a Brasil no dejó secuelas graves. Eso sí: ya no depende de sí mismo. Ahora no le queda otra: deberá ganar y rezar. Los Santos saben de que se trata la cuestión.
Boca 2 - Palestino (Chile) 0 - Copa Libertadores 2015
La canción es una suerte de himno de estos días: “Gallina esperanos un poquito más / ya nos vamos a encontrar”. Se repite. La cantan antes, durante y también en ese después en el que todos saben que hay un calendario inevitable y atrapante: tres partidos en once días, durante las dos primeras semanas de mayo. Del 3 al 13, uno por el torneo; dos por esa Copa que resulta debilidad continental y obsesión de ambos. Luego se definió todo con el empate de Corinthians ante San Lorenzo.
Los duelos tienen doble carácter de revancha: once años después de aquellos penales felices para Boca en el Monumental (con la atajada de Abbondanzieri a Maxi López como postal) y cinco meses más tarde del triunfo de River en la Sudamericana. La gente, que copó la noche más allá de la garantía de la clasificación y del primer puesto en el grupo, lo hizo saber a su modo. Gritándoles a los archirrivales, recordándoles que se fueron a la B y que pronto se van a cruzar.
En todo momento desde el contorno llegaba el mensaje inequívoco: queremos ganar. Y Boca se transformó en el primer equipo argentino de la historia en ganar todos los partidos de la fase de grupos de la Libertadores. Los únicos que lo lograron fueron Vasco da Gama en 2001 y Santos en 2007. ¿Te gusta el rival?, le preguntaron a Rodolfo Arruabarrena. Su respuesta fue breve: “Es lo que hay”.
La semana pasada lo había anticipado Nicolás Lodeiro: “Somos Boca y tenemos que ganarle al que se cruce. Acá no se puede elegir rival”. Los únicos que no estaban tan conformes eran los dirigentes. En un año de elecciones, una eliminación ante River se puede pagar con muchos votos. De todos modos, no habrá objeciones públicas. Es tiempo de pensar en River...
jueves, 16 de abril de 2015
River 3 - San José (Bolivia) 0 - Copa Libertadores 2015
“Che, bostero, che, bostero, que amargado se te ve, cada vez nos falta menos, para volvernos a ver”, cantan de una punta a la otra del estadio, desde la Sívori hasta la Centenario, desde la San Martín hasta la Belgrano. River vive en esa Copa que lo tuvo afuera durante 66 minutos, hasta los 21 minutos del segundo tiempo. Fue una pesadilla y hoy es un sueño. Gracias al triunfo propio. Pero, fundamentalmente, a la victoria mexicana que dejó la Libertadores al borde de un Superclásico, como sucedió en la Sudamericana.
¿Será un guiño del destino este pasaje que River consiguió en noventa minutos “infartantes”, como describió Marcelo Gallardo? Cualquier similitud con San Lorenzo, ¿será casualidad? En el último suspiro de la edición anterior, el equipo que conduce Edgardo Bauza se clasificó a los octavos como peor segundo. Y le ganó 3 a 0 a Botafogo, mientras que Independiente del Valle perdió 5 a 4 con Unión Española en Chile. ¿Cómo no se va a ilusionar, entonces, ese hincha de River que creyó que las esperanzas se morían cuando Luis Tejada, mediante un penal inexistente, ponía 3-2 a Juan Aurich?
Carlos Esqueda ya merece un lugar en el Museo de River. El delantero mexicano hizo tres de los cinco goles de Tigres. Lo puso dos veces en ventaja al equipo de Monterrey, cuando en el Monumental Mora, Teo y compañía no podían quebrar la resistencia de Carlos Lampe y todos estaban pendientes del duelo en Chiclayo. Es que resultaba imposible fijar los ojos en el campo de juego. Dominaba la tentación de voltear la cabeza y clavar la mirada en los televisores de los palcos. Y el mandato bajaba desde las tribunas: “Para ser campeón, hoy hay que ganar”.
Apenas empezaba la noche, no pareció bajar señales positivas desde el cielo: Mora reventó el travesaño apenas empezó el partido. Pero Esqueda hacía los deberes en Chiclayo. Sus goles se gritaron con furia en Núñez. “A ver si nos entendemos los jugadores y la popular, ustedes maténse en la cancha, acá en la tribuna los vamos a alentar. Y ponga huevo...”. Y empataba Pacheco, de tiro libre, pero lo daba vuelta Esqueda. Hasta que llegó un minuto agridulce.
Porque volvió a igualar Juan Aurich, 2-2 con un gol de Tejeda. Y unos segundos después, Mora quebró el cero. Los hinchas hacían cuentas. Y el ecuatoriano Carlos Vera cobraba un inexistente penal de Solis a Vilchez. Tejada le daba el 3-2 a Juan Aurich y River quedaba afuera. Pero Tigres tenía a Villalpando, Esqueda y Espericueta. Descuento tardío de Aurich y primer triunfo de River Copa. Y ahora que venga el que sea, como dijo el Muñeco.
miércoles, 15 de abril de 2015
Racing 3 - Deportivo Táchira (Venezuela) 2 - Copa Libertadores 2015
Racing siempre será Racing, señores. Está signado por el eterno sufrir este club, que perdía 2-0 y corría serio riesgo de quedar segundo en el grupo, pero sus delanteros se despertaron justo a tiempo. Y lo dio vuelta con un gol de Brian Fernández ya en el tiempo adicionado.
Aguantaron 70 minutos los venezolanos, pero la potencia goleadora de Bou, Milito y Brian Fernández (que estaba en el banco) salvaron a Racing de una noche que pintaba oscura, sin brillo, porque hasta la luna estaba escondida entre las nubes. Con el triunfo, se clasificó líder del Grupo 8 (Guaraní empató en Perú) y jugará los octavos con una ventaja mayúscula: la de definir la mayoría de los cruces en casa.
Racing siempre será Racing, señores. Por eso anoche aceleró el palpitar de esos corazones celestes y blancos, que se habían olvidado ya de lo que era padecer angustia. Lo sorprendió el Táchira; porque más allá de los cinco defensores que presentó, no diagramó un planteo defensivo, como esperaban en Avellaneda. Pasado el sacudón de los primeros cinco minutos, la visita hizo pie y jugó mejor que La Academia. Pero Racing tiene algunos problemas que no puede solucionar: el volante derecho, por ejemplo. En este semestre, por allí jugaron Díaz, Acuña, Pillud, Aued, Camacho y Castillón. Y ninguno se consolidó. Paradójicamente, por ese sector lo atacaron a Racing.
Fue raro el esquema porque jugó con Camacho bien abierto por izquierda, Cerro y Videla juntos, superponiéndose en un doble cinco incomprensible. Y Romero parado como enganche, otra vez. Por derecha, quedó Pillud, sí, Pillud para atacar, pero con una hectárea por cubrir, Se dieron cuenta de ello los venezolanos, que dos por tres explotaron las espaldas del lateral.
Táchira, por su parte, jugó con Orozco, Maestrico González y Meza arriba. Y tardó diez minutos en calentar motores. Estuvo fino el tridente. Y en la primera de cambio explotó las fallas de la defensa local. Falló Videla, que no logró despejar una pelota. Y Meza encaró con cuerpo y alma ante la marca de Alvarado, que quedó clavado en el suelo. El zurdazo del delantero se clavó sobre el poste derecho de un impotente Sebastián Saja.
No tenía puntería Racing porque lo buscó con Bou, quien sacó un remate que pegó en el poste derecho; lo buscó con Camacho, que metió un zurdazo que se fue alto. La diosa fortuna, parecía, estaba con Táchira, que en el primer ataque amplió la ventaja. Es cierto, otra vez hubo un error del fondo porque Alvarado despejó mal y el Maestrico González metió una pincelada para asistir a Meza, que tiró otro baldazo: 2-0.
Se quedó sin combustible el Táchira, que defendió como pudo. Puso el descuento Milito, gracias a Bou, que peleó una pelota por izquierda. Y la Pantera lo empató con una pelota que capturó en el segundo poste, tras un rebote en Rivero. Siguió buscando el local y tuvo su premio porque Fernández pateó, Contreras puso las manos flojas abajo y a Racing en lo alto.
Huracán 3 - Cruzeiro (Brasil) 1 - Copa Libertadores 2015
El entrenador Néstor Apuzzo, el Señor de los Milagros en el final del año pasado, está convencido de que este plantel crece ante las adversidades. Lo dice en público, lo sostiene también en privado. La impresión es que no está equivocado: cuando el equipo debe afrontar situaciones complejas o decisivas (como la final de la Copa Argentina, como el desempate ante Atlético Tucumán, como anoche) aparece en su versión más intensa. Es una doble señal: con su conjunto de gala, Huracán es un equipo serio, bravo, difícil de doblegar; cuando tiene que recurrir al recambio (como en el ámbito local) padece a cada paso.
La primera media hora ofrecida ayer fue para esa ovación que lo acompañó hacia el descanso: ganó en cada sector del campo de juego, recuperó rápido, fue veloz en la búsqueda ofensiva, resultó implacable en las pelotas divididas. Y lo más importante: golpeó cuando tuvo las oportunidades. Ramón Abila fue el Wanchope del final de 2014 y el que se llevó la pelota por su hat-trick ante Argentinos. Definió sin vueltas (esta vez no le cobraron el off-side en el primer tanto) en las primeras dos que tuvo adentro del área y complicó siempre a dos centrales que se sintieron muy incómodos sobre el césped del Ducó y ante la potencia del Nueve de La Quema.
Hubo otro momento determinante del encuentro: cuando parecía que estaba todo controlado, con el ritmo manso que ofrecían Patricio Toranzo y los dos mediocampistas centrales de Huracán (Lucas Villarruel y Federico Vismara), Damiao descontó de penal. Entonces, el equipo local deshizo las ansiedades con otro golpe. No se inhibió, fue, se presentó en área ajena y con un cabezazo de Federico Mancinelli puso el 3-1.
Lo que continuó fue puro regodeo. Sí, Huracán pudo haber goleado al mejor representante de Brasil. Sí, su gente se animó a gritarles “oleee/oleee/oleee” a los llegados desde la tierra de los pentacampeones del mundo. Sí, hasta por un instante ellos entonaron el himno con impronta mundialista, ese larguísimo “oooooh”, que el planeta ya conoce. Sí, la fiesta también tuvo música...