INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

viernes, 30 de septiembre de 2011

Godoy Cruz 1 - 1 Universitario (Perú)

Comentarios

GODOY CRUZ LO PERDIA INJUSTAMENTE FRENTE A UNIVERSITARIO Y A UN MINUTO DEL FINAL CABRERA CLAVO UN TIRO LIBRE Y PUSO EL 1 A 1
Golazo agónico y salvador
El travesaño le negó el gol a Castillón y el árbitro no le cobró al Tomba un penal por mano de Galván.
Ese tremendo derechazo de tiro libre con el que Cabrera puso el 1-1 cuando el partido se terminaba le metió algo de justicia al marcador final. Porque era demasiado castigo para Godoy Cruz irse con una derrota después de haber sido el que más cerca estuvo de ponerse en ventaja Y era demasiado premio para Universitario llevarse a la revancha una victoria después de jugar casi todo el encuentro con la decisión de que el empate era un buen negocio .

Godoy Cruz ejerció el protagonismo desde el principio, mientras que Universitario apostó a bloquear los caminos hacia Llontop y a tratar de pasar el partido sin sobresaltos: ya en el primer tiempo Llontop fue amonestado por demorar. Eso sí, el equipo peruano mostró oficio e inteligencia. Le dejó la iniciativa a su rival, pero le peleó la pelota cerca de la mitad de la cancha y lo más lejos posible de su área. Los visitantes mantuvieron siempre el orden y no se desesperaron ante los intentos del Tomba.

A Godoy Cruz todo le costaba demasiado. Ramírez y Caruso estaban bien controlados por los centrales Galván y Galliquio, Cooper logró desequilibrar por los costados sólo en ocasiones, pero siempre encontró una marca más. Así, las jugadas de peligro escasearon en el primer tiempo. Recién pasada la media hora Godoy Cruz tuvo una chance clara. Villar, de espaldas al arco, metió un taco espectacular y dejó a Ramírez solo en el área; el delantero bajó bien la pelota con el pecho, pero después sacó un tirito que terminó en las manos del arquero peruano. Enseguida, despejó con lo justo cuando llegaba Ruidíaz para empujar la pelota al arco.

Da Silva decidió jugarse a matar o morir en el complemento y armó un 3-4-3. Del otro lado, Del Solar se dio cuenta habría dejarle espacios para su equipo para el contraataque y acertó con el ingreso del juvenil Polo para aprovecharlos. En ese duelo, Godoy Cruz acumuló razones para gritar primero: se fue cerca un cabezazo de Sigali, Caruso definió mal de cabeza abajo del arco, el travesaño le negó el gol a Castillón y el árbitro ignoró un claro penal (mano de Galván en el área). Por eso pareció excesivo premio para los peruanos el gol de Ruidíaz tras un contraataque preciso entre Vitti y Polo. Por eso, el golazo de Cabrera desde más de treinta metros fue un alivio merecido para el Tomba, que ya piensa en la revancha en Lima.

Olimpia (Paraguay) 0 - 0 Arsenal

Comentarios

METIO DOS REMATES EN LOS PALOS PERO EMPATO SIN GOLES CON OLIMPIA
Arsenal, con su manual de estilo
Con su pequeño libro de hojas ajadas llegó Arsenal a Paraguay y se llevó un punto que sabe a tres. Por el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, el equipo del Viaducto igualó 0 a 0 ante Olimpia y quedó bien posicionado para el partido de vuelta, el 28 de octubre en Sarandí. El manual de estilo de Arsenal permaneció intacto.

Su premisa -tan remanida como efectiva- de cederle la pelota al rival y hacerse fuerte desde el contraataque volvió a ser la clave de su funcionamiento. Sin embargo, en el amanecer del partido, las confusiones de la línea defensiva conspiraron contra su plan. Por unos instantes, la fortaleza del equipo argentino se vio vulnerada. En menos de diez minutos, el gol sedujo el arco de Cristian Campestrini por partida doble. A los siete, Damián Pérez no pudo rechazar de cabeza un envío de tiro libre de Vladimir Marín y Nájera falló en la soledad del área chica.

Dos minutos después, y tras un centro desde la izquierda de Ariosa, Lisandro López peinó de cabeza y Sergio Orteman, solo frente al arquero, remató por arriba del travesaño. Pasados los sacudones, el equipo de Sarandí pudo anclarse en tierra, comenzó a crecer y casi abre el marcador a los 11 minutos: Romero cabeceó en contra de su propio arco y producto de la elasticidad de Silva y la complicidad del travesaño no fue gol. Luego, la monotonía. Arsenal se replegó y desatendió la faz ofensiva. Y Olimpia, que monopolizó la pelota hasta dormirla, se mostró falto de ideas para llegar con peligr. Todo se redujo a los intentos individuales de Marín.

La clave del complemento estuvo en el descanso. Allí, Arsenal hojeó las páginas de su manual y recobró la memoria: ató a su rival y lo usó de marioneta. Cedió pelota y el territorio, hizo que se desarme Olimpia y explotó sus armas principales: el contraataque y la pelota parada. Lo pudo ganar Aguirre a los 10 minutos tras una apilada por la izquierda, y un remate cruzado que se fue besando el palo derecho. Damián Pérez lo tuvo de cabeza, 20 minutos después, pero se lo negó el otro poste e, instantes después, fue nuevamente el arquero el que se quedó con la victoria en sus manos, tras un tiro libre de Adrián González. Así se fue el partido, con un cero merecido pero que al equipo argentino le dejó un gustito dulce para la vuelta.

jueves, 29 de septiembre de 2011

No Juegan La Fecha 10 del Apertura 2011

Comentarios

Suspendido:
Somoza, Leandro (Boca) 5ta Amarilla.

Expulsados:
Farré, Guillermo (Belgrano)
Gissi, Dylan (Estudiantes)
Ruiz, Pablo (Godoy Cruz)

Jugadores que nunca te van a sumar porque se fueron de sus clubes:
Bauchet, Nicolás (Banfield)
Solignac, Luis (Banfield)
Acosta, Joel (Boca)
Ledesma, Cristian (Colón)
Castillo, Jairo (Independiente)
Almirón, Sergio (Newell's)
Fideleff, Ignacio (Newell's)
Scaglia, Mauricio (Newell's)
Chávez, Christian (San Lorenzo)
Torres, Aureliano (San Lorenzo)
Silva, Santiago (Vélez)

Lesionados (al día Viernes 16:20 HS):
All Boys: Hugo Barrientos y Juan Carlos Ferreyra.
Argentinos: Sergio Escudero, Jefferson Hurtado, Luis Ojeda y Santiago Salcedo.
Atlético Rafaela: Iván Juárez.
Banfield: Ezequiel Carboni y Mauro Dos Santos.
Belgrano: Andrés Silvera.
Boca: Sergio Araujo, Sebastián Battaglia, Darío Cvitanich y Jesús Méndez.
Colón: Diego Pozo y Alfredo Ramírez.
Estudiantes: Juan Sebastián Verón y Justo Villar.
Independiente: Roberto Battión, Nicolás Cabrera, Hernán Fredes y Lucas Villafáñez.
Lanús: Carlos Henneberg y Carlos Quintana.
Newell's: Cristian Díaz, Alexis Machuca y Leonel Vangioni.
Olimpo: Néstor Bareiro, Pablo Jerez y Juan Tejera.
Racing: Patricio Toranzo.
San Lorenzo: Gaston Aguirre, Diego Martínez, Pablo Migliore y José Luis Palomino.
San Martín SJ: Damián Canuto, Matías Carabajal, Marcelo Carrusca, Raúl Quiroga, Emison Roberval y Diego Sosa.
Unión: Juan Pablo Cárdenas y Marcelo Sarmiento.
Vélez: David Ramírez, Franco Razzotti y Víctor Zapata.



Con 4 amarillas:
All Boys: Carlos Soto.
Arsenal: Damián Alfredo Pérez.
Belgrano: Franco Vázquez.
Colón: Iván Moreno y Fabianesi y Sebastián Prediger.
Estudiantes: Rodrigo Braña.
Newell's: Diego Mateo y Pablo Pérez.
Olimpo: Ariel Rosada.
Racing: Claudio Yacob.
San Martín SJ: Maximiliano Bustos.

Liga de Programas, 6ª Fecha GDT Apertura 2011

Comentarios

LIGA DE PROGRAMAS
Fue El Show del Superclásico

Con 104, El Show del Superclásico (Radio Mitre) se quedó con la 6ª fecha de la Liga de Programas. Sus jugadores clave fueron Martín Rolle (24 puntos) y Lisandro López (16), aunque las transferencias que realizaron los perjudicaron, ya que sacaron a Jonathan Ramírez de Vélez, que sumó 10 puntos y a Lucas Landa, que logró 16. Aún así, ganaron la fecha. En la tabla general, el líder es Un Mundo Prefecto (América), con 538 puntos.

Olimpia vs. Arsenal | Godoy Cruz vs. Universitario

Comentarios

GODOY CRUZ - UNIVERSITARIO
Arsenal vs. un Olimpia en crisis

Esta noche continúa la acción de esta Copa Sudamericana. Desde las 19.15 (hora argentina), Arsenal visitará a Olimpia de Paraguay y, mas tarde, a las 21.30, Godoy Cruz recibirá a Universitario, de Perú. Arsenal, que eliminó a Estudiantes de La Plata en la segunda fase, presentaría dos cambios con respecto al equipo que viene de empatar con Olimpo por el Apertura: Hugo Nervo ocupará el lateral derecho en reemplazo de Danilo Gerlo y Adrián González será el volante derecho, pasando Diego Torres a conformar la dupla de ataque con Mauro Obolo relegando a Emilio Zelaya al banco. Por su parte, Olimpia se encuentra inmerso en una fuerte crisis por las declaraciones de Marcelo Recanate, su presidente, quien trató de “maricones” a los jugadores de su equipo por haber sacado a luz un atraso en el pago de sueldos y premios.

En el otro encuentro, Jorge Da Silva, DT de Godoy Cruz, optó por la vuelta de todos sus titulares, manteniendo una duda en el ataque: Facundo Castillón o Armando Cooper. Si juega el ex delantero de Olimpo, el esquema será un 4-3-3, pero si lo hace el panameño el dibujo será un 4-4-2. Su rival, Universitario, llega entonado luego ganar el clásico de su país ante Alianza Lima.

Brasil 2 - 0 Argentina

Comentarios

EN BELEM EL SELECCIONADO DE MENEZES SE IMPUSO POR 2-0 CON GOLES DE LUCAS Y NEYMAR
Argentina hizo muy poco y toda la alegría fue de Brasil
Los goles llegaron el el segundo tiempo, cuando el equipo de Sabella se vio superado por su rival.
En apenas un minuto se derrumbó la esperanza de Argentina por cambiar la historia aquí. Iban siete del segundo tiempo cuando Jefferson sacó un disparo con destino de gol de Augusto Fernández. Después del córner, el contraataque del equipo de Mano Menezes fue letal. Augusto volvió a patear, rebote, salida de Cortés, apertura de Borges, gran pase de Danilo y corrida imparable con definición cruzada de Lucas, con Sebastián Domínguez frustrado porque lo había corrido siempre lejos de alcanzarlo, con Orion entregado. Luego, con la ventaja, Brasil manejó con mayor comodidad el juego y redondeó la victoria con un Neymar imparable. Así, Brasil se quedó con la primera edición del Superclásico de las Américas. Argentina continúa con su racha negativa en tierras brasileñas, pero tras esta competición rescata la organización, el esfuerzo y el respeto a una idea bajada por el DT, con algunas individualidades para valorar, como Canteros, Augusto Fernández y Montillo.

Sabella llegó aquí con un objetivo claro: cortar el circuito futbolístico entre Lucas, Ronaldinho y Neymar, los tres que debían alimentar a Borges. Todo pensando antes que nada en sufrir lo menos posible atrás. Y lo hizo con 5 defensores y 3 volantes. Esa idea sólo flaqueó en aquellos pasajes en los que Brasil encontraba espacios. No fueron muchas las situaciones de Brasil. En el primer tiempo, un remate de Neymar desde afuera que Orion tapó bien abajo; y un jugadón individual de Lucas, quien abrió para Borges, cuyo centro no pudo empujar Neymar casi debajo del arco. Y basta de sustos.

Aparte de esas situaciones, Brasil sólo preocupó con remates desde media distancia, aunque sin puntería, en especial en los tiros libres que mostraron a Ronaldinho con llamativa imprecisión. A esa instancia de acciones peligrosas con pelota detenida llegaba Brasil porque Argentina cometía muchas faltas cerca del área. El equipo de Sabella esperaba ahí a Brasil. Y cuando la circulación de los locales gambeteaba las dificultades del césped y se hacía buena, muchas veces Borges terminaba recibiendo de espaldas y los defensores argentinos lo bajaban, sabiendo que estaban al límite y que era muy riesgoso dejarlo girar.

Una vez con la pelota en su poder, Argentina trataba de progresar en la cancha, pero le costaba, porque arrancaba desde muy atrás y porque los marcadores laterales rara vez se soltaban. Entonces, todo pasaba a depender del interesante cambio de ritmo de Montillo. ¡Cómo se nota que juega en el fútbol brasileño! A otra velocidad se desplazaba el ex San Lorenzo que la rompe en Cruzeiro. Se movía con criterio y con rapidez Montillo, con la intención de habilitar al generoso Viatri, esperando algún despegue de Augusto Fernández para asociarse. Mientras que Canteros, otra vez correcto, y Guiñazú, a veces impreciso, equilibraban.

Atacaba con muy poca gente Argentina. Por algo recién generó la primera llegada de verdad a los 7 del segundo tiempo. Fue ese remate de Augusto que Jefferson sacó al corner. Y fue paradójicamente la acción previa a la réplica en la que Brasil rompió el empate con una gran muestra de velocidad y de precisión. A partir de ahí, Brasil encontró más espacios y en cada ataque insinuó un gol. Hasta que Cortés otra vez subió como típico lateral brasileño, la abrió para Borges, centro atrás y gol de Neymar, aunque la pelota por última vez pegó en la rodilla de Papa, quien junto a Orion buscaba el milagro de evitar el segundo cachetazo.

Aunque parezca una contradicción, lo mejor de Argentina en ataque vino tras el 0-2, cuando ya estaban en cancha Bolatti (entró por Canteros) y Mouche (por Pillud) intentó con personalidad achicar la diferencia y exigió dos veces a Jefferson, con bombazos de Pillud y de Viatri. Ya era tarde.

Liga de Quito 2 - 0 Independiente

Comentarios

AGUANTO LOS PRIMEROS 25 MINUTOS AUNQUE DESPUES LIGA LE METIO DOS GOLPES, AL FINAL Y AL PRINCIPIO DE CADA ETAPA
Independiente quedó herido pero aún no bajó la guardia
Paul Ambrosi y Bolaños, con un golazo, le dieron la ventaja a los ecuatorianos.
Independiente se fue lastimado pero con vida de Ecuador. Perdió 2-0 contra la Liga de Quito, pero todavía la serie está abierta. Sufrió, le costó, tropezó. Pero nada quedó resuelto en la Casa Blanca. Se sabía antes de llegar al aeropuerto Mariscal Sucre: no era una cita sencilla en una semana de esas que pueden definir recorridos, con el clásico ante Racing en el horizonte inmediato para determinar también cuál fue el costo de esta visita.

No sólo era complicado por los 2.800 metros de la altura de la capital ecuatoriana sino también por esta Liga Deportiva Universitaria que parece capaz de todo en el último lustro (llegó a ser campeón de la Libertadores y subcampeón del Mundial de Clubes, entre otros éxitos internacionales). El caso de este equipo de Edgardo Bauza sirve como contracara de este Independiente al que le cuesta encontrar rumbo y recuperar protagonismo en los últimos años (en el ámbito local, por ejemplo, suma 17 torneos sin vueltas olímpicas): Liga es la continuidad de un proyecto; una base que se sostiene y se modifica sin perder la estructura.

Independiente, también en esta versión del breve ciclo de Ramón Díaz, es otra cosa: un equipo que siempre busca una identidad y que nunca la encuentra. Es cierto que en la altura de Quito ningún rival viene a jugar como si fuera el patio de su casa. Parece imposible en estos tiempos. El Rey de Copas hizo lo que suelen hacer casi todos: se refugió cerca de su arquero y procuró -cuando podía- salir de contraataque.

Con la línea de cinco defensores (Iván Vélez y Adrián Argachá, los laterales, se sumaron a los tres marcadores centrales) y con la idea de recortar espacios hacia atrás, Independiente consiguió hacer pie sin padecimientos durante los primeros 25 minutos. Tanto fue asi que la primera llegada a fondo estuvo en los pies de Marco Pérez, quien definió mal un mano a mano con Alexander Domínguez.

Hasta el final del primer tiempo tampoco hubo asedio de la Liga. Aunque generó un par de llegadas muy claras (una a través de Hernán Barcos y otra con Luis Bolaños, ambas bien resueltas por Hilario Navarro). Ya sobre el final, a los 42, ante la duda de Independiente en un lateral ajeno, Barcos (ex Racing y Huracán) construyó una jugada por la derecha y Paul Ambrosi (ex Rosario Central) definió ante el arquero.

En el inicio del segundo tiempo, sucedió otro golpe: a los 7, la Liga armó la mejor jugada colectiva del encuentro y Bolaños colgó su remate del ángulo izquierdo de Hilario. Dos a cero. Una diferencia como para encaminar la serie. Pero no para definirla... Lo que siguió fue un partido que la Liga quiso liquidar y no pudo. Le pasó casi lo mismo que al principio del encuentro: no encontró muchos resquicios para desequilibrar. Independiente, más allá de la desventaja, no se alejó de su plan inaugural: intentó no perder el orden y aprovechar los espacios que ocasionalmente dejaba el equipo local.

Pudo haber descontado, sobre el final, en una llegada -curiosamente- de Leonel Galeano en posición de nueve. Habría sido un gol relevante para acercar la clasificación. No pudo ser. Ahora, para pasar, tendrá que refundar la mística copera bajo el cielo de Avellaneda.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Ganador Fecha 9 Gran DT Apertura 2011

Comentarios

PABLO BERNARDI, EL ENTRENADOR DE LA FECHA, SONRIO DESDE EL SUR
Con felicidad y desde Bahía
Ganó ayudado por los puntos que sumó con Martín Rolle. Le servirá para completar su nueva casa.
Nunca había estado cerca de ganar, pero lo único que le faltaba a Pablo Bernardi para soñar con terminar su casa era el triunfo en esta 6ª fecha del Gran DT. "Hace siete meses que con mi familia cambiamos de casa, pero estaba incompleta. Esta plata nos va a venir bien para terminarla", contó con alegría el ganador.

En su discurso se evidenciaba claramente la incredulidad por la victoria obtenida. A pesar de ello, las palabras se precipitaron de su boca a la hora de explicar la construcción de su equipo. "Todas las fechas hago cambios en el equipo, pero pocos", relató. Además, agregó: "A veces no tengo tiempo para seguir el juego porque el trabajo no me lo permite".

Justamente, en esa carencia de tiempo el bahiense concibió una decisión fortuita que fue ampliamente redituable: "En esta fecha alcancé a poner a Villar, pero, como no jugó, me sumó Rolle, que estaba de suplente".

En relación con la distribución táctica elegida, el entrenador reconoció que el 4-4-2 "es el sistema que más me gusta. Tener una buena defensa es lo más importante, con buenos cabeceadores y marcadores de punta que lleguen por sorpresa". En sintonía con tales preferencias, destacó a sus dos entrenadores ideales: Carlos Bianchi y Julio César Falcioni. La elección de dos hombres identificados con Boca, a pesar de ser fanático millonario , fue respaldada con fundamentos: "Lo que más destaco de ellos es el manejo del grupo que tienen. Son dos líderes".

Sobre el club del que es hincha, el campeón de la fecha fue optimista: "Creo que River va a ascender porque tiene buen equipo, pese a que algunos jugadores estén bajos, como Cavenaghi". No obstante, resaltó que para ese objetivo será fundamental "solucionar unos problemitas que tiene en el club". Esos problemas, según él, vienen de arrastre. "Todo empezó con la otra conducción, aunque los dos tienen parte de culpa", finalizó. Palabra de Gran DT.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal