INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

viernes, 21 de julio de 2023

Ley del Ex - Fecha 26 - Torneo de la Liga Profesional 2023

Comentarios

Mirá la Ley del Ex para esta fecha 26 del Torneo de la Liga Profesional 2023.


La “Ley del Ex” dice que todo jugador que pasó por un club y ahora juega en otro, le convertirá un gol a su ex equipo. (Por ejemplo: si un jugador jugó en Boca, después pasó a River, ese jugador que ahora juega en River, le convertirá un gol a Boca).

Programación - Fecha 26 - Torneo de la Liga Profesional 2023

Comentarios

Mirá los árbitros, días, horarios y TV de la fecha 26 del Torneo de la Liga Profesional 2023.


Sábado 22 de julio
15:30 | San Lorenzo de Almagro - Argentinos Juniors.
Árbitro: Leandro Rey Hilfer. TV: ESPN Premium.

18:00 | Estudiantes de La Plata - Belgrano de Córdoba.
Árbitro: Ariel Penel. TV: ESPN Premium y TNT Sports.

20:30 | Platense - Huracán.
Árbitro: Andrés Merlos. TV: TNT Sports.


Domingo 23 de julio
16:30 | Atlético Tucumán - Independiente.
Árbitro: Pablo Echavarría. TV: TNT Sports.

18:45 | Defensa y Justicia - Sarmiento de Junín.
Árbitro: Pablo Dóvalo. TV: ESPN Premium.

21:00 | Rosario Central - River Plate.
Árbitro: Yael Falcón Pérez. TV: ESPN Premium.


Lunes 24 de julio
16:30 | Vélez Sarsfield - Unión de Santa Fe.
Árbitro: Fernando Rapallini. TV: ESPN Premium.

16:30 | Talleres de Córdoba - Gimnasia y Esgrima La Plata.
Árbitro: Facundo Tello. TV: TNT Sports.

18:30 | Banfield - Godoy Cruz de Mendoza.
Árbitro: Dario Herrera. TV: TNT Sports.

19:30 | Racing Club - Central Córdoba de Santiago del Estero.
Árbitro: Jorge Baliño. TV: ESPN Premium.

20:45 | Boca Juniors - Newell's Old Boys.
Árbitro: Fernando Echenique. TV: TNT Sports.


Martes 25 de julio
15:30 | Barracas Central - Arsenal Fútbol Club.
Árbitro: Nicolás Lamolina. TV: ESPN Premium.

18:00 | Colón de Santa Fe - Tigre.
Árbitro: Andrés Gariano. TV: TNT Sports.

20:30 | Instituto de Córdoba - Lanús.
Árbitro: Luis Lobo Medina. TV: ESPN Premium.


Partidos “liberados” de la fecha 26 que se verán “gratis” por el abono básico:
Domingo 18:45 | Defensa y Justicia - Sarmiento. TV: ESPN y TV Pública.
Lunes 16:30 | Vélez - Unión. TV: ESPN y TV Pública.

River 0 - Talleres 1 - Copa Argentina 2023

Comentarios

EL EQUIPO CORDOBÉS, SEGUNDO EN LA LIGA PROFESIONAL, LE GANÓ AL CAMPEÓN EN MENDOZA
Talleres se dio el gusto de aliminar a River y se metió en los octavos de final
Fue casi una final adelantada, entre los dos primeros del fútbol local. La "T" ya le había ganado en el torneo y repitió ante un equipo al que le duró la resaca.
A River le duró la resaca de los festejos por el campeonato. Cayó ante Talleres 1-0 en Mendoza y se quedó eliminado tempranamente de la Copa Argentina, en la que no perdía un partido en los 90 minutos desde hacía 31 partidos. La última vez había sido contra Rosario Central (lo venció 2-0 en San Juan) en 2015. Y también se le cortó una racha de 13 triunfos consecutivos que traía en el Malvinas Argentinas del ciclo de Gallardo.

El campo de juego aún tenía rastros del partido que jugaron Los Pumas contra los All Blacks hace casi dos semanas. Y este River ante Talleres era tan esperado como aquel encuentro internacional de rugby. Es que, a pocos días de haberse definido la Liga Profesional, se medían el campeón ante el que seguramente será subcampeón. Y no defraudaron. Fue una final anticipada.

Dirigidos por dos amigos -justo en el día que se celebraba la amistad-, como lo son Martín Demichelis y Javier Gandolfi, quienes compartieron la misma categoría (80) y la pensión en las Inferiores del club de Núñez, River y Talleres tienen varias similitudes, entre ellas la manera de pararse en la cancha, con sistemas tácticos espejados, la premisa de ser protagonista y la búsqueda constante del gol. No es casual que sean los equipos más goleadores del fútbol argentino.

Talleres fue el que estuvo más activo al presionar alto y mover la pelota rápido, de un lado a otro. Y River intentó respondió con su juego interno y la apertura por las bandas. Ambos tuvieron llegadas en el inicio del encuentro, pero fueron inhabilitadas por posiciones adelantadas.

De todos modos, el que marcaba el ritmo del partido era el conjunto cordobés. Aunque recién cerca de la media hora pudo exigir a Armani con un remate de media distancia de Ortegoza y otro, de tiro libre, de Bustos. Y la más clara la tuvo unos minutos después Garro, indetectable para River. De frente al arco, reventó el palo izquierdo.

Talleres intentaba por el lado de Valoyes pero Paulo Díaz estuvo en un par de cruces. Entonces, la “T” volcó el juego como al inicio por la izquierda. Y entre el callejón de Herrera y Rojas (reemplazaron a Casco y González Pirez, respectivamente), Sosa quedó solo y definió con un toque sutil, pero Armani le adivinó la intención y manoteó la pelota al córner. Y un rato después salió rápido para cortar un avance peligroso. Pero solo no pudo Armani. Y tras una serie de rebotes y de una pelota que ninguno de los defensores pudo despejar, el balón cayó en los pies de Garro, que rompió el arco de un zurdazo.

River reaccionó recién en desventaja. Pero lo hizo inmediatamente. Un remate de De La Cruz se fue apenas desviado. Y Aliendro cabeceó un centro de Andrés Herrera que el Herrera de Talleres sacó con un manotazo. El arquero del equipo cordobés fue clave. A poco de haber iniciado el segundo tiempo, le tapó un remate de gol a Nacho Fernández.

Nacho, justamente, apareció más en el complemento y tuvo otra chance con un zurdazo que se fue apenas desviado por arriba. Pero lo que más necesitaba River eran cambios para tener más presencia ofensiva y movilidad. Entró Pablo Solari por Aliendro, pero tarde. Y al ex Colo-Colo lo contuvieron bien. Con el orden que el conjunto cordobés tuvo del medio hacia atrás, con Ortegoza como eje.

Recién a pocos minutos del final, Demichelis mandó a la cancha a cuatro jugadores más, casi en simultáneo, pero no le alcanzó para llevar el partido a los penales a pesar de los intentos de Rondón. Y si Talleres sufrió hasta el final fue porque Valoyes no pudo definir en dos jugadas en las que se escapó de Paulo Díaz.

Las últimas pelotas fueron aseguradas por las manos de Herrera. Y cuando Rapallini pitó el final, Talleres pudo festejar. Volvió a ganarle a River como lo hizo en el torneo, dio el golpe, y ahora, después de quedarse en las puertas de la Liga, irá por la Copa Argentina.

Tigre 0 - Libertad (Paraguay) 1 - Copa Sudamericana 2023

Comentarios

FUE 0-1 EN VICTORIA
Tigre volvió a perder con Libertad y se despidió
El equipo paraguayo se impuso con un cabezazo de Barboza y selló su clasificación a los octavos de final.
El sueño de Tigre en la Copa Sudamericana llegó a su final. En Victoria, el equipo que conduce Juan Sara cayó por 1-0 ante Libertad de Paraguay, que selló su clasificación a los octavos de final tras cerrar la serie con un global de 3-1 y ahora chocará con el Fortaleza de Juan Pablo Vojvoda.

Para Tigre todo se hizo cuesta arriba. Primero fue la salida de su entrenador, Diego Martínez; y después perdió a Facundo Colidio (firmará con River) y a Lucas Blondel (se fue a Boca), dos titulares en aquel equipo que llegó a ser subcampeón de la Copa de la Liga justo después de ascender a Primera.

En Victoria, el Matador tenía que dar vuelta la serie ante el consolidado equipo de Daniel Garnero que se jerarquiza con muchos jugadores con experiencia (tiene cuatro futbolistas mayores de 40 años). El 5-3-2 de Sara no hizo pie (le costó encontrar a Armoa y poner a Retegui en situación de gol) y en la primera pelota parada Libertad abrió la cuenta.

Tras un córner desde la izquierda, Alexander Barboza se elevó más que nadie en el corazón del área y puso el 1-0 con un cabezazo de pique al suelo. El equipo paraguayo pudo aumentar la ventaja en el primer tiempo, pero Gonzalo Marinelli le ahogó el grito a Diego Viera en otra pelota parada.

En el complemento, Sara hizo los cambios y mandó al equipo en busca de esos dos goles que forzaran los penales. Pero no estuvo ni cerca. Terminó jugando con tres delanteros de área (entraron Badaloni y Flores), más Garay y Prieto de extremos, y Aarón Molinas de lanzador. Pero chocó de frente con una defensa ordenada y liderada por Barboza más la seguridad del arquero uruguayo Martín Silva y se despidió de la Copa.

Barracas Central 1 - Boca 2 - Copa Argentina 2023

Comentarios

MEDINA, OTRA VEZ FIGURA, Y MERENTIEL CONVIRTIERON PARA EL XENEIZE; PUIG, CON UNA GRAN VOLEA, PARA EL GUAPO
En la noche de los golazos, Boca se sacó de encima a un Barracas complicado
Mejoró su imagen después de un mal primer tiempo y ahora espera rival: Almagro o Excursionistas.
En la noche de los golazos, Boca, con un enorme Cristian Medina, se impuso 2-1 ante Barracas Central por los 16avos de final de la Copa Argentina y ahora se medirá con el vencedor de Excursionistas y Almagro.

No se impone desde el juego Boca y eso es lo que debe preocupar de cara a los duelos de Copa Libertadores ante Nacional. No se trata de una crítica sin fundamentos ni de una campaña en contra de Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol: el equipo no termina de despegar y es difícil, por no decir imposible, trascender con esa realidad. Si Boca piensa en cosas grandes debe jugar de otra manera.

No son pocos los equipos que imponen condiciones contra Boca. Lo de ayer en el primer tiempo contra Barracas Central no puede ser menos que una gran señal de alerta. Es cierto que los dirigidos por Jorge Almirón se fueron al vestuario en ventaja, pero merecieron muchísima menos suerte. No estuvo fino el Guapo en los metros finales, por eso no logró batir a Chiquito Romero.

Boca se plantó con un 4-3-1-2, con Jorman Campuzano como volante de inicio en lugar de Alan Varela, que se iría a Porto. El colombiano de 27 años regresó del préstamo en Giresunspor de Turquía y será tenido en cuenta por Almirón. No descolló anoche y no hay que echarle la culpa a la falta de ritmo: había tenido minutos en junio por la liga turca. Pero Campuzano es un volante tapón con panorama y presencia, que suele meterse entre los centrales y que no habita más allá de la mitad de la cancha. Es un equilibrista. Alternó buenas y malas en su reaparición y metió un lindo pase a Darío Benedetto en el golazo impensado de Boca en el instante final de la etapa inicial.

Es complejo realizar un análisis del rendimiento de doble 9 porque Benedetto y Merentiel tan solo se conectaron una vez en la primera parte y edificaron un golazo. Se repite: jugó mal Boca ese primer tiempo. Barracas le manejó la pelota, se paró en campo rival y tuvo las situaciones más claras. El gol de los comandados por Almirón puede servir de síntoma: fue de contragolpe. Se arriesgó el Guapo y quedó mano a mano en el fondo, Campuzano lanzó largo para el Pipa, que desbordó con velocidad a Álvarez, Merentiel rebotó para Medina y el mejor futbolista del equipo en el año la agarró de volea y colgó la pelota del ángulo de Desábato.

En el comienzo del complemento, Boca fue un equipo distinto y que puede invitar a la ilusión. Dominó, tuvo presencia y generó chances.

Juan Díaz, en la línea, le apagó un grito a Merentiel, que había eludido al arquero. Un ratito después, Benedetto con un toque de crack puso a correr a Medina, quien le regaló el gol a Merentiel luego de dejar a dos rivales en el camino. Otro golazo y con una corrida desde atrás. Ese segundo tanto, ocurrido 3 minutos, liberó a Boca. Fluyó el juego entonces, los volantes se impusieron y se acoplaron a los atacantes. Hubo minutos de circuitos de pases.

Pero nada dura demasiado en este Boca en construcción: un doble error de Advíncula y Campuzano derivó en un golazo del ingresado Maximiliano Puig: la conectó de aire desde 30 metros y la puso en el ángulo. Otra vez estaba en partido Barracas.

Sergio Romero transita un buen presente y ya no brinda las dudas de tiempos atrás. Es un arquero sobrio y experimentado Chiquito. En la noche santiagueña le tapó dos cabezazos desde pocos centímetros a Alexis Domínguez.

Se puso en partido Barracas y hubo tensión hasta el final. Tuvo otra buena noticia Boca: regresó Ezequiel Zeballos. El Changuito entró a los 37 minutos y en un par de jugadas evidenció su velocidad y su gambeta. Y estuvo a nada de festejar, pero el travesaño le negó el grito luego de un tiro libre hermoso. El nacido en Santiago del Estero había jugado por última vez el 15 de abril ante Estudiantes; este año solo sumó 58 minutos. Para pelear la Libertadores, la presencia del juvenil extremo será vital.

Y así ganó Boca, jugando una mala primera parte, mejorando en el complemento, pero pegando en los momentos justos y haciendo notar el peso de la jerarquía. Existieron lindos encuentros entre Benedetto y Merentiel. La certeza, en tanto, sigue siendo Cristian Medina, un mediocampista que crece en juego y confianza y que es el abanderado de Boca de Almirón, aún en construcción.

Villa Mitre 0 (4) - Godoy Cruz 0 (2) - Copa Argentina 2023

Comentarios

EL EQUIPO BAHIENSE TAMBIÉN GANÓ EN LOS PENALES
Villa Mitre, del Federal A, dejó afuera a Godoy Cruz
En Temperley, igualaron 0-0 en los 90 y en la definición el arquero Daniel Moyano tapó dos remates.
Villa Mitre dio el golpe en la Copa Argentina y venció a Godoy Cruz por penales (4-2) tras haber empatado sin goles en los 90, para avanzar a los octavos de final donde enfrentará a Rosario Central o Chaco For Ever. El equipo de Bahía Blanca, que disputa el Federal A, supo imponer su juego ante el Tomba, sacó provecho en los penales tras una gran actuación del arquero con Daniel Moyano que detuvo dos penales y se convirtió en el primer equipo que de la tercera categoría en eliminar al equipo mendocino en esta competencia.

La primera parte ofreció poco y la postura ofensiva de Godoy Cruz, ejerciendo un 4-4-2 pero con los laterales en ataque -casi sumándose a la línea de mediocampistas- en cada salida defensiva, fue en vano. En los primeros minutos parecía que el equipo mendocino se iba a llevar puesto a Villa Mitre que arrancó con la misma formación, pero con una postura pasiva y defensiva, que lo sometió a ver cómo el Tomba movía la pelota de lado a lado.

Pero al Tomba le faltó peligro en los ataques, principalmente en los avances de Matías Ramírez, el '10' del equipo de Primera División, que se recostó por el costado izquierdo generando desequilibrio, pero no pudo conseguir ser eficaz en los centros que mandó al área ni tampoco se aproximó a algún remate que se acerque al arco.

Ramírez tampoco tuvo compañía en los ataques y no pudo asociarse con el mediocampo formado por Bruno Leyes y Roberto Fernández, dupla que se mostró estático. Solo una jugada a los siete minutos que desde la izquierda envió un centro para el delantero Tomás Conechny que mandó por arriba del travesaño, errando lo que podía ser el primer tanto.

Incluso la joya del equipo mendocino Hernán López Muñoz se asoció poco, pero cuando lo hizo mostró movimientos distintos logró obtener el primer remate del encuentro a los cinco minutos de partido.

A los 20 minutos Villa Mitre, del Federal A, intentó salir un poco de la postura defensiva y cambió la cara por un corto lapso y luego todo volvió a como había iniciado el encuentro. En esa muestra de carácter, Mitre pudo conseguir el primero por una contra comandada por el nueve Gabriel Jara -el mejor y con más movimientos en el equipo- que desbordó a la defensa que quedó desarmada y mandó un centro rasante para Ricardo Tapia, que con una diagonal se metió en el área chica y pudo haber conseguido el primero.

El primer tiempo fue parejo, quizá el equipo de Bahía Blanca consiguió que el partido se jugara como pretendía, neutralizando los avances como lo hace en el Federal A, donde ostenta la valla menos vencida (7 goles en 18 partidos).

La parte complementaria tuvo a Villa Mitre con más protagonismo, e intentó tener la pelota la mayor parte del juego. Mostró un buen trabajo el equipo de Bahía Blanca, y quedó sentenciado con los tres cambios que Daniel Oldrá realizó a los 15 minutos, mientras que Carlos Mungo realizó el primero recién diez minutos más tarde.

El Tomba nunca pudo ser quien impusiera el formato de cómo se iba a jugar el partido por virtudes que mostró Villa Mitre en el estadio de Temperley. Obviamente, comenzó a sentir el desgaste físico, pero no fue una preocupación ni una situación que el Tomba pudiera aprovechar, ya que no pudo romper la línea defensiva de Víctor Manchafico y del ex Huracán Federico Mancinelli, más allá de haber sustituido a cinco jugadores para intentar cambiar el aire del equipo.

San Martín de San Juan 2 (5) - Vélez 2 (4) - Copa Argentina 2023

Comentarios

EL EQUIPO DE LA PRIMERA NACIONAL SE IMPUSO EN LA DEFINICIÓN POR PENALES
San Martín de San Juan sorprendió a Vélez
Hubo un insólito gol en contra y un final para el infarto. El DT Méndez puso muchos suplentes.
En un partidazo que incluyó bloopers, golazos y una definición para el infarto, San Martín de San Juan eliminó a Vélez por penales de la Copa Argentina. Fue 5-4 luego del entretenido 2-2 en los 90. Lo ganaba el Santo, lo dio vuelta el Fortín gracias a un increíble gol en contra de Pelaitay y sobre el final llegó el empate gracias a un cabezazo de Agustín Heredia.

Fueron muchos los vaivenes que tuvo el encuentro que el Fortín y el Santo sanjuanino protagonizaron. El equipo de Sebastián Méndez jugó con varios suplentes y tuvo la particularidad que en el once inicial alineó a seis defensores por naturaleza, aunque uno de ellos, Damián Fernández, jugó en la mitad de la cancha.

La primera etapa fue opaca, deslucida y casi sin chances de gol. Mucha lucha en el centro del campo, poca precisión por parte de los jugadores de ambos y esparciendo la sensación de que los penales era la única ruta de salida para el partido.

Y claro, los tiros desde los doce pasos terminaron siendo el desenlace, pero en el medio hubo varias situaciones que sacaron del pozo del aburrimiento el encuentro. San Martín de San Juan golpeó primero y dio aviso de que la pelota parada sería su aliado más fuerte. Agustín Sienra fue al primer palo, desvió la pelota con el taco y Francisco Grahl en soledad puso el 1 a 0. Gravísima desatención de la defensa del Fortín.

Méndez dio el timonazo a tiempo y movió el banco. Salieron Tomás Cavanagh, Tomás Guidara y Damián Fernández para que ingresaran Francisco Ortega, Joaquín García y Gianluca Prestianni. Minutos más tarde Julián Fernández reemplazó a Leonardo Jara. ¿Qué quiere decir esto? Cuatro de los seis defensores que jugaron de arranque fueron reemplazados.

Con jugadores más versátiles, el ataque de Vélez comenzó a tener más sazón. Una ráfaga de dos minutos le alcanzó al Fortín para dar vuelta el partido. Primero, Lenny Lobato buscó el arco desde una posición incómoda, pero sorprendió a Mariano Monllor y decretó el empate.

Apenas un minuto después, Nicolás Pelaitay, el capitán del Santo sanjuanino protagonizó el blooper de la tarde: Adentro de su área quiso a ver rebotar una pelota en Abiel Osorio y, sin calcular el margen de error, se metió un gol en contra. Su frustración fue tanta que, hasta Andrés Merlos, árbitro del encuentro, se acercó a darle aliento.

Pero Pelaitay fue salvado por un compañero. A los 45 minutos del complemento, Agustín Heredia hizo uso de porte (192 centímetros) y saltó más alto que todos. El ex Boca desvió la trayectoria de la pelota, dejó sin chances de nada a Leonardo Burián y mandó el partido directo a los penales.

La tanda de penales fue casi perfecta en cuanto a conversiones. El casi es porque Francisco Ortega fue el único jugador de los 10 que patearon que erró. Esa falla condenó a Vélez a despedirse de forma prematura de la Copa Argentina y permitió que San Martín de San Juan aguarde en octavos de final al vencedor de la llave entre Argentinos Juniors y Patronato.

jueves, 20 de julio de 2023

San Lorenzo 2 - Independiente Medellín (Colombia) 0 - Copa Sudamericana 2023

Comentarios

EL EQUIPO DE INSÚA PASÓ A OCTAVOS DE FINAL Y AHORA JUGARÁ CON SAN PABLO
San Lorenzo es un canto a la eficacia y tiene al goleador Bareiro en estado de gracia
Sin lujos y a puro pragmatismo, también le ganó la revancha al DIM colombiano. El paraguayo provocó los dos penales que luego convirtió y así se selló el pase.
Y San Lorenzo va. Va porque está convencido de lo que juega. Va porque tiene el pecho inflado de confianza.

Va porque juegue quien juegue la idea no se negocia, como en el triunfo ante Belgrano en Córdoba con suplentes. Va porque no es vistoso, pero es efectivo, letal: ataca y mata. Y va, principalmente, porque sus jugadores están dispuesto a entregar el corazón por su DT y por el escudo.

San Lorenzo va y ya está en los octavos de final de la Copa Sudamericana porque le ganó 2-0 a Independiente Medellín la revancha de los playoffs (de Colombia se había traído un 1-0 a favor) sin contratiempos con dos penales que le hicieron y que convirtió Adam Bareiro. Ahora, lo espera San Pablo en la siguiente instancia de la competencia internacional.

Tomó nota del partido de ida el técnico uruguayo, Alfredo Arias, del DIM y buscó tapar las subidas de los carrileros del Ciclón con sus extremos, Deiner Quiñóñez y Miguel Monsalve, y romper por dentro con sus interiores. Y tuvo unos minutos iniciales en los que agarró a San Lorenzo algo desacomodado. Sin embargo, no llegó a hacer más que un par de remates desde afuera y una buena pared entre Luciano Pons y Monsalve.

Por más de que intentó lo contrario, terminó cayendo en el embudo en el que caen casi todos los rivales de este San Lorenzo bravo, hasta el River campeón de Martín Demichelis no pudo penetrar la muralla azulgrana de Rubén Darío. El elenco colombiano tenía la pelota porque el local quería eso, pero lo que no tenía era profundidad.

Todo lo contrario, San Lorenzo. El dueño de casa aprovechaba el campo abierto que le quedaba para contragolpear. Lo hizo por la derecha, encontrando a Malcom Braida por la izquierda. Eso derivo en un tiro de esquina. De ahí llegó un cabezazo de Rafael Pérez que casi termina adentro. De otra pelota larga, Adam Bareiro luchó ante un Jhon Palacios que lo agarró desde que empezó a marcarlo afuera del área hasta que el guaraní lo arrastró hacia adentro a pura potencia. Fue penal bien sancionado por el árbitro brasileño Daronco. Y el propio Bareiro hizo el trueque por el gol que le dio la tranquilidad necesaria a los de Boedo.

Era muy endeble el DIM cada vez que las camisetas azulgranas se lanzaban como flechas para atravesar la mitad de la cancha. Lo notó el Ciclón y en el complemento, lejos de refugiarse cerca de Batalla salió a lastimarlo. Un remate del Perrito Barrios tras un despeje corto del arquero Andrés Mosquera pasó al ladito del palo en lo que pudo ser el segundo.

Con el pasar de los minutos, los locales fueron volviendo a su faceta habitual, esa postura típica de un depredador agazapado, silencioso, esperando en su refugio el momento exacto para saltar a la yugular. Los de Medellín, necesitados de goles para no quedar eliminado, avanzaron, aunque con las dificultades con las que se encuentra todo aquel que pretenda meterse en el impenetrable terreno azulgrana.

Y San Lorenzo, cuando vio luz, volvió a mandarse y otra vez lo bajaron a Bareiro, ahora fue José Ortiz. Otro penal y otro grito del goleador guaraní para redondear una llave de playoffs que superó sin problemas.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal