INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

sábado, 7 de enero de 2023

Mercado de Pases - Torneo de la Liga Profesional de Fútbol 2023

Comentarios

ACTUALIZADO JUEVES 02-02 A LAS 20:00 HORAS


Argentinos Juniors:
Altas: Rodrigo Cabral (Huracán), Leonardo Heredia (Estudiantes), Alexis Martín Arias (O'Higgins de Chile), Fabricio Domínguez (Defensa y Justicia), Matías Vera (Houston Dynamo de EEUU) y Facundo Ferreyra (Independiente).
Regresan de sus préstamos: Lucas Ambrogio (Independiente Rivadavia) y Francisco González Metilli (Central Córdoba SdE).
Bajas: Andrés Roa (Al-Batin de Arabia Saudita), Luciano Gómez (Independiente), Matías Lugo (Estudiantes de Caseros), Leandro Finochietto (Guaireña de Paraguay), David Zalazar (Talleres) y Yair González (Houston Dynamo de EEUU).
Finalizó su préstamo: Nicolás Reniero (Racing).
DT: Gabriel Alejandro Milito.

Arsenal Fútbol Club:
Altas: Tomás Sultani (San Telmo), Tobías Zárate (Deportivo Morón), Tiago Banega (Patronato), Santiago Toloza (Talleres), Adrián Spörle (Dundee United de Escocia), Maximiliano Centurión (Defensores de Belgrano), Lautaro Guzmán (Montevideo City Torque de Uruguay), Facundo Cardozo (Sabail FK de Azerbaiyán), Luís Leal (Guabirá de Bolivia), Tomás Sives (Defensa y Justicia), Santiago Paiva (Godoy Cruz), Lucas Souto (Defensa y Justicia), Felipe Peña Biafore (River), Juan Manuel Cuesta (Aldosivi), Daniel Lucero (River), Néstor Breitenbruch (Godoy Cruz), Flabián Londoño (River), Franco Vega (Vélez) y Mauro Burruchaga (Albion de Uruguay).
Regresan de sus préstamos: Gonzalo Muscia (Sol de Mayo) y Facundo Pons (Alvarado).
Bajas: Alejo Antilef (Unión La Calera de Chile), Juan Francisco Apaolaza (Carabobo de Venezuela), Cristian Chimino (Tristán Suárez), Alexander Díaz (Ferro), Gonzalo Goñi (Central Córdoba SdE), Joaquín Ibáñez (Colón), Facundo Kruspzky (Al-Wahda de Emiratos Árabes Unidos), Sebastián Lomónaco (Unión La Calera de Chile), William Machado (Ferro), Dardo Miloc (Alajuelense de Costa Rica), Shayr Mohamed (Retiro), Damián Pérez (Independiente), Mauro Pittón (Central Córdoba SdE), Julián Navas (Central Córdoba SdE), Lucas Cano (Güemes de Santiago del Estero), Braian Sánchez (Independiente Rivadavia), Gustavo Canto (Central Córdoba SdE), Tomás Bugallo (Almirante Brown) y Agustín Maciel (Alvear de La Pampa).
Finalizó su préstamo: Joaquín Bigo (Estudiantes de Río Cuarto).
DT: Carlos David Ruiz (Reemplaza a Leonardo Carol Madelón).

Atlético Tucumán:
Altas: Wilson Ibarrola (Nacional de Paraguay), Luis Ojeda (Sol de América de Paraguay), Adrián Sánchez (Everton de Chile), Marcelo Estigarribia (Patronato), Marcelo González (Guaraní de Paraguay), Bautista Kociubinski (Aldosivi), Hernán De La Fuente (FC Famalicão de Portugal), Braian Guille (Olimpo) y Francisco Flores (San Lorenzo).
Regresa de su préstamo: Jonathan Cabral (Lanús).
Bajas: Ramiro Carrera (Cruz Azul de México), Augusto Lotti (Cruz Azul de México), Enrique Borja (Guaraní de Paraguay), Jonathan Sandoval (Fin contrato), Nicolás Thaller (O'Higgins de Chile), Martín Garay (Tigre), Gastón Gil Romero (Guaraní de Paraguay), Andrés Balanta (Falleció), Ciro Rius (Central Córdoba SdE), Carlos Lampe (Bolívar de Bolivia), Eugenio Isnaldo (The Strongest de Bolivia), Gabriel Risso Patrón (Atlético de Rafaela), Marcos Valor (Guillermo Brown), Camilo Albornoz (Güemes de Santiago del Estero), Manuel Capasso (Vasco Da Gama de Brasil) y Daniel Ibáñez (Chacaritas de Ecuador).
DT: Lucas Andrés Pusineri.

Banfield:
Altas: Sebastián Sosa Sánchez (Everton de Chile), Nicolás Sosa Sánchez (River Plate de Uruguay), Pedro Souto (Temperley), Emmanuel Olivera (Atlético Nacional de Colombia), Emanuel Insúa (Vélez), Eric Remedi (San José Earthquakes de EEUU), Brahian Alemán (Gimnasia), Alejandro Piedrahita (Deportivo Pereira de Colombia), Horacio Tijanovich (Platense), Juan Francisco Bisanz (Atlanta) y Milton Giménez (Necaxa de México).
Bajas: Luciano Abecasis (Independiente Rivadavia), Enrique Bologna (Defensa y Justicia), Maximiliano Cuadra (Apollon Smyrnis de Grecia), Jesús Dátolo (Tristán Suárez), Nicolás Domingo (Patronato), Julián Palacios (Goiás de Brasil), Mauricio Cuero (Independiente), Federico Ibáñez (Argentino de Merlo), Abel Amaya (San Telmo), Jeremías Perales (Independiente Rivadavia), Dany Edjo'o (Brown de Adrogué), Ramiro Enrique (Orlando City de EEUU), Julián Eseiza (Godoy Cruz), Agustín Urzi (FC Juárez de México) y Leonel Ovejero (Argentino de Merlo).
Finalizaron sus préstamos: José Ignacio Álvarez (Montevideo City Torque de Uruguay) y Erik López (Atlanta United de EEUU).
No serán tenidos en cuenta: Juan Manuel Cruz y Gregorio Tanco.
DT: Javier Esteban Sanguinetti.

Barracas Central:
Altas: Nicolás Tolosa (Reserva Argentinos), Lucas López (Nueva Chicago), Manuel Brondo (Reserva Argentinos), Fernando Prado (Racing), Rodrigo Herrera (San Martín de Tucumán), Andrés Desábato (All Boys), Mauro Peinipil (Deportivo Madryn), Guido Villar (Olimpo), Nicolás Capraro (Olimpo), Rodrigo Insúa (Deportivo Riestra), Marcos Benítez (Newell's), Lucas Colitto (Deportivo Cuenca de Ecuador), Alan Cantero (Estudiantes de Caseros), Alexis Domínguez (Gimnasia), Kevin Quejada (Gremio de Brasil), Ricardo Centurión (Vélez), Agustín Dattola (Almirante Brown), Francisco Álvarez (Patronato), Franco Herrera (Newell's) y Franco Frías (Rosario Central).
Bajas: Neri Bandiera (Atlético Grau de Perú), Jonatan Blanco (San Martín de San Juan), Facundo Castro (Quilmes), Nicolás Ferreyra (Bolívar de Bolivia), Maximiliano Gagliardo (Independiente Rivadavia), Dylan Glaby (Coquimbo Unido de Chile), Thomas Gutiérrez (Deportivo Pereira de Colombia), Pablo Mouche (Atlanta), Gonzalo Paz (Levadiakos FC de Grecia), Sebastián Rincón (Panėvėžys de Lituania), Rodrigo Saracho (Godoy Cruz), Fernando Valenzuela (Tijuana de México), Juan Manuel Vázquez (Aldosivi), Brian Blasi (Central Córdoba SdE), Cristian Colmán (Universidad Católica de Ecuador), Braian Salvareschi (Godoy Cruz) e Ignacio Turnes (Sol de Mayo de Río Negro).
DT: Rodolfo De Paoli.

Belgrano de Córdoba:
Altas: Lucas Diarte (San Martín de Tucumán), Erik Godoy (Vancouver Whitecaps de Canadá), Franco Jara (F.C. Dallas de EEUU), Matías García (FC Juárez de México), Andrés Amaya (Atlético Huila de Colombia) y Alex Ibacache (Everton de Chile).
Bajas: Hernán Berdardello (Retiro), Diego García (Almirante Brown), Wilfredo Olivera (San Martín de Tucumán), Axel Ochoa (Almirante Brown), Santiago Morales (Sarmiento) y Tobías Ostchega (Nueva Chicago).
Finalizaron sus préstamos: Maximiliano Comba (Gimnasia) y Diego García (Almirante Brown).
DT: Guillermo Martín Farré.

Boca Juniors:
Altas: Bruno Valdez (América de México) y Miguel Ángel Merentiel (Palmeiras de Brasil).
Regresan de sus préstamos: Ezequiel Fernández (Tigre) y Nicolás Valentini (Aldosivi).
Bajas: Gastón Gerzel (Sarmiento), Carlos Zambrano (Alianza Lima de Perú), Ramiro García (Guillermo Brown), Agustín Rossi (Al-Nassr de Arabia Saudita), Maximiliano Zalazar (Platense) y Aarón Molinas (Tigre).
DT: Hugo Benjamín Ibarra.

Central Córdoba de Santiago del Estero:
Altas: Gino Olguín (Villa Dálmine), Sebastián Valdez (Almagro), Julián Navas (Arsenal), Federico Jourdan (San Martín de Tucumán), Brian Blasi (Barracas Central), Matías Mansilla (Patronato), Ciro Rius (Atlético Tucumán), Leandro Ciccolini (Gimnasia de Mendoza), Gustavo Canto (Arsenal), Marcos Ledesma (Platense), Facundo Castelli (Estudiantes de Caseros), Mauricio Duarte (Águilas Doradas de Colombia), Lucas Gamba (Liga de Quito de Ecuador), Gonzalo Goñi (Arsenal), Agustín Zabaleta (Reserva Banfield), Luis Miguel Rodríguez (Colón), Brian Farioli (Colón), Marcelo Benítez (Rosario Central), Mauro Pittón (Arsenal), Leandro Maciel (Aldosivi) y Lucas Angelini (Temperley).
Bajas: Jonathan Bay (Instituto), Abel Bustos (Racing de Córdoba), Francisco Grahl (San Martín de San Juan), Juan Cruz Kaprof (Sarmiento), Nicolás Linares (Instituto), Julián Lobelos (Alvarado), Hernán López Muñoz (Godoy Cruz), Rodrigo Montes (Gimnasia de Mendoza), Claudio Riaño (Aldosivi), Gonzalo Ríos (Audax Italiano de Chile), Critopher Toselli (Universidad de Chile), Andrés Mehring (Fénix de Uruguay), César Rigamonti (Palestino de Chile), Franco Sbuttoni (Sarmiento), Matías Di Benedetto (Universitario de Perú), Nahuel Banegas (San Martín de Tucumán), Renzo López (Al-Batin de Arabia Saudita), Alejandro Martínez (Tijuana de México), Paulo Lima (Guaireña F.C. de Paraguay), Lautaro Montoya (Tigre) y Daniel Meza (Mitre de Santiago del Estero).
Finalizaron sus préstamos: Alan Barrionuevo (Almirante Brown), Francisco González Metilli (Argentinos), Iván Ramírez (Libertad de Paraguay) y Deian Verón (Estudiantes).
DT: Leonardo Carol Madelón (Reemplaza a Abel Eduardo Balbo).

Colón de Santa Fe:
Altas: Joaquín Ibáñez (Arsenal), José Neris (Albion FC de Uruguay), Gonzalo Silva (Fénix), Jorge Benítez (Platense), Tomás Galván (Defensa y Justicia) y Carlos Arrúa (Nacional de Paraguay).
Regresa de su préstamo: Brian Fernández (Ferro).
Bajas: Mauro Formica (Defensores de Belgrano), Joaquín Novillo (Huracán), Facundo Masuero (Independiente Rivadavia), Elías Fugas (Olimpo), Christian Bernardi (Fortaleza de Brasil), Juan Manuel Sánchez Miño (Lanús), Tomás Sandoval (Quilmes), Franco Déboli (Deportivo Madryn), Luis Schlishting (Al Wasl de Emiratos Árabes Unidos) y Lautaro Laborie (Deportivo Madryn).
Finalizó su préstamo: Mario Otazú (Guaireña F.C. de Paraguay).
DT: Marcelo Saralegui -interino- (Reemplaza a Sergio Gabriel Rondina).

Defensa y Justicia:
Altas: Darío Cáceres (Ferro), David Barbona (Querétaro de México), Gonzalo González (Sarmiento de Chaco), Julián Malatini (Talleres), Leandro Espejo (Talleres), Santiago Ramos Mingo (OH Leuven de Bélgica), Agustín Sant'Anna (Defensor Sporting de Uruguay), Enrique Bologna (Banfield), Santiago Solari (Gimnasia de Mendoza), Rodrigo Bogarín (Libertad de Paraguay), Edwin Mosquera (Atlanta United de EEUU), Ángel Benítez (Guaraní de Paraguay) y Gonzalo Castellani (Unión La Calera de Chile).
Regresan de sus préstamos: Lautaro Fedele (Dorados de Sinaloa de México), Juan Bautista Miritello (San Martín de Tucumán) y Tomás Ortiz (Cobreloa de Chile).
Bajas: Lucas Albertengo (Instituto), Brahian Cuello (Instituto), Tomás Galván (Colón), Agustín Fontana (Fin contrato), Cristian Ortiz (Barcelona de Ecuador), Marcos Peano (Atlético de Rafaela), Hernán Zuliani (Deportivo Madryn), Lautaro Amadé (Estudiantes de Caseros), Manuel Duarte (Querétaro de México), Adonis Frías (León de México), Fabricio Domínguez (Argentinos), Gabriel Altamirano (Temperley), Leandro Otormín (Liverpool de Uruguay), Tomás Sives (Arsenal), Lucas Souto (Arsenal) y Nicolás Zalazar (Ñublense de Chile).
DT: Julio César Vaccari.

Estudiantes de La Plata:
Altas: Matías Godoy (Talleres), Juan Cruz Guasone (Patronato), Zaid Romero (Liga de Quito de Ecuador), Guido Carrillo (Henan Songshan Longmen de China) y Santiago Ascacíbar (U.S. Cremonese de Italia).
Regresan de sus préstamos: Gastón Benedetti (Guillermo Brown), Nicolás Palavecino (Montevideo City Torque de Uruguay), Daniel Sappa (Palestino de Chile) y Deian Verón (Central Córdoba SdE).
Bajas: Manuel Castro (FC Juárez de México), Fabián Noguera (Nacional de Uruguay), Jerónimo Pourtau (Temperley), Leonardo Heredia (Argentinos), Hernán Toledo (Deportivo Maldonado de Uruguay), Leandro Díaz (Lanús), Bruno Valdez (Deportes Recoleta de Chile), Brian Orosco (Deportivo Morón) y Santiago Flores (Independiente Rivadavia).
Finalizaron sus préstamos: Jorge Morel (Guaraní de Paraguay) y Nehuén Paz (Universidad Católica de Chile).
DT: Abel Eduardo Balbo (Reemplaza a Ricardo Alberto Zielinski tras el interinato de Pablo Javier Quatrocchi).

Gimnasia y Esgrima La Plata:
Altas:
Regresa de su préstamo: Bautista Barros Schelotto (Fénix), Agustín Bolívar (Almagro), Rodrigo Castillo (Deportivo Madryn), Sebastián Cocimano (Güemes de Santiago del Estero), Maximiliano Comba (Belgrano), Tomás Fernández (Ferro de General Pico), Rodrigo Gallo (Ferro de General Pico), Nelson Insfrán (San Martín de Tucumán) y Franco Torres (Guillermo Brown).
Bajas: Emanuel Cecchini (Unión Española de Chile), Alexis Domínguez (Barracas Central), Nery Leyes (Estudiantes de Río Cuarto), Oscar Piris (Unión), Rodrigo Rey (Independiente), Brahian Alemán (Banfield) y Ramón Sosa (Talleres).
Finalizaron sus préstamos: Agustín Cardozo (Tigre), Guillermo Fratta (Rentistas de Uruguay) y Manuel Insaurralde (San Lorenzo).
DT: Sebastián Ariel Romero (Reemplaza a Néstor Raúl Gorosito).

Godoy Cruz de Mendoza:
Altas: Lucas Arce (Gimnasia de Mendoza), Tomás Conechny (Almagro), Cristian Núñez (Sol de América de Paraguay), Nicolás Fernández (Fénix de Uruguay), Thomas Galdames (Unión Española de Chile), Federico Rasmussen (Sarmiento), Braian Salvareschi (Barracas Central), Rodrigo Saracho (Barracas Central), Hernán López Muñoz (Central Córdoba SdE), Luciano Cingolani (Newell's) y Julián Eseiza (Banfield).
Bajas: Juan Pintado (Defensor Sporting de Uruguay), José María Canale (Lanús), Cristian Chávez (Cañuelas), Franco Negri (Inter Miami de EEUU), Guillermo Ortiz (Newell's), Luciano Pizarro (Agropecuario), Nelson Acevedo (Unión La Calera de Chile), Martín Ojeda (Orlando City de EEUU), Daniel Molina (Gimnasia de Mendoza), Elías Pereyra (Kallithea de Grecia), Emanuel Quinteros (Estudiantes de Río Cuarto), Valentín Burgoa (Huracán), Nahuel Brunet (San Martín de Tucumán), Gabriel Vega (Rescindió), Juan Espínola (Olimpia de Paraguay), Tomás Badaloni (Tigre), Santiago Paiva (Arsenal) y Néstor Breitenbruch (Arsenal).
Finalizaron sus préstamos: Nahuel Cainelli (Estudiantes de Río Cuarto), Tomás Castro Ponce (River) y Elías López (River).
DT: Rodolfo Diego Flores (Reemplaza a Favio Orsi y Sergio Gómez).

Huracán:
Altas: Lucas Castro (Sarmiento), Gastón Sauro (Sarmiento), Valentín Burgoa (Godoy Cruz), Fernando Torrent (Rosario Central), Joaquín Novillo (Colón), Rodrigo Lugo (Mitre de Santiago del Estero), Walter Mazzantti (Huachipato de Chile) y Juan Manuel García (Newell's).
Regresan de sus préstamos: Jonás Acevedo (Patronato), Juan Fernando Garro (Newell's) y Agostino Spina (Unión Magdalena de Colombia).
Bajas: Diego Mercado (Nueva Chicago), Fabián Henríquez (Fin contrato), Ismael Quilez (San Martín de Tucumán), Walter Pérez (Condenado a 11 años de prisión por violación), Rodrigo Cabral (Argentinos), Franco Cristaldo (Gremio de Brasil), Agustín Curruhinca (Nueva Chicago), Mateo Bajamich (Estudiantes de Río Cuarto), Maicol Cabrera (Liverpool de Uruguay), Santiago Moya (Independiente Rivadavia), Rafael Ferrario (Cipolletti de Río Negro) y Benjamín Garré (Krylia Sovetov Samara de Rusia).
DT: Diego Omar Dabove.

Independiente:
Altas: Kevin López (Quilmes), Mauricio Cuero (Banfield), Martín Cauteruccio (Aldosivi), Rodrigo Rey (Gimnasia), Damián Pérez (Arsenal), Luciano Gómez (Argentinos), Agustín Mulet (Vélez), Matías Giménez (San Martín de San Juan), Javier Báez (Rosario Central), Martín Sarrafiore (Inter de Brasil) y Baltasar Barcia (Rentistas de Uruguay).
Regresan de sus préstamos: Ayrton Costa (Platense), Braian Martínez (Aldosivi) y Thomas Ortega (Instituto).
Bajas: Damián Batallini (Necaxa de México), Leandro Fernández (Universidad de Chile), Gonzalo Asís (Platense), Juan Manuel Insaurralde (Sarmiento), Juan Ignacio Pacchini (Brown de Adrogué), Lucas Rodríguez (Rosario Central), Alan Soñora (FC Juárez de México), Sebastián Sosa (Pumas de México), Alex Vigo (Estrella Roja de Serbia), Facundo Ferreyra (Argentinos), Lucas Romero (León de México), Renzo Bacchia (Cerro Largo de Uruguay), Milton Álvarez (Quilmes), Leandro Benegas (Colo-Colo de Chile), Matías Sosa Ugolini (Búhos ULVR de Ecuador), Lucas González (Santos Laguna de México), Juan Román Zarza (Tristán Suárez) y Gabriel Hachen (Audax Italiano de Chile).
DT: Leandro Gabriel Stillitano (Reemplaza a Julio César Falcioni).

Instituto de Córdoba:
Altas: Juan José Franco (Nacional de Paraguay), Manuel Roffo (Tigre), Nicolás Barrientos (All Boys), Leonel Mosevich (Patronato), Brahian Cuello (Defensa y Justicia), Adrián Martínez (Coritiba de Brasil), Axel Rodríguez (Patronato), Jonathan Bay (Central Córdoba SdE), Damián Puebla (Reserva Boca), Lucas Albertengo (Defensa y Justicia), Joaquín Varela (Deportivo Maldonado de Uruguay), Nicolás Linares (entral Córdoba SdE), Gastón Lodico (O'Higgins de Chile) y Oscar Garrido (Gimnasia de Mendoza).
Bajas: Joaquín Arzura (Quilmes), Diego Becker (Atlanta), Patricio Cucchi (Temperley), Matías Ferreira (Delfín de Ecuador), Joaquín Mateo (Racing de Córdoba), Nicolás Mazzola (Atlanta), Joaquín Molina (Chaco For Ever), Thomas Ortega (Tristán Suárez), Claudio Pombo (San Martín de Tucumán), Juan Martín Rojas (Delfín de Ecuador), Catriel Sánchez (Flandria), Agustín Gómez (Deportivo Morón), Juan Cruz Argüello (Racing de Córdoba), Martín Vera (Central Norte), Luciano Zannier (Sportivo Las Parejas) y Jonathan Dellarossa (Chaco For Ever).
DT: Lucas Alfredo Bovaglio.

Lanús:
Altas: Cristian Lema (Newell's), Leandro Díaz (Estudiantes), José María Canale (Godoy Cruz), Juan Manuel Sánchez Miño (Colón), Julián Fernández (Newell's) y Juan José Cáceres (Racing).
Regresan de sus préstamos: Lucas Acosta (Sarmiento), Matías Esquivel (Talleres) y Lautaro Morales (Newell's).
Bajas: Fernando Monetti (Fin contrato), Nicolás Pasquini (Talleres), Claudio Paul Spinelli (Deportivo Maldonado de Uruguay), Lucas Varaldo (Almagro), Matías Pérez (FC Orenburg de Rusia), Franco Ortellado (Sportivo Ameliano de Paraguay), Matías Vera (Güemes de Santiago del Estero), Juan Pablo Krilanovich (Atlanta), Guillermo De Amores (Sporting de Gijón de España), Ignacio Cechi (Liniers de Bahía Blanca), Leonel Di Plácido (Botafogo de Brasil) y Julián Aude (Los Ángeles Galaxy de EEUU).
Finalizó su préstamo: Jonathan Cabral (Atlético Tucumán).
DT: Frank Darío Kudelka.

Newell's Old Boys:
Altas: Guillermo Ortiz (Godoy Cruz), Iván Gómez (Platense), Lucas Hoyos (Vélez), Bruno Pittón (Emelec de Ecuador), Jorge Recalde (Olimpia de Paraguay), Jherson Mosquera (Deportivo Pereira de Colombia), Ángelo Martino (Talleres) y Jonathan Menéndez (Vélez).
Regresan de sus préstamos: Williams Barlasina (Agropecuario) y Justo Giani (Patronato).
Bajas: Juan Manuel García (Huracán), Cristian Lema (Lanús), Marcos Benítez (Barracas Central), Luciano Cingolani (Godoy Cruz), Ramiro Macagno (Platense), Julián Fernández (Lanús), Lucas Melano (Sarmiento) y Franco Herrera (Barracas Central).
Finalizaron sus préstamos: Juan Fernando Garro (Huracán) y Lautaro Morales (Lanús).
DT: Gabriel Iván Heinze (Reemplaza a Javier Esteban Sanguinetti tras el interinato de Adrián Norberto Coria).

Platense:
Altas: Nicolás Eduardo Castro (Patronato), Miguel Jacquet (Nacional de Paraguay), Franco Díaz (Vélez), Ignacio Arce (Unión La Calera de Chile), Gonzalo Asís (Independiente), Nicolás Servetto (Almagro), Ronaldo Martínez (Resistencia de Paraguay), Jerónimo Cacciabue (Miedź Legnica de Polonia), Mauro Quiroga (Emelec de Ecuador), Ramiro Macagno (Newell's), Ignacio Vázquez (All Boys), Maximiliano Zalazar (Boca), Iván Rossi (Junior de Colombia) y Raúl Lozano (Quilmes).
Regresan de sus préstamos: Sasha Marcich (Estudiantes de Río Cuarto) y Nadir Zeineddin (Villa Dálmine).
Bajas: Mauro Zárate (Cosenza Calcio de Italia), Franco Camargo (Atlanta), Nahuel Casasola (Gimnasia de Jujuy), Federico Gino (PAS Giannina de Grecia), Iván Gómez (Newell's), Ramiro González (Colo-Colo de Chile), Gonzalo Bergessio (Tristán Suárez), Rodrigo Contreras (Antofagasta de Chile), Nicolás Delgadillo (Atlético de Rafaela), Carlo Lattanzio (Quilmes), Marcos Ledesma (Central Córdoba SdE), Carlos Villalba (Emelec de Ecuador), Mauro Bogado (Atlanta), Horacio Tijanovich (Banfield), Jorge Benítez (Colón), Tomás Luján (San Miguel) y Juan Cruz Esquivel (Patronato).
Finalizaron sus préstamos: Ayrton Costa (Independiente), Sebastián Guerrero (Montevideo City Torque de Uruguay) y Haibrany Ruiz Díaz (Plaza Colonia de Uruguay).
DT: Martín Palermo (Reemplaza a Omar Osvaldo De Felippe).

Racing Club:
Altas: Óscar Opazo (Colo-Colo de Chile), Maximiliano Moralez (New York City de EEUU), Juan Ignacio Nardoni (Unión), Paolo Guerrero (Avaí FC de Brasil) y Gabriel Rojas (Querétaro de México).
Regresan de sus préstamos: Héctor Fértoli (Talleres) y Nicolás Reniero (Argentinos).
Bajas: Mauricio Martínez (Liga de Quito de Ecuador), Eugenio Mena (Universidad Católica de Chile), Lucas Orban (Fin contrato), Imanol Segovia (Elche de España), Alexis Cuello (Almagro), Enzo Copetti (Charlotte F. C. de EEUU), Gastón Gómez (Vélez), Fernando Prado (Barracas Central), Nicolás Meaurio (Guaireña F.C. de Paraguay), Carlos Alcaraz (Southampton de Inglaterra) y Juan José Cáceres (Lanús).
DT: Fernando Rubén Gago.

River Plate:
Altas: Matías Kranevitter (Monterrey de México), Ignacio Fernández (Atlético Mineiro de Brasil), Enzo Díaz (Talleres) y Salomón Rondón (Everton de Inglaterra).
Regresan de sus préstamos: Tomás Castro Ponce (Godoy Cruz) y Elías López (Godoy Cruz).
Bajas: Javier Pinola (Retiro), Tomás Pochettino (Fortaleza de Brasil), Juan Fernando Quintero (Junior de Colombia), Franco Paredes (Racing de Uruguay), Joaquín Panichelli (Deportivo Alavés de España), Felipe Peña Biafore (Arsenal), Daniel Lucero (Arsenal), Flabián Londoño (Arsenal) y Leonardo Díaz (Las Vegas Lights F. C. de EEUU).
DT: Martín Gastón Demichelis (Reemplaza a Marcelo Daniel Gallardo).

Rosario Central:
Altas: Carlos Quintana (Patronato), Octavio Bianchi (All Boys), Agustín Toledo (Temperley), Facundo Mallo (Defensor Sporting de Uruguay), Lucas Rodríguez (Independiente), Alan Rodríguez (Cerro Porteño de Paraguay), Facundo Agüero (Unión) y Jaminton Campaz (Gremio de Brasil).
Regresan de sus préstamos: Lucas Amud (Villa Dálmine) y Lautaro Giaccone (Ferro).
Bajas: Lautaro Blanco (Elche de España), Facundo Buonanotte (Brighton & Hove Albion de Inglaterra), Gustavo Ramírez (Deportivo Cali de Colombia), Nazareno Romero (Ferro), Javier Báez (Independiente), Marcelo Benítez (Central Córdoba SdE), Michael Covea (Carabobo de Venezuela), José Leudo (Águilas Doradas de Colombia), Mateo Tanlongo (Sporting de Lisboa de Portugal), Juan Gabriel Rodríguez (Talleres), Fernando Torrent (Huracán), Julián Velázquez (Jorge Wilstermann de Bolivia), Leonel Vergara (Libre), Mauricio Maslovski (Ferro de General Pico), Facundo Almada (Mazatlán F.C. de México), Juan Pablo Romero (Güemes de Santiago del Estero) y Franco Frías (Barracas Central).
DT: Miguel Ángel Russo (Reemplaza a Carlos Alberto Tévez).

San Lorenzo de Almagro:
Altas: Facundo Altamirano (Patronato), Carlos Sánchez (Independiente Santa Fe de Colombia) y Rafael Pérez (Talleres).
Regresan de sus préstamos: Manuel Insaurralde (Gimnasia) y Mariano Peralta Bauer (Unión).
Bajas: Nestor Ortigoza (Retiro), Sebastián Torrico (Retiro), Juan Ignacio Méndez (Vélez), Cristian Zapata (Atlético Nacional de Colombia), Agustín Peralta Bauer (Quilmes), Eduardo García (Talleres de Remedios de Escalada), Ignacio Vallejos (Güemes de Santiago del Estero), Luis Sequeira (Talleres) y Francisco Flores (Atlético Tucumán).
DT: Rubén Darío Insúa.

Sarmiento de Junín:
Altas: José Mauri (Sporting Kansas City de EEUU), Gastón Gerzel (Boca), Franco Sbuttoni (Central Córdoba SdE), Emanuel Hernández (Danubio de Uruguay), Juan Cruz Kaprof (Central Córdoba SdE), Juan Manuel Insaurralde (Independiente), Santiago Morales (Belgrano), José Devecchi (Aldosivi), Lucas Melano (Newell's), Alejandro Donatti (César Vallejo de Perú), Ayrton Cougo (Liverpool de Uruguay) y Lautaro Cerato (Liniers de Bahía Blanca).
Bajas: Federico Andueza (Junior de Colombia), Josué Ayala (Deportivo Morón), Julián Brea (Huachipato de Chile), Lucas Castro (Huracán), Facundo Ferrero (Nueva Chicago), Gervasio Núñez (San Martín de Tucumán), Manuel Guanini (Aldosivi), Gastón Sauro (Huracán), Jonatan Torres (Querétaro de México), José Ignacio Tomino (Nueva Chicago) y Federico Rasmussen (Godoy Cruz).
Finalizó su préstamo: Lucas Acosta (Lanús).
DT: Israel Alejandro Damonte.

Talleres de Córdoba:
Altas: Nahuel Bustos (San Pablo de Brasil), Juan Gabriel Rodríguez (Rosario Central), Valentín Depietri (Fortaleza de Brasil), Franco Saavedra (Tigre), David Zalazar (Argentinos), Ramón Sosa (Gimnasia), Juan Carlos Portillo (Unión), Luis Sequeira (San Lorenzo), Vicente Fernández (Palestino de Chile) y Nicolás Pasquini (Lanús).
Bajas: Leandro Espejo (Defensa y Justicia), Franco Fragueda (Racing de Córdoba), Matías Godoy (Estudiantes), Cristian Ludueña (San Martín de San Juan), Julián Malatini (Defensa y Justicia), Santiago Toloza (Arsenal), Enzo Díaz (River), Rafael Pérez (San Lorenzo), Kevin Pereira (FC Juárez de México), Ángelo Martino (Newell's) y Andrés Marsengo (Huracán Las Heras).
Finalizaron sus préstamos: Tomás Cavanagh (Vélez), Matías Esquivel (Lanús) y Héctor Fértoli (Racing).
DT: Javier Marcelo Gandolfi.

Tigre:
Altas: Sebastián Medina (Patronato), Tomás Badaloni (Godoy Cruz), Martín Garay (Atlético Tucumán), Lautaro Montoya (Central Córdoba), Santiago Vera (Olimpia de Paraguay), Santiago Rojas (Nacional de Paraguay), Aarón Molinas (Boca) y Emanuel Aguilera (Atlas de México).
Regresa de su préstamo: Agustín Cardozo (Gimnasia).
Bajas: Martín Galmarini (Retiro), Pablo Magnín (Melgar de Perú), Manuel Roffo (Instituto), Oscar Salomón (Montevideo City Torque de Uruguay), Diego Sosa (Racing de Uruguay), Franco Saavedra (Talleres) y Felipe Zenobio (Agropecuario).
Finalizaron sus préstamos: Nicolás Demartini (Temperley) y Ezequiel Fernández (Boca).
DT: Diego Hernán Martínez.

Unión de Santa Fe:
Altas: Oscar Piris (Gimnasia), Luciano Aued (Universidad Católica de Chile), Thiago Vecino (Liverpool de Uruguay) y Yeison Gordillo (Junior de Colombia).
Regresa de su préstamo: Gastón Comas (Güemes de Santiago del Estero).
Bajas: Facundo Agüero (Rosario Central), Jonatan Álvez (Danubio de Uruguay), Leonel Bucca (San Martín de Tucumán), Sebastián Jaurena (Deportivo Municipal de Perú), Diego Polenta (Nacional de Uruguay), Juan Ignacio Nardoni (Racing), Juan Carlos Portillo (Talleres), Matías Gallegos (Barnechea de Chile), Jairo O'Neill (Fénix de Uruguay) y Lisandro Tablada (Douglas Haig).
Finalizó su préstamo: Mariano Peralta Bauer (San Lorenzo).
DT: Gustavo Adolfo Munúa.

Vélez Sarsfield:
Altas: Gastón Gómez (Racing) y Juan Ignacio Méndez (San Lorenzo).
Regresa de su préstamo: Tomás Cavanagh (Talleres).
Bajas: Gerónimo Ulibarri (Deportivo Morón), Franco Díaz (Platense), Lucas Hoyos (Newell's), Luca Orellano (Vasco Da Gama de Brasil), Agustín Mulet (Independiente), Emanuel Insúa (Banfield), Máximo Perrone (Manchester City de Inglaterra), Matías Borgogno (San Martín de San Juan), Ricardo Centurión (Barracas Central), Franco Vega (Arsenal), Jonathan Menéndez (Newell's) y Matías De Los Santos (Colo-Colo de Chile).
DT: Alexander Jesús Medina.

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Ganadores Primera Edición Prode Mundial de Planeta Gran DT

Comentarios

Finalizó el Prode y ya tenemos ganadores.



Ganadores - Prode Mundial de Planeta Gran DT:
1º Carlos Roberto Fonceca. Premio: $ 100.000.
2º Javier Hourcade. Premio: $ 75.000.
3º Patricio Olivera. Premio: $ 55.000.
4º Gustavo Temperini. Premio: $ 45.000.
5º Ignacio Figueroa. Premio: $ 25.000.
6º Francisco Salazar. Premio: $ 25.000.
7º Franco Sánchez. Premio: $ 10.000.
(5º y 6º se reparten los premios por empatar con 12 resultados exactos)

Ganador - Fecha 6 - Prode Mundial de Planeta Gran DT:
1º Javier Hourcade. Premio: $5.000.




Felicitaciones a todos los ganadores!
Les agradezco mucho a todos los que hicieron posible esto! Los espero el Torneo que viene nuevamente con mejores premios!

lunes, 19 de diciembre de 2022

Argentina Campeón - Mundial Qatar 2022

Comentarios

ARGENTINA, TRICAMPEÓN MUNDIAL
Argentina es campeón mundial en la final más dramática de la historia
Mereció ganarlo en los 90 o en el alargue, pero tuvo que esperar a los penales. Martínez atajó uno, Francia desvió otro y acertaron Leo, Dybala, Paredes y Montiel.
Tenía que sufrir Messi. Tenía que sufrir Argentina. Pero se acabó el sufrimiento. Se acabó. La puta madre. Argentina es campeón del mundo. Sí, no es un sueño. Messi es campeón del mundo. Y es justicia. En Qatar. En un Mundial mágico y exótico que dejó una final mágica y exótica. Porque, si se dejan atrás todos los padecimientos, fue una final apoteótica. Dramática. Inolvidable. Tal vez, inigualable. Con un Mbappé en modo diablo, autor de tres goles que rescataron a Francia de una paliza. Pero Argentina tiene a Messi, que metió dos y fue el mejor del torneo. Y tiene a Dibu Martínez, que volvió a aparecer en una definición por penales. Y antes también. Sobre el final del partido. Y a gozar. Porque lo que acaba de pasar en este Lusail es historia. La Scaloneta domina el mundo. Y Messi... Sí, Messi. Ya no hay discusión: es el mejor de todos los tiempos.

Hay que dejar atrás las emociones mientras Messi se abraza con Celia, su mamá. Mientras el estadio estalla de locura. Mientras los jugadores se mezclan con la gente. Se hace casi imposible escribir revoleando lágrimas sobre el teclado. Pero hay que hablar del partido. Porque Scaloni planteó un partido perfecto. Fueron 80 minutos de dominio abrumador. Un baile mundial. Un baile que se cortó porque Mbappé, simplemente, es el heredero de Messi. Nada más.

Había sorprendido Scaloni eligiendo a Di María como titular. Y volvió a sorprender con Fideo como extremo por la izquierda. Fue una jugada de ajedrez, que incluyó el ingreso de Tagliafico por Acuña para cuidarle la espalda al as de bastos de este equipo que será inolvidable. Porque allí, el hombre de Juventus, que no era titular desde el partido contra Polonia, empezó a hacer daño. Y no sólo obligó a Koundé a no perderle el rastro, sino que también lo obligó a hacer horas extra a Dembélé.

Pero esa movida no fue la única que puso sobre el tablero Scaloni. El equipo se hizo corto, con los centrales siempre atentos para cortar rápido, en especial Cuti Romero, y con un monumental trabajo de Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul y Enzo Fernández. Ellos manejaban el equipo desde el mediocampo y, curiosamente, convirtieron a Messi en un jugador complementario.

No es que Leo jugó mal esos 45 minutos. Todo lo contrario. Lo que sucedió es que esta vez los que tiraron de la carreta fueron otros.

Así llegó el gol del desequilibrio. Después de un toqueteo incesante, Julián abrió para Di María. Parecía que se iba larga la bola, pero Fideo no sólo llegó, sino que clavó los frenos y enganchó para adentro. Así le sacó la ventaja a Dembélé, que en plena persecución lo tocó de atrás. Penal. Y gol de Messi, el sexto del torneo, en su partido 26, récord en Mundiales.

El partido se partió en ese momento. Argentina empezó a borrar de la cancha a un Francia que ni siquiera podía encontrar soluciones de la mano de Mbappé y Griezmann. Fue, a partir de entonces, un baile. Culminó con un golazo que dio calma. Recuperó Molina, Mac Allister tocó para Messi, Messi soltó para Julián, Julián la tiró al vacío para Alexis y Alexis, mano a mano, lo vio entrar a Di María, que definió solo ante la salida de Lloris. Un golazo.

Francia no estaba en la cancha. Se insiste. Y Deschamps, que se miraba con su ayudante, se dio cuenta. Cirugía mayor: afuera el torpe Dembélé y un aislado Giroud, adentro Kolo Muani y Thuram para que Mbappé quedara de delantero centro. El problema, tal vez, no eran los puntas. El problema era que Francia no podía tener la pelota ante una Argentina que se multiplicaba. Hasta Messi bajaba para recuperar.

Ya en la segunda parte Francia seguía en estado de confusión. Un par de errores ingenuos en las salidas. Un lateral mal sacado. Y Argentina, con calma, esperaba. La idea era recuperar y salir rápido. Así llegó una volea de De Paul, tras un centro de Di María que Lloris controló. Así llegó una bola al vacío de Fideo para que Julián, tras una diagonal, obligara a revolcarse al capitán francés.

A falta de media hora, Argentina insistía. Estuvo cerca con una travesura de Di María, en modo Messi, tras una recuperación de Tagliafico. Lo sacó a pasar a Koundé y mandó un centro que De Paul dejó pasar y que encontró a Messi. Era una perla, pero Rabiot llegó con lo justo para cerrar.

Francia, con vergüenza, salió a buscar el descuento. Pero seguía confundido. Y Argentina estaba preparado para el golpe final. Otro contraataque nació con una recuperación de Mac Allister, colosal, que no llegó a quedar mano a mano luego de una gestión de Messi y Julián.

La Selección no regalaba un metro. Y para buscar más equilibrio, Scaloni sacó a Di María, que hizo un partidazo otra vez en una final, y puso a Acuña para hacer sociedad con Tagliafico.

Asustó Francia con una bola cruzada de Griezmann, el único que parecía dar la cara. De sus pies insinuaba nacer la resurrección de Francia. Pero nada le fluía al equipo de Deschamps. Mbappé, que casi no la había tocado en el complemento, se despertó y probó tras una corrida corta. Fue un aviso de lo que vendría.

Deschamps volvió a meter mano en el equipo con el ingreso de Camavinga y Coman por Theo Hernández y Griezmann. Sí, saco a Griezmann que era el mejor de los suyos. Raro. Pero el tiempo le daría la razón. Mac Allister, otro que entró en modo Messi por un rato, armó un jugadón por izquierda, descargó para el Messi verdadero, que encontró a Enzo solo en la medialuna. El remate fue muy centrado. El tercero no llegaba.

Pero no preocupaba. La superioridad era notable. Empezaba a caer el “ole, ole, ole” de la tribuna. Era una fiesta. Pero... Siempre hay un pero.

Se escapó Kolo Muani y Otamendi, que debió cruzar a la derecha, lo bajó. Penal. El único error hasta ese momento terminó en el descuento de Francia. Se hizo cargo Mbappé y le ganó la batalla mental a Dibu, que rozó la pelota con las yemas, pero no la pudo sacar. Faltaban diez minutos.

Empezó otro partido. Un partido que no duró nada. Porque Mbappé, diabólico, tenía otros planes. Messi perdió una pelota en el medio. Rabiot buscó al fenómeno de PSG, el que no es Messi, que se la bajó a Thuram, que se la devolvió a un toque. Volea y gol para volver a ser el goleador del mundial. Dos minutos fatales. De no creer. El fútbol no sabe de justicia. Pero sí de drama. Otro partido en serio.

Argentina intentaba salir. Y Francia estaba en estado de gracia. Lo tuvo Thuram tras un centro de Mbappé, ya totalmente activo. No llegó por nada. Enzo frenó justo el pie cuando volvía a molestar Thuram. Se paralizó el estadio. Pero el polaco Marciniak, que manejó bien el partido, marcó tiro libre para la Argentina y amonestó al punta. Alivio. Los corazones se detuvieron otra vez con un desborde de Coman que encontró a Camavinga. Apareció Dibu. Con suspenso, pero apareció. Se completaban los ocho minutos de descuento. Francia seguía con la mira calibrada. Cada ataque era peligro de gol. Sin embargo, el que tuvo la del final fue Messi con un zurdazo desde afuera del área. La de siempre. La que no suele fallar. Lloris apareció en todo su esplendor para despejar al córner. Al alargue.

El mini descanso le dio algo de paz a la Selección. Entró Montiel por Molina, que había padecido a Thuram. El partido se puso en un freezer. Hasta que Messi armó un jugadón con Enzo y Argentina tuvo una doble chance. Lautaro, que había entrado por Julián, no pudo con Upamecano. Montiel tomó el rebote y le pegó de volea y Upamecano la sacó al córner. Enseguida, tuvo otra Lautaro, que quedó solo con Lloris y definió mal. Era offside. Terminó mejor la Selección el primer suplementario.

Y también arrancó mejor el segundo. Messi probó con una volea que volvió a encontrar las manos de Lloris. Y llegó el premio. Un despeje de la defensa encontró a Lautaro, que se la bajó a Messi. Leo manejó y descargó para el Toro, que estaba habilitado por un glúteo, y fusiló a Lloris. El arquero dio rebote y la pelota le cayó a Messi, que la tocó para que Lusail volviera a estallar. El séptimo del Mundial. Otra vez cerca de la copa.

Pero faltaba mucho, aunque no faltaba nada. El partido era puro nervios. Parecía que Argentina se lo llevaba. Pero otro penal, por una mano de Montiel tras un remate de Mbappé, le sirvió otra vez el empate a Francia a cuatro del final. Y Kylian volvió a acertar. Tres goles en una final. Un animal.

¿Penales? No. Había más en esta maravillosa final. Dibu Martínez le tapó la pelota de la tarde a Kolo Muani en una atajada de antología. ¿Penales? No, Lautaro cabeceó solo después de un desborde de Montiel y le erró al arco. Una pena.

Ahora sí. Penales. Más drama dentro del drama. Pero los penales son la especialidad de Dibu. Atajó uno, el de Coman, y amedrentó a Tchouameni, que la tiró afuera. La Scaloneta no falló. Messi, Dybala, Paredes, Montiel.

“Vamos Argentina, la concha de su madre. Somos campeones del mundo”, bramó Messi con el micrófono abierto para toda la cancha. Tuvo que llegar hasta Medio Oriente para confirmar que es el rey del mundo. Tras no dejar récord en pie, el capitán cumplió su gran meta. Y se dio el gusto de levantar la Copa que todos quieren levantar. Ya es leyenda.

domingo, 18 de diciembre de 2022

Croacia 2 - Marruecos 1 - Tercer Puesto - Mundial Qatar 2022

Comentarios

DERROTÓ 2 A 1 A MARRUECOS EN EL ESTADIO KHALIFA
Croacia hizo historia de nuevo y se subió al podio con justicia
Quedó entre los tres mejores por tercera vez en los últimos siete Mundiales y cierra un ciclo histórico.
El partido que nadie quiere jugar. El encuentro de la desilusión. La final del desconsuelo. Son varias las formas que la jerga futbolera creó para hacer referencia al duelo por el tercer puesto de un Mundial. ¿Jugar por nada? No, qué va. Fue un partidazo nomás.

Entregando lo último que tenían sus hombres después de la goleada sufrida ante Argentina en una de las semifinales, Croacia batió 2 a 1 al valeroso Marruecos y se subió al podio por tercera vez en sus seis participaciones desde su independencia de la extinta Yugoslavia. Había sido tercero en Francia 1998 y subcampeón en Rusia 2018. Claro que esta vez quedó el sabor amargo de saber que puede haber sido la última función mundialista de Luka Modrić con la casaca croata.

“En el futuro vamos a ver qué pasa. Por lo menos quiero seguir hasta la Liga de Naciones”, confirmó el capitán croata cuando le preguntaron sobre su continuidad. “Ganar dos medallas en dos Mundiales es algo muy importante y muy grande para Croacia. Ya no se puede hablar de Croacia como un equipo que hace algo cada 20 años”, dejó bien en claro.

Se conocían bien estos dos conjuntos, que ya se habían enfrentado el 23 de noviembre en el Estadio Al Bait por la primera fecha del Grupo F (empataron 0 a 0). Nadie imaginaba que 24 días más tarde volverían a encontrarse para dirimir al ocupante del último escalón del podio.

Había sido cerradísimo aquel cruce por la primera ronda, en el que se habían respetado por demás, se habían enfocado casi exclusivamente en proteger su arco y poco habían mirado el del rival. Esta vez, después de haber recorrido una montaña rusa de emociones en un Mundial espectacular, con la maquinaria desgastada e incluso con bajas producto de lesiones, los dos jugaron sin ataduras y ofrecieron un espectáculo entretenido.

Cada uno lo hizo con su libreto: los europeos, con su prolijo y paciente manejo del balón a la espera de encontrar huecos en la defensa rival; los africanos, más vertiginosos, con el tándem Hakimi-Ziyech por la derecha y, en menor medida, con el ida y vuelta de Attiat-Allah y El Khannouss por la izquierda.

Pegó primero Croacia, con una preciosa palomita de Gvardiol (uno de los mejores defensores del torneo) desde el punto penal, pero enseguida empardó Marruecos, también con un cabezazo de Dari, luego de que los responsables de la marca durmieran y el arquero Livaković quedara atornillado en el área chica.

En este duelo abierto, sin tantas precauciones y con bastantes inseguridades en las zagas, los balcánicos siempre se mostraron más peligrosos. Antes del descanso, Orsić, que no había aportado demasiado durante el primer tiempo, ajustó con la precisión de un cardiocirujano un derechazo que se clavó contra el palo izquierdo de Bounou.

Motivados por una multitud que nunca dejó de alentar en el Estadio Internacional Khalifa, los Leones del Atlas, que con el cuarto puesto completaron la mejor actuación propia, de un seleccionado africano y de un combinado árabe en una Copa del Mundo, nunca renunciaron a la búsqueda del empate, pero sus futbolistas no tuvieron la lucidez para transformar en gol el deambular constante por el área adversaria.

El enojo de los marroquíes con el árbitro qatarí Al-Jassim tras el pitazo final y los abrazos de los croatas demostraron que era mucho más que casi nada lo que estaba en juego.

Muchos de esos abrazos de los balcánicos fueron para Modrić, quien a los 37 años cerró un brillante torneo y dejó en evidencia su vigencia. El mediocampista debutó en un amistoso contra Argentina en marzo de 2006 y disputó 162 partidos con su seleccionado. Un auténtico crack.

Mientras que el entrenador marroquí Walid Regragui fue clarísimo tras la derrota de la Selección sorpresa de Qatar 202: “Estamos decepcionados, pero mañana nos daremos cuenta de lo que hemos hecho. Francia y Croacia están muy poco por encima de nosotros. En quince años un equipo africano ganará el Mundial”.

viernes, 16 de diciembre de 2022

Francia 2 - Marruecos 0 - Semifinal - Mundial Qatar 2022

Comentarios

EL CAMPEÓN DEL MUNDO GANÓ CON JUSTICIA UN PARTIDO DE TONO MENOR
La contundencia de Francia fue demasiado para Marruecos
Desde el arranque se puso en ventaja. Luego controló el juego y contraatacó. También pasó algún susto.
No hubo sorpresas en la gran tienda beduina del Al Bayt. Francia ganó sin problemas aún sin dominar -porque así lo quiso- la tenencia de la pelota. Fue 2-0 ante Marruecos, la revelación de este Mundial que levantaba la bandera del sueño africano después de eliminar a España y a Portugal. Pero no hubo tercer batacazo en la cálida noche del miércoles.

Los dirigidos por Didier Deschamps mostraron su oportunismo y, sin brillar y hasta pasando algunos sofocones, estarán por segunda edición consecutiva en la final, donde espera la Argentina de Lionel Messi y compañía, el domingo. Los africanos disputarán un día antes el partido por el tercer puesto con Croacia.

No vapulea. No arrasa. Pero gana. Es efectivo y no necesita de la posesión para controlar a sus rivales. Y si no convierte Kylian Mbappé, aparecen otros para concretar en esta Francia de juego mesurado, aunque contundente.

Cambió de esquema Walid Regragui, el entrenador marroquí. Dispuso jugarle a Francia con cinco atrás, cuatro volantes y Youssef En-Nesyri como único punta bien definido. Buscó contener al actual campeón del mundo abarcando todo el ancho del terreno. Pero el resultado no fue el esperado.

Francia tardó apenas 4 minutos en convertir. Todo nació de un rompimiento de Antoine Griezmann, que dejó en el suelo a Jawad El Yamiq tras un pase filtrado de Raphael Varane. La bola fue para Mbappé, quien remató y el rebote en Achraf Dari le quedó a la subida de Theo Hernández que levantó su pierna izquierda para rematar de arriba hacia abajo al gol.

Esa defensa de cinco africana nunca se sintió cómoda. Romain Saiss quedó pagando luego de un envío largo y el tiro de zurda de Olivier Giroud reventó el palo derecho de Bono. No había tiempo que perder para Marruecos. Su DT aprovechó que Saiss, que jugó al límite en lo físico, no aguantó más y a los 20 minutos metió a un volante, Selim Amallah, para volver al 4-1-4-1 que lo había impulsado hasta esta instancia histórica.

Marruecos modificó su postura y se animó a robarles la pelota a los franceses. Tanto es así que tuvo mayor posesión en la primera parte. Y también llegó al arco de Hugo Lloris con mucho peligro. Azz-Eddine Ounahi, de elegantes movimientos, apuntó y disparó desde afuera para hacer esforzarse al arquero del Tottenham.

Tuvo trabajo Lloris. La defensa de los azules no entregó grandes garantías. Cada avance rojo terminaba en una llegada o un tiro de esquina. Hakim Ziyech no supo capitalizar un buen contragolpe comandado con un lindo control orientado de Sofiane Boufal. Y luego de un córner, una chilena de El Yamiq pegó en el poste ante el roce en los dedos de Lloris.

A esa altura, los de Deschamps había optado por ceder el balón y contragolpear. Giroud se perdió otro gol increíble en una de esas réplicas. El delantero le dio de zurda con el arco casi vacío y la tiró afuera. La aparición de Griezmann, que arrancaba como volante interno diestro, por el espacio libre entre Dembelé y Giroud fue un problema constante para la última línea de Marruecos, con cinco o con cuatro hombres.

Pero Griezmann, además manejó los tiempos de su equipo. El del Atlético de Madrid aparecía por todos lados, hasta dio una mano para cerrar una pelota que quemaba en el fondo. El cerebro francés que daba indicaciones a todos y ordenaba desde adentro.

El conjunto del Norte de África tuvo su momento candente. Es un gran equipo que hace casi todo bien. Pero carece de algo imprescindible: poder de fuego dentro del área. Empujado por una marea roja que tiñó los cuatro costados de un estadio repleto con más de 68 mil personas, Marruecos presentó batalla, aunque no fue suficiente. Abderazak Hamdallah falló demasiado adentro del área. Y si se la perdona a esta Francia...

Deschamps pobló el medio con cinco volantes y dejó a Mbappé de nueve. Kylian, que recibió un par de patadas duras, fue clave en el segundo al juntar a cuatro rivales. Ensayó un tiro al arco que se desvió y la pelota le quedó servida al ingresado Randal Kolo Muani para que la empujara y sentenciara el triunfo.

Con dos estrellas en su escudo, la última conseguida en Rusia 2018, los galos van por la tercera. Sí, igual que la Argentina.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Argentina 3 - Croacia 0 - Semifinal - Mundial Qatar 2022

Comentarios

UN RENDIMIENTO COLECTIVO PARA EL RECUERDO
Argentina jugó su mejor partido en el momento justo, con inteligencia y eficacia
La Selección supo tener paciencia y aguantar el pasaje en el que Croacia intentó dominar. Cuando el juego apareció, fue imparable. El domingo, la final soñada.
Además de tener a Lionel Messi, Argentina tuvo a Kylian Mbappé, disfrazado de Julián Álvarez. Y así resolvió un partido que pintaba para largo, con dos manos de nocaut en el primer tiempo y una genialidad en el segundo. Así alfombró el camino hacia la final del domingo en Qatar. Así sueña y tiene motivos para hacerlo. Vaya si los tiene...

Porque terminó aplastando a un rival que llegaba invicto y que en la primera media hora mostró sus credenciales. El equipo del siempre impecable Luka Modrić planteó un partido de posesión más paciencia. A los 15 minutos, el termómetro marcaba que el equipo azul tenía la pelota el 63 por ciento del tiempo, contra el 37 de Argentina.

Control, salida limpia, pases cortos: Modrić para Brozović, Brozović para Gvardiol. Sin apuro por atacar. Y otra vuelta más.

La idea era dormir el partido, pero la Selección demostró tener más paciencia todavía. No me atacás; te espero. Tranquilo. Paradito en el medio con De Paul, Paredes, Enzo Fernández y Mac Allister. Y un poquito me hago el dormido también. Ya vas a ver...

El primer remate al arco en el partido fue de Enzo Fernández, a los 24 minutos. Un ratito antes, el escáner biónico de Messi le había indicado que tenía que correrse unos metros hacia la derecha. Un movimiento imperceptible en ese momento, pero que sería clave apenas un ratito después. Entre los 31 y los 39 minutos, para ser precisos.

Ese espacio vacío que dejó Messi, el callejón del “9”, lo aprovecharon Enzo Fernández con su pelotazo y Julián Álvarez con su velocidad para meter la diagonal de izquierda hacia el centro. Los hasta allí seguros centrales croatas, Lovren y Gvardiol, perdieron la referencia y no vieron aparecer a esa flecha con el número 9 en la espalda.

Julián se fue directo hacia el arquero Livaković, quien lo volteó. Penal y Messi es gol, excepto contra Polonia. Advertido de que el arquero croata se había lucido en las definiciones por penales que le habían tocado en los partidos previos, Leo cambió el registro: nada de sutilezas y cañonazo al ángulo izquierdo.

Primer gol con la pelota Al Hilm (el sueño), que reemplazó a la Al Rhila (el viaje). Todo un mensaje.

Y a Croacia se le quemaron todos los papeles: perdió el guión y la paciencia, tal vez demasiado rápido. Y empezó otro partido, que Argentina estaba decidida a aprovechar.

Los de azul quedaron desacomodados y Julián puso quinta a fondo, no lo pudieron parar y, favorecido por los rebotes de los defensores que llegaron tarde, convirtió el 2-0 de arremetida. Todo en poco más de cinco minutos.

Fue un nocaut. El subcampeón del mundo perdió su calma y su plan de juego, desbordado por un rival que con espacio amenazaba con golearlo. Y así pasó, gracias a una apilada descomunal de Messi por la derecha, que terminó con el “10” sirviendo el 3-0 a Julián Álvarez.

Una asistencia como para cerrar el estadio y para confirmar que pase lo que pase en la final, ya es el Mundial de Messi. Su mejor Mundial, el quinto en su haber, rompiendo todas las marcas que tenía por delante y liderando como nunca antes a la Selección. Y más allá de cualquier comparación.

Messi guió con su magia a una Selección que se recibió de equipo mundialista. Jugó su mejor partido en el momento preciso. Como dice Lionel Scaloni, defiende cuando hay que defender y entiende los momentos de cada partido. Éste, la semifinal contra una Croacia que le duró media hora, fue jugado con inteligencia y eficacia.

Con un Lionel Messi celestial y un Julián Álvarez tan implacable como Mbappé, su colega francés, quien hoy buscará ser el rival del domingo. Demasiado para Croacia y para cualquier equipo, al menos en la noche del martes en Lusail.

El viaje continúa y el sueño crece...

martes, 13 de diciembre de 2022

Formaciones - Argentina vs. Croacia - Semifinal - Mundial Qatar 2022

Comentarios

domingo, 11 de diciembre de 2022

Fichas Puntajes - Sábado 10/12 - Cuartos de Final - Mundial Qatar 2022

Comentarios

Ficha Puntajes - Marruecos 1 - Portugal 0 - Cuartos de Final - Mundial Qatar 2022
Ficha Puntajes - Inglaterra 1 - Francia 2 - Cuartos de Final - Mundial Qatar 2022


SEMIFINALES - MUNDIAL QATAR 2022
Francia vs. Marruecos

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal