INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
Campeón del Torneo: $50.000.
PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5
Campeón del Torneo: $25.000.
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
viernes, 5 de abril de 2019
Programación - Fecha 25 - Primera División 2018/2019

Viernes 5 de abril
21:10 | San Martín de Tucumán - San Lorenzo de Almagro.
Árbitro: Pablo Dóvalo. TV: FOX Sports Premium.
Sábado 6 de abril
13:15 | Gimnasia y Esgrima La Plata - Colón de Santa Fe.
Árbitro: Nazareno Arasa. TV: TNT Sports.
15:30 | Banfield - Newell's Old Boys.
Árbitro: Jorge Baliño. TV: FOX Sports Premium.
15:30 | Unión de Santa Fe - Estudiantes de La Plata.
Árbitro: Néstor Pitana. TV: TNT Sports.
17:45 | Vélez Sarsfield - Lanús.
Árbitro: Germán Delfino. TV: FOX Sports Premium.
20:00 | Aldosivi de Mar del Plata - Boca Juniors.
Árbitro: Diego Abal. TV: TNT Sports.
Domingo 7 de abril
11:00 | Huracán - Atlético Tucumán.
Árbitro: Darío Herrera. TV: FOX Sports Premium.
13:00 | Rosario Central - Independiente.
Árbitro: Fernando Echenique. TV: TNT Sports.
15:15 | River Plate - Tigre.
Árbitro: Andrés Merlos. TV: FOX Sports Premium.
15:15 | San Martín de San Juan - Talleres de Córdoba.
Árbitro: Facundo Tello Figueroa. TV: FOX Sports Premium.
15:15 | Patronato de Paraná - Argentinos Juniors.
Árbitro: Fernando Rapallini. TV: TNT Sports.
15:15 | Belgrano de Córdoba - Godoy Cruz de Mendoza.
Árbitro: Patricio Loustau. TV: TNT Sports.
18:30 | Racing Club - Defensa y Justicia.
Árbitro: Nicolás Lamolina. TV: FOX Sports Premium y TNT Sports.
Partidos “liberados” de la fecha 25 que se verán “gratis” por el abono básico:
Domingo 15:15 | San Martín de San Juan - Talleres de Córdoba. TV: FOX Sports 2.
Domingo 15:15 | Belgrano de Córdoba - Godoy Cruz de Mendoza. TV: TNT.
Libertad (Paraguay) 2 - Rosario Central 0 - Copa Libertadores 2019
La Copa Libertadores, siempre anhelada y deseada, quedó relegada muy rápido por una coyuntura muy apremiante en lo doméstico. La prioridad de Central -y de Diego Cocca, su flamante entrenador- pasa por sumar en la Superliga, por engrosar un promedio que asfixia más de lo que se pensaba. Los rosarinos hipotecaron su futuro en un abrir y cerrar de ojos. De lograr el título en la última edición de la Copa Argentina, pasaron sin escalas a penar en el torneo local. En el medio, Central echó al Patón Bauza y luego a Paulo Ferrari, dos hombres del riñón del club.
Con el agua al cuello, los dirigentes se inclinaron por la experiencia de Cocca para sacar el equipo a flote. El de anoche fue el segundo partido de su ciclo. Debutó con un triunfo en la Paternal ante Argentinos, lo que significó una bocanada de aire fresco. Y en Asunción, el ex DT de Racing apostó por una formación mixta para preservar músculos de cara al partido ante Independiente. Algunos caciques (Caruzzo, Ortigoza y Zampedri) y muchos juveniles: Rizzi, Becker, Pereyra y el debutante Villagra.
El recambio se sintió. A Central le costó hacer pie. Tuvo poco la pelota, corrió el partido de atrás, sufrió cuando Libertad pisó el acelerador y casi no lastimó a su rival. Se fue al descanso en tablas sólo por la mala puntería del conjunto local. También perdió desde lo físico, un déficit que viene de lejos. Libertad, un buen equipo que reúne puntaje ideal en la Copa jugadas tres fechas, lo superó en precisión y velocidad.
La paridad, sin embargo, duró poco. Central entró dormido al complemento y Libertad no lo perdonó. Espinoza, sin marcas, abrió el marcador de cabeza tras un tiro de esquina. El gol terminó de quebrar al equipo de Cocca. Las atajadas de Ledesma lo mantuvieron en partido algunos minutos. Cocca movió el banco, pero el equipo no reaccionó. Y ya con un hombre menos por expulsión de Ortiz sufrió el gol de Jorge Recalde: un soberbio remate desde afuera del área que sentenció el encuentro.
Argentinos 2 - Estudiantes de Mérida (Venezuela) 0 - Copa Sudamericana 2019
Es cierto, mereció Argentinos una recompensa mayor. Asumió el rol protagónico, tuvo el control del juego y generó varias opciones como para ampliar el marcador. Manejó la pelota, supo cuándo y cómo cerrar los espacios y neutralizó a su oponente, que se preocupó más por defenderse que por generar alguna acción propicia de riesgo ante Lucas Chaves.
Un tiro libre envenenado de Alexis Mac Allister al área inició una secuencia tremenda: le quedó servida a Hauche y no pudo, el envío posterior de Batallini se estrelló en el travesaño y el rebote llegó a Quintana, que exigido también probó sin suerte al gol.
Poco después, otra vez Mac Allister buscó a través de un remate directo que se fue por arriba del parante.
En la jugada con pelota detenida estaba la clave. Tanto probar, al cabo, rindió sus frutos. Nuevo envío libre de Mac Allister al corazón del área y en su afán por despejar, Rivas se anticipó en el salto a Quintana y cabeceó contra su propio arco, para colocar la pelota abajo, junto al palo izquierdo.
La superioridad del equipo de Diego Dabove (repitió los 11 en sus últimos cinco partidos) fue determinante. Dos veces falló Claudio Spinelli en la puntada final y el arquero sacó con lo justo el remate de Batallini.
La única chance de Estudiantes pasó por una corrida de Wilson Mena, que eludió el fuera de juego pero finalmente demoró el disparo y permitió el oportuno rechazo de Chaves.
Después, Argentinos redujo la presión y dejó que el equipo venezolano se animara a salir, aunque nunca pudo superar su ineficacia ofensiva y encima sufrió la expulsión del volante Jesús Meza. Al promediar la etapa Mac Allister dio un pase al claro a Batallini, que enganchó y remató cruzado para colocarla al palo derecho.
Festejo por el 2-0 y el pasaje a la segunda fase cada vez más cerca.
jueves, 4 de abril de 2019
Independiente 4 - Deportivo Binacional (Perú) 1 - Copa Sudamericana 2019
No había hecho el primero y ya merecía el segundo Independiente ante el pobre conjunto peruano que andaba obnubilado por las luces de la competencia internacional. Iban 25 minutos y el travesaño ya había tocado dos veces la pelota para evitarle el gol a un conjunto que manejó a gusto y piacere los tiempos y el juego. El monólogo del local incluyó el dominio absoluto en el mediocampo y situaciones de todos los colores. Pero el grito no llegaba por la falta de fineza en la puntada final y también por la mala fortuna.
Pablo Hernández, Silvio Romero, Martín Benítez, Pablo Pérez: todos tuvieron su chance. Y el gol llegó con una fórmula impensada: tras un córner de ¡Romero! fue Emanuel Brítez el que la terminó empujando ante el desorden de los centrales y el arquero de Binacional. No es nada común ver al centrodelantero de un equipo patear los tiros de esquina. Sin embargo, el Chino Romero se hizo cargo de esa función esta vez. Y lo hizo bien. Antes del 1-0 había enviado un par de pelotas cerradas que generaron peligro, además.
Emanuel Brítez había sido uno de los mejores contra Vélez y en la noche copera volvió a demostrar que quiere quedarse en la defensa titular. Romero es otro de los que, después de un arranque de año muy flojo, se propuso dejar en claro que puede ser el 9 en el que tanto confió Holan. El cordobés fue el autor intelectual del segundo porque finalmente Ángel Pérez se llevó la pelota por delante y marcó en contra.
Lo de Binacional es difícil de analizarlo de una manera seria. Resulta complicado entender que el equipo que tiene menos de diez años de existencia y que recién tiene dos temporadas en la máxima categoría, sea la sensación del fútbol peruano.
El bombazo de Sánchez Miño y el penal de Romero (mal sancionado) parecieron definir la serie. Pero el ingreso de Collazos y su descuento sorpresivo le dejaron encendida una llamita de ilusión por más que la diferencia de jerarquía es enorme.
Deportivo Lara (Venezuela) 2 - Huracán 1 - Copa Libertadores 2019
No hubo casualidad en la derrota: el equipo, que venía jugando mal, volvió a jugar mal. O peor: no se sabe a qué juega. De los tiempos de aquel bravo equipo dirigido por Gustavo Alfaro no quedan escombros.
Ante el primer ataque rival, Huracán padeció: torpe infracción de Saúl Salcedo ante Lorenzo Frutos, penal y gol de Bernaldo Manzano.
Apenas un rato después la luz en el Metropolitano se cortó durante 12 minutos. No cambió mucho el desarrollo: en el contexto de un partido con muchas imprecisiones, Huracán siguió jugando mal. Y más allá de su voluntad de atacar no fue capaz de llegar en profundidad.
Y encima recibió otro golpe duro y certero. Volvió a dejar espacios en la defensa, volvió a sufrir un gol en contra. Esta vez el autor fue David Centeno. 2-0.
Mohamed buscó variantes en el entretiempo: puso a Lucas Gamba y sacó a Carlos Auzqui (de muy floja actuación). El equipo de Parque de los Patricios tuvo algunos destellos en el segundo tiempo: ante los errores del fondo lo sostuvo su arquero Antony Silva; para atacar, tuvo la precisión de Andrés Roa como principal argumento. Descontó con un gol en contra de Manzano (luego expulsado). Pero no. No le alcanzó ni jugando con un futbolista más. Ni yendo a la desesperada sobre el final. No. Nada. A Huracán nunca le alcanza.
Internacional (Brasil) 2 - River 2 - Copa Libertadores 2019
Como aquel ante Tigres en México en 2015. Eso sí, para hacerlo valer, ahora tendrá que superar a Alianza Lima el próximo jueves en el Monumental e ir a definir casi que mano a mano con Palestino, el 24 de este mes. River quedó tercero en el grupo A, un punto por debajo del equipo chileno. Luego de esa “casi final” cerrará en Núñez con Inter.
El de ayer era para River uno de esos partidos en los que nada salía y todo se pagaba caro. Era una noche negra de la defensa y para colmo no estaba Franco Armani que tantas veces se había convertido en héroe. Era de esos encuentros en los que parece que todo se encaminaba a un duro cachetazo, como le había pasado a Boca en Curitiba.
Sin embargo, una vez más, el equipo de Gallardo se levantó. Como sucedió hace poco también en Porto Alegre para levantar un 0-2 en la serie ante Gremio y meterse en la histórica final que luego le ganó a Boca. Y una vez más la mano del técnico (volvió a dirigir desde el banco de suplentes en un partido de Libertadores tras 162 días) apareció para dar un golpe de timón, modificar nombres, esquema y desde ahí el rendimiento hasta llegar al 2-2 final.
De todos modos, River había arrancado mejor parado en el campo de juego con Nacho Fernández activo en el medio, pero fue D'Alessandro el que cambió el ritmo con un par de sus arranques típicos, con una boba (su jugada característica) a Angileri, incluida. Y en el primer ataque a fondo, al Inter le alcanzó con dos pelotas cruzadas al área para festejar el 1-0. Pinola dudó y Nicolás López, a puro olfato goleador, corrigió un centro mordido de Iago para abrir la cuenta.
La practicidad de los brasileños dejaba al desnudo un partido para el olvido de los defensores de River. Fue Martínez Quarta el que quedó expuesto en el ataque directo y letal del 2-0. Edenilson se filtró por el medio como una flecha y definió seco para dejar sin chances a Germán Lux. Dos tiros al arco y dos goles. Y la sensación de partido liquidado cuando aún no había finalizado la primera parte.
Pero si hay algo a lo que se acostumbró River en los últimos tiempos, y más aún en partidos de Copa, es a no bajar los brazos. El descuento de penal (hubo mano de Edenilson tras un tiro libre de Ferreira) de Lucas Pratto renovó la fe en el momento justo y minutos antes de ir al descanso. Previamente, el árbitro uruguayo Ostojich ignoró otro claro penal de Rodrigo Dourado a Zuculini.
El diagnóstico del mal primer tiempo de River fue la reacción de Gallardo en el entretiempo: el Muñeco realizó dos variantes juntas para jugar el complemento. Mayada entró por Martínez Quarta y De la Cruz por Ferreira. Pero la modificación no fue sólo de nombres sino también de esquema ya que pasó a jugar con tres defensores (Montiel, Zuculini y Pinola) y mandó a los laterales (Mayada y Angileri) al medio.
River necesitaba un sacudón y su técnico lo hizo. Otra vez la audacia del entrenador se tradujo en el resultado. Y fue De la Cruz, de los hombres más cuestionados bajo su gestión, quien clavó un tiro libre en el ángulo derecho de Lomba y puso el 2-2.
Tras ese gol, el encuentro se hizo de ida y vuelta. Aunque el desgaste físico de ambos generó imprecisiones en los últimos metros, el resultado fue incierto hasta que el árbitro pitó el final. Con la igualdad, ambos parecieron conformarse. Y River salvó la ropa para seguir en carrera y en la defensa del título.
Universidad de Concepción (Chile) 0 - Godoy Cruz 0 - Copa Libertadores 2019
Si bien un empate como visitante en la Copa Libertadores nunca es despreciable, el resultado duele en Mendoza porque Godoy Cruz fue superior. Ordenado en su propio terreno y con los dos extremos encendidos (Ángel González por la derecha y Juan Martín Lucero por la izquierda), preocupó a Universidad Concepción desde el arranque. Y más aún cuando el conjunto chileno se quedó con un jugador menos a los 30 minutos por la expulsión de Pacheco.
Una hora jugó Godoy Cruz con un futbolista más que su rival. Sin embargo no lo pudo aprovechar porque sus delanteros no estuvieron finos en la definición. En la primera etapa Santiago García tuvo dos ocasiones claras, pero el uruguayo sigue con la pólvora mojada y falló ambas. En una, Mencía sacó el balón en la línea; en la segunda, falló de zurda frente al arco.
El complemento se jugó muy cerca de Muñoz. El conjunto de Bernardi manejo la pelota y fue paciente para intentar encontrar los espacios. Movió la pelota pero le faltó claridad en los metros finales ante una defensa cerrada y sólida. De todas maneras tuvo chances pero el que no pudo fue Lucero, que habitualmente comenzó las jugadas bien y las finalizó mal.
De tanto ir dejó espacios en su defensa Godoy Cruz y por eso sufrió en alguna esporádica contra de Concepción. Allí apareció Roberto Ramírez para ganarle un mano a mano al peruano Bayón y evitar una derrota que hubiese sido demasiado dura e injusta.
Así se fue el partido, bajo una intensa lluvia y sin goles. El tiempo dirá cuánto se lamentará Godoy Cruz no haber podido ganar un encuentro en el que tuvo todo para quedarse con los tres puntos y se tuvo que conformar con sólo uno.
Terminó la primera ronda y Godoy Cruz suma 3 unidades en el grupo C producto de tres empates. El martes visitará a Olimpia en Asunción donde buscará su primera victoria para acercarse a los octavos de final.