INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

jueves, 16 de noviembre de 2017

No juegan la fecha 9 de Primera División 2017/2018

Comentarios

Expulsados en primera división:
Saiz, Juan (Argentinos)
Romat, Nicolás (Atlético Tucumán)
Ramis, Jhonathan (Belgrano)
Cardona, Edwin (Boca)
Villalba, Lucas (Huracán)
Ferroni, Leonel (Newell's)
Oroz, Nicolás (Racing)
Fernández, Ignacio (River)
Leguizamón, José (Rosario Central)
Reynoso, Emanuel (Talleres)

Expulsados en reserva:
Rodríguez, Axel (Olimpo) Debe una fecha.
Fleita, Jonatan (Unión) Debe una fecha.
Ybáñez, Enzo (Argentinos)
Montiel, Alejandro (Atlético Tucumán)
Valdez, David (Atlético Tucumán)
Suárez, Lucas (Defensa y Justicia)
Silva, Yamil (Patronato)
Córdoba, Rodrigo (Temperley)

Suspendidos por doping positivo:
Figal, Nicolás (Independiente) Debe cuatro fechas.
Martínez Quarta, Lucas (River) Debe cuatro fechas.
Mayada, Camilo (River) Debe cuatro fechas.
Perdomo, Luciano (Gimnasia)

Fue licenciado tras ser declarado culpable de una violación:
Zárate, Alexis Joel (Temperley)

Se fueron durante este torneo:
Matricardi, Patricio (Argentinos): a Gimnasia de Jujuy.
Cataldi, Federico (Arsenal): a Independiente de Neuquén.
Giménez, Gonzalo (Arsenal): a Estudiantes de Caseros.
Ruiz, Ezequiel (Arsenal): rescindió su contrato.
Zaldívar, Matías (Arsenal): a El Porvenir.
García, Juan Manuel (Banfield): a Ferro.
Carniel, Gonzalo (Chacarita): a J. J. Urquiza.
Bailone, Ignacio (Estudiantes): a Instituto.
Catalán, Matías (Estudiantes): rescindió su contrato.
Luna, Nahuel (Estudiantes): a San Jorge de Tucumán.
Alé Corvalán, Jonás (Gimnasia): a Guillermo Brown.
Álvarez, Leonel (Independiente): a Atlanta.
Pacheco, Rodrigo (Lanús): a Orange County de Estados Unidos.
Giovagnoli, Lucas (Newell's): rescindió su contrato.
Strahman, Eial (Olimpo): a Independiente Rivadavia.
Álvarez, Braian (Racing): a Ferro.
Alario, Lucas (River): al Bayer Leverkusen de Alemania.
Alarcón, Fernando (Rosario Central): a Villa Dálmine.
Martinich, Marcos (Rosario Central): a Villa Dálmine.
Cardozo, Agustín (Tigre): a Santamarina de Tandil.
Pruzzo, Lucas (Unión): a Guillermo Brown.
Durán, Favio (Vélez): a Villa Dálmine.

Estuvo a prueba y finalmente no quedó:
Galesio, Luis (Arsenal)

Firmó y a los pocos días rescindió su contrato:
González, Manuel (Tigre): se fue a Acassuso.

Jugadores duplicados:
Amoroso, Joel (Belgrano) y (Newell's): suma el de Newell's si no borran uno.
Imbert, Juan Martín (Arsenal) y (Chacarita): suma el de Chacarita si no borran uno.
Ferreira, Cristian y Cristian, Ferreira (River): suma Ferreira, Cristian si no borran uno.

Se fueron durante esta pretemporada:
Giovini, Sebastián (Argentinos): a Guillermo Brown.
Mesa, Lautaro (Argentinos): a Brown de Adrogué.
Rolón, Esteban (Argentinos): al Málaga de España.
Zúñiga, Julio (Chacarita): finalizó su contrato.
Barrera, Leandro (Chacarita): a All Boys.
Bauza, Juan (Colón): a Juventud Unida de Gualeguaychú.
Vargas, Luciano (Estudiantes): a Rivadavia de Lincoln.
Tissera, Matías (Newell's): a Quilmes.
Martínez, Adrián (Olimpo): a Guillermo Brown.
Pérez Guedes, Martín (Olimpo): a Mitre de Santiago del Estero.
Vidal, Ezequiel (Olimpo): a Juventud Las Piedras de Uruguay.
Guille, Braian (Racing): a Santamarina de Tandil.
Paz, Cristian (Temperley): a San Miguel.
Itabel, Kevin (Tigre): a Ferro.

Se fueron en otras pretemporadas:
Cano, Lucas (Argentinos): juega en Felda United de Malasia.
Ugo Carabelli, Jeremías (Chacarita): juega en Deportivo Anzoátegui de Venezuela.

Lesionados (al día jueves 17:50 HS):
Argentinos: Federico Lanzillotta, Fabricio Lenci, Gastón Machín y Fausto Montero.
Arsenal: Marcos Curado.
Atlético Tucumán: Cristian Lucchetti y Emanuel Molina.
Banfield: Luciano Civelli.
Boca: Fernando Gago y Sebastián Pérez.
Chacarita: Cristian Erbes, Sebastián Gorga, Gabriel Lazarte, Lautaro Montoya y Matías Rodríguez.
Colón: Facundo Silva.
Defensa y Justicia: Mariano Bareiro, Gonzalo Díaz Nachar, Facundo Melivilo y Tomás Pochettino.
Estudiantes: Christian Alemán, Rodrigo Braña, Lucas Diarte y Nicolás Talpone.
Gimnasia: Nicolás Benavídez, Maximiliano Coronel y Juan Ignacio Silva.
Godoy Cruz: Leonel Galeano y Walter Serrano.
Huracán: Federico Mancinelli.
Independiente: Domingo Blanco.
Lanús: Matías Ibáñez.
Newell's: Nery Leyes.
Olimpo: Rodrigo Caballuci, David Alberto Depetris y David Vega.
Patronato: Milton Belloni, Bruno Duarte e Iván Furios.
Racing: Lucas Orban y Santiago Rosales.
River: Marcelo Larrondo, Luciano Lollo, Rodrigo Mora y Jorge Moreira.
Rosario Central: Emmanuel Ojeda.
San Lorenzo: Bautista Merlini, Franco Mussis y Gabriel Rojas.
San Martín SJ: Francisco Mattia y Gustavo Villarruel.
Talleres: Sebastián Palacios.
Temperley: Ezequiel Montagna y Emiliano Ozuna.
Tigre: Martín Galmarini, Esteban Giambuzzi y Ezequiel Rodríguez.
Unión: Nereo Fernández y Leonardo Sánchez.
Vélez: Lautaro Giannetti.



Con 4 amarillas (hasta la fecha 8 inclusive):
Argentinos: Joaquín Laso y Juan Saiz.
Arsenal: Sergio Velázquez.
Belgrano: Juan Brunetta.
Colón: Germán Conti y Guillermo Luis Ortiz.
Newell's: Bruno Bianchi.
Olimpo: Cristian Villanueva.
Patronato: Damián Lemos.
Rosario Central: Fernando Zampedri.
San Martín SJ: Mauricio Casierra.
Tigre: Mathías Abero.
Unión: Yeimar Gómez Andrade y Damián Martínez.

Con 3 amarillas:
Atlético Tucumán: Yonathan Cabral.
Belgrano: Federico Lértora.
Boca: Wilmar Barrios y Pablo Pérez.
Chacarita: Juan Imbert, Germán Ré y Federico Rosso.
Defensa y Justicia: José Ignacio Rivero y Hugo Silva.
Estudiantes: Fernando Zuqui.
Gimnasia: Nicolás Colazo y Fabián Rinaudo.
Godoy Cruz: Gastón Giménez.
Independiente: Juan Manuel Sánchez Miño.
Lanús: Alejandro Silva.
Newell's: Nery Leyes y José San Román.
Racing: Miguel Barbieri.
River: Milton Casco.
Rosario Central: Germán Herrera.
San Lorenzo: Facundo Quignón.
Talleres: Leonardo Godoy.
Temperley: Adrián Arregui, Ramiro Costa y Emiliano Ozuna.
Tigre: Maximiliano Caire y Renzo Spinaci.
Vélez: Santiago Cáseres, Fabián Cubero y Leandro Desábato.

Al llegar a cinco amarillas, un jugador es automáticamente suspendido por una fecha.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Argentina 2 - Nigeria 4 - Amistoso Internacional 2017

Comentarios

LE GANABA 2-0 A NIGERIA JUGANDO BIEN PERO EN EL SEGUNDO TIEMPO TODO CAMBIÓ
Argentina tuvo dos caras y pasó de un triunfo claro a una derrota desconcertante
En la segunda etapa la Selección cometió errores defensivos que le costarían caro en el Mundial.
El desafío era mantener la línea, y mejorarla, sin Lionel Messi. Pero ocurrió lo contrario. En el modernísimo Stadion Krasnodar, la Selección le ganaba 2-0 a Nigeria pero terminó perdiendo 4-2 en su última presentación en Rusia, donde perdió su invicto de siete partidos el equipo de Sampaoli.

Fue, sin dudas, un partido rarísimo que tuvo dos tiempos: el primero lo ganó bien Argentina, pese al descuento del final, pero una ráfaga en el arranque del segundo mostró otra Argentina y otra Nigeria, que se quedó con una victoria inobjetable.

La Selección tardó un cuarto de hora en arrancar. Al principio, compartió el dominio de la pelota y fue imprecisa, mientras Nigeria se movía al compás del sabio John Mikel Obi.

Hubo un punto de inflexión curioso: un codazo de Kelechi Iheanacho a Otamendi, su ex compañero en el City. Cuando volvieron a jugar, la Selección fue otra. Mejor incluso que ante Rusia, más precisa y dinámica. El único que no conectaba hasta ahí era Dybala y por eso se eligió la vía del pelotazo. La paridad duró, entonces, hasta que Argentina le tomó la mano al partido. Llegó el tiro libre de Banega que destrabó el partido. Y empezaron a sucederse situaciones de gol. Después, casi por decantación, llegó el golazo de Agüero. Salió Mascherano del fondo, Dybala tocó para Pavón, quien desbordó y mandó el centro para el gol del Kun. Como contra Rusia.

Parecía resuelto. Sin embargo, revivió Nigeria en el último minuto con el tiro libre, y una floja reacción del arquero Marchesín. El primer tiempo se fue con la tarea de Dybala como única deuda.

Volvió dormido del vestuario el equipo de Sampaoli, que ya había movido el banco obligado por la indisposición de Agüero. Con un par de distracciones en el arranque pasó de estar de 2-1 a 2-3. Cada contraataque de Nigeria parecía medio gol. Y además lo tenía a Ibowi, del Arsenal, que la rompió. La jugada del 4-2, caño incluido a Mascherano, es inolvidable. El equipo nunca asimiló esos cachetazos. Ya no lograría parecerse al que su DT sueña.

martes, 14 de noviembre de 2017

Ley del Ex - Fecha 9 - Primera División 2017/2018

Comentarios

Programación - Fecha 9 - Primera División 2017/2018

Comentarios

Viernes 17 de noviembre
17:00 | Argentinos Juniors - Colón de Santa Fe.
Árbitro: Nicolás Lamolina. TV: TNT Sports.

19:15 | Atlético Tucumán - Arsenal F.C.
Árbitro: Germán Delfino. TV: FOX Sports Premium.

21:30 | Newell's Old Boys - Belgrano de Córdoba.
Árbitro: Pedro Argañaraz. TV: TNT Sports.


Sábado 18 de noviembre
17:00 | Banfield - Temperley.
Árbitro: Hernán Mastrángelo. TV: TNT Sports.

17:00 | Defensa y Justicia - Lanús.
Árbitro: Juan Pablo Pompei. TV: FOX Sports Premium.

19:15 | San Martín de San Juan - San Lorenzo de Almagro.
Árbitro: Fernando Rapallini. TV: TNT Sports.

21:30 | Independiente - River Plate.
Árbitro: Silvio Trucco. TV: TNT Sports.


Domingo 19 de noviembre
17:00 | Unión de Santa Fe - Chacarita Juniors.
Árbitro: Mauro Vigliano. TV: FOX Sports Premium.

17:00 | Tigre - Estudiantes de La Plata.
Árbitro: Andrés Merlos. TV: TNT Sports.

19:15 | Boca Juniors - Racing Club.
Árbitro: Darío Herrera. TV: FOX Sports Premium.

21:30 | Talleres de Córdoba - Rosario Central.
Árbitro: Jorge Baliño. TV: FOX Sports Premium.


Lunes 20 de noviembre
17:00 | Gimnasia y Esgrima La Plata - Patronato de Paraná.
Árbitro: Diego Abal. TV: FOX Sports Premium.

19:15 | Olimpo de Bahía Blanca - Godoy Cruz de Mendoza.
Árbitro: Ariel Penel. TV: TNT Sports.

21:30 | Huracán - Vélez Sarsfield.
Árbitro: Mariano González. TV: FOX Sports Premium.


¿Qué partidos de la fecha 9 de la Superliga se podrán ver gratis?
Banfield - Temperley. TV: TNT.
Unión de Santa Fe - Chacarita Juniors. TV: FOX Sports 2.
Olimpo de Bahía Blanca - Godoy Cruz de Mendoza. TV: TNT.
Huracán - Vélez Sarsfield. TV: FOX Sports 2.

lunes, 13 de noviembre de 2017

River 3 - Deportivo Morón 0 - Copa Argentina 2016/2017

Comentarios

LO DE MORÓN FUE MUY DIGNO PERO RIVER IMPUSO SU CATEGORÍA Y GANO SIN DISCUSIÓN
Un ganador lógico en un duelo que no tuvo equivalencias
River tardó en hacer la diferencia y la resolvió en tres minutos. Hubo offside en el primer gol, de Nacho Fernández.
Aun herido en el alma, River era más que Morón. Por historia, estructura, recursos económicos, sponsors y cantidad de hinchas, claro. También, por la jerarquía individual. Entonces, se planteaba un duelo sin equivalencias al pie de la Cordillera. ¿Le alcanzaría el esfuerzo al sorprendente Gallo de la B Nacional para emparejar la serie? Patronato, San Lorenzo, Unión y Olimpo habían quedado en su camino. ¿Quién podía quitarle la ilusión a esos diez mil fieles que desafiaron la distancia e hicieron del Malvinas Argentinas una sucursal del Francisco Urbano? Se dio la lógica, finalmente. En tres minutos, River se aseguró el pase a la final de la Copa Argentina. Y ante Atlético Tucumán buscará ser el bicampeón de este fantástico torneo.

El partido tuvo un trámite previsible. River con la tenencia, intentando hacer circular el balón con la mayor precisión posible y acelerando en los metros finales de la cancha, por afuera con Gonzalo Martínez o Carlos Auzqui. Morón, agrupado atrás, entregado al bochazo y apostando a la segunda pelota. En ese contexto, el coloso de la banda roja necesitó casi cuarenta minutos y la vista poco aguda del árbitro asistente Yamil Bonfá para cristalizar en el marcador esa superioridad que había mostrado en el juego, más allá de su falta de claridad. Porque el Gallo se había mostrado como un rival incómodo a bordo de dos líneas de cuatro. Hasta que Nacho Fernández, en claro offside, definió en soledad después de un desborde del Pity, el más punzante. No levantó la bandera el juez de raya. Y el Goliat de la noche dejó sin chances al David. La fábula, esta vez, no tuvo final feliz para el más pequeño.

No había jugado bien River. Porque De La Cruz nunca se hizo eje del juego, perdido en el embudo que planteó Morón. Entonces, Nacho Fernández tomó la responsabilidad de conducir al equipo, que encontró sus mejores posibilidades por las bandas. Auzqui no las aprovechó. Terminó todas mal. Pity, en cambio, fue incisivo. Como se hacía muy difícil tratar de desestabilizar al adversario por abajo, empezó a agredir con las pelotas cruzadas. El primer gol, más allá de que fue ilícito, llegó a través de un envío de Casco del centro a la izquierda y un pase atrás de Martínez.

El segundo, también. Morón volvió a quedar enganchado. Tiró el paso adelante, pero De La Cruz picó en el momento exacto y cruzó el buscapié para que Maidana, detrás de todos, la empujara al gol. Esta vez, no había derecho al pataleo. Todos estaban habilitados. Y River se fue al descanso ganador, casi sin haber pasado rubores, más allá de la pelota que tapó Lux en el arranque. Punto para un arquero cuestionado, apuntado por no salvar partidos. Si no hubiera estado atento para meter el manotazo ante el disparo del Rengo Díaz, la historia habría sido muy distinta en Mendoza. Su tapada fue reivindicatoria.

Obligado a salir de su zona de confort, Morón adelantó líneas. Pero se quedó sin resto. Y ni cerca de la brillantez estuvo River, pero siempre dio la sensación de que podía marcar el tercero. Lo logró el colombiano Santos Borré, en el último instante. Y le dio formato de goleada a un partido que sirvió para dar vuelta la página negra y soñar con otro título.

Rusia 0 - Argentina 1 - Amistoso Internacional 2017

Comentarios

VENCIÓ 1-0 AL LOCAL RUSIA CON GOL DE AGÜERO Y VARIOS DETALLES POSITIVOS
Un paso adelante en el juego y otras buenas señales
Después de una traumática Eliminatoria y una clasificación sellada recién en el último partido, la Selección Argentina dio un paso adelante en su primera prueba posterior a la victoria en Quito que le permitió sellar el boleto a la Copa del Mundo.

Con una combinación entre históricos y recién llegados (Pezzella, Kranevitter, Lo Celso), Argentina disputó un buen primer tiempo. Como suele ocurrir, fue dominador claro del partido no solo por posesión, sino también por su manejo estratégico del juego. Tuvo buena salida desde el fondo, con la prolijidad de Otamendi, mucho quite y recuperación de Kranevitter en el medio y paciencia para buscar los caminos para penetrar la defensa rival.

Ante una defensa muy cerrada, Messi apareció en cuentagotas, pero tuvo algunos arranques con su sello y además se movió constantemente para encontrar espacios libres. El escaso aporte del capitán y de Enzo Pérez y Lo Celso (activos, pero apagados en las bandas) y la falta de precisión en la búsqueda entre líneas y en los pelotazos largos hicieron que el ataque argentino se diluyera.

En el segundo tiempo, la Selección se retrasó y aprovechó el adelantamiento de Rusia para encontrar esos espacios que tan poco había hallado en los 45 minutos iniciales. A los 3 minutos, Messi dispuso de su primera chance clara en el juego, cuando recibió de Agüero, ganó la espalda de la defensa rusa y definió con clase por encima del arquero, pero Rausch alcanzó a despejar de cabeza a centímetros de la línea de sentencia.

Rusia también tuvo las suyas. El modesto conjunto que no logró superar la fase de grupos en los últimos tres torneos grandes que disputó (el Mundial de Brasil 2014, la Euro de Francia 2016 y la Copa Confederaciones de este año) estuvo cerca con dos apariciones de Denis Gloshakov, el patrón del equipo: un derechazo desde afuera que salió cerca del palo derecho de Romero y un remate que tapó el arquero de Manchester United.

El combinado argentino ya no tenía tanto la pelota como en el primer tiempo y a veces sufría en el retroceso, pero no traicionaba su propuesta de toque paciente y parsimonioso, que por momentos exasperó y despertó silbidos en las tribunas del estadio Luzhniki.

Sampaoli buscó renovar el ataque con los ingresos de Alejandro Papu Gómez y de Cristian Pavón. El delantero de Boca se mostró mucho más punzante que Salvio y a los 40 minutos aprovechó un gran pase de Messi, llegó al fondo por la derecha y sirvió el centro para Agüero. El Kun no pudo en su primer intento, pero en el segundo empujó de cabeza con Akinfeev ya vencido.

Fue un paso adelante de la Selección Nacional, que mostró una mejora en el juego e insistencia en la apelación al mismo camino que había exhibido en las Eliminatorias con resultado dispar: tenencia, paciencia, búsqueda y aceleración en tres cuartos de cancha.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Atlético Tucumán 0 (3) - Rosario Central 0 (1) - Copa Argentina 2016/2017

Comentarios

FINALISTA DE LA COPA ARGENTINA TRAS ELIMINAR A CENTRAL POR PENALES 3 A 1
Atlético Tucumán le sumó otro capítulo a su año inolvidable
En los 90 Lucchetti atajó un penal para mantener el 0 a 0. Y en la definición el héroe fue el Oso Sánchez.
Para los creyentes en la mística futbolera, lo que sucedió anoche en Formosa no fue más que otra prueba cabal de que este deporte está hecho de muchas más cosas que el mero juego. Otra prueba de un Atlético Tucumán que sigue escribiendo las páginas de su año más glorioso. Desde su pequeña provincia, el Decano se hizo gigante. Jugó la Copa Libertadores tras aquella hazaña ecuatoriana, no se achicó en la Sudamericana y ahora llegó a la final de la Copa Argentina. Historia pura. Con dos arqueros héroes, con la cuota de fortuna siempre necesaria pero, sobre todo, con hombría, sed de triunfos y humildad. Con la chance de enfrentar a River o a Deportivo Morón en la definición del torneo y con la chance, también, de meterse directamente en la próxima Libertadores si llega a ser rival del equipo de Marcelo Gallardo.

Las esperanzas de Central radicaban, más que en un juego que le viene escaseando en estos meses, en esa cuestión extra que el equipo sacaba en la Copa Argentina, un torneo con el que tiene una relación muy particular -sin haberlo podido ganar, siempre fue protagonista-, llámese mística, amor propio, sapiencia para el mano a mano o como fuere. Y, si bien logró inclinar la balanza hacia su lado, nunca lo hizo de modo totalmente convincente. Le costó elaborar y asociar a sus jugadores, pese a los intentos por abrir la cancha, lanzar a los volantes externos al ataque y jugar punzantes pelotas cruzadas.

Los tucumanos apostaron a la practicidad habitual, marca Zielinski registrada. Sin brillo en los pies de Favio Álvarez, su carta fue el siempre exigente Luis Rodríguez. A sabiendas de las dificultades de su equipo para generar fútbol, la Pulga buscó permanentemente el error de la zaga rival, metiéndose incansablemente entre los centrales, desgastándolos, obligándolos a jugar con la máxima concentración. Sin embargo, la búsqueda no tuvo éxito y así, Diego Rodríguez no pasó demasiados sobresaltos.

A ambos, para colmo, los complicaron lesiones tempranas. En media hora sumaban tres cambios entre los dos equipos. Central perdió a Santiago Romero y a Germán Herrera (reemplazados por Maximiliano González y Fernando Zampedri, respectivamente), mientras que Atlético se quedó sin Franco Sbuttoni (ingresó Mauro Osores).

La jerarquía a favor de los rosarinos permitió que el equipo de Paolo Montero dispusiera de alguna posibilidad más que su rival, que salvo con un remate de media vuelta de Luis Rodríguez, con el tiempo cumplido en la primera etapa, no tuvo ninguna ocasión de verdadero riesgo. Central llegó dos veces con relativo peligro: a los 38, con una pelota suelta que Pachi Carrizo capturó de volea en la puerta del área y que Cristian Lucchetti salvó de manera poco ortodoxa pero efectiva, sacando el rebote hacia un costado. Demasiado poco para una instancia decisiva como esta, pero con mucha lógica en un contexto en el que ambos privilegiaron el no quedar mal parados: jamás se permitieron superioridad numérica de ataques sobre defensas.

Todo lo que faltó en el primer tiempo llegó en el torbellino que resultó el arranque del segundo. Central justificó su condición de candidato y encontró todos los huecos en la defensa tucumana, pero se quedó con las ganas en reiteradas ocasiones: un mano a mano de Carrizo, un remate del Pachi que pegó en el ángulo, una media vuelta tras un rebote en el área y hasta el penal que salvó el Laucha (que debió ser expulsado) antes de convertirse en otro de los lesionados que tuvo que dejar la cancha. Atlético, que había tenido dos buenos remates -bien controlados por el Ruso Rodríguez- en menos de dos minutos, se encontró de repente recibiendo cachetazos pero pudo sostenerse en pie y evitar el nocaut en los 90. Lo hizo con su arquero y lo hizo con el otro, Alejandro Sánchez, que atajó dos penales y metió a los tucumanos en una histórica final.

Del otro lado quedó un golpeado Central. Que cerró un semestre casi sin alegrías. Con la certeza de que el ciclo de Montero llegó a su fin.


Definición por tiros desde el punto penal: Atlético Tucumán 3 (anotaron David Barbona, Francisco Grahl y Favio Álvarez); Rosario Central 1 (convirtió Federico Carrizo; Marco Ruben desvió su tiro; Alejandro Sánchez contuvo los remates de Diego Rodríguez y Mauricio Martínez).

viernes, 10 de noviembre de 2017

Ganadores Fecha 8 - Torneo VIP “Planeta Gran DT Oficial”

Comentarios

Ganadores Fecha 8 - Gran DT Primera División 2017/2018:
1º Daniela Giacoboni. Premio: 10 PINES.
2º Jesús Díaz. Premio: 9 PINES.
3º Nicolás Azorín. Premio: 8 PINES.
4º José Ignacio Guevara. Premio: 7 PINES.
5º José Luis Elokdi. Premio: 6 PINES.
6º Manuel Zúñiga. Premio: 5 PINES.
7º Juan Bautista Gómez Pellegrino. Premio: 4 PINES.
8º Augusto Raúl Ana. Premio: 3 PINES.
9º Raúl Antonio Pascual. Premio: 2 PINES.
10º Ramiro Guerrero. Premio: 1 PIN.

Los pines son enviados a los vestuarios de los respectivos ganadores.




Ganadores Fecha 8 - Gran DT Fútbol 5 - Primera División 2017/2018:
1º Gustavo David López. Premio: 1 PIN.
2º Germán Herrera Rodríguez. Premio: 1 PIN.
3º Mauricio Andrés Fadón. Premio: 1 PIN.
4º Cristian Juan Jonatan Terzo. Premio: 1 PIN.
5º Diego Javier Roldán. Premio: 1 PIN.
6º Joaquín Geller. Premio: 1 PIN.
7º Federico Iza. Premio: 1 PIN.
8º Alejandro Daniel Nador. Premio: 1 PIN.
9º Sayra María Salazar. Premio: 1 PIN.
10º Osvaldo Francisco Latorre. Premio: 1 PIN.



¿Querés participar? ¿No sabes cómo hacerlo? Hace clic acá y aprende!

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal