INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

viernes, 23 de septiembre de 2016

No juegan la fecha 4 de Primera División 2016/2017

Comentarios

Expulsados en primera división:
Tévez, Carlos (Boca) Debe dos fechas.
Oreja, Facundo (Gimnasia) Debe una fecha.
Salazar, Víctor (Rosario Central) Debe una fecha.
Godoy, Fernando (Talleres) Debe una fecha.
Brítez, Emanuel (Unión) Debe una fecha.
Alegre, Alan Jesús (Aldosivi)
Llama, Cristian (Aldosivi)
Imperiale, Daniel (Gimnasia)
Espinoza, Gonzalo (Patronato)
Telechea, Fernando (Patronato)
Ferrari, Paulo (Rosario Central)
Montoya, Walter (Rosario Central)
Quintana, Carlos (Talleres)

Expulsado en reserva:
Redondo, Fernando (Tigre)

Licenciado por un problema familiar:
Álvarez, Nicolás (Olimpo)

Fue bajado a la reserva:
Fornari, Maximiliano (Sarmiento)

Se fueron durante este torneo:
Colazo, Nicolás (Boca): a Melbourne City FC de Australia.
Cristaldo, Franco (Boca): a Rayo Vallecano de España.
Bailo, Andrés (Colón): a Ferro.
Arbeloa, Álvaro (Estrellas): a West Ham United de Inglaterra.
Douglas, Pereira (Estrellas): a Real Sporting de Gijón de España.
El Haddadi, Munir (Estrellas): a Valencia de España.
Samper, Sergi (Estrellas): a Granada de España.
Nicolaievsky, Diego (Gimnasia): a Maccabi Herzliya de Israel.
Méndez, Jesús (Independiente): a Toluca de México.
Callejo, Facundo (Patronato): a Santamarina de Tandil.
Gutiérrez, Alejandro (Quilmes): a Berazategui.
López, Juan Ignacio (Sarmiento): a Douglas Haig.
Rodríguez, Joel (Sarmiento): a Brown de Adrogué.

Nunca vinieron a los clubes donde figuran:
García, Matías Ariel (Arsenal): juega en San Martín de Tucumán.
Beltrán, Guillermo (Sarmiento): juega en Cerro Porteño de Paraguay.

Vinieron durante esta pretemporada pero luego rescindieron sus contratos:
Martínez, Matías (Atlético Rafaela): es jugador libre.
Soria, Hugo (Defensa y Justicia): firmó con All Boys.
Mascia, Juan Cruz (Quilmes): volvió a Nacional de Uruguay.
Sainz, Nicolás (Quilmes): firmó con Nueva Chicago.

Se fueron durante esta pretemporada:
Niz, Germán Ariel (Arsenal): a San Telmo.
Ruiz, Ezequiel (Arsenal): a San Telmo.
Vuletich, Agustín (Arsenal): a Tiburones Rojos de Veracruz de México.
Paparatto, Norberto (Atlético Rafaela): a FC Dallas de Estados Unidos.
Fernández, Marcos Gabriel (Colón): a Sportivo Las Parejas.
Saín, Cristian (Colón): a Guillermo Brown.
Aparicio, Eric (Defensa y Justicia): a Brown de Adrogué.
Yacuzzi, Javier (Defensa y Justicia): a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo.
Bartra, Marc (Estrellas): a Borussia Dortmund de Alemania.
Ramírez, Sandro (Estrellas): a Málaga de España.
Rodríguez, Jesé (Estrellas): a París Saint-Germain de Francia.
García, Emmanuel (Godoy Cruz): a Gimnasia de Mendoza.
Moreira, Rodrigo (Independiente): a San Martín de Tucumán.
Paterno, Nicolás (Quilmes): rescindió su contrato.
Francese, Nicolás (River): a Fénix.
Di Fulvio, Emilio (Rosario Central): a Douglas Haig.
Covea, Michael (San Martín SJ): a Plaza Colonia de Uruguay.
Cacheiro, Ignacio (Sarmiento): a Guillermo Brown.
Peppino, Franco (Sarmiento): a Gimnasia de Jujuy.
Vílchez, Pablo (Temperley): a Central Córdoba de Santiago del Estero.
Mauri, Mariano (Unión): a Sportivo Belgrano.

Se fueron en otras pretemporadas:
Del Grecco, Nicolás (Atlético Rafaela): juega en Libertad de Sunchales.
Zárate, Maximiliano (Belgrano): juega en Comunicaciones.
Argüello, Marcelo (Colón): juega en Gimnasia de Entre Ríos.
Comachi, Martín (Colón): juega en Sportivo Las Parejas.
Valle, Jonatan (Newell's): juega en Cimarrones de Sonora de México.
Cáseres, Franco (Quilmes): juega en Independiente de Chivilcoy.

No serán tenidos en cuenta:
Varga, Iván Ángel (Arsenal)
Godoy, Leandro (Arsenal)
Rolón, Leonardo (Arsenal)
Díaz, Agustín (Talleres)
Bella, Iván (Vélez)

Lesionados (al día viernes 15:00 HS):
Arsenal: Marcos Curado y Bryan Schmidt.
Atlético Rafaela: Oscar Carniello, Ramiro Costa y Teodoro Paredes.
Atlético Tucumán: Emanuel Molina.
Boca: Rodrigo Bentancur.
Estrellas: Casemiro, Lionel Messi, Pepe Ferreira, Samuel Umtiti y Marcelo Vieira.
Estudiantes: Israel Damonte.
Gimnasia: Maximiliano Coronel, Matías Noble y Jorge Valdez Chamorro.
Godoy Cruz: Facundo Silva.
Huracán: Ignacio Pussetto.
Independiente: Adriel Breitenbruch, Germán Denis y Leandro Fernández.
Lanús: Iván Marcone.
Newell's: Mauro Matos.
Olimpo: Rodrigo Caballuci, Ezequiel Parnisari y Juan Quiroga.
Patronato: Sebastián Bértoli, Agustín Bossio, Mauricio Carrasco, Lautaro Comas y Jonathan Ferrari.
Quilmes: Adrián Calello y Sergio Escudero.
Racing: Pablo Álvarez y Ricardo Gastón Díaz.
River: Marcelo Larrondo, Luciano Lollo y Rodrigo Mora.
Rosario Central: Javier Pinola.
San Lorenzo: Fabricio Coloccini y Leandro Romagnoli.
Sarmiento: Jonathan Santana.
Talleres: Lucas Kruspzky.
Temperley: David Achucarro y Cristian Chimino.
Tigre: Oliver Benítez, Juan Carlos Blengio, Javier García y Fernando Lugo.
Unión: Nahuel Zárate.
Vélez: Fabián Cubero y Lautaro Giannetti.

Programación - Fecha 4 - Primera División 2016/2017

Comentarios

Viernes 23 de septiembre
21:15 | Olimpo de Bahía Blanca - Godoy Cruz de Mendoza. Árbitro: Nicolás Lamolina.

Sábado 24 de septiembre
14:00 | Newell's Ols Boys - Atlético Tucumán. Árbitro: Ariel Penel.
16:15 | Atlético de Rafaela - Rosario Central. Árbitro: Mariano González.
18:00 | Vélez Sarsfield - Racing Club. Árbitro: Mauro Vigliano.
20:00 | Independiente - Tigre. Árbitro: Fernando Espinoza.
20:15 | Huracán - Sarmiento de Junín. Árbitro: Fernando Rapallini.

Domingo 25 de septiembre
14:00 | Estudiantes de La Plata - Temperley. Árbitro: Federico Beligoy.
15:00 | Unión de Santa Fe - Belgrano de Córdoba. Árbitro: Darío Herrera.
15:45 | Talleres de Córdoba - Banfield. Árbitro: Juan Pablo Pompei.
16:00 | Patronato de Paraná - San Lorenzo de Almagro. Árbitro: Jorge Baliño.
18:00 | Lanús - Aldosivi de Mar del Plata. Árbitro: Germán Delfino.
18:00 | Boca Juniors - Quilmes A.C. Árbitro: Néstor Pitana.
20:00 | Defensa y Justicia - River Plate. Árbitro: Diego Abal.

Lunes 26 de septiembre
19:00 | Arsenal F.C. - Gimnasia y Esgrima La Plata. Árbitro: Silvio Trucco.
21:15 | San Martín de San Juan - Colón de Santa Fe. Árbitro: Luis Álvarez.


Las Estrellas Internacionales jugarán el siguiente día y horario:
Sábado 24 de septiembre
11:15 | Real Sporting de Gijón - F.C. Barcelona. Árbitro: Carlos del Cerro Grande.
15:45 | U.D. Las Palmas - Real Madrid C.F. Árbitro: Xavier Estrada Fernández.

River 1 - Arsenal 0 - Copa Argentina 2015/2016

Comentarios

AVANZÓ A LOS CUARTOS DE FINAL
River ganó, pero se quedó cortó en el resultado
Superó 1 a 0 a Arsenal, otra vez con un gol de Alario. Pero le faltó eficacia para rematarlo. Desperdició varias, entre ellas dos remates en los palos.
No hay mal que dure 100 años... ni River que lo resista. Anoche ¡por fin! se terminó la racha diabólica de perder partidos importantes en este hermoso estadio sanjuanino. Tras dos derrotas a manos de Rosario Central por la Copa Argentina y el golpazo que recibió de Huracán, por la Supercopa, llegó este clarísimo triunfo, que no sólo significó el acceso a los cuartos de final de la Copa Argentina (su próximo escollo será Unión) sino que también es otro paso rumbo al objetivo de ganar el torneo y volver por esa vía a la Copa Libertadores.

Más temprano de lo que Marcelo Gallardo esperaba, los rivales de River parecen haberle tomado el tiempo a la propuesta diseñada por el Muñeco. El comienzo del cruce con Arsenal se asemejó bastante a lo sucedido el domingo pasado en el Monumental, cuando San Martín de San Juan rescató un punto que River no esperaba resignar.

La mejoría se insinuó cuando Nacho Fernández -el más claro de todos- pasó a moverse por la derecha, con D'Alessandro por delante y Moreira -flojito en la media hora inicial- ya no quedó tan seguido mano a mano con Fragapane.

El esquema táctico 4-5-1 con el que el equipo de Sarandí se plantó en la capital sanjuanina denunció rápidamente cuál era el objetivo: proteger a su arquero Pellegrino, espiar la posibilidad de algún contraataque salvador y, cómo no, llegar a la definición con tiros desde el punto del penal.

Sergio Rondina pensó en una barrera larga de mediocampistas, con tres por adentro (Renso Pérez, Bellocq y Bazán) y dos alas que fueron Sanabria y Fragapane.

Sin embargo, el máximo responsable de que el primer tiempo terminara 0-0 fue Fernando Pellegrino, que en un minuto, con dos atajadas sensacionales, evitó que fueran gol un cabezazo de Alario y un zurdazo de volea de Fernández. Antes, con algo del Pity Martínez y un par de disparos lejanos de Ponzio, el Millonario también había mostrado más apetito que el conjunto del Viaducto.

Cuando regresaron para el período final, Arsenal se plantó más decidido desde la presión en la mitad de la cancha y al menos dispuso de una situación clara para marcar, como ese remate cruzado de Bazán que el joven Batalla sólo alcanzó a mirar y a sufrir.

Enseguida cayó el gol y la serenidad para los conducidos por Gallardo. Pellegrino, que venía para figura, cometió una grosera equivocación y Alario, confirmando que los goleadores aprovechan todo lo que anda por las área, definió cómodamente.

A partir de la ventaja llegó el momento de disfrute riverplatense. Como Arsenal se desplomó, inclusive con la variantes disparadas por Rondina, el equipo de Gallardo empezó a acumular situaciones propicias como para ganar cómodo. Y un par de goles más hubiesen establecido la diferencia que, en esta oportunidad, existió entre uno y otro. Faltó eficacia...

El entrenador riverplatense también supo que la historia estaba resuelta, que sería difícil que Arsenal pudiese emparejar el juego y el resultado. Con Andrade y Alonso hizo descansar a D'Alessandro y Driussi, respectivamente. De un u otro modo, todo River se sintió ganador antes del pitazo final de Loustau y empezó a pensar en Defensa y Justicia, el rival doméstico que enfrentará el domingo.

San Lorenzo 2 - Deportivo La Guaira (Venezuela) 1 - Copa Sudamericana 2016

Comentarios

DEJÓ PASAR LA CHANCE DE VIAJAR CÓMODO A LA REVANCHA DEL JUEVES, EN VENEZUELA
San Lorenzo amenazaba con golear y al final ganó apretado
Arrancó bien, pero aflojó y La Guaira descontó. Blandi hizo el gol de la victoria: este semestre suma 9 en 8 partidos.
Una gran frase del Bambino Veira, entre cómica y exagerada, asegura que en el Nuevo Gasómetro “nació el viento”. Ayer, de la nada, tras un primer tiempo de clima agradable y euforia colectiva, cambió todo apenas comenzó la etapa final. No nació el viento pero se levantó un vendaval que, sin ser responsable de la baja del juego colectivo del equipo de Aguirre, lo perjudicó. Especialmente en el descuento de La Guaira, un blooper para el recuerdo. San Lorenzo ganó, es cierto, y lo hizo bien. Fue superior al equipo venezolano, en especial en la primera etapa. Pero ese gol inesperado del equipo naranja y la imposibilidad de lograr una diferencia mayor, genera más de una preocupación con miras a la revancha, el próximo jueves, en Barquisimeto.

En los primeros 10 minutos del partido San Lorenzo fue, como uno de los apodos que se ganó en la historia, un Ciclón. Como hace una semana ante Banfield, cuando marcó tres goles en apenas once minutos. La diferencia fue que el goleador en racha, Nicolás Blandi, falló. Dos veces definió de cabeza ante el arquero, primero tras un centro de Corujo y luego de otro de Blanco, ambos desde el sector derecho. Y las dos veces la pelota fue a las manos de Felipe Núñez. Ahí San Lorenzo mostró un interesante circuito: pelota al pie, distribución, movilidad por las bandas, desequilibrio para romper líneas. Sin embargo, el gol llegó de una pelota parada (falta de Arles Flores al pibe Merlini). Belluschi acomodó la pelota con fe. El remate no fue fuerte, pero sí preciso; y contó con la complicidad del arquero Núñez, quien se quedó clavado en el medio del arco. El Nuevo Gasómetro era pura euforia.

La Guaira, con algunas limitaciones y con notoria diferencias de jerarquía con los jugadores de San Lorenzo, mostró enseguida que no estaba dispuesto a tener una actuación de un simple partenaire. Y en la primera llegada casi lo empata. La defensa local descuidó marcas tras un córner, apareció Darwin González, quien elevó demasiado el tiro, que pegó en la parte superior del travesaño. Fue el primer susto. No sería el único.

San Lorenzo insistía por las bandas. Con Corujo y Blanco por derecha; con Merlini y Mas por izquierda, con Belluschi como titiritero. Pero a pesar del dominio, ya no llegaba con claridad. Y la visita, sin profundidad, demostraba aprecio por el balón y cierta idea de juego; y las pocas veces que se acercó al área de Torrico desnudó las inseguridades de la dupla de Angeleri y Caruzzo, los centrales locales. Para romper el bloque defensivo que se estaba acomodando bien al partido, San Lorenzo necesitaba un cambio de ritmo. Una sorpresa. Un desequilibrio. Y fue Belluschi el que se animó a hacerlo. Eludió a dos, se metió en el área y cuando la jugada se ensuciaba, apareció Nicolás Blandi, el goleador santo en racha (19 gritos en el año, nueve en ocho partidos del semestre) para meter el 2-0. El estadio era pura euforia y se vislumbraba una goleada.

Cambió el viento, cambió San Lorenzo. La Guaira descontó con un blooper histórico. Lucena cabeceó -sin dirección- hacia arriba, la pelota bajó tan de golpe que hasta Lucena se sorprendió pero igual conectó al gol. Con el 2-1 y al margen del viento, ya sin Ortigoza, San Lorenzo equivocó los caminos para aumentar. Se apresuró, se desordenó. Y entonces le costó meterse en el área rival. Aguirre intentó, con el ingreso de Bergessio por Merlini, organizar el ataque (Belluschi fue por derecha, Gonzalo por el medio y Blanco por izquierda). No resultó. No generó llegadas. Se descuidó y casi se lo empatan. De tener todo para golear, terminó logrando un triunfo apretado. Con sabor a poco. Con signos de preocupación.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Coritiba (Brasil) 1 - Belgrano 2 - Copa Sudamericana 2016

Comentarios

GANÓ EN BRASIL EN SU PRIMER PARTIDO POR UNA COPA ANTE UN RIVAL EXTRANJERO
Gran triunfo de Belgrano en su debut internacional
Fiesta cordobesa en Curitiba: cerca de 4.000 hinchas acompañaron al equipo que dio un paso gigante a los cuartos.
Fue una fiesta fuera de Alberdi, allá lejos. Por el evento, por su significado, por el desenlace, por todo.Esa gente que llevó Belgrano a Brasil -unos cuatro mil hinchas- parecía decirlo con su sola presencia, con su entusiasmo: no se trataba de un partido más. Era el estreno internacional, el primer viaje oficial al exterior, justo a la tierra de los pentacampeones. Y el Pirata estuvo a la altura de la circunstancia: construyó un episodio memorable en el contexto histórico. Ganó 2-1 y encaminó su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana.

Tuvo una virtud que le facilitó todo el plan al equipo de Esteban González: golpeó en los comienzos de cada tiempo, cuando el rival trataba de acomodarse, de demostrar que era el local, el que debía ir tras los pasos de la victoria. Con esa contundencia no sólo sacó ventaja sino también que ganó en tranquilidad. Se acomodó mejor en el campo a partir de la ventaja. Y se sabe desde los tiempos de Ricardo Zielinski: cuando Belgrano hace su juego paciente, despojado de la urgencia de tener que obtener una ventaja, se convierte en un equipo muy difícil de vulnerar, astuto, complicado.

El primer grito, a los 4 minutos del encuentro, fue obra de Claudio Bieler, con un remate fortísimo desde adentro del área grande, casi al ángulo superior derecho del sorprendido arquero Wilson. El segundo, a los 4 del complemento, fue a consecuencia de un cabezazo de Nahuel Luján. Entre una jugada decisiva y otra, hubo una circunstancia favorable para el equipo cordobés, con la relevancia de un gol: a los 40 de la primera mitad, Coritiba tuvo un penal a favor (clara mano de Sebastián Luna adentro del área), fue Kazim, pateó suave a la izquierda del arquero y Juan Carlos Olave -siempre emblema de los mejores momentos de Belgrano- contuvo el remate.

Fue más Belgrano en las áreas y en la concepción del partido. Lo manejó incluso más allá de tener o no la pelota. Pero se complicó en el tramo final. Coritiba descontó con un penal (torpeza y falta de Cristian Romero) convertido por Leandro. Y se le fue encima. Pero no le alcanzó con ese rato de intensidad. Belgrano ya había hecho lo suficiente para irse feliz del Couto Pereira.

Ahora llegará el tiempo de la revancha (el miércoles, en el Mario Kempes). Con una certeza: Belgrano sabe lo que quiere. Y cómo lo quiere. Nada menos.

Independiente 0 - Chapecoense (Brasil) 0 - Copa Sudamericana 2016

Comentarios

INDEPENDIENTE EMPATÓ SIN GOLES ANTE EL DURO CHAPECOENSE Y DEBERÁ DEFINIRLO EN BRASIL
Buscó por todos lados, pero no pudo romper el cerrojo
El conjunto local tuvo la convicción para atacar pero chocó contra el muro defensivo que puso el elenco brasileño.
Nada por aquí, nada por allá. Independiente juntó a sus mejores magos de la pelota, pero ninguno pudo sacar un conejo de la galera para hacer la diferencia y viajar más tranquilo a Brasil la semana que viene. El equipo de Avellaneda buscó por todos lados, pero sus trucos no tuvieron efecto alguno sobre el cerrojo defensivo que planteó Chapecoense. Así, la serie de octavos de final de la Copa Sudamericana está abierta y los dirigidos por Gabriel Milito deberán ganar o empatar con goles el miércoles en Chapecó (con el 0-0 habrá penales) para clasificar a la siguiente fase.

Fue una noche de convicciones la del 21 de septiembre en el Libertadores de América. El conjunto local mantuvo sus ideales ofensivos; la visita no atacó, pero tuvo la firme intención de defenderse para llevarse la igualdad sin goles de regreso a Santa Catarina. Fue un buen estudiante Chapecoense. Hizo la tarea y aprobó su examen con creces. Porque se volvió contento, más allá de que su propuesta de mitad de cancha hacia adelante fue nula. Consiguió lo que se propuso, aunque eso atentó claramente contra el espectáculo.

Tan bien se cerraron los hombres brasileños que obligaron al Independiente del Mariscal, que trata de hacer del trato del balón un culto a la elegancia, a tirar pelotazos para poder pisar el área de Danilo. El 4-1-4-1 no tuvo desperfectos. La dupla de zagueros centrales sacó todo lo que le tiraron por arriba, Josimar no presentó fisuras paradito delante de la línea de cuatro defensores y Santana fue otro punto alto a la hora de cerrar filas. Kempes fue sacrificado: era el único jugador brasileño parado en el círculo central de la cancha. Todos sus compañeros permanecieron en su campo.

Chapecoense nació en 1973, el mismo año en que Independiente ganó la cuarta Copa Libertadores de las siete que exhibe en sus vitrinas. Se sabe inmensamente inferior en todo el club del país vecino. Sin ruborizarse, lo admitió con el planteo tan mezquino como efectivo que vino a proponer. Y lo puso en problemas al Diablo de esa manera. No en el partido, porque en 90 minutos tan solo contó con un cabezazo de Thiego tras un tiro libre de Santana. Pero, sí lo preocupó de cara a la vuelta.

Los de Avellaneda no pudieron cumplir el objetivo de ganar, aunque no le convirtieron. De todas formas el sabor es a poco. Más allá del regreso del Cebolla Rodríguez por el pibe Ezequiel Barco, Milito mantuvo el 4-2-3-1 que le dio resultado ante Lanús. Sin embargo, nunca encontró juego. El uruguayo de la Celeste se perdió entre los volantes rivales, Martín Benítez no entró en circuito y Diego Vera quedó lejísimos de la pelota.

Al tener obstruido el camino por tierra, Independiente empezó a buscar por el aire, sin suerte. El Mariscal no cayó en la tentación de acumular delanteros e intentó otro plan: juntar a los mejores pies. Lo metió a Barco y a Maximiliano Meza -debutó-, dibujó un 4-3-3 y llegaron las chances. El ex Gimnasia tuvo un mano a mano y se le fue cerquita del palo. Y pudo anotar en otras dos, pero ambos cabezazos le salieron a las manos del arquero. El Viejo Barco desperdició la suya por arriba del travesaño.

No hubo picnic rojo en Avellaneda. Después de jugar el sábado con Tigre por el torneo local, Independiente deberá ir a Brasil a buscar su primavera. ¿Podrá?

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Ganador - Fecha 3 - Gran DT Primera División 2016/2017 - Primera Parte

Comentarios

GANÓ UN SANTAFESINO
Con Messi, Nervo y Auzqui

Leonardo Andrés Saldaña (42) ganó la segunda fecha del certamen con 141 unidades y se llevó 25.000 pesos. Oriundo de Santa Fe, armó su equipo, C. A. Lercher, con una alineación 3-5-2.

En su formación predominan los santafesinos: hay cinco de Unión. La nueva modalidad de incluir a jugadores de Barcelona y Real Madrid le fue de gran ayuda. Puso a Lionel Messi, quien esta fecha sumó 24 puntos y, al tenerlo de capitán, le dio 33 unidades.

Ausente Gareth Bale, eso le permitió que su suplente, Carlos Auzqui, aporte 28 tantos. Es decir, casi la mitad de sus puntos fueron gracias a tres jugadores.

Segundo fue Los Cabas, con 138 puntos, y completó el podio Nico Luque, con 137.


Aclaraciones Planeta Gran DT: Un papelón "El equipo ideal" publicado por Clarín, el cual alcanza un presupuesto de $98.600.000 siendo que el límite a usar en Gran DT es de $75.000.000. Se nota que quién armó la nota no tiene ni la más pálida idea del reglamento de juego. Cave aclarar también que la táctica del ganador es 3-5-2 y no 3-4-3, ganó con 141 puntos (no 144) y la cotización de su equipo es de $74.400.000, no de $74.000.000 como salió en el diario. Penosa la nota publicada en el Diario Clarín del día de hoy, llena de HORRORES!

Deportivo Morón 0 - Rosario Central 2 - Copa Argentina 2015/2016

Comentarios

VENCIÓ CON AUTORIDAD A DEPORTIVO MORÓN EN SALTA, GRACIAS A LOS GOLES DE MONTOYA Y RUBEN
Central ya está en cuartos
El equipo de Coudet dejó clara la diferencia de categoría y ahora espera por Lanús o Boca para seguir soñando.
Un zapatazo de Walter Montoya le abrió las puertas de un triunfo que mereció de principio a fin. Recién en el arranque del segundo tiempo, Central consiguió plasmar la diferencia de jerarquía en el marcador. Y en el final, Marco Ruben, para que no quedaran dudas, lo remató tras una jugada bárbara de Teo Gutiérrez. Así, los rosarinos accedieron a los cuartos de final de la Copa Argentina, a la espera de Lanús o Boca, que se enfrentarán el miércoles 28 en Mar del Plata.

Morón quiso madrugar a Central, como buen gallo. Y salió a presionar de entrada. Duró 120 segundos esa intención de plantear el partido en el campo rosarino. Enseguida, el partido tomó el curso que se esperaba. Un equipo de la B Metropolitana abroquelado, bien parado, haciendo un culto del aguante ante su ilustre rival de Primera División, con mayores recursos individuales.

Fue todo de Central, que atacó por los costados, buscando sorpresa con sus laterales, pero tuvo su mejor arma en los pies de Giovani Lo Celso. El creativo cuyo pase ya compró Paris Saint Germain se hizo cargo de la elaboración y asistió permanentemente. De hecho, la única vez que Ruben quedó de cara al gol fue gracias a un pase magnífico del pibe que luce la “10”. El goleador remató cruzado y la pelota se perdió a centímetros del arco de Nicolás Angelotti.

Tuvo una virtud Morón. Nunca se desordenó. Pero abusó del achique. Es cierto que Ruben cayó varias veces en la trampa del offside. A dos minutos del final, Lo Celso habilitó al capitán y Emiliano Mayola lo bajó. Silvio Trucco cobró penal, pero Gustavo Esquivel marcó la posición adelantada. Fue un acierto del línea, aunque había fallado un rato antes, cuando Esteban Burgos metió un derechazo cruzado y el árbitro anuló el gol a instancias de su asistente.

Con garra y corazón, Morón intentó sostener el cero. Pero Lo Celso le seguía sacando brillo a su pie izquierdo. Un remate cruzado no se transformó en gol por muy poco. Y un pase bárbaro para Ruben no terminó en el primero porque cabeceó por encima del travesaño.

En el segundo tiempo, Central tuvo la más clara. Montoya habilitó a Teo Gutiérrez, siempre movedizo, y el disparo del colombiano pegó en el palo. Asomaba el gol de los rosarinos en Salta.

La pregunta que todos se hacían en las tribunas era cuánto tiempo más podría resistir Morón. Hasta que Montoya sacó ese remate goleador. Como todo lo que produjo Central, la jugada nació en el botín zurdo de Lo Celso.

Morón, acompañado por 3 mil hinchas, sólo mostró actitud y alguna pincelada del Rengo Díaz. Pero no inquietó a Sosa. Central pudo haber aumentado ante. Pero el palo le dijo “no” a Mauricio Martínez en un tiro libre. Hasta que Ruben aprovechó una fantasía de Teo y decoró el resultado.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal