INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - Gran DT - Primera División 2022
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
sábado, 4 de julio de 2015
River 0 - Rosario Central 2 - Copa Argentina 2014/2015
EL EQUIPO DE GALLARDO SUFRIÓ LA LESIÓN DE BERTOLO, UNO DE SUS REFUERZOS, Y DOS EXPULSIONES
Central se aprovechó de River y lo eliminó de la Copa Argentina
Los goles los marcaron Marco Ruben y Aguirre. Los rosarinos jugarán en octavos de final contra Ferro o Los Andes.
La Copa Argentina -sobre todo desde que otorga una plaza en la Libertadores- dejó de ser un competición de segundo orden. Lo demuestra un detalle que se repite: ya nadie se guarda nada en sus formaciones; ya nadie se arriesga a poner suplentes o mulettos. Ahora, todos quieren levantar el trofeo. Lo sabían Central y River. Y lo pusieron en práctica: jugaron con lo mejor que tenían a disposición.
Para River también era una prueba valiosa para saber cómo llega a este segundo semestre de grandes definiciones. En definitiva, una puesta en escena relevante a modo de evaluación.
Central afrontó el partido sin inhibiciones, como lo hace desde que Eduardo Coudet se hizo cargo del plantel y le puso su impronta de tipo audaz. Anoche, tuvo la osadía de sus nuevas dos joyas, Aguirre y Cervi. Y con ellos consiguió -por momentos- desequilibrar a este River de Gallardo, semifinalista de la Libertadores.
Hubo una jugada clave en el partido: a los 27 minutos, Maidana le cometió una infracción a Cervi adentro del área de Barovero. Amarilla para el defensor y penal para Central. Entonces, fue Marco Ruben y demostró que está en un momento impecable. Fuerte, arriba, a la derecha. Gol y 1-0.
El golpe del equipo rosarino resultó también otra cosa: una suerte de despertador para River. En desventaja, fue tras los pasos del empate. Y generó peligro para el arco de Caranta. Tuvo tres llegadas a fondo en el último cuarto de hora del primer tiempo: un cabezazo de Mora, un remate de Pity Martínez y un mano a mano de Boyé (ingresó por el lesionado Bertolo). En todas esas ocasiones pasó lo mismo: ganó el arquero.
Otra jugada se presentó en el partido como decisiva: a los 44, Maidana le cometió una fuerte infracción a Ruben. La consecuencia fue otra amarilla y expulsión para el zaguero.
Sin embargo, en el inicio del segundo tiempo, River disimuló la inferioridad numérica, se animó, arrinconó a Central y en los pies y la astucia de Martínez coqueteó con el empate. Al cabo de ese primer cuarto de hora quedaba una sensación: River merecía claramente el empate.
Pero pronto, a los 16, otro defensor de River cometió una torpeza ante el bravo centrodelantero de Central: Balanta le pegó un codazo a Ruben y Federico Beligoy -muy cerca y bien ubicado- hizo lo único que podía hacer, expulsarlo. River, con nueve. Muy cuesta arriba le quedaba el partido.
Central trató de no complicarse. Intentó cuidar la pelota y jugar en pocos metros para no ofrecer espacios. Pero no lo logró. Se metió atrás y no pudo ahuyentar el fantasma del gol ajeno, del empate y de los penales. River hizo la apuesta de los desesperados: buscó la heroica. Fue con lo que tenía y como podía. Pero no le alcanzó. Para colmo, un golazo de Aguirre de emboquillada -sobre la hora- sentenció el desenlace. A esa altura, River todavía estaba pagando los pecados que lo empujaron a la derrota. Y que invitan a replanteos, también.
Ficha Puntajes - Perú 2 - Paraguay 0 - Tercer Puesto - Copa América 2015
Comercial Gran DT Primera División 2015 - Segunda Parte
jueves, 2 de julio de 2015
Huracán 0 - Independiente Rivadavia 1 - Copa Argentina 2014/2015
ELIMINADO POR INDEPENDIENTE RIVADAVIA
Huracán ya no podrá defender el título de la Copa Argentina
Los mendocinos ganaron con justicia. El Globo mantuvo el bajo nivel de los amistosos. Le queda la Sudamericana.
Huracán profundizó su crisis. Deberá hacer una buena campaña en este segundo semestre, si no quiere sufrir con el promedio y se quedó sin la ilusión del bicampeonato. Sólo le queda la revancha de la Copa Sudamericana.
Los mendocinos, que recién cortaron una racha adversa de siete partidos en la Primera B Nacional, ganándole el fin de semana pasado a Doulgas Haig 1-0, por primera vez logran pasar de fase y les viene muy bien el premio económico para sus flojas arcas.
En la primera mitad no se notó la diferencia de categoría entre Huracán e Independiente Rivadavia. Es más: dejó una mejor imagen el equipo mendocino que tuvo una chance clara de gol, cuando Matías Villarreal se lo perdió desde inmejorable posición luego de un centro desde la derecha de Juan Pablo Pereyra. Su remate se fue muy alto.
Los de Néstor Apuzzo casi se ponen en ventaja en el descuento cuando Ramón Abila le entró muy arriba a un centro de Cristian Espinoza desde la izquierda.
Muchos problemas defensivos tuvo Huracán, especialmente por los dos laterales. Y en la generación de juego Patricio Toranzo y Daniel Montenegro estuvieron muy discontinuos para abastecer con posibilidades a Wanchope Abila y Espinoza.
No cambió el desarrollo en la parte final. Pereyra estrelló una pelota en el travesaño tras un error de Nervo. Y tras una buena jugada individual de José Méndez por derecha, el corpulento delantero sólo tuvo que llevarse por delante la pelota para decretar el triunfo.
Huracán terminó jugando con cuatro delanteros (entraron Torassa y Gil Clarotti y salieron Toranzo y Villarruel) para tratar de revertir lo evidenciado en las derrotas amistosas con Olimpo (4-2 en Tapiales) y Arsenal (1-0 en el Ducó). No pudo ser y el sueño de retener el título se le terminó muy pronto.
miércoles, 1 de julio de 2015
Argentina 6 - Paraguay 1 - Semifinal - Copa América 2015
EL SÁBADO DEFINE EL TÍTULO ANTE CHILE, EN SANTIAGO
Con la convicción de saberse un gran equipo
Aparecieron los goles y la Selección vapuleó a Paraguay en una noche mágica. Así llega muy entonado a la final.
Como si fuera un capricho del destino, ese final de la primera etapa... Todo venía para fiesta. Esta vez, el juego y resultado circulaban por la misma vía. Messi, que había arrancado de extremo y se había transformado en enganche y conductor, tenía la batuta de una Selección que estaba para golear- Hasta que llegó un error defensivo -faltó marca en ataque cuando Otamendi salió con un pelotazo que Pastore perdió en el aire- y Lucas Barrios le llenó a la Argentina, durante un ratito, el alma de preguntas.
Igualmente, la Argentina había sido marcadamente superior en el balance de aquella primera mitad. Desde el rebote que conectó Rojo hasta la hermosa definición de Pastore. Con Messi de lanzador en el primero y con la Pulga como asistidor para que el Flaco liquidara a Villar con un derechazo inapelable.
Tac para aquí, tac para allá, tic para atrás, tic-tic-tic para que todos participaran de un festival donde la pelota circulaba precisa y tratada a uno o dos toques por el sector de la cancha que estuviese. Esos cinco minutos finales fueron el único sorbo amargo de una noche mágica, a la que le faltaba un segundo capítulo para recordar y guardar.
Si Paraguay creyó que podría repetirse la historia del primer partido, en la noche de La Serena, Messi y sus amigos se encargaron, desde el primer minuto de la etapa complementaria, de mandar un mensaje clarísimo: esta vez sería absolutamente diferente.
Porque en siete minutos, con Di María reencontrándose con el gol, transformó la victoria en goleada. Y la Argentina se sintió finalista de la Copa América con una anticipación que sólo pueden lograr los grandes equipos que están convencidos de que son grandes equipos.
Aquel bloque compacto, propio de un conjunto que pensó el partido en 30/35 metros, fue demolida por la velocidad y la precisión, tanto en espacios reducidos cuanto en la cancha grande contraataque, de un voracidad celeste y blanca que se tornó incontenible. No había manera de contener a Messi que eligió todo el tiempo por dónde moverse. Mágicamente renació la velocidad de Di María para pasar cómodo por donde se le ocurriese. Agüero, entrando y saliendo de la zona de los centrales guaraníes, jamás dio una referencia como para que pudieran controlarlo.
Falta la final y el rival será Chile. ¿Qué estará pensando por estas horas Jorge Sampaoli? El fútbol, caprichoso e incierto, siempre tiene reservada una historia para ser contada. Ojalá que el sábado se pueda escribir una de campeones. Desde anoche se lo merecen.
martes, 30 de junio de 2015
Formaciones - Argentina vs. Paraguay - Semifinal - Copa América 2015
Ficha Puntajes - Chile 2 - Perú 1 - Semifinal - Copa América 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)