INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

viernes, 7 de noviembre de 2014

No juegan la fecha 15 de Primera División 2014

Comentarios

Expulsado:
Bianchi Arce, Nicolás (Banfield) Debe una fecha. Juega por el artículo 225.

Suspendidos por 5ta. amarilla:
Erbes, Cristian (Boca)
Romero, Sebastián (Quilmes)
Vangioni, Leonel (River)
Ortigoza, Néstor (San Lorenzo)

Se fueron durante este torneo:
Prichoda, Lihué (Banfield): a Colón de Santa Fe.
Figueroa, Tobías (Belgrano): a Crucero del Norte de Misiones.
Marital, Juan Manuel (Godoy Cruz): a Deportivo Maipú de Mendoza.

Fueron separados del plantel de primera división:
Insúa, Federico (Independiente)
Velázquez, Julián (Independiente)
González, Arnaldo (Quilmes)

Se fueron durante la pretemporada:
Romero, Emiliano (Defensa y Justicia): juega en Everton de Chile.
Stefanelli, Nicolás (Defensa y Justicia): juega en Villa Dálmine.
Olivera, Juan Manuel (Estudiantes): juega en Peñarol de Uruguay.
Bangardino, Pablo (Gimnasia LP): juega en Sarmiento de Junín.
García, Cristian (Godoy Cruz): juega en Tenerife de España.
Salinas, Rodrigo (Godoy Cruz): juega en Atlante de México.
Silva, Alejandro (Lanús): juega en Peñarol de Uruguay.
Llinas, Matías (Lanús): juega en Los Andes.
Cerutti, Ezequiel (Olimpo): juega en Estudiantes.
Schulze, Jonatan (Rosario Central): juega en Tiro Federal.
Gentiletti, Santiago (San Lorenzo): juega en Lazio de Italia.

Lesionados (al día miércoles 20:50 HS):
Arsenal: Nicolás Aguirre, Jorge Báez, Jorge Curbelo, Federico Freire y Matías Zaldívar.
Atlético Rafaela: Alexis Niz y Mauro Quiroga.
Banfield: Enrique Bologna y Jonathan Requena.
Belgrano: Lucas Aveldaño, César Pereyra, Andrés Soriano y Gastón Turus.
Boca: Guillermo Burdisso, Daniel Díaz, Lisandro Magallán y Juan Manuel Martínez.
Defensa y Justicia: Emiliano Tellechea.
Estudiantes: Israel Damonte y Román Martínez.
Gimnasia LP: Ignacio Fernández y Juan Quiroga.
Godoy Cruz: Esteban Burgos.
Independiente: Néstor Breitenbruch, Francisco Pizzini y Gabriel Vallés.
Lanús: Ignacio Bailone, Matías Martínez y Jorge Ortiz.
Newell's: Diego Mateo, Ezequiel Ponce y Juan Vieyra.
Quilmes: Silvio Dulcich, Sergio Hipperdinger y Francisco Ilarregui.
Racing: Pablo Alvarado e Iván Pillud.
River: Martín Aguirre y Claudio Kranevitter.
Rosario Central: Walter Acuña, Nery Domínguez y Franco Niell.
San Lorenzo: Alejandro Barbaro, Rodrigo Contreras, Leandro Navarro y Leandro Romagnoli.
Tigre: Lucas Vesco.
Vélez: Jorge Correa, Roberto Nanni y Matías Pérez Acuña.



Al límite con 4 amarillas (hasta la fecha 14 inclusive):
Arsenal: Damián Pérez.
Atlético Rafaela: Juan Eluchans.
Banfield: Gaspar Servio.
Belgrano: Pier Barrios y Guillermo Farré.
Defensa y Justicia: Washington Camacho.
Estudiantes: Gastón Gil Romero y Sebastián Prediger.
Gimnasia LP: Alvaro Fernández.
Godoy Cruz: Esteban Burgos y Rubén Ramírez.
Racing: Marcos Acuña, Yonathan Cabral, Leandro Grimi y Diego Milito.
River: Teófilo Gutiérrez.
Rosario Central: Lucas Acevedo.
San Lorenzo: Julio Buffarini.
Tigre: Gabriel Peñalba.
Vélez: Ariel Cabral y Leandro Luis Desábato.

Con 3 amarillas:
Arsenal: Iván Marcone.
Atlético Rafaela: Diego Montiel.
Belgrano: Lucas Aveldaño, Nicolás Ferreyra, Cristian Lema, Fernando Márquez y Juan Carlos Olave.
Boca: Andrés Chávez y César Meli.
Defensa y Justicia: Carlos Casteglione y Juan Tejera.
Gimnasia LP: Osvaldo Barsottini, Lucas Licht, Dardo Miloc y Juan Quiroga.
Godoy Cruz: Leandro Fernández.
Independiente: Jesús Méndez.
Lanús: Lautaro Acosta, Víctor Ayala, Diego Braghieri, Diego González, Facundo Monteseirín y Maxi Velázquez.
Newell's: Lucas Bernardi, Cristian Díaz, Leandro Fernández y Diego Mateo.
Olimpo: Miguel Borja, Néstor Moiraghi, Juan Sills y Cristian Villanueva.
Quilmes: Alan Alegre, Lucas Suárez y Jonathan Zacaría.
Racing: Nelson Acevedo y Luciano Lollo.
River: Claudio Kranevitter y Gabriel Mercado.
Rosario Central: Rafael Delgado y Nery Domínguez.
San Lorenzo: Emmanuel Mas.
Tigre: Juan Carlos Blengio, Pablo Cáceres, Erik Godoy, Kevin Itabel y Carlos Luna.
Vélez: Lucas Pratto.

Al llegar a cinco amarillas, un jugador es automáticamente suspendido por una fecha.

Programación - Fecha 15 - Primera División 2014

Comentarios

Viernes 7 de noviembre
20.30 - Lanús - Arsenal F.C. Árbitro: Andrés Merlos.

Sábado 8 de noviembre
15.00 - Atlético de Rafaela - Godoy Cruz de Mendoza. Árbitro: Mauro Giannini.
15.00 - Olimpo de Bahía Blanca - Quilmes A.C. Árbitro: Luis Álvarez.
18.10 - Belgrano de Córdoba - Defensa y Justicia. Árbitro: Pablo Díaz.
20.30 - Independiente - Gimnasia y Esgrima La Plata. Árbitro: Patricio Loustau.

Domingo 9 de noviembre
16.00 - Racing Club - Banfield. Árbitro: Fernando Echenique.
16.00 - Estudiantes de La Plata - Rosario Central. Árbitro: Jorge Baliño.
18.15 - Boca Juniors - Tigre. Árbitro: Germán Delfino.
21.30 - Vélez Sarsfield - River Plate. Árbitro: Silvio Trucco.

Lunes 10 de noviembre
20.30 - Newell's Old Boys - San Lorenzo de Almagro. Árbitro: Pablo Lunati.


Postergados Fecha 14:
Miércoles 12 de noviembre
19.00 - Tigre - Lanús. Árbitro: Fernando Echenique (45' restantes de juego).
20.10 - River Plate - Estudiantes de La Plata. Árbitro: Saúl Laverni.

Jueves 13 de noviembre
19.00 - Arsenal F.C. - Independiente. Árbitro: Mauro Vigliano.

River 3 - Estudiantes 2 - Copa Sudamericana 2014

Comentarios

JUGARÁ EL 20 DE NOVIEMBRE ANTE BOCA
River ganó un partidazo y habrá Superclásico
Sufrió ante Estudiantes que le convirtió por duplicado. Lo dio vuelta con dos pelotas paradas. Jugará las semifinales contra Boca, el 20 y el 27.
Lo que todos estaban esperando (a excepción de Estudiantes, claro), sucederá. River y Boca se volverán a cruzar. Y no una, sino dos veces más. Los peso pesados del fútbol argentino levantarán aún más la temperatura de esta primavera para definir cuál de los dos será finalista de la Copa Sudamericana.

Con el triunfo de Boca ya consumado en Paraguay, River pisó el césped del Monumental decidido y tardó 43 segundos para meter el primero con una linda definición de su goleador Teófilo Gutiérrez. Aunque no la pasó nada bien, ganó un partidazo, salvó el invicto -lo estiró a 30 partidos- con la pelota parada en el segundo tiempo y le gritó a todo el mundo que habrá Superclásicos en La Bombonera (el jueves 20) y en Núñez (el 27).

La voracidad de siempre quedó plasmada en el local. La idea fue la de intentar dejar resuelta rápidamente la serie. Sin embargo, paradójicamente, ese gol apenas amaneció el encuentro produjo un efecto no deseado en River, que sufrió demasiado con el conjunto platense por dos motivos: 1) Justo en la semana en la que el Tata Martino había dicho que la defensa de River tenía nivel de Selección, fueron los peores 90 minutos de la última línea en el semestre. Le llegaron por todas las vías, más que nada por el lateral izquierdo, en donde Vangioni padeció la sociedad Auzqui-Aguirregaray.

Los centrales tampoco mostraron su habitual firmeza. Para colmo, Ponzio no colaboró en la marca y sintió la ausencia de la mano que siempre da Sánchez (ausente por expulsión). 2) Ese gol de Teo, para sorpresa de River, no lo mató a Estudiantes. Por el contrario, le tocó el orgullo y reaccionó de manera automática. Creó muchas situaciones con mucha gente en ataque el equipo de Pellegrino. Así, convirtió a Barovero en la figura del partido. Pero él solo no pudo con todas las embestidas del Pincha.

Estudiantes tuvo la mala fortuna de cruzarse con este River del Muñeco. Lo superó en gran parte de la noche, el visitante a los de Núñez. Sin embargo, River volvió a demostrar que cuando no logra brillar, también es capaz de sacar a relucir su amor propio, ese que está empujado por un carácter tan digno de elogios como su habitual buen juego. Estuvo cerquita Estudiantes. De hecho, fue el único capaz de convertirle dos goles a River en un encuentro en la era Gallardo. Es probable que de no haber tenido enfrente a este River, los de La Plata hubiesen pisado como serios candidatos a quedarse con esta Copa.

Pero lo dicho: cuando a River parece que finalmente le encontraron la mano, saca de la galera más recursos para salir a flote. Anoche, en el momento en que el visitante lo estaba forzando a ir a los tiros desde el punto del penal para definir al semifinalista, Pisculichi hizo uso de su arma letal, el botín zurdo. Con dos pelotas paradas nacidas desde el pie más hábil de Piscu, River lo dio vuelta en dos minutos, con dos cabezazos.

No es paradoja decir, por lo tanto, que River -además- está muy bien de la cabeza. No porque haya triunfado por esa vía ayer, sino porque cuando todo se le desmorona, resurge con frialdad para enviar señales a todos sus rivales. “No será fácil vencernos”, había dicho Gallardo. Una frase tan verdadera como que el mundo del fútbol vivirá un nuevo duelo entre sus dos gigantes, esta vez en el plano internacional. Habrá Superclásico, es un hecho. Y está todo dicho.

Cerro Porteño (Paraguay) 1 - Boca 4 - Copa Sudamericana 2014

Comentarios

APLASTÓ A CERRO PORTEÑO 4-1 EN ASUNCIÓN Y AHORA VA POR RIVER
Boca se metió en las semis con la prepotencia de sus goleadores
Chávez, la gran figura, hizo dos tantos y metió dos asistencias. Calleri y Gigliotti completaron la victoria en Paraguay.
De repente, ese partido que tanto se parecía a una cornisa terminó ofreciendo una suerte de paraíso: sí, Boca -tras los pasos de su objetivo prioritario del semestre- construyó una goleada en territorio ajeno y accedió a las semifinales de la Copa Sudamericana. Con una actuación que mereció aplausos, con mucha autoridad, con contundencia, deshizo los fantasmas que generaba Cerro Porteño, ese rival paraguayo que -además de eliminar a Lanús en la instancia previa- parecía capaz de todo. Además, el triunfo tuvo cierto carácter histórico: por primera vez Boca le ganó al equipo paraguayo como visitante en una competición oficial.

Se hizo fuerte Boca en esta Asunción que ofrecía clima de cita decisiva. Fue bravo para sostener la ventaja obtenida en Buenos Aires (ese 1-0 mínimo, pero relevante, en La Bombonera). Al cabo, el Defensores del Chaco fue el escenario en el que Boca demostró que estaba en condiciones de exhibir su vieja estirpe copera. Tras la victoria de ayer, accedió por cuarta vez a las semifinales de esta competición. En las dos anteriores (2004 y 2005) terminó llevándose la Copa.

Ofreció una virtud fundamental el equipo de Rodolfo Arruabarrena: en todo momento disputó el encuentro como si se tratara de una final. Al principio demostró que mucho le importaba convertir de visitante. Fue, quiso, buscó sin inhibiciones. Y golpeó: a los diez minutos, Jonathan Calleri estableció el 1-0 y con él trasladó la tranquilidad para los visitantes y la ansiedad para los locales. En ese grito nació el triunfo.

Fue un partido casi perfecto para Boca. Fue el mejor del equipo en el semestre. Y no sólo eso: por primera vez en mucho tiempo, este Boca se pareció a aquel viejo Boca. El de Bianchi, aquel Bianchi del celular de Dios. Ese que tenía al Vasco Arrubarrena como implacable lateral izquierdo.

Hubo un rasgo muy valioso en la victoria: los cuatro goles convertidos por Boca estuvieron a cargo de sus delanteros. Hizo dos un inmejorable Andrés Chávez -la gran figura, en una noche diez- y además de Calleri también convirtió Gigliotti. Otro detalle que retrata la importancia de la actuación de los atacantes: Chávez ofreció también dos asistencias. En público y en privado ya lo había expresado el entrenador: Boca necesitaba y necesita de que sus delanteros se cansen de hacer goles.

Hubo sólo un tramo incómodo que debió atravesar Boca durante el partido. Sucedió a partir del empate convertido por el español Daniel Güiza, a los 28 minutos. En ese tramo pareció preso de una circunstancia insoslayable: la elevada temperatura bajo el cielo de Asunción. No sólo era una sensación térmica. Esos 35 grados se sentían en el cuerpo. Una escena cuenta la cuestión: el constante pedido de botellitas de agua por parte de Chávez, quien a pesar del cansancio fue capaz de convertir tras una corrida para los aplausos.

Ahora, con esta victoria impecable, Boca resignifica el escenario del fútbol argentino. Así, en las semifinales de la Sudamericana, se sube al ring de River, el campeón del fútbol local, el dominador del ámbito interno. Pero ahí está Boca de nuevo: acepta el desafío de discutir el liderazgo de los de Núñez.

No hubo casualidad en la celebración en el vestuario visitante de este estadio: después de los abrazos y de las felicitaciones por el triunfo, comenzaron los cantitos dedicados al archirrival histórico, ese River que asoma en el horizonte inmediato. Para Boca será -claro- el gran desafío de este 2014 de vaivenes y de tropiezos. No es poco.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Ganador - Fecha 14 - Gran DT Primera División 2014

Comentarios

ESTEBAN IPPOLITI, HINCHA DE GIMNASIA, GANÓ LA FECHA DEL GRAN DT
Lobo y con música de la Bersuit
Su equipo se llama “Toco y me voy 1”, como el tema de la banda. Hizo 113 puntos.
Si bien la fecha 14° del Torneo se vio interrumpida por las fuertes tormentas desatadas, el Gran DT no dejó de tener un ganador. En este caso, y por primera vez en el certamen, el victorioso fue un usuario Premium, motivo por el cual duplicó su premio: $30.000. Esteban Ippoliti, de 31 años, alcanzó los 113 puntos con su equipo “Toco y me voy 1”, nombre que refiere al conocido tema de la Bersuit Vergarabat. “Nunca pensé que podía llegar a ganar. Estamos todos re contentos”, expresó el hincha de Gimnasia, que vive en Berisso y se desempeña como empleado en la empresa YPF.

En relación a esta fecha, reveló que “le tenía fe a Banfield, por eso me la jugué en poner al arquero y varios defensores. Además, creí que San Lorenzo se iba a imponer ante Boca y coloqué a sus delanteros. Por suerte me salió bien”. El ganador, por su parte, anticipó qué destino le dará al dinero obtenido: “me reclaman que pague asados por todos lados. Amigos, familia, compañeros de trabajo, y demás, aunque también soy consciente que se vienen las vacaciones de verano, así que, más que nada, lo voy a utilizar en eso”.


martes, 4 de noviembre de 2014

Equipos Ideales y Anti-Ideales - Fecha 14 - Primera División 2014

Comentarios

Equipos Ideales - Fecha 14 (10ª Gran DT) - Primera División 2014


Equipos Anti-Ideales - Fecha 14 (10ª Gran DT) - Primera División 2014


Equipo Ideal, Anti-Ideal y Ganador - Gran DT Fútbol 5 - Fecha 14 (10ª Gran DT)

Estadísticas - A la fecha 14 - Gran DT Primera División 2014

Comentarios

Resumen de Estadísticas y Mejores Por Puesto a la Fecha 14 de Primera División 2014.

En la siguiente planilla podrán ver los siguientes datos del Torneo:

  • Detalles Por Jugador: goles, figuras, amarillas, rojas y mucho más!
  • Los Puntos Equipo Por Equipo
  • La Tabla Acumulada General
  • Acumulada General Arqueros
  • Acumulada General Defensores
  • Acumulada General Volantes
  • Acumulada General Delanteros
  • Mejores y Peores Promedios
  • Top Goles de Visitante
  • Top Vallas Invictas
  • Top Figuras
  • Top 40 Fecha 14

Ganadores Fecha 14 - Torneo VIP “Planeta Gran DT Oficial”

Comentarios

Ganadores Fecha 14 Gran DT Primera División 2014:
1º Pablo Andrés Marisi. Premio: 4 PINES.
2º Irene Emma Ferri. Premio: 3 PINES.
3º Agustín Quinteros. Premio: 2 PINES.

Los pines son enviados a los vestuarios de los respectivos ganadores.




Ganadores Fecha 14 Gran DT Fútbol 5 Primera División 2014:
1º Nancy Alejandra Kandyba. Premio: 3 PINES.
2º Noelia Daniela Gerpe. Premio: 2 PINES.
3º Juan Martín Caprarelli. Premio: 1 PIN.



¿Querés participar? ¿No sabes cómo hacerlo? Hace clic acá y aprende!

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal