INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

jueves, 16 de octubre de 2014

Puntajes Gran DT - Fecha 8 - Miércoles 15/10 - Primera División 2014

Comentarios

Si en la fecha 8 tenías en tu equipo a jugadores de alguno de los dos clubes, sus puntos sumarán únicamente para la Tabla General del Torneo. Además, Jaime Ayoví fue amonestado cuando terminó el encuentro, por lo que para el Gran DT esa tarjeta no se cuenta.


Godoy Cruz de Mendoza 4

Sebastián Moyano 2
Lucas Ceballos 3
Luis Jerez Silva 4
Rolando García Guerreño 5
José Luis Fernández 4
Fernando Zuqui 5
Diego Rodríguez 18
Daniel González 5
Claudio Aquino 6
Rubén Ramírez 4
Jaime Ayoví 16

Suplentes:
Gonzalo Cabrera 13
Sergio López 7
Leandro Fernández s/c
Tigre 3

Javier García 0
Erik Godoy -1
Ignacio Canuto 6
Juan Carlos Blengio 4
Pablo Cáceres 5
Kevin Itabel 6
Facundo Sánchez 6
Joaquín Arzura 6
Facundo Bertoglio 5
Sebastián Rincón 5
Carlos Luna 18

Suplentes:
Gabriel Peñalba 5
Leandro Garate 12
Walter Acevedo s/c

Boca 0 - Deportivo Capiatá (Paraguay) 1 - Copa Sudamericana 2014

Comentarios

IMPENSADA DERROTA ANTE EL MODESTO EQUIPO PARAGUAYO
Boca hizo todo mal y Capiatá dejó en silencio a la Bombonera
Fue una de las peores derrotas, por el juego que desplegó y por la humildad del rival. El gol fue en contra, de Magallán. No tuvo ideas y ahora debe salvar la clasificación de visitante.
Cerca de la catástrofe. Así quedó Boca tras perder ante el modesto pero efectivo Deportivo Capiatá. En La Bombonera, ante una multitud, el golpe fue seco, al mentón, provocando un efecto que habrá que evaluar en el futuro inmediato. Y ahora, el próximo jueves, el equipo de Rodolfo Arrubarrena deberá ganar en Paraguay para seguir con vida en la Copa Sudamericana y eivtar una eliminación que de dolorosa podría transformarse en traumática.

El primer tiempo de Boca, anoche, fue una fotocopia de lo que el equipo conducido por Arruabarrena produjo el domingo pasado, frente a Central. No merece objeciones la decisión de armar una ofensiva con el Burrito Martínez, Calleri y Chávez. ¿Quién podría proponer algo diferente y más conservador frente al ignoto Deportivo Capiatá, un equipo que compite profesionalmente desde 2008? Sin embargo, cuando falta generación de juego, cuando se extraña ese pase con ventaja para el receptor, cuando a partir de tres cuartos de cancha se adolece de ingenio y precisión, se podrá seguir agregando y amontonando atacantes que casi nunca la cantidad efectiva se llevará de la mano con la calidad de las llegadas.

La conclusión fue que en los 45 minutos iniciales lo que más brilló en el aspecto ofensivo de Boca fue la prepotencia de Chávez, quien desde su exuberancia física se transformó en un remolino que complicó la retaguardia paraguaya.

También es verdad que en aquella primera mitad el arquero Franco fue inexpugnable, ganándole un mano a mano a Chávez y evitando el gol ante un zurdazo del ex jugador de Banfield, un cabezazo de Calleri y un bombazo de Castellani que tenía a un ángulo como lugar de llegada.

Antes de que el brasileño Ricci ignorara un clarísimo penal de Aquino -un brazo ubicado en posición imprudente bloqueó un cabezazo peligroso de Echeverría-, Capiatá se puso en ventaja. Como consecuencia de una excelente intervención de Orion llegó un tiro de esquina, hubo un anticipo ofensivo y el pecho de Magallán transformó en gol un cabezazo que no llevaba un peligro extremo.

Desde el empuje, Boca pudo al principio de la segunda etapa poner a la mayoría de sus futbolistas en campo rival. Los paraguayos, en cambio, fueron dándole forma a una estrategia habitual a los equipos chicos que juegan en un escenario tan picante como La Bombonera: amontonamiento de jugadores en los último 30 metros para resistir heroicamente.

Más un plus: la sensacional producción del arquero Antonio Franco, la enorme figura que tuvo el duelo.

Entró Acosta, Arruabarrena incluyó a Gigliotti, el entrenador apostó por Insua para que el lateral izquierdo rompiera la defensa guaraní por su costado. Hasta que pareció que si el entrenador hubiera contado con Palermo, Barijho y Viatri también hubiera recurrido a esos goleadores que festejaron en mucha noches de competencia internacional.

A pesar de esa debilidad indisimulabre que es la flaqueza creativa cuando se apunta hacia el arco de enfrente, bien cierto es también que Boca pudo y debió, al menos, alcanzar la iguadad. Una lucida maniobra de Meli chocó contra la invulnerabilidad de Franco, Magallán no pudo depositar en la red un centro de Insua y Franco redondeó su noche de gloria tapándole el tiro del final a Calleri.

El mundo del fútbol está conmovido. Capiatá lo hizo. ¿Y ahora?

miércoles, 15 de octubre de 2014

Ganadores Fecha 11 - Torneo VIP “Planeta Gran DT Oficial”

Comentarios

Ganadores Fecha 11 Gran DT Primera División 2014:
1º Martín Fernando Valdez. Premio: 4 PINES.
2º Martín Varela. Premio: 3 PINES.
3º Nahuel Chiappetta. Premio: 2 PINES.

Los pines son enviados a los vestuarios de los respectivos ganadores.




Ganadores Fecha 11 Gran DT Fútbol 5 Primera División 2014:
1º Mariano Joaquín Rago Casanova. Premio: 3 PINES.
2º Silvia Liliana Alave. Premio: 2 PINES.
3º Claudio Hernán Martínez. Premio: 1 PIN.



¿Querés participar? ¿No sabes cómo hacerlo? Hace clic acá y aprende!

Ganadora - Fecha 11 - Gran DT Primera División 2014

Comentarios

GASTÓN ZARRANZ FUE CLAVE PARA QUE ROMINA CAZENAVE GANARA LA FECHA DEL TORNEO FANTÁSTICO
El hincha de Olimpo que le armó el equipo a su esposa
La fecha 11 del Gran DT destinó su habitual premio a General Cerri, Partido de Bahía Blanca. Romina Cazenave, ama de casa de 37 años, alcanzó la primera posición con 153 puntos. Sin embargo, el mayor mérito lo tiene su marido, Gastón Zarranz. El, colectivero de la ciudad, es quien armó y administró el equipo “Tomy tean”, bajo el nombre de su esposa. “Estoy muy contento. Cuando ingresé a la página vi que compartíamos el primer puesto con otra persona, así que no quisimos ilusionarnos de antemano”, manifestó Gastón, que le brindó el mejor regalo de cumpleaños a su mujer. Claro, porque la ganadora lo celebró el domingo. ¿Casualidad o destino?

El hincha de Olimpo se mostró sorprendido por la consagración, por lo cual expresó que “no creí que podíamos llegar a ganar”. También, contó que compite en un Torneo de Amigos con los compañeros de su trabajo. Por otra parte, reflejó ser un amante del fútbol e interesado por el Torneo Fantástico: “En el laburo escucho los partidos. Trato de estar atento y hacer un seguimiento. Además, sirve como distracción”.

En referencia a la obtención de los 15.000 pesos, Gastón explicó su importancia y contó en qué lo podrían destinar. “El dinero me viene muy bien. Estamos construyendo. Asimismo, hay pequeñas deudas familiares que saldar, sumado a que están las vacaciones de por medio y queríamos disfrutarlas junto a los chicos”, mencionó el joven de 40 años, en alusión a Moira y Tomás, sus hijos de 8 y 6 años, respectivamente.

La próxima jornada, quienes hayan adquirido el paquete Premium, participarán entre sí por un LED Full HD de 42 pulgadas.


Formaciones - Miércoles 15/10 - Fecha 8 - Primera División 2014

Comentarios

Si en la fecha 8 tenías en tu equipo a jugadores de alguno de los dos clubes, sus puntos sumarán únicamente para la Tabla General del Torneo.

Cerro Porteño (Paraguay) 2 - Lanús 1 - Copa Sudamericana 2014

Comentarios

PERDIÓ 2-1 CON CERRO PORTEÑO, EN ASUNCIÓN, PERO VUELVE CON UN GOL DE VISITANTE
Lanús y un golpe no tan duro
El equipo paraguayo convirtió dos goles en tres minutos. Luego, descontó Silva. La revancha, el próximo martes.
Lanús inició el camino de la defensa del título de la Copa Sudamericana con las mismas dudas que tiene en el torneo local, donde no termina de encontrar una regularidad en su juego. Ya no es aquel equipo confiable del año pasado. Ayer, después de 45 minutos aceptables, tuvo una deslucida segunda parte. Pese a ello, el gol de Santiago Silva lo dejó con vida de cara a la definición del próximo martes en La Fortaleza. Para Cerro Porteño, el 2 a 1 significó un buen primerpaso pero de ningún modo la certeza de que ya tiene la llave en su poder.

Guillermo Barros Schelotto asumió que los desajustes defensivos aparecen en el primer escalón de los problemas a resolver en su equipo, sobre todo en la zaga central. Entonces, pensó en un plan para tratar de corregir esa deficiencia. Y para ejecutarlo aplicó otro esquema que, sin perder la esencia de su metodología, tratara de adecuarse a las características de sus futbolistas. Leandro Somoza fue el encargado de darle cobertura a Matías Martínez y a Diego Braghieri, parándose delante de ellos y actuando como un parabrisas. Así, los centrales estuvieron más protegidos y a Cerro le costó generar peligro al principio.

En ese contexto, resultó lógico que el equipo dirigido por Leonardo Astrada probara varias veces de afuera a Matías Ibáñez, quien se mostró seguro, incluso cuando Cerro pudo ganar de pelota parada. En general, donde recibía un jugador del equipo local, había más de uno de Lanús. Y así evitaron que el chico Sergio Díaz, a quien aquí comparan con el Kun Agüero, pudiera moverse con libertad.

Al plan de Lanús quizás le faltó más en ataque. Es que Iván Bella y Lucas Melano estuvieron más preocupados por tapar los laterales y ejercer presión junto a Jorge Ortiz y Diego González. Así y todo, estuvieron activos y Bella pudo haber marcado en el primer tiempo pero el palo se lo negó.

Cerro tuvo velocidad y juego por momentos de la mano de Oscar Romero, pero más allá de algunos remates de media distancia, o de alguna pelota parada, no encontró otras vías para inquietar a Ibáñez.

Ese plan le sirvió a Guillermo durante los primeros 45 minutos. En la etapa final, la historia fue otra. ¿Qué habrá pasado con Lanús? ¿Habrá influido el sofocante calor de la noche de Asunción en su quedo? Lo que sí está claro es que Astrada leyó bien esa situación al mandar a la cancha a Rodolfo Gamarra -un rapidito- en lugar de Sergio Díaz. Con su velocidad, Gamarra llenó de dudas a Somoza y a la dupla de centrales. Y fue determinante para que Cerro Porteño llegara dos veces al gol a través de Oscar Romero, la figura.

Lanús tuvo tres minutos fatales. Entre los 15 y los 18, recibió los dos cachetazos de Cerro. Un mal despeje de cabeza de Matías Martínez le permitió a Oscar Romero poner el 1 a 0. Y luego un muy buen desborde de José Ortigoza derivó en un cabezazo de Romero, un posterior rechazo corto de Martínez y el toque goleador del mismo mediocampista ofensivo. Ambas jugadas se iniciaron en los pies de Gamarra y por el costado izquierdo del fondo de Lanús.

Cuando todo era fiesta para Cerro, Santiago Silva marcó el descuento tras un centro de Melano y consiguió el tan buscado gol de visitante para ponerle suspenso a la serie. Sobre el final, el palo salvó a Lanús de una caída por dos goles de diferencia.

Estudiantes 2 - Peñarol (Uruguay) 1 - Copa Sudamericana 2014

Comentarios

EL EQUIPO PLATENSE VENCIÓ A PEÑAROL Y DEJÓ ATRÁS UNA SEMANA NEGRA CON DOS DURAS DERROTAS
La mística de Estudiantes renació con un triunfo agónico
Guido Carrillo, de penal y en el descuento, le dio la primera alegría a Verón presidente.
Preciosa victoria de Estudiantes en el plato que mejor saborea, es decir en la mesa donde están servidas las Copas. Anoche fue con suspenso: en el último minuto y de penal, se quedó con el primer chico en la llave que habrá de cerrarse dentro de una semana en el Centenario de la capital uruguaya.

Preciosa por lo que representa, quizás no tanto por las formas, que fueron bastante rústicas, sino por el valor que importa quedarse con el primer round dentro de un juego que dura 180 minutos.

Después de una semana negra - quedó afuera de la Copa Argentina y Racing le metió 4 para alejarlo del lote de punta del torneo casero- Estudiantes supo enderezar su rumbo a tiempo y ahora sueña con seguir con vida en la Sudamericana, la única Copa que le falta ganar.

El cuadro “Pincha” acarició la apertura del marcador lo mismo que acarició el vertical izquierdo de Migliore el disparo de Vera, cuando el juego no llevaba un minuto. Y por la misma mejilla de la defensa por donde se había filtrado antes Vera fue Correa, con un balazo mágico desde afuera del área, el que clavó un gol propio de noche de Copa a los 11 minutos. Fue un remate seco, que cobró altura a medida que la pelota volaba, y que se metió cerca del ángulo inflando la red atrás del sorprendido Migliore, quien apenas atinó a mirar...

El cuadro “Manya” plantó una línea de tres abajo que invitaba a encararlos porque en su retroceso cubrían mal, casi inocentemente, los casilleros defensivos. Y así de mal les fue. A los 21m Auzqui, solo debajo del marco, y a los 24m Correa, también de frente a la valla, desperdiciaron dos chances claras de estirar la ventaja y empezar a ganar en tranquilidad.

Pasado el chubasco inicial, el Aurinegro se adelantó en el terreno, comenzó a ganar los duelos individuales en la mitad del campo y gracias a la situación que tuvo el moreno Zalayeta se alejó de las inmediaciones de su arquero y miró desde más cerca al arquero rival.

Con la entrada de Estoyanoff en la parte complementaria, Peñarol recuperó oxígeno ofensivo y, gracias a cierta solidez defensiva a partir de los correctos cruces del pelado Macaluso.

Y fue el experto delantero Estoyanoff el que le cambió la cara al juego. Primero con un caño seguido de un d ispa ro que casi se mete en el segundo palo de Hilario Navarro. Y después empardó con un tiro libre fortísimo desde afuera del área cuando el reloj marcaba los 20 minutos.

Una postrera corajeada del oriental Aguirregaray, quien fue a buscar el milagro en el área opuesta, fue la llave del triunfo local. Lo derribó el recién ingresado Sandoval. Y ese grito furibundo de gol que nació de la boca de Carrillo tras rematar el penal pareció ahuyentar todos los fantasmas que perseguían al equipo de Pellegrino en la última semana. Lo gritó con fuerza el técnico, que antes había reconocido su error en el armado del equipo alternativo que cayó con Racing. Y lo gritó bien fuerte el presidente Verón también, porque fue su primer triunfo desde que asumió.

Estudiantes puede andar mal en el torneo doméstico o resbalar en la Copa Argentina. Pero en las Copas internacionales la mística renace y allá va “vivito y coleando”...

Equipos Ideales y Anti-Ideales - Fecha 11 - Primera División 2014

Comentarios

Equipos Ideales - Fecha 11 (7ª Gran DT) - Primera División 2014


Equipos Anti-Ideales - Fecha 11 (7ª Gran DT) - Primera División 2014


Equipo Ideal, Anti-Ideal y Ganador - Gran DT Fútbol 5 - Fecha 11 (7ª Gran DT)

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal