INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

viernes, 21 de marzo de 2014

Puntajes Gran DT - Fecha 29 - Día 20/03 - B Nacional 2013/2014

Comentarios

En Gimnasia J-Unión, Fernando Evangelista fue amonestado.

San Martín de San Juan 2

Luciano Pocrnjic 9
Franco Quiroga 7
Francisco Mattia 7
Santiago Hoyos 8
Hugo Iriarte 7
Pablo Jofré 4
Cristian Álvarez 6
Iván Pérez 15
Mauro Bogado 9
Leandro González 3
Lucas Salas 5

Sup Pablo López 6.
Talleres de Córdoba 0

Diego Aguiar 4
Juan Pablo Avendaño 5
Renzo Vera 7
Elías Bazzi 4
Gastón Bottino 2
Marcelo Vega 5
Agustín Díaz 5
Marcos Brítez Ojeda 4
Elvio Fredrich -1
Gonzalo Klusener 5
Juan Manuel Tévez 5

Sup: Jesús Nievas 5 y Cristian Pavón 5.

Gimnasia y Esgrima de Jujuy 1

Lucas Hoyos 9
Diego López 6
Sebastián Sánchez 8
Héctor Desvaux 11
Antonio Domínguez 4
Gabriel Solís 5
Raúl Poclaba 2
Néstor Espínola 4
Facundo Callejo 12
Matías Quiroga 5
Milton Céliz 6

Sup: Cristian Bustos 4.
Unión de Santa Fe 0

Matías Castro 5
Luciano Vella 5
Emanuel Brítez 5
Leonardo Sánchez 5
Fernando Evangelista 2
Alejandro Gagliardi 5
Nicolás Bruna 5
Brahian Alemán 5
Emanuel Moreno 4
Sebastián Palacios 4
Pablo Magnín 5

Sup: Diego García 4 y Nicolás Bertochi 4.

Lanús 2 - Deportivo Cali (Colombia) 0 - Copa Libertadores 2014

Comentarios

EL EQUIPO DE BARROS SCHELOTTO NECESITABA GANAR Y LO DEFINIÓ EN EL ARRANQUE DEL PARTIDO
Lanús revivió sus chances coperas en cuatro minutos
Pereyra Díaz y Velázquez pegaron de entrada y Goltz erró un penal al final. El jueves recibe a Cerro Porteño
Hay pulso. Respira. Tiene vida Lanús todavía en esta Copa Libertadores. Porque anoche en su estadio hizo lo que tenía que hacer para continuar latiendo en esta competencia internacional: ganarle a Deportivo Cali. A partir de dos pelotas quietas y preparadas, los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto liquidaron a los colombianos en 4 minutos. El segundo fue un zurdazo desde 25 metros de Maximiliano Velázquez que sin dudas entrará en el ránking como uno de los mejores goles de 2014.

El campeón de la última edición de la Copa Sudamericana estuvo lejos de justificar aquel logro continental en los primeros tres partidos de esta Copa. Con sólo un punto (producto de un empate en cero con O’Higgins), llegó a La Fortaleza a jugarle a un Deportivo Cali que este semestre apostó todas sus fichas a la Libertadores y descuidó la liga cafetera.

Salió decidido Lanús. Y tuvo la contundencia y ese toque de suerte de poder convertir en sus dos primeras y únicas llegadas de la primera parte. A los 2 minutos, Maxi Velázquez jugó un buscapié en un tiro libre para encontrar el anticipo perfecto de Jorge Pereyra Díaz para gritar con las piernas aún en frío. A los 4 minutos: de un tiro de esquina desde la derecha, Víctor Ayala tiró el pelotazo para la subida del mismo Velázquez, quien detonó una bomba con su botín izquierdo, un zurdazo que bajó como un misíl y dejó estático al experimentado Faryd Mondragón. Pensadas y bien ejecutadas, al Mellizo las pelotas paradas le dieron resultado en su cancha.

El conjunto colombiano no acusó sorpresa. Se olvidó rápido de su negro arranque y se hizo cargo de la pelota en la mitad del campo de juego, mientras el local se replegó para salir de contraataque. Con John Viáfara creciendo desde la derecha hacia el medio y con la ayuda de Gustavo Cuellar y de Christian Marrugo por la banda izquierda, la visita dominaba aunque sin crear situaciones claras. Hasta que falló Carlos Izquierdoz y apareció por primera vez Esteban Andrada para ahogarle el grito a Robin Ramírez, que definió débil con todo el arco de frente. El reemplazante de Agustín Marchesín (suspendido) tuvo otra intervención de lujo cuando le tapó un tiro a Yerson Candelo tras un buen desborde por la derecha.

Lanús contestó con Santiago Silva (luchador incansable en ataque y en defensa) en la única en la que Mondragón se pudo lucir. El fútbol del dueño de casa logró equilibrar un poco la pelea en el círculo central. Porque Viáfara desapareció y Somoza mejoró con el ingreso de Jorge Ortiz para reforzar la zona.

De todas maneras, más allá de algún remate sin destino de arco del visitante que nunca dejó de insistir, de un tiro libre (otro balón detenido) de Velázquez que Mondragón evitó con una volada que rememoró sus mejores tiempos en Independiente y de un penal que Paolo Goltz estrelló en el travesaño, el resultado quedó petrificado en ese 2-0 inicial.

Una victoria color granate que lo mantiene a Lanús con esperanzas de clasificación a los octavos de final. Claro que para ello deberá ganarle el jueves a Cerro Porteño en el Sur, y el 8 de abril a O’Higgins en Chile y, además, esperar otros resultados. Difícil, sí; pero ya no imposible.

Unión Española (Chile) 1 - San Lorenzo 0 - Copa Libertadores 2014

Comentarios

CON UN HOMBRE MENOS PERDIÓ 1-0 CON UNIÓN ESPAÑOLA Y QUEDÓ ÚLTIMO EN EL GRUPO 2
La caída en Chile le complica la clasificación a San Lorenzo
El partido siempre fue parejo, pero al equipo argentino le faltó decisión. Cuando Cetto se fue expulsado se retrasó. Ahora tiene que ganar en Ecuador, ante Independiente del Valle.
A San Lorenzo se le ensombrecen las ilusiones de conseguir su máximo anhelo como los cerros desaparecen cuando cae la noche sobre el estadio Santa Laura. Porque hasta un empate era visto con buenos ojos por el último campeón argentino, pero fue derrota. De esas que duelen, como vuelven a doler los dos puntos que se le escaparon ante el mismo rival en Buenos Aires. Hoy, la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores está en terapia intensiva.

Para los jugadores de Unión Española, tal como lo había manifestado su capitán, Jorge Ampuero, San Lorenzo era su rival a vencer para conseguir el segundo puesto del grupo, al considerar que Botafogo tiene muchas chances de terminar primero. Y para San Lorenzo era un partido no menos importante. Como dos boxeadores de aspiraciones importantes, ambos equipos se dedicaron a estudiarse mutuamente durante buena parte del primer tiempo.

San Lorenzo salió con este sistema versátil de tres defensores y dos laterales volantes como Julio Buffarini y Emmanuel Mas por las bandas. Por su parte, Unión Española se paró con el mismo 4-2-3-1 con el que había jugado en el Nuevo Gasómetro, un sistema que tiene bien ensayado.

Los 20 minutos iniciales mostraron a dos equipos que en ningún momento arriesgaron de más: se cuidaron, se miraron de reojo y se repartieron las imprecisiones.

A Héctor Villalba le costó ponerse en el rol de conductor porque tiene características más verticales. Y entonces a San Lorenzo no le resultó sencillo generar peligro. Del otro lado, a Cristian Chávez le faltó compañía pero igual se las ingenió para complicar con su atrevimiento.

La primera situación de gol le correspondió a San Lorenzo. A los 22, un buen centro de Mas fue cabeceado afuera defectuosamente por Nicolás Blandi. Fue una de las pocas incursiones que tuvo por la izquierda San Lorenzo, que atacó más por el costado derecho, el que recorrían Julio Buffarini y Villalba. Fue justamente Tito quien a los 32 tuvo la más clara para San Lorenzo. Después de una precisa habilitación de Blandi, llegó con la pelota dominada hasta el área y lo trabaron con lo justo cuando se aprestaba a patear al arco.

En los últimos diez minutos de la etapa inicial, San Lorenzo se sintió bien visitante. Sufrió un asedio importante del campeón del Apertura 2013 en Chile y la pasó mal. Se vio desbordado por el conjunto local y Sebastián Torrico protagonizó tres atajadas notables: una ante un desvío en la cabeza de Fabricio Fontanini que lo agarró a contrapierna, y luego ante dos remates de larga distancia, uno de Pochi Chávez y el otro de Nicolás Berardo.

La idea de tener la pelota que San Lorenzo había logrado plasmar durante un buen tramo del primer tiempo se vio modificada por la expulsión de Mauro Cetto a los 7 de la etapa final. Edgardo Bauza reacomodó la defensa y armó una línea de cuatro, y puso a Ignacio Piatti por Matos para hacer otra línea de cuatro en el medio.

Pese a que estaba con un hombre menos, San Lorenzo no se veía desbordado. Y a Unión Española le costaba llegar con claridad. Hasta que, a los 21 minutos, el local se puso en ventaja: fue Gustavo Canales, el mismo que lo había amargado en el Nuevo Gasómetro, el que lo dejó sin nada aquí en Santiago con un cabezazo certero.

Con más ímpetu que fútbol, San Lorenzo fue por el empate pero le resultó muy difícil poner en aprietos a Diego Sánchez. Leandro Romagnoli ingresó por Villalba pero no logró desequilibrar. Y San Lorenzo se cansó de rebotar contra el fondo local.

Ahora, San Lorenzo se jugará buena parte de sus chances de pasar de ronda el próximo jueves en Ecuador, ante Independiente del Valle. La única certeza es que la clasificación se le complicó.

Show de Goles - Fecha 29 - Primera B Nacional 2013/2014

Comentarios


jueves, 20 de marzo de 2014

Puntajes Gran DT - Fecha 29 - Día 19/03 - B Nacional 2013/2014

Comentarios

En Independiente-Villa San Carlos, Leonardo Morales fue amonestado.
En Instituto-Huracán, Federico Vismara y Germán Mandarino fueron amonestados, además, Clarín consignó que fue amonestado un jugador de apellido Aquino, que en realidad no existe.
En Sportivo Belgrano-Almirante Brown, Cristian Insaurralde fue amonestado.
En Patronato-Independiente Rivadavia, José Luis García y de Walter García fueron amonestados.
En Defensa y Justicia-Banfield, Axel Juárez fue amonestado, Marcelo Benítez no.


Boca Unidos de Corrientes 1

José Luis Martínez Gullota 2
Alexis Danelón 4
Alan Pérez 14
Matías Moisés 5
Leonardo Baroni 4
Diego Sánchez Paredes 4
Santiago Raymonda 5
Lucas Oviedo 4
Emmanuel Perea 5
Emanuel Dening 6
Cristian Núñez 4

Sup Jonathan Benítez 6 y Pablo Bastianini 4.
Aldosivi de Mar del Plata 3

Pablo Campodónico 5
Damián Martínez 6
Facundo Nasif 5
Federico León 5
Marcelo Cardozo 16
Agustín Briones 15
Hernán Lamberti 20
Jonathan Galván 5
Ciro Rius 6
Ignacio Malcorra 5
Ángel Vildozo 4

Sup: Federico Gay 7 y Sergio Modón 6.

Independiente 0

Diego Rodríguez 9
Gabriel Vallés 6
Cristian Tula 7
Julián Velázquez 8
Lucas Villalba 7
Martín Zapata 4
Marcelo Vidal 6
Federico Mancuello 5
Matías Pisano 5
Daniel Montenegro 5
Facundo Parra 3
Villa San Carlos 0

Gastón Sessa 15
Mauro Raverta 5
Francisco Di Fulvio 5
Emiliano Córdoba 6
Damián Giménez 8
Gonzalo Raverta 5
Leonardo Morales 4
Leandro Sapetti 5
Emanuel Sarati 2
Diego Mendoza 4
Nicolás Mazzolla 5

Sup: Jonathan Gayoso 5.

Ferro Carril Oeste 3

Christian Limousin 9
Cristian Chimino 8
Javier Páez 5
Eduardo Tuzzio 8
Marcos Sánchez 5
Israel Coll 7
Damián Lemos 6
Matías Zaninovic 6
Marcos Acuña 14
Juan Ignacio Castro 5
Pablo Vegetti 10

Sup: César Carranza 16.
Sarmiento de Junín 0

Lucas Ischuk 2
Pablo Aguilar 4
Marcelo Mosset 5
Daniel Delgado 5
Nahuel Quiroga 2
Damián Canuto 5
Silvio Iuvalé 2
Yamil Garnier 5
Nicolás Sánchez 2
Ignacio Cacheiro 5
Diego Diellos 4

Sup: Jorge Córdoba 6 y Maximiliano Fornari 4.

Douglas Haig de Pergamino 1

Emiliano Olivero 14
Leandro Felitas 7
Leandro Gioda 3
Carlos Quintana 8
Carlos Marcolongo 7
Iván Etevenaux 6
Julio Mozzo 6
Diego Levato 4
Diego Cisterna 4
Pablo Mazza 9
Héctor Cuevas 6

Sup: Rodrigo Caballuci 5 y Lucas Defrancesco 5.
Crucero del Norte de Misiones 0

Germán Caffa 9
Alejandro Pérez 5
Andrés Manzanares 5
Federico Rosso 2
Facundo Torres 5
Diego Torres 6
Miguel Nievas Escobar 5
Blas Irala 5
Enzo Bruno 6
Juan Manuel Olivares 2
Ernesto Álvarez 3

Sup: Ariel Cólzera 2 y Franco Cabrera 4.

Instituto de Córdoba 1

Julio César Chiarini 9
Abel Masuero 8
Pablo Frontini 9
Damián Schmidt 7
Pablo De Miranda 7
Lucas Favalli 5
Federico Vismara 9
Maximiliano Correa 4
Emiliano Tellechea 4
Pablo Burzio 6
Juan Martín 11

Sup: Mauro Bellone 6 y Nicolás López Macri 5.
Huracán 0

Marcos Díaz 5
Germán Mandarino 3
Federico Mancinelli 5
Víctor Cuesta 2
Carlos Arano 5
Cristian Espinoza 5
Alejandro Capurro 4
Patricio Toranzo 4
Gonzalo Martínez 6
Leandro Caruso 5
Ramón Ábila 3

Sup: Matías Defederico 5.

Sportivo Belgrano de Córdoba 3

César Rigamonti 6
Emanuel Urquiza 5
Leonardo Talamonti 4
Claudio Verino 4
Martín García 21
Nicolás Fassino 5
Franco Dolci 13
Luciano Mazzina 4
Matías Quiroga 5
Cristian Insaurralde 8
Maximiliano Velasco 5

Sup: Jonathan Mazzola 6.
Almirante Brown 1

Mauro Dobler 3
Mauro Marrone 5
Sebastián Ibars 4
Héctor Carballo 5
Augusto Álvarez 5
Leonardo Fagundez Fernández 5
Germán Basualdo 6
Sergio Meza Sánchez 4
Francisco Grahl 15
Juan Pablo Pereyra 6
Tobías Figueroa 5

Patronato de Paraná 1

Sebastián Bértoli 8
Lautaro Germiniani 7
Walter Andrade 7
Ignacio Bogino 22
Guillermo Ferracuti 5
Gastón Machín 5
Roberto Brum 6
Ricardo Gómez 4
José Luis García 4
Lautaro Comas 4
César Carignano 5

Sup: Germán Rodríguez Rojas 6 y Gastón Rossi 6.
Independiente Rivadavia de Mza. 0

Josué Ayala 3
Walter García 4
Antonio Ariel Agüero 6
Javier Silva 3
Lucas Parisi 5
Abel Peralta 5
Emiliano Fernández 3
Diego Tonetto 5
Jonathan Pérez 5
Lucas Gamba 6
Cristian Gautier 6

Sup: Federico Guerra 6 y Rodrigo Gutiérrez 6.

Defensa y Justicia 5

Fernando Pellegrino 2
Cristian Báez 5
Juan Andrés Tejera 7
Emir Faccioli 6
Marcelo Benítez 5
Axel Juárez 5
Nelson Acevedo 4
Emanuel Aguilera 4
Washington Camacho 13
Enrique Triverio 11
Juan Martín Lucero 19

Sup: Brian Fernández 11.
Bánfield 3

Enrique Bologna -1
Gustavo Toledo 5
Favio Segovia 2
Fabián Noguera 5
Nicolás Bertolo 3
Nicolás Domingo 6
Nicolás Tagliafico 5
Juan Cazares 6
Ricardo Noir 17
Santiago Salcedo 10
Andrés Chávez 3

Sup: Nahuel Yeri 3 y Lihué Prichoda 5.

Liga de Programas - Fecha 4 - Gran DT Torneo Final 2014

Comentarios

LIGA DE PROGRAMAS
La fecha que gozó Líbero

Esta vez, la fecha fue para un programa especializado en fútbol. Líbero se quedó con el primer lugar tras sumar 93 puntos. El programa de TyC Sports que conducen Martín Souto y Ariel Rodríguez, de lunes a viernes a las 19.30, le sacó siete de ventaja a sus escoltas El Show del Fútbol y América Noticias. El gran aporte de Carlos Carbonero, el jugador ideal de la fecha, y el de Lucas Pratto, capitán del equipo, fueron suficientes para lograr la gran victoria.

Newell's 1 - Gremio (Brasil) 1 - Copa Libertadores 2014

Comentarios

CON LA VICTORIA ESTABA A UN PASO DE LA CLASIFICACIÓN, AHORA QUEDÓ COMPLICADO
En la última jugada, a Newell’s se le escapó un triunfo clave
Un cabezazo de Rhodolfo igualó la diferencia que había sacado Maxi Rodríguez, cuando ya estaban en descuento.
Newell’s deberá seguir remando en la Copa Libertadores. Anoche, cuando parecía que encarrilaba su clasificación a los octavos de final, el triunfo ante Gremio se le escurrió de las manos con un gol en tiempo de descuento de Rhodolfo. Ahora, los rosarinos deberán luchar desde atrás, ya que quedaron terceros en el Grupo 6, debajo de su rival de anoche y de Atlético Nacional (de Medellín).

A lo largo del primer tiempo se vieron dos estilos de juego marcadamente diferentes. Newell’s, fiel a su ADN, tuvo la tenencia de la pelota y pudo ser ancho a lo largo de la cancha. Gremio, por el contrario, jugó a contramano de la filosofía brasileña, ya que apostó a ser ordenado y pragmático para cortar los circuitos de su rival. El problema para el local, no obstante, fue la falta de profundidad, ya que en ningún momento pudo hacer prevalecer a sus delanteros en el área del conjunto de Porto Alegre, que así hizo negocio: bien cerrado atrás, los brasileños taparon todos los posibles receptores de Newell’s en, obligando a los rosarinos a que las jugadas terminaran en centros, que los defensores visitantes fácilmente rechazaron. Tal fue así que las dos jugadas de peligro de los rosarinos fueron producto de esto. A los 16 minutos, Figueroa exigió la estirada de Grohl con un derechazo de media distancia, y a los 45 Casco definió cruzado tras una pase en diagonal de Bernardi, pero nuevamente surgió la figura del arquero. Gremio, por su parte, se preocupó únicamente en intentar aprovechar la velocidad de sus delanteros, aunque sin éxito.

En el inicio del segundo tiempo el visitante se le animó un poco más al local, pero cada vez que llegó a posicion de gol apareció la figura de Guzmán (tuvo tres intervenciones claves para mantener el cero en su arco). Pero los rosarinos tuvieron su premio, a través de una jugada sucia. Tras un mal control de Figueroa dentro del área rival, la pelota le cayó a Maxi Rodríguez, que con un zurdazo venció la floja respuesta de Grohl, que hasta ese momento parecía impenetrable. Sin embargo, cuando todos en el Coloso acariciaban los tres puntos, el cabezazo de Rhodolfo le aguó la fiesta a Newell’s, que ahora deberá seguir remando en la Copa.

Peñarol (Uruguay) 2 - Arsenal 1 - Copa Libertadores 2014

Comentarios

EL EQUIPO DE ALFARO GANABA CON UN GOL DE MARCONE PERO LOS URUGUAYOS DIERON VUELTA EL RESULTADO
Arsenal desperdició mucho y Peñarol no lo perdonó
Cuando estaban 1 a 1, el visitante falló dos situaciones de gol claras. Y terminó perdiendo.
No pudo ser para Arsenal. El conjunto de Gustavo Alfaro desaprovechó la oportunidad de asegurar su clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores al perder 2-1 ante Peñarol (Uruguay). Ahora, los de Sarandí se mantienen segundos en el Grupo 8, pero con su rival de anoche a apenas dos puntos de distancia.

Antes de salir a la cancha las obligaciones se hicieron presentes, especialmente para Peñarol y su ilusión de mantenerse con vida en la Copa. Es que la victoria de anteayer de Santos Laguna (México) sobre Deportivo Anzoátegui (Venezuela) alejó a los aztecas en la cima del grupo y obligó a los uruguayos a obtener un triunfo ayer ante un Arsenal que cruzó el Río de la Plata sabiendo que un empate no le venía para nada mal. Sin embargo, en el inicio del partido el equipo local no logró imponer superioridad sobre su rival ni llevar peligro al arco defendido por Cristian Campestrini. Para sorpresa de algunos esto no se debió a que Arsenal se refugió con todos sus hombres en campo propio, sino que salió a jugarle de igual a igual ante un equipo con más experiencia en la Copa Libertadores.

No hubo un intercambio de golpe por golpe, es cierto, pero los de Sarandí se afirmaron en la mitad de la cancha y no dejaron que Peñarol hiciera su juego. En este contexto, no resultó extraño que hasta los 35 minutos de esa etapa inicial no hubiera jugadas de peligro. Eso sí, a los 36 el que avisó fue el equipo uruguayo, primero con un tiro libre de Antonio Pacheco que se estrelló en el travesaño y luego con el rebote de Marcelo Zalayeta, pero su remate se fue por arriba del arco. Arsenal sintió el acoso de su rival y retrocedió unos metros en la cancha, y Peñarol tuvo otra chance, pero esta vez el manotazo salvador de Campestrini le ahogó el grito a Pacheco.

En el complemento llegaron las emociones. No habían pasado diez minutos cuando Marcone tomó la pelota a 35 metros del arco rival y no dudó: su derechazo se coló al lado del palo de Lerda, que nada pudo hacer. Peñarol, más obligado que nunca, salió a buscar el empate con mucho corazón pero poco orden, aunque Arsenal no pudo aprovechar este descontrol de su rival. Al cabo, pasó todo lo contrario. Tras un gran pase de Hurtado, Luis Aguiar bajó la pelota de pecho y le pegó antes de que tocara el suelo, todo en el medio del área de los de Sarandí. Golazo.

Con el empate, el local fue por más y acrecentó su desorden, pero Arsenal despilfarró dos mano a mano, uno de Carrera y otro de Caraglio. De tanto ir, finalmente, Peñarol tuvo su premio. A los 36, Jonathan Rodríguez definió de primera con mucha clase y puso el 2-1. Para que Arsenal, por ahora, tenga que seguir luchando para asegurar su pase a octavos de final.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal