INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

jueves, 15 de agosto de 2013

All Boys 1 - Estudiantes (LP) 0 - 4tos de final - Copa Argentina 2012/2013

Comentarios

EL EQUIPO DE FLORESTA SE METIÓ EN LAS SEMIFINALES
All Boys sueña a lo grande
Sin brillar y jugando mejor en el complemento dejó atrás a un Estudiantes que extrañó mucho a Verón y Zapata.
Le sienta muy bien San Juan a Julio César Falcioni. Aquí, al pie de la cordillera de Los Andes, hace poco más de un año se consagró campeón de la Copa Argentina con Boca. Y ayer, también en el coqueto Bicentenario, logró su primer triunfo como entrenador de All Boys para meterse en las semifinales en la nueva edición del torneo. La víctima fue el Estudiantes de Mauricio Pellegrino, que sigue sin encontrar regularidad.

En esta ciudad, All Boys y Estudiantes se volvieron a encontrar tras la victoria del equipo platense en el Unico por el Torneo Inicial. Esta vez ofrecieron un espectáculo muy pobre. La pelota viajó mucho por el aire y las imprecisiones fueron moneda corriente.

Los diseños de los equipos fueron diferentes, pero igual de rígidos. Y como nadie se animó a salirse del libreto, la mayor parte del partido se jugó en la transitada zona central en la que todos pusieron y pocos jugaron.

El 4-4-2 que tanto le gusta a Falcioni le calza perfecto a All Boys, pero sólo para defender con orden. Porque las ideas se acaban cuando hay que cruzar la mitad de la cancha y mirar al arco contrario. Exequiel Benavídez y Fernando Sánchez se reparten la mitad de la cancha, pero se superponen en lugar de complementarse. Y por las bandas, ambos Nicolás (Cabrera por la derecha y Colazo por la izquierda) proponen buenas intenciones, pero tienen poca compañía.

Peor fue lo de Estudiantes. En la fría noche sufrió demasiado el mal de ausencias. La de Juan Sebastián Verón, que pese a su inactividad es clave porque su reemplazante, Román Martínez, no levanta su nivel; y principalmente la de Duván Zapata, el delantero que se llevó toda su potencia a Inglaterra y dejó al conjunto huérfano de goles.

Pellegrino le dio toda la confianza a Guido Carrillo. Hasta la camiseta número 9 que dejó el colombiano heredó. Pero el juvenil no estuvo en una de sus mejores noches con el agravante de fallar la única chance clara que creó Estudiantes en todo el partido, con un remate de derecha que se fue muy arriba del arco de Nicolás Cambiasso en el primer tiempo.

Si el triunfo se fue para Floresta fue porque All Boys cambió su cara en el complemento. Por la derecha por fin Cabrera encontró en Hernán Grana a un socio para lastimar y por ese sector generó lo mejor. El gol llegó desde allí, con una jugada que nació de un lateral, Matos la peinó, Cámpora no la pudo controlar en el corazón del área, pero la pelota le cayó a Colazo que se acomodó para su zurda y derrotó con un fuerte remate a Gerónimo Rulli.

Así, con un esquema simple que tiene todavía mucho por pulir, Falcioni tuvo su primera gran alegría en All Boys. Y otra vez al pie de los Andes que tan buenos recuerdos le trae.

Racing 1 - Lanús 2 - Copa Sudamericana 2013

Comentarios

EL EQUIPO DEL MELLIZO BARROS SCHELOTTO SUPO CAPITALIZAR SU MOMENTO EN EL PARTIDO
Lanús también se aprovechó de un Racing muy irregular
Al conjunto de Zubeldía le faltó precisión en los últimos metros y esa ineficacia terminó pagándola con la derrota.
Racing es una sucesión de estados de ánimo cambiantes. Vive preso de sus propios vaivenes. Pasa de una fiesta posible a un sufrimiento, y de un sufrimiento no exento de silbidos de parte de sus hinchas a un montón de aplausos, y así sucesivamente en 90 minutos. Lanús se aprovechó de eso y, tal vez sin merecerlo, se quedó con una valiosa victoria que le da una importante ventaja de cara a la revancha del 28 de este mes. Ahora, Racing deberá ganarle por dos goles de diferencia, 3-2 o 4-3 para pasar de manera directa a los octavos de final de la Copa Sudamericana.

El contexto invitaba a la celebración: mientras Independiente padecía los rigores de la B Nacional en Corrientes ante Boca Unidos, Racing se presentaba en el ámbito internacional, habitual territorio fértil del vecino y archirrival. Hay dos detalles que cuentan ese escenario: uno tiene que ver con esa enorme estrella que en el círculo central dice 1913 y que retrata los 100 años que se cumplen del primero título de Liga obtenido por Racing; y el otro, con el canto que entonó la gente en la salida del equipo, siempre acordándose del viejo rival caído en desgracia: “El que no salta, es de la B”.

Pero así como el Racing del contorno fue una fiesta, el del campo de juego terminó siendo un padecimiento en la etapa inicial.

En la primera media hora fue superior a Lanús en términos de posesión, de actitud ofensiva y de llegadas, pero en el último cuarto de hora perdió intensidad, dejó de monopolizar el uso de la pelota y mostró muchas fisuras atrás. Y para colmo Lanús tuvo toda la contundencia que le faltó a un Racing que había tenido dos opciones muy claras y varias aproximaciones en el tramo en el que fue más que su rival.

El 1 a 0, a los 38, dejó una sensación de injusticia. Saja le tapó una pelota imposible a Goltz, el palo devolvió el rebote que recogió Izquierdoz y Melano festejó.

Lejos de retrasarse, Lanús vio sangre y fue por más.

Y lo puso a Racing en una cornisa que no parecía razonable un rato antes. Un tiro libre de Goltz, clave tanto en defensa como en ataque, fue devuelto por el travesaño y le pegó en un brazo a Saja.

Racing estaba aturdido.

Y ante esa confusión del local, Romero armó una jugada magnífica, la defensa marcó peor que mal y el delantero puso el 2 a 0 sobre los 45 con un remate seco.

En el segundo tiempo hubo una continuidad de aquella auspiciosa media hora inicial de Racing. Como si el descanso le hubiera despejado la vista, fue un poco más profundo, incluso respecto de sí mismo en el primer tiempo, tuvo más tiempo la pelota, descontó y hasta estuvo cerca de empatar.

A los 18, De Paul mandó un muy buen centro y Viola achicó la diferencia con un cabezazo. Cuatro minutos después, un cabezazo del ingresado Roger Martínez pasó cerquita. El debut de Martínez, un colombiano que la venía rompiendo en la Reserva, dotó de frescura al ataque de Racing. A los 23, un arranque a pura velocidad y habilidad del colombiano terminó con un tiro de Hauche apenas afuera.

Daba la sensación de que Racing lo podía empatar, pero Lanús logró sostener el 2-1 y se fue de Avellaneda con una ventaja que le dibujó una sonrisa de las grandes.

Puntajes Gran DT - Fecha 2 - Día 14/08 - B Nacional 2013/2014

Comentarios


Boca Unidos de Corrientes 0

José Luis Martínez Gullota 8
Alan Pérez 8
Rubén Maldonado 8
Matías Moisés 7
Leonardo Baroni 7
Lucas Oviedo 9
Matías Escobar 6
Diego Sánchez Paredes 3
Guillermo Israilevich 5
Santiago Raymonda 5
Gonzalo Ríos 2

Sup: Cristian Núñez 5 y Raúl Estévez 4.
Independiente 0

Fabián Assmann 9
Gabriel Vallés 7
Julián Velázquez 7
Claudio Morel Rodríguez 8
Lucas Villalba 5
Andrés Alderete -1
Franco Razzotti 3
Daniel Montenegro 4
Francisco Pizzini 5
Federico Mancuello 4
Cristian Menéndez 6

Sup: Matías Pisano 5.

Talleres de Córdoba 1

Diego Aguiar 5
Esteban Burgos 6
Juan Pablo Avendaño 5
Elías Bazzi 5
José Shaffer 3
Marcelo Vega 3
Nery Leyes 5
Agustín Díaz 2
Ezequiel Barrionuevo 6
Juan Ignacio Sánchez Sotelo 4
Gonzalo Klusener 6

Sup: Gabriel Carabajal 6, Luis Salmerón 5 y Elvio Fredrich 5.
Douglas Haig de Pergamino 1

Guillermo Álvarez 10
Carlos Marcolongo 5
Leandro Gioda 5
Carlos Quintana 4
Agustín García Basso 4
Carlos Ponce 5
Juan José Jaime 6
Esteban Orfano 1
Diego Cisterna 4
Pablo Mazza 6
Héctor Cuevas 11

Sup: Nahuel Rodríguez 4.

miércoles, 14 de agosto de 2013

San Lorenzo 2 - Gimnasia (ER) 0 - 4tos de final - Copa Argentina 2012/13

Comentarios

SE CLASIFICÓ PARA LAS SEMIFINALES, DONDE SE MEDIRÁ CON ESTUDIANTES DE BUENOS AIRES
San Lorenzo dio otro paso en busca de uno de sus sueños
Venció 2-0 a Gimnasia de Entre Ríos, en Resistencia. Los goles los marcaron Piatti y Elizari, uno en cada tiempo.
Uno de los mitos de nuestras tierras reza que “en el norte argentino siempre hace calor”. Sin embargo, por lo vivido anoche en la capital chaqueña habrá que guardar esa frase dentro del cajoncito de los mitos derribados, porque el frío que recorrió ayer el Estadio del Bicentenario fue digno de la Patagonia. En medio de un viento insufrible y escasos grados en el termómetro, San Lorenzo comenzó una rotación en la que no cambió el resultado de la ecuación: con seis cambios con respecto al equipo que venció a Racing, el club de Boedo pasó a las semifinales de la Copa Argentina al derrotar 2 a 0 a Gimnasia de Concepción del Uruguay. Así, se mantiene vivo el sueño de pelear la triple corona (además juega torneo local y Sudamericana) y se demuestra también, una vez más, que juegue quien juegue, su idea de juego es más importante que cualquier nombre.

El partido fue intenso desde el primer momento, con un Gimnasia volcado en campo rival y entusiasmado con la idea de hacer historia. Y tuvo la primera el Lobo a los 5 minutos. Maximiliano Gómez tiró un centro picante desde la banda derecha y, tras un mal despeje, el rebote le quedó a Aquino, quien remató cerca del palo de Torrico. Casi al instante respondió el equipo porteño de la mano de Piatti: remate fuerte de zurda que pasó al lado del ángulo derecho de Orcellet. Más allá de todo esto, a partir de los 15 minutos ese ritmo que propusieron los dirigidos por Hilario Bravi se fue diluyendo, mientras que el conjunto de Juan Antonio Pizzi se adueñó de la pelota con Piatti y Mercier como protagonistas. Las subidas de Buffarini por derecha y de Mas por izquierda, sumado a la movilidad de Villalba, comenzaron a abrir la defensa rival. Finalmente, a los 23 el gol llegó por decantación. Buena jugada en la puerta del área, Piatti entró con pelota dominada y, eludiendo con gran facilidad al uno , estableció la diferencia. A partir de allí la tendencia siguió para San Lorenzo, pero más allá de un tiro desviado de Correa no tuvo chances demasiado claras. Ante esta tranquilidad volvió a reaccionar Gimnasia. A los 39, Umpiérrez se animó y desde lejos exigió a Torrico, quien mandó la pelota al córner. El primer tiempo, al cabo, se fue con resultado abierto.

El complemento arrancó igual: San Lorenzo dominando y Gimnasia, cuando podía, contragolpeando. Alan Ruiz (le pegó siempre al arco, aun incómodo y con buenas opciones de descarga) y Correa (muy intermitente) no le siguieron el ritmo a Piatti, el mejor de la noche. Tal vez por eso, Pizzi mandó a la cancha a Elizari (debutó oficialmente con la camiseta azulgrana) en busca de un poco más de profundidad. Bravi no se quedó atrás y con la urgencia de un gol esperanzador puso un delantero (Castilla) por un defensor (Suárez). Al final, San Lorenzo aprovechó la velocidad de los fresquitos y liquidó el encuentro: Elizari mandó la pelota a la red, tras una tapada de Orcellet a Buffarini.

Fue victoria y pasaje a semis para San Lorenzo, donde se encontrará con Estudiantes de Buenos Aires, para alegría de ese valiente público que cantó toda la noche, a pesar de la helada noche chaqueña.

Belgrano 1 - Vélez 0 - Copa Sudamericana 2013

Comentarios

EN EL PARTIDO DE IDA, EL DEBUT INTERNACIONAL DE LOS CORDOBESES, EL LOCAL GANÓ 1-0 CON UN GOL EN CONTRA DE SABIA
Festejó Belgrano, pero para Vélez pudo ser peor
El equipo de Gareca terminó con diez jugadores (por expulsión de Domínguez) y con una dupla central debutante, de 18 años (por lesión de Sabia). La revancha será en 15 días.
El debut internacional de Belgrano será inolvidable. Veinte mil personas disfrutaron de un triunfo ante el actual campeón del fútbol argentino y ya todo un equipo experimentado en batallas sudamericanas. Eso sí, la diferencia fue exigua para ir a la revancha de Liniers, dentro de 15 días, más si se tiene en cuenta las chances que desperdició en la primera etapa.

Ricardo Gareca había elogiado antes del partido a este equipo de Zielinski, por ordenado y disciplinado. Y que no era casualidad su clasificación a la Copa Sudamericana. Pero Vélez cayó en la trampa de ese orden y disciplina. Belgrano le dejó manejar la pelota pero le fue ahogando espacios y buscó golpear en cada contraataque.

De a poco, el equipo local fue explotando el sector derecho, con el andar de Sebastián Carrera (jugó muy bien igual que contra Boca) y la velocidad de César Pereyra. Ante cada proyección de Papa, tenía que estar muy atento Domínguez para hacer los relevos. No tardó Belgrano en conseguir su objetivo. Velázquez habilitó a Pereyra por derecha, el Picante envió un centro perfecto, Velázquez le pegó a la carrera, la pelota se desvió en Sabia y sorprendió a Sosa: 1-0.

El equipo de Ricardo Zielinski pudo haber sacado una ventaja difícil de remontar, incluso en Liniers. Primero no pudo resolver Aveldaño una contra perfecta, con toda la defensa de Vélez desacomodada; luego Márquez no tuvo precisión para definir con el arco libre, tras una salida fallida de Sosa para cortar un gran pase de Farré a Velázquez. Toda la temporada pasada el equipo cordobés desnudó sus problemas de definición. Otra vez quedó en evidencia. Vélez, en el primer tiempo, sólo pudo armar una buena jugada colectiva. Fue a los 35 minutos, de derecha a izquierda; Pratto tuvo el gol pero el remate final se fue por arriba del travesaño.

Demasiado poco para el campeón del fútbol argentino.

En la parte final Belgrano se dedicó a cuidar la diferencia y Vélez hizo el gasto. El equipo estuvo más activo, más preciso y tuvo más juego asociado que en la primera parte. Así, tuvo tres chances clarísimas de gol, todas bien resueltas por el arquero Olave. Primero le sacó al córner un exquisito remate de Canteros, luego controló un remate de zurda de Pratto y después se exigió en un tiro libre de Insúa. Gareca apostó a la velocidad y juventud de Caseres antes la intrascendencia de Rescaldani, pero los papeles previos se le rompieron con la dupla de centrales. Primero tuvo que reemplazar a Sabia (lesionado, aunque de flojo desempeño) y luego se fue expulsado Sebastián Domínguez por un golpe a Bueno.

Terminó jugando con una dupla inédita: los debutantes Facundo Cardozo y Leonardo Rolón, ambos de 18 años. Ya con un hombre menos, poco pudo hacer Vélez para llegar al empate. Y como en toda la parte final, Belgrano no hizo nada por aumentar. Y en la revancha le puede costar caro.

Puntajes Gran DT - BOC-NOB - Postergado Fecha 1 - Torneo Inicial 2013

Comentarios

Víctor Figueroa y Pablo Pérez fueron amonestados.

Boca Juniors 2

Agustín Orión 2
Leandro Marín 3
Daniel Díaz 12
Guillermo Burdisso 3
Emanuel Insúa 4
Pablo Ledesma 5
Ribair Rodríguez 3
Juan Manuel Sánchez Miño 4
Juan Román Riquelme 5
Juan Manuel Martínez 5
Nicolás Blandi 9
Newell's Old Boys 3

Nahuel Guzmán 4
Cristian Díaz 4
Guillermo Ortiz 5
Víctor López 6
Milton Casco 18
Pablo Pérez 3
Diego Mateo 7
Lucas Bernardi 10
Martín Tonso 3
Víctor Aquino 20
Víctor Figueroa 5

Puntajes Gran DT - Fecha 2 - Día 13/08 - B Nacional 2013/2014

Comentarios

En Huracán-Sp. Belgrano, el único gol fue a los 4'ST.
En Banfield-Crucero del Norte, Enzo Bruno y Dardo Romero fueron amonestados, Leonardo Roda no.
En Atlético Tucumán-San Martín SJ, Guillermo Acosta fue amonestado.

Villa San Carlos 1

Gastón Sessa 6
Cristian Piarrou 4
Federico Slezack 13
Emiliano Córdoba 3
Damián Giménez 4
Gonzalo Raverta 5
Santiago Sommariva 3
Guido Rancez 6
Leandro Sapetti 4
Claudio Cenci 4
Martín Troncoso 2

Sup: Roberto Russo 5, Emiliano Méndez 5 y Javier Menghini 5.
Almirante Brown 2

Mauro Dobler 6
Germán Basualdo 5
Héctor Carballo 6
Gustavo Benítez 5
Walter Zunino 5
Víctor Ormazábal 5
Sergio Meza Sánchez 4
Gastón Giménez 18
Alexis Canelo 15
Rodrigo Aillapán 5
Diego Ceballos 4

Sup: Diego Nadaya 5.

Huracán 1

Diego Pozo 6
Alexis Ferrero 7
Eduardo Domínguez 8
Víctor Cuesta 7
Sergio Velázquez 7
Lucas Villarruel 6
Germán Mandarino 6
Carlos Arano 8
Leandro Díaz 4
Juan José Arraya 10
Gonzalo Martínez 11

Sup: Matías Defederico 5.
Sportivo Belgrano de Cba. 0

César Rigamonti 5
Gerardo Acosta 4
César Medina 5
Claudio Verino 4
Franco Miranda 3
Nicolás Fassino 5
Juan Carlos Galarraga 2
Juan Pablo Francia 5
Matías Quiroga 4
Maximiliano Velasco 6
Juan Manuel Aróstegui 5

Sup: Jonathan Mazzola 5 y Franco Dolci 5.

Aldosivi de Mar del Plata 0

Pablo Campodónico 3
Sergio Modón 2
Federico León 5
Darío Cajaravilla 5
Leandro Aguirre 6
Carlos Rearte 5
Enrique Seccafien 5
Hernán Lamberti 5
Ignacio Malcorra 5
Juan Martín Imbert 5
Ángel Vildozo 5

Sup: Damián Martínez 3 y Nicolás Miracco 4.
Ferro Carril Oeste 1

Gastón Losa 12
Cristian Chimino 7
Leandro Martínez Montagnoli 7
Javier Páez 5
Marcos Sánchez 5
Renso Pérez 5
Damián Lemos 5
Marcos Acuña 5
César Carranza 6
Juan Pablo Pereyra 11
Javier Correa 5

Sup: Israel Coll 5 y Matías Zaninovic 5.

Banfield 2

Enrique Bologna 9
Gonzalo Bettini 6
Nicolás Bianchi Arce 8
Fabián Noguera 6
Nahuel Yeri 4
Nicolás Domingo 9
Gustavo Toledo 7
Jonathan Requena 5
Ricardo Noir 11
Andrés Chávez 9
Emiliano Terzaghi 5

Sup: Santiago Salcedo 5 y Nicolás Bertolo 5.
Crucero del Norte de Misiones 0

Germán Caffa 3
Alejandro Pérez 5
Andrés Manzanares -1
Gabriel Tomasini s/c
Dardo Romero 3
Diego Torres 5
Carlos Marczuk 5
Diego Cálgaro 5
Claudio Fileppi 3
Enzo Bruno 4
Esteban Pereyra 4

Sup: Leonardo Chávez 5 y Ernesto Álvarez 5.

Patronato de Paraná 0

Sebastián Bertoli 10
Gabriel Graciani 6
Walter Andrade 8
Ignacio Boggino 6
Lucas Márquez 8
Gastón Rossi 4
Marcelo Guzmán 5
Germán Rodríguez Rojas 3
Ricardo Gómez 5
Jonathan López 5
César Carignano 3

Sup: José Luis García 5 y Leonardo Acosta 4.
Instituto de Córdoba 0

Julio César Chiarini 14
Raúl Damiani 8
Abel Masuero 7
Pablo Frontini 7
Nicolás Dematei 6
Emiliano Tellechea 6
Fernando De la Fuente 1
Federico Vismara 6
Lucas Favalli 5
Juan Martín 5
Sebastián Ereros 4

Independiente Rivadavia de Mza. 0

Josué Ayala 9
Leandro Caballero 7
Walter García 7
Ariel Agüero 8
Raúl Zárate 6
Abel Peralta 4
Emiliano Fernández 6
Diego Tonetto 11
Diego Cardozo 5
Rodrigo Gutiérrez 4
Leonardo Carboni 4

Sup: Diego González Vega 2.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy 0

Lucas Hoyos 9
Enzo Ruiz 6
Marcelo Berza 6
Héctor Desvaux 8
Antonio Domínguez 5
Gabriel Solís 3
Álvaro Brun 3
Raúl Poclaba 4
Cristian Bustos 6
Néstor Martinena 4
Matías Quiroga 5

Atlético Tucumán 1

Cristian Lucchetti 9
Nicolás Romat 8
Bruno Bianchi 7
Javier Malagueño 7
Franco Canever 6
César Montiglio 6
Diego Barrado 5
Matías Carabajal 5
Gonzalo Bazán 6
Luis Rodríguez 5
Fabricio Lenci 5

Sup: Martín Morel 11 y Guillermo Acosta 3.
San Martín de San Juan 0

Luis Ardente 3
Cristian Álvarez 6
Santiago Hoyos 5
Deivis Barone 6
Lucas Kruspzky 3
Franco Quiroga 6
Mauro Bogado 5
Francisco Mattia 5
Federico Poggi 6
Pablo López 6
José Vizcarra 4

martes, 13 de agosto de 2013

Formaciones - BOC-NOB - Postergado Fecha 1 - Torneo Inicial 2013

Comentarios

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal