INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

domingo, 3 de junio de 2012

Boca vs. Deportivo Merlo - Semifinales - Copa Argentina

Comentarios

SE ENFRENTAN DESDE LAS 16.30, EN CATAMARCA, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA
Boca-Merlo y esos sueños
Es el gran candidato contra la gran revelación. Para unos significa la posibilidad de jugar otra final y agrandar las ilusiones de una Triple Corona inédita para el fútbol argentino. Para otros, la chance de dar el golpe más importante de su humilde historia. Boca y Deportivo Merlo serán los protagonistas de la primera semifinal de la Copa Argentina. Con historias absolutamente distintas, van por toda la gloria.

En el afán de quedarse con todo, el puntero del Clausura y semifinalista de la Libertadores alineará a la mayoría de sus titulares. Salvo Agustín Orion, Clemente Rodríguez (afectados a la Selección), Rolando Schiavi y Juan Insaurralde (ambos serán cuidados), habrá titulares para buscar el pase a la final. Julio Falcioni sólo había dispuesto una formación similar ante Ramón Santamarina de Tandil, en el debut de la Copa.

El humilde Merlo, por su parte, dejó en el camino a Deportivo Guaymallén de Mendoza y luego dio otro batacazo: eliminó a Estudiantes, en la cancha de Quilmes, por penales. Posteriormente, le dio vuelta el partido a Sarmiento de Junín (2-1) y, en los cuartos de final, dejó afuera a uno de los animadores del torneo de Primera División, Tigre, aunque en esa ocasión los de Victoria jugaron con suplentes. En la segunda categoría, los de Néstor Ferraresi marchan decimoterceros, con 40 puntos (el líder Rosario Central tiene 69).

La posibilidad que tiene Boca de jugar otra final es suficiente para desatar la locura de sus hinchas. Lamentablemente, la venta de entradas en esta provincia no fue pacífica. Con filas en las ventanillas desde el viernes, la mañana del sábado se encontró con personas que quisieron adelantarse y la policía debió intervenir. No eligieron los uniformados, quizás, el mejor modo, ya que reprimieron con balas de goma y hubo varias corridas. Si bien algunas personas resultaron lastimadas, no hubo como saldo ningún herido de gravedad.

Por la tarde, cuando el plantel de Boca llegó al Hotel Casino Catamarca, el recibimiento fue intenso. Hinchas trepados a las paredes, corriendo a la par del micro, intentando colarse en el hotel, con bombos, pirotecnia y todo el cotillón. Merlo, en cambio, se instaló en el hotel Ancasti con total tranquilidad. Así de distintos son. Sin embargo hoy, cada uno a su modo, cada uno con sus armas, intentarán continuar el camino a la historia.

Argentina 4 - 0 Ecuador - Eliminatorias Brasil 2014

Comentarios

LA SELECCIÓN QUEDO EN LA CIMA DE LAS POSICIONES
Alcanzó con Messi para la fácil goleada de la Selección
El equipo de Alejandro Sabella logró una contundente victoria. A los 31 minutos ganaba 3-0 ante un débil equipo ecuatoriano.
Sería un pecado dejar que la agradable estadística de una goleada valiosa tape otras verdades del campo de juego. Es cierto: Argentina fue más y mejor que un rival frágil y ganó con comodidad ante un Ecuador que a los 31 minutos ya sabía que la visita terminaría en derrota amplia. Pero eso no es todo: el equipo de Sabella no fue puro brillo ni mucho menos. Careció de juego asociado y de elaboración en el mediocampo y -más allá de que no fue forzado- en el fondo no parece ofrecer garantías.

Tuvo y tiene una ventaja enorme, de todos modos: cuando Messi juega a la altura de Messi todo resulta más sencillo. El gol -sea de él o de alguno de sus compañeros- resulta una aparición, late en cada jugada en la que participa. Ayer, bajo el cielo de Núñez, fue el mismo que en cada eslabón de la notable temporada europea que acaba de concluir. Con él, más el aporte nítido -en el área- de sus socios de ataque (Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín) Argentina disimuló las dificultades exhibidas en otros sectores del campo.

Y armó una goleada en apenas media hora. El mejor del mundo participó en esos tres goles: en el primero, tiró una pared con Di María que derivó en un pase preciso y precioso para Agüero, quien definió como sus mejores tarde con el Manchester City. En el segundo, habilitó a Higuaín como lo hace con Alexis Sánchez o Iniesta en el Barcelona. Higuaín también definió como si estuviera en el Bernabeu. En el tercero, tras encarar y tirar una pared con el Pipita, recibió la devolución de gentilezas y definió alto, inalcanzable. Golazo.

A esa altura, a Ecuador ya se le habían roto todos los planes. Reinaldo Rueda había llegado a Buenos Aires con la idea de achicar espacios hacia atrás, de poblar la mediacancha y de salir rápido por los costados. No pudo hacer nada de eso. El cambio de Jaime Ayoví por Luis Saritama, a los 39, fue una demostración al respecto.

Hubo otros detalles para señalar de este equipo argentino que busca una identidad de juego (que no tiene) además de victorias que lo acerquen a Brasil 2014. Fue interesante lo de Gago en el primer pase, sobre todo en las jugadas que resolvieron el partido. Resultó valioso también lo de Di María exponiendo sus condiciones técnicas al servicio del equipo, incluso más allá de alguna torpeza por apuro. Incluso más allá de esa notable volea de zurda que significó el cuarto gol de la Argentina, cuando ya se jugaban 30 del segundo tiempo.

Por el lado de las preocupaciones quedaron las imprecisiones de Mascherano en los cambios de frente, algunas dificultades de Zabaleta en la marca y la sensación de que no hay una defensa consolidada. Queda una pregunta para responder en breve: ¿será Brasil, en el amistoso del sábado en Estados Unidos, la prueba de fuego que necesita este cuarteto de defensores? Es una señal positiva el hecho de que no haya recibido goles. Ante un débil rival, claro.

De todos modos, la principal cuestión a resolver tiene que ver con la idea: Argentina -de local ante un maltrecho Ecuador- jugó más cómodo de contraataque que con la pelota al pie; priorizó la velocidad y el pelotazo sobre la elaboración. ¿Será ese el patrón de juego? ¿Será así la Argentina que veremos en el recorrido hacia el Mundial? Las respuestas comenzarán a encontrarse, tal vez, en la próxima cita oficial: ante Paraguay, en setiembre. Por ahora, con el 4-0 de anoche, la Selección es líder de las Eliminatorias. Todo, mientras descansa en el talento inmenso de Lionel Messi. Pero el árbol no debe tapar al bosque.


Fichas Puntajes - Fecha 5 - Eliminatorias Mundial Brasil 2014.

sábado, 2 de junio de 2012

Argentina vs. Ecuador - Eliminatorias Brasil 2014

Comentarios

LA SELECCIÓN TIENE VARIOS DESAFIOS ANTE ECUADOR
Un equipo que busca identidad
Vuelven las Eliminatorias, después de muchos meses, y vuelve la Selección a probar su actualidad frente a Ecuador, en cancha de River, por última vez este año. A las 7 y media de la tarde, cuando comience el encuentro se sabrá, por fin, la alineación que eligió el técnico Alejandro Sabella. Porque él mismo confesó ayer que dudaba entre ofrecer un esquema 4-4-2, de su preferencia, o apostar al tridente ofensivo que pueden formar Messi, Agüero e Higuaín.

La virtual potencia ofensiva -después de la gran temporada de Messi y Agüero y con los goles que aportó Higuaín al Real Madrid, aun sin la titularidad permanente- es la gran tentación. Pero Sabella explicó que su indecisión partía de la elección “entre el sistema y los apellidos”. Está claro que el entrenador tiene una formación tacticista. Y se vio en los partidos anteriores que apela a diferentes dibujos según el rival que deba enfrentar y según la condición de local o de visitante. De este modo es muy difícil que el equipo tenga una identidad definida. Pero según su pragmatismo ésta sería una buena ocasión para probar el tridente de ataque.

“Pero a los delanteros hay que alimentarlos” y por eso también cree conveniente formar una línea de cuatro volantes y reducir a dos los puntas. En ese caso saldría Higuaín y entraría Sosa a compartir la zona de volantes con Mascherano, Gago y Di María. Si a los delanteros “hay que alimentarlos” llama la atención que el plantel citado no tenga un jugador con características de “enganche”. En la Argentina tenía a mano al mejor dotado para la función de organizador, Román Riquelme, en un gran momento. Pero no lo citó, como tampoco a D’Alessandro y Pastore.

La Selección tiene 7 puntos en cuatro partidos disputados, igual que Venezuela. Uruguay llegó al mismo puntaje en tres. Ecuador tiene 6 en tres partidos. Y todo viene muy parejo en las posiciones. Hay una ilusión de cancha llena con buena actuación argentina. Y una expectativa por saber cuándo se logrará la identidad que reclama la historia.


Formaciones - Fecha 5 - Eliminatorias Mundial Brasil 2014.

Programación semifinales Copa Argentina 2011-2012

Comentarios

Domingo 3 de junio

Sede Catamarca - Estadio Ciudad de Catamarca
16.30 - Boca Juniors - Deportivo Merlo. Árbitro: Luis Alvarez (TV).

Sede Salta - Estadio Padre Martearena de Salta
19.00 - Racing Club - River Plate. Árbitro: Alejandro Toia (TV).


Hace clic acá para ver todo el fixture completo y el sistema de juego.

De conformidad con las disposiciones enunciadas en el Reglamento de la Copa Argentina 2011/2012, si alguno de los partidos señalados precedentemente resultara igualado, la definición se operará mediante la ejecución de tiros desde el punto penal de acuerdo al punto c) del art. 111 del Reglamento General de AFA.

viernes, 1 de junio de 2012

Delanteros Argentinos: los mejores de Sudamérica

Comentarios

LOS SEIS DELANTEROS CONVOCADOS LOGRARON AL MENOS UN TITULO EN LA TEMPORADA Y ADEMAS APORTARON GOLES
Un ataque campeón
Sumaron 155 goles y un promedio de 0,54, cifras inalcanzables para otra selección de Sudamérica.
Estoy tranquilo con el potencial que hay. Pienso que hubo rendimientos superlativos en los muchachos que juegan adelante, varios han salido campeones y sin dudas me pondrán en un aprieto a la hora de decidir”, dijo Alejandro Sabella, técnico de la Selección, hace apenas unos días. Está claro. Los seis delanteros argentinos desparraman talento, goles y títulos. En sus clubes festejan seguido. En la Selección, no.

Las estadísticas positivas son contundentes, pero no ayudan a ganar títulos. Los seis juntos tienen una media de gol en la temporada de 0,54 por partido, la más alta de la línea de ataque convocadas para estas Eliminatorias por los otros ocho países y por Brasil, que el sábado 9 jugará ante Argentina. Además, los seis lograron al menos un título en la temporada, un lujo del que ninguna de las otras selecciones sudamericanas puede jactarse.

Lo cierto es que esta película ya se vio en la previa de Sudáfrica 2010 y la Copa América 2011. Las delanteras argentinas eran potencialmente más fuertes que el resto. Con Messi, Higuaín, Agüero y Di María siempre presentes; Lavezzi había estado en la Copa América; ahora aparece Salvio y ya forman parte del pasado Tevez, Milito o Palermo.

Los antecesores a Sabella, Diego Maradona y Sergio Batista, no lograron equilibrar el enorme potencial ofensivo con el resto del equipo, en especial la defensa. El gran desafío de Sabella, en el camino de estas Eliminatorias pero apuntando a Brasil en 2014, será modelar un equipo que no se parta al medio, que no dependa de la conducción que Messi parece no sentir, que pueda elaborar estrategias ofensivas con Leo y más allá de Leo.

Argentina tiene al mejor jugador del mundo, Lionel Messi, quien además participó de los 14 títulos de la era Guardiola en los últimos cuatro años, tres en esta temporada, las iniciales Supercopa de España y de Europa, y la Copa del Rey. Cuenta con Sergio Agüero, campeón de la Premier League con el Manchester City; y con Gonzalo Higuaín y Angel Di María, que festejaron en la liga española. A muchos les gustaría disfrutar ante Ecuador de los cuatro juntos. Además, Ezequiel Lavezzi fue campeón de la Copa Italia con Napoli, que también fue protagonista en la Liga y en la Champions League; y Eduardo Salvio, aunque suplente, festejó con el Atlético de Madrid en la Europa League.

Con tanta materia prima, Sabella está en la búsqueda del equilibro. En esta semana de entrenamientos dejó entrever por dónde pasan sus dudas: en una práctica hizo entre a José Sosa por Fernando Gago; en la otra, lo sacó a Higuaín y lo metió a Sosa. En este esquema, con estos jugadores, el ex jugador de Estudiantes de La Plata es el que puede actuar como conexión entre la parte defensiva y la ofensiva. Por eso es una fija el tridente Agüero-Messi-Di María, y la duda está entre Sosa o Higuaín.

Entre los seis delanteros argentinos suman 155 goles en 286 partidos en la temporada, con un promedio de gol de 0,54 por partido. Obviamente la gran diferencia la marca Messi, con 73 goles en 61 encuentros. Los otros cinco no se quedaron atrás: 82 goles en 225 partidos (0,36 de promedio). Detrás de Argentina aparece Colombia, con un 0,50 de promedio, gracias a los goles del Tigre Falcao.

El ex River anotó 36 goles en 50 encuentros. Sin embargo, todos los delanteros de Colombia no pueden igualar la cantidad que hizo Messi en la temporada. Sumaron 72, uno menos que Messi. Mientras que los de Uruguay totalizaron 71, con los 38 que aportó Edinson Cavani en el Napoli.

Ecuador es, después de Venezuela, la Selección sudamericana con menor promedio de gol: 0,24 por partido. Su gran figura, Luis Alberto Valencia, del Manchester United, apenas hizo 6 goles en 2011/12. En cambio Christian Benítez, del América, quien será el único punta, anotó 22 tantos en 36 encuentros. Como en el truco, Argentina otra vez tiene las mejores cartas. Debe aprender a jugar con ellas.

jueves, 31 de mayo de 2012

Últimas fechas por la permanencia

Comentarios

¿Quién acompaña a Olimpo?
Tigre, San Lorenzo, San Martín de San Juan, Atlético de Rafaela, Banfield y Unión quieren evitar el descenso tan temido y la Promoción. En la próxima fecha habrá choques que pueden resultar decisivos.
Dos de los diez partidos de la próxima fecha definirán gran parte de la permanencia o no de seis equipos en Primera División. En Victoria jugarán Tigre y San Lorenzo; y en Santa Fe, Unión recibirá a San Martín de San Juan. Los cuatro rivales directos. Los otros dos, jugarán con equipos que luchan por el título. Banfield será local de Boca y Rafaela visitará a Vélez.
Hoy están todos apretados y en condiciones de acompañar a Olimpo de Bahía Blanca en el descenso directo. Dentro de diez días, ¿habrá vencedores y vencidos? La lucha no resulta tan pareja como parece. En especial para Tigre y San Lorenzo. Un mirada rápida a la tabla proyectada indica que si San Martín y Rafaela suman 6 de los 9 puntos que restan, serán inalcanzables para San Lorenzo y Tigre. También para Banfield si pierde algún punto en el camino. Los recién ascendidos, y aquí se incluye a Unión de Santa Fe, estarán casi a salvo con 50 puntos en la temporada.

Y con uno más, 51, no quedará ni la mínima chance de un desempate con Banfield, en el caso de que el equipo de Acevedo consiga ganar los próximos tres encuentros. Al respecto, dice el técnico de Banfield: “Yo preferiría jugar contra el Boca titular, tengo mucha fe en los nuestros y veo un avance muy grande. Creo que el problema es de local y me preocupa mucho”. El ocaso de Banfield quedará en la historia. Comenzó con un promedio altísimo, que incluía el título del Apertura 2009. Tigre le descontó 35 puntos y San Lorenzo, 19. Hoy apenas los separan 3 y 2 puntos respectivamente.
Está claro que los hinchas de San Lorenzo no podrán estar tranquilos hasta el final del Clausura, pero si el equipo de Caruso Lombardi le gana a Tigre en Victoria tendrán un desahogo mayor que el del domingo tras el triunfo ante Newell's. El margen sería de cuatro puntos sobre seis; y podría quedar arriba de Banfield, si éste pierde con Boca. Lo anticipó el domingo Julio Buffarini: “Tenemos que ir día a día. Después del partido contra Unión o mismo tras el primer tiempo contra Newell's, creo que si nos daban un papel para firmar jugar la Promoción lo hacíamos. No sólo nosotros.

Creo que los hinchas también. Hoy todos creemos que podemos salir de todo. Ahora jugamos otra final contra Tigre. Ganar sería fantástico, pero un punto también es bueno”. Un dato para tener en cuenta: de los 10 partidos que jugaron desde el regreso de Tigre a Primera, San Lorenzo ganó 8. Y se volvió con los tres puntos en tres de las cuatro visitas. El equipo de Caruso también tiene un historial favorable con Independiente (venció en 5 de los últimos 10) pero no con San Martín (perdió dos de los últimos tres). Tigre, en tanto, también está abajo en los últimos choques con Vélez (ganó 1 de 9) e Independiente (triunfó en 2 de 9).
En el otro duelo clave, Unión quedaría al borde de la salvación con una victoria. Pero además no complicaría tanto a San Martín que, como ya se dijo, con seis puntos dejaría atrás a Tigre y San Lorenzo. La misma realidad cabe para Rafaela: tiene margen para complicar al resto aún perdiendo con Vélez. El futuro es incierto. Y el fútbol, además, permite situaciones como la de la temporada pasada, en la que uno de los dos descensos no se resolvió en la última fecha. Gimnasia y Huracán jugaron un desempate. Hace un año, Huracán se fue con Quilmes. Ahora, ¿quién acompañará a Olimpo?


El caso de Racing
Racing está a salvo del descenso directo pero no de la Promoción. Si pierde los tres partidos, una serie de resultados más adversos lo dejaría en uno de los últimos cuatro lugares de la tabla de promedios. Pero es cierto que tras el triunfo ante Belgrano, la situación ya no es tan angustiante. Necesita 4 puntos para no depender de nadie.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Ganador - Fecha 16 - Gran DT Clausura 2012

Comentarios

EL GANADOR DE LA FECHA ES HINCHA DE BOCA
Otro entrenador que supo jugar a favor de Riquelme
Román es ídolo del tucumano Ricardo Cruz, quien hace poco se quedó sin trabajo y está por recibirse.
A veces -las mejores de las veces-, el premio otorgado a la sabiduría futbolística termina en una buena causa. “El 16 de junio tengo que rendir la última materia para recibirme de Técnico en Higiene y Seguridad. Pero como hace poquito me había quedado sin trabajo, no tenía plata para preparar la materia final, que es una especie de tesis. Ahora, con la plata que me gané con el Gran DT, finalmente voy a poder recibirme”, le cuenta orgulloso a Clarín Ricardo Emilio Cruz, un tucumano de 24 años que con 133 puntos se convirtió en el mejor entrenador de la 12ª fecha del Torneo Fantástico.

No hay que ser mago para adivinar los colores que pintan el corazón de Cruz. Tan sólo hay que observar el nombre de su equipo. “Soy fanático de Boca, claro. Este fin de semana tuve una alegría completa, porque gané el Gran DT y también ganó Boca. Le tengo mucha fe al equipo para los tres torneos que está disputando. No tengo dudas que los gana todos”, asegura confiado este joven nacido en Monteros, una ciudad de alrededor 30 mil habitantes. Con sangre xeneize, tampoco resulta extraño en qué jugador estuvo la piedra fundamental del éxito: “Soy Riquelmista a full. Es mi emblema, mi bandera. Siempre lo dije, es el mejor jugador a nivel mundial.

En todos los Gran DT que jugué en el pasado, siempre lo puse primero a Román, valiera lo que valiera. Después me fijaba en los demás. Mis equipos siempre fueron Riquelme+10”, dice, apasionado, Cruz. “Este sentimiento por Boca y por Riquelme -continúa el flamante ganador- vino de mi hermano Aníbal. El me hizo hincha, a tal punto que vemos todos los partidos juntos”, asegura. Y agrega: “Por este triunfo en el Gran DT quiero agradecerle a Dios, a mi familia, a mi novia, y a Boca, porque si no fuera por los jugadores todo esto no hubiera pasado. Ah, y una mención especial para Aníbal, claro”.

Ahora, con los quince mil pesos de premio y el título en puerta, el deseo de Cruz es muy simple: “Estuve trabajando en locales de atención al cliente y en algunas estaciones de servicio. Pero ahora quiero buscar trabajo en lo mío”, remarca, con confianza, el ganador. La fortuna, al menos en el Gran DT, ya le guiñó el ojo.



martes, 29 de mayo de 2012

Equipos Ideales y Anti-Ideales - Fecha 16 - Clausura 2012

Comentarios

EQUIPO IDEAL - TÁCTICA 4-4-2 - FECHA 16 (12ª GRAN DT) - CLAUSURA 2012
Pos.JugadorClubCotizaciónPtos.
ARQ  Fernández, NereoArgentinos3.000.000  15
DEF  Insaurralde, Juan ManuelBoca5.100.000  19
DEF  Echeverría, MarianoTigre5.600.000  15
DEF  Correa, NicolásUnión3.100.000  14
DEF  Barzola, PabloArgentinos3.000.000  10
VOL  Pérez Guedes, MartínOlimpo1.900.000  23
VOL  Moreno, GiovanniRacing10.000.000  15
VOL  Riquelme, Juan RománBoca12.500.000  14
VOL  Castro, NicolásAtlético Rafaela4.900.000  13
DEL  Gigliotti, EmmanuelSan Lorenzo4.200.000  20
DEL  Martínez, Juan ManuelVélez12.000.000  16
  Con 4 suplentes de $300.000 cada uno.1.200.000  
TOTAL:66.500.000  174

EQUIPO IDEAL - TÁCTICA 4-3-3 - FECHA 16 (12ª GRAN DT) - CLAUSURA 2012
Pos.JugadorClubCotizaciónPtos.
ARQ  Fernández, NereoArgentinos3.000.000  15
DEF  Insaurralde, Juan ManuelBoca5.100.000  19
DEF  Echeverría, MarianoTigre5.600.000  15
DEF  Correa, NicolásUnión3.100.000  14
DEF  Barzola, PabloArgentinos3.000.000  10
VOL  Pérez Guedes, MartínOlimpo1.900.000  23
VOL  Moreno, GiovanniRacing10.000.000  15
VOL  Riquelme, Juan RománBoca12.500.000  14
DEL  Gigliotti, EmmanuelSan Lorenzo4.200.000  20
DEL  Martínez, Juan ManuelVélez12.000.000  16
DEL  Zapata, DuvánEstudiantes1.900.000  15
  Con 4 suplentes de $300.000 cada uno.1.200.000  
TOTAL:63.500.000  176

EQUIPO IDEAL - TÁCTICA 3-4-3 - FECHA 16 (12ª GRAN DT) - CLAUSURA 2012
Pos.JugadorClubCotizaciónPtos.
ARQ  Fernández, NereoArgentinos3.000.000  15
DEF  Insaurralde, Juan ManuelBoca5.100.000  19
DEF  Echeverría, MarianoTigre5.600.000  15
DEF  Correa, NicolásUnión3.100.000  14
VOL  Pérez Guedes, MartínOlimpo1.900.000  23
VOL  Moreno, GiovanniRacing10.000.000  15
VOL  Riquelme, Juan RománBoca12.500.000  14
VOL  Castro, NicolásAtlético Rafaela4.900.000  13
DEL  Gigliotti, EmmanuelSan Lorenzo4.200.000  20
DEL  Martínez, Juan ManuelVélez12.000.000  16
DEL  Zapata, DuvánEstudiantes1.900.000  15
  Con 4 suplentes de $300.000 cada uno.1.200.000  
TOTAL:65.400.000  179


EQUIPO ANTI-IDEAL - TÁCTICA 4-4-2 - FECHA 16 (12ª GRAN DT) - CLAUSURA 2012
Pos.JugadorClubCotizaciónPtos.
ARQ  Peratta, SebastiánNewell's5.500.000  2
DEF  Quiroga, FacundoAll Boys3.900.000  0
DEF  Díaz, GabrielOlimpo1.300.000  0
DEF  Delfino, AlejandroBanfield2.200.000  1
DEF  Curbelo, JorgeGodoy Cruz3.600.000  2
VOL  Mancuello, FedericoBelgrano3.000.000  2
VOL  Monserrat, FabiánIndependiente500.000  2
VOL  Cubero, FabiánVélez4.200.000  3
VOL  Leone, RamiroTigre3.900.000  3
DEL  Ferreyra, FacundoBanfield5.200.000  -1
DEL  Chávez, AndrésBanfield300.000  2
  Con 4 suplentes de $300.000 cada uno.1.200.000  
TOTAL:34.800.000  16

EQUIPO ANTI-IDEAL - TÁCTICA 4-3-3 - FECHA 16 (12ª GRAN DT) - CLAUSURA 2012
Pos.JugadorClubCotizaciónPtos.
ARQ  Peratta, SebastiánNewell's5.500.000  2
DEF  Quiroga, FacundoAll Boys3.900.000  0
DEF  Díaz, GabrielOlimpo1.300.000  0
DEF  Delfino, AlejandroBanfield2.200.000  1
DEF  Curbelo, JorgeGodoy Cruz3.600.000  2
VOL  Mancuello, FedericoBelgrano3.000.000  2
VOL  Monserrat, FabiánIndependiente500.000  2
VOL  Cubero, FabiánVélez4.200.000  3
DEL  Ferreyra, FacundoBanfield5.200.000  -1
DEL  Chávez, AndrésBanfield300.000  2
DEL  Bareiro, NéstorOlimpo4.300.000  3
  Con 4 suplentes de $300.000 cada uno.1.200.000  
TOTAL:35.200.000  16

EQUIPO ANTI-IDEAL - TÁCTICA 3-4-3 - FECHA 16 (12ª GRAN DT) - CLAUSURA 2012
Pos.JugadorClubCotizaciónPtos.
ARQ  Peratta, SebastiánNewell's5.500.000  2
DEF  Quiroga, FacundoAll Boys3.900.000  0
DEF  Díaz, GabrielOlimpo1.300.000  0
DEF  Delfino, AlejandroBanfield2.200.000  1
VOL  Mancuello, FedericoBelgrano3.000.000  2
VOL  Monserrat, FabiánIndependiente500.000  2
VOL  Cubero, FabiánVélez4.200.000  3
VOL  Leone, RamiroTigre3.900.000  3
DEL  Ferreyra, FacundoBanfield5.200.000  -1
DEL  Chávez, AndrésBanfield300.000  2
DEL  Bareiro, NéstorOlimpo4.300.000  3
  Con 4 suplentes de $300.000 cada uno.1.200.000  
TOTAL:35.500.000  17


EQUIPO IDEAL - GRAN DT FÚTBOL 5 - FECHA 16 (12ª GRAN DT) - CLAUSURA 2012
Pos.JugadorClubCotizaciónPtos.
ARQ  Fernández, NereoArgentinos3.000.000  15
DEF  Insaurralde, Juan ManuelBoca5.100.000  19
VOL  Pérez Guedes, MartínOlimpo1.900.000  23
DEL  Gigliotti, EmmanuelSan Lorenzo4.200.000  20
DEL  Martínez, Juan ManuelVélez12.000.000  16
TOTAL:26.200.000  93

EQUIPO ANTI-IDEAL - GRAN DT FÚTBOL 5 - FECHA 16 (12ª GRAN DT) - CLAUSURA 2012
Pos.JugadorClubCotizaciónPtos.
ARQ  Peratta, SebastiánNewell's5.500.000  2
DEF  Quiroga, FacundoAll Boys3.900.000  0
DEF  Díaz, GabrielOlimpo1.300.000  0
DEF  Delfino, AlejandroBanfield2.200.000  1
DEL  Ferreyra, FacundoBanfield5.200.000  -1
TOTAL:18.100.000  2


JUGADOR IDEAL - FECHA 16 (12ª GRAN DT) - CLAUSURA 2012
Pos.JugadorClubCotizaciónPtos.
VOL  Pérez Guedes, MartínOlimpo1.900.000  23

JUGADOR ANTI-IDEAL - FECHA 16 (12ª GRAN DT) - CLAUSURA 2012
Pos.JugadorClubCotizaciónPtos.
DEL  Ferreyra, FacundoBanfield5.200.000  -1

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal