INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

jueves, 8 de marzo de 2012

Afiches Gran DT Clausura 2012

Comentarios








No Juegan La Fecha 5 del Clausura 2012

Comentarios

Suspendidos:
Prediger, Sebastián (Colón) 10ma Amarilla.
Desábato, Leandro (Estudiantes) 10ma Amarilla.
Aguirre, Nicolás (Arsenal) 5ta Amarilla.
Zbrun, Martín (Atlético Rafaela) 5ta Amarilla.
Alayes, Agustín (Banfield) 5ta Amarilla.
Tagliafico, Nicolás (Banfield) 5ta Amarilla.
Pellegrino, Maximiliano (Colón) 5ta Amarilla.
Sánchez, Matías (Estudiantes) 5ta Amarilla. Juega por el Artículo 225.
Goltz, Paolo Duval (Lanús) 5ta Amarilla.
Barrales, Jerónimo (Unión) 5ta Amarilla.
Rosales, Paulo (Unión) 5ta Amarilla.

Expulsados:
Insaurralde, Juan M. (Boca)
Sigali, Leonardo (Godoy Cruz)
Camoranesi, Mauro (Lanús)
Pellerano, Hernán (Newell's)
Toranzo, Patricio (Racing)
Bueno, Carlos (San Lorenzo)
Méndez, Gabriel (San Lorenzo)

Jugadores que nunca te van a sumar porque se fueron de sus clubes:
Varela, Cristian (All Boys)
Cuevas, Héctor (Belgrano)
Riveros, Marcos (Newell's)

Lesionados (al día Jueves 17:40 HS):
All Boys: Fabián Burgos y Armando.
Argentinos: Gustavo Oberman.
Banfield: Gustavo Toledo.
Belgrano: Federico Mancuello y César Pereyra
Boca: Sebastián Battaglia, Nicolás Blandi, Nicolás Colazo, Darío Cvitanich, Leandro Paredes y Lucas Viatri.
Estudiantes: Rodrigo Braña.
Godoy Cruz: Nicolás Olmedo.
Lanús: Diego Braghieri y Mario Regueiro.
Newell's: Mauricio Sperduti.
Olimpo: Cristian Villanueva.
San Lorenzo: Gaston Aguirre, Sebastián Luna y Juan Carlos Menseguez.
San Martín SJ: Raúl Quiroga.
Tigre: Ramiro Leone.
Unión: Marcelo Sarmiento.
Vélez: Emanuel Olivera y David Ramírez.



Con 9 amarillas (a la fecha 4):
Boca: Leandro Somoza.
Olimpo: Ariel Rosada.
Racing: Claudio Yacob.

Con 4 amarillas:
All Boys: Hugo Barrientos, Agustín Torassa y Cristian Vella.
Argentinos: Gustavo Oberman, Gonzalo Prósperi y Miguel Torrén.
Arsenal: Guillermo Burdisso, Lisandro López, Iván Marcone, Diego Torres y Emilio Zelaya.
Atlético Rafaela: Matías Fissore e Iván Juárez.
Banfield: Alejandro Barbaro y Julián Guillermo Rojas.
Belgrano: Guillermo Farré, Esteban González, Juan Carlos Olave y Gastón Turus.
Boca: Cristian Chávez, Diego Rivero, Clemente Rodríguez.
Colón: Adrián Bastía y Bruno Urribarri.
Godoy Cruz: Jorge Curbelo, Ariel Rojas y Nicolás Sánchez.
Independiente: Matías Defederico y Hernán Fredes.
Lanús: Mauro Camoranesi y Guido Pizarro.
Newell's: Víctor López, Ricardo Noir y Leonel Vangioni.
Racing: Lucas Licht.
San Lorenzo: Gonzalo Bazán.
San Martín SJ: Martín Wagner.
Tigre: Diego Castaño, Leandro Díaz, Carlos Luna, Román Martínez y Diego Morales.
Vélez: Francisco Cerro, Emiliano Papa y Víctor Zapata.

Los jugadores de Boca y Tigre los más elegidos

Comentarios

DE BOCA Y DE TIGRE
Los líderes aportan más futbolistas

En el Gran DT, los caballos de punta son los que pagan mejor. Y es que Boca y Tigre, líderes del Clausura con 10 puntos cada uno, son los dos que aportan sus jugadores a más usuarios. Claro, cada técnico confía en los jugadores de más rendimiento.

En Boca, la clave está en la defensa. Agustín Orion es el más elegido del torneo, con participación en más de 186.000 equipos. Clemente Rodríguez lo hace en más de 73.000. Facundo Roncaglia, el hombre más barato de la defensa del equipo de Julio Falcioni, suma lugar en más de 58.000 formaciones.

Tigre, mientras tanto, se ocupa de otro tipo de juego. Lo suyo es la pelea por el descenso, pero no renuncia al fútbol de ataque. Por eso, no llama la atención que los futbolistas más populares en el Torneo Fantástico estén por el lado del gol. Diego Morales, con más de 114.000 entrenadores, y Carlos Luna, con más de 107.000, son séptimo y octavo en el escalafón.

Queda sólo un día para el comienzo del Gran DT. Hay tiempo hasta media hora antes del comienzo de la fecha para jugar.


Nueva ayuda
A partir de esta edición de Gran DT, en la web, el status de los futbolistas ofrece una nueva herramienta para los usuarios: si los futbolistas jugaron por Copas en la semana o no.

Godoy Cruz vs. Atl. Nacional (Medellín) - Copa Libertadores 2012

Comentarios

CON ATLETICO NACIONAL
Brava para Godoy Cruz
Se viene una noche determinante para Godoy Cruz. Es que después de ser goleado 5 a 1 por Universidad de Chile necesita recuperarse. Y también busca ganar: una victoria le significará llegar a la punta y compartirla justamente con el rival de hoy, con Atlético Nacional.

No será un desafío sencillo para Godoy Cruz. Es interesante el equipo colombiano. Despliega un fútbol prolijo y veloz. Y los resultados lo acompañan tanto que redondea puntaje perfecto con sus triunfos por 2 a 0 ante la U de Chile, en Medellín, y por 4 a 0 a Peñarol en el mismísimo estadio Centenario de Montevideo.

Boca Juniors 1 - 2 Fluminense (Brasil) - Copa Libertadores 2012

Comentarios

FLUMINENSE LE GANO 2-1 EN LA BOMBONERA Y LE PUSO FIN A LA SERIE DE 36 PARTIDOS SIN DERROTAS DEL EQUIPO DE FALCIONI
Boca dejó su invicto y se le complica el camino en la Copa
Ahora, cada punto se cotizará en oro. Fred, Somoza y Deco hicieron los goles de un partido equilibrado.
Algún dia Boca iba a perder. Fue anoche. Justo por la competencia que lo obsesiona, por la Libertadores y en la Bombonera. En 36 partidos se le cortó el invicto total. Ahora sólo le queda la racha local, la de 33 encuentros sin tropiezos. Fluminense le convirtió lo que otros no le convierten. Es más, de a ratos, el equipo brasileño se pareció al Boca de la eficacia desbordante, porque con poco hizo mucho. Esta derrota es dolorosa porque, sumada al empate con el modesto Zamora en Venezuela, le complica la clasificación tanto que ya no le queda margen para el error.

Antes de los 10 minutos, cuando el partido todavía no se había armado, el campeón argentino ya perdía. Entonces, se agrandaba el desafío de trasladar todas sus virtudes a un torneo internacional. Fluminense empezó tratando de imponer a su cuarteto más adelantado: Deco con Thiago Neves y Wellington Nem, más el gigante Fred como referencia de área. Así generó una falta que el amigo de Messi, Deco, ejecutó a la perfección para que Fred saltara y la mandara adentro, aprovechando la pasividad de Roncaglia y la floja respuesta de Orion.

Fluminense ratificaba su capacidad para hacer la primera. Allá en Brasil, en el 1 a 0 ante Arsenal, también había marcado antes de los 10 minutos. Y como anoche, lo había hecho a través de Fred. Eso sí, aunque nunca dejó de pensar en el arco rival, después del gol, Fluminense cedió la pelota a Boca y se retrasó. ¿Cuánto habría sufrido Boca si Fluminense, por ejemplo, soltaba más a sus laterales? A Boca le costaba llegar. Se soltaba bien Clemente, pero el último pase se le iba muy largo. Arrancaba Mouche, pero luego se apuraba.

Silva estaba demasiado acelerado. Y Riquelme, custodiado de cerca en general por Valencia, incómodo porque le reducían espacios, no influía como el equipo lo necesitaba, pero igual aportaba pinceladas. No jugó bien Boca en el primer tiempo. Recién llegó con peligro real en los últimos cinco minutos de esa etapa. Y en ese ratito acumuló merecimientos como para irse al descanso con el empate: pateó Insaurralde, Cavalieri dio rebote y Silva tuvo el mano a mano pero el arquero se lo tapó. Riquelme probó desde afuera y Cavalieri voló. Ahí nomás cabeceó Caruzzo, reaccionó el arquero y volvió a taparle el rebote a Erviti.

La igualdad la halló Boca en un momento más que oportuno, en el arranque de la etapa final. Riquelme armó una jugada bárbara y lo bajaron. Román limpió la pelota, la besó, pateó el tiro libre, dio en el palo y Somoza (pegó demasiado) la mandó adentro.

Cuando se esperaba que Boca aumentara la presión, cuando se suponía que llegaba el mejor momento para el campeón, volvió a escena Fluminense. Tras un saque del arquero Cavalieri, quedó mal parado Boca, perdió de nuevo Roncaglia, la pelota derivó para Wellington Nem, quien enganchó por la izquierda, mareó a Caruzzo y la tocó atrás para la entrada solitaria de Deco (ningún volante de Boca lo acompañó), cuya resolución fue de primera y dejó sin reacción a Orion. Otro gol de Fluminense a los 9 minutos, igual que en el primer tiempo... Era bueno el partido. Interesante. Boca iba y Fluminense, cuando se animaba, vaya si era insinuante.

En un área, Silva cabeceó apenas desviado. En la otra, Valencia cabeceó apenas arriba. Entró Chávez por Rivero. Después, Gaona Lugo por Erviti. Más tarde, Araujo por Mouche. Igual, Boca no encontraba claridad. Era más Somoza que Riquelme. Era más músculo que panorama. En lugar de enfriarse y pensar, se calentaba y se enceguecía. Estuvo cerca del empate con un tiro cruzado y desviado de Silva, con un cabezazo de Caruzzo que un brasileño sacó en la línea y con una bomba de Román que chocó derrumbó a otro defensor. No había caso. No era la noche de Boca. El tiempo dirá cuánto le duele esta derrota en la Copa.

Deportivo Quito (Ecuador) 3 - 0 Vélez - Copa Libertadores 2012

Comentarios

UN PENAL MAL COBRADO LO DEJO EN DESVENTAJA, LUEGO SE EQUIVOCO BAROVERO; DEPORTIVO QUITO APROVECHO Y GOLEO 3-0
Un error ajeno y otro propio frenaron a Vélez en Quito
El equipo de Gareca hizo un buen primer tiempo. Pero los dos primeros goles lo desmoronaron.
Vélez dejó su invicto del año en la altura de Quito, pero sigue puntero en el grupo. Tras un gran primer tiempo, un error arbitral cambió la historia del partido y aceleró la caída del equipo de Gareca. Ya le había pasado con Liga de Quito en la Sudamericana 2009 y en la Libertadores 2011. La diferencia es que esta derrota ante Deportivo Quito por 3-0 sucede en la fase de grupos, en la que ganó los dos primeros partidos, y la clasificación para octavos de final no está en riesgo.

Un error era lo que no debía cometer Vélez. Porque en la altura de Quito cualquier paso en falso puede desmoronar los mejores planteos tácticos. Pero fue una falla del línea Humberto Clavijo, convalidada por el árbitro Buitrago, la que precipitó la derrota. Vélez había hecho todo bien en el primer tiempo. La consigna era manejar la pelota en el medio, trasladarla con pases precisos y cortos, y mantener lejos del área a los delanteros ecuatorianos. Lo había conseguido y había generado las mejores situaciones. Hasta que llegó el penal fatídico, en el descuento, que le permitió a Deportivo Quito abrir el marcador a través de Alustiza.

La apuesta de Gareca fue inteligente. Dejó afuera al Chapa Zapata y al Burrito Martínez, quienes aún no recuperaron su mejor nivel futbolístico. Armó un medio de quite y recuperación con Cerro y Cabral, dejó más suelto a Tito Canteros, de buen manejo, y ubicó al Pocho Insúa en ofensiva más cerca de Obolo. Se lesionó Augusto Fernández (el mejor de Vélez en este 2012) y el ingreso de Iván Bella no modificó la estructura. A los 28 minutos Insúa recibió un gran pase de Bella, la paró de zurda, enganchó con la derecha y el disparo con destino de gol lo sacó Elizaga al córner.

A los 32 minutos, otra escapada por derecha de Bella llegó al área de Deportivo, la peleó Obolo, le quedó a Cabral, quien con un toque preciso se la puso en la cabeza a Insúa y sobre la línea salvó Espinoza. Vélez había llegado dos veces, Quito ninguna y se mostraba muy superior. Hasta que en el final de la etapa, Domínguez peleó una pelota en el área con Alustiza, el ex Chacarita cayó y el árbitro sancionó penal por indicación del línea.

Apenas comenzó el segundo tiempo, fue un error en la salida del siempre seguro Barovero el que posibilitó el segundo gol local, anotado por Fidel Martínez. Un error ajeno y otro propio, demasiado para la altura de Quito. Gareca movió el banco: ingresó Pratto (delantero) por Cubero (defensor), pero el equipo ya estaba desconcentrado. No tenía la circulación de pelota del inicio, ni la precisión en los pases y no podía ingresar con peligro al área rival.

Deportivo Quito le siguió sacando jugo a la altura para marcar más diferencia. Saritama, de lo mejor en el local, definió con un toque preciso tras un buen pase de Fidel Martínez. Iban 25 minutos. Enseguida entró el Burrito Martínez por Obolo, pero no hubo tiempo para milagros. Lo mejor de Vélez fue evitar entrar en la desesperación y el juego brusco. Con dignidad siguió buscando el descuento, para acortar la diferencia de gol en el partido y en la tabla de posiciones. No pudo. Merecía más de lo que finalmente se trae de Quito.

miércoles, 7 de marzo de 2012

En dos días arranca el Gran DT Clausura 2012

Comentarios

FALTAN DOS DIAS PARA COMENZAR
¿Usted quiere a los jugadores a los que eligen todos los DT?

Arranca el Gran DT y se renuevan las ilusiones y las expectativas. Es que el Torneo Fantástico ilusiona a todos y cada uno de los hinchas del fútbol. A poco del comienzo del certamen, cada entrenador ultima detalles de cara a establecer su mejor formación posible. Los técnicos de experiencia suelen confiar en los jugadores que ya rindieron bajo su ala. Julio César Falcioni, por ejemplo, se ocupó de tener a Walter Erviti y a Santiago Silva. Ambos fueron campeones junto al Emperador cuando estaban en Banfield, en el 2009.

En el Gran DT, los directores técnicos también se ocupan de tener a los hombres que les generan más confianza. El caso testigo es Augusto Fernández, que es el futbolista más elegido por los hinchas de River que ya armaron sus equipos. Claro, el volante por la derecha jugó en el club de la banda roja entre el 2006 y el 2009. Fue uno de los productos más importantes de las inferiores del Millonario en los últimos años.

Además, Augusto se convirtió en el segundo jugador más elegido del Gran DT, con lugar en más de 145.000 equipos. Solamente lo supera Agustín Orion, que ostenta 168.000. El resto de los que componen a los diez más elegidos, en orden desde el tercero al décimo: Gastón Caprari, Andrés Chávez, Darío Gandín, Martín Rolle, Diego Villar, Diego Morales, Carlos Luna y Guillermo Burdisso.

Igualmente, habrá que esperar cambios entre los más elegidos. Es que a falta de dos días para el arranque del Gran DT, todavía hay tiempo para sumarse al más de medio millón de inscriptos.

Los más efectivos siempre son los buscados. El caso de Caprari, delantero de San Martín de San Juan, es paradigmático. Igual que el de Chávez, de Banfield. Y es que todos quieren tener a la figurita que se convierta en la revelación. Baratos y rendidores. Y, en el caso de Augusto, conocidos.

Boca Juniors vs. Fluminense (Brasil) - Copa Libertadores 2012

Comentarios

EL CAMPEON ARGENTINO ESTA NOCHE VOLVERA A JUGAR EN LA BOMBONERA POR LA COPA, ANTE FLUMINENSE
El desafío de este Boca ahora es ser internacional
El equipo de Falcioni buscará extender su hegemonía local a la competencia que más seducción le genera.
La Bombonera, esa caja de resonancia única, especialista en exponer sentimientos y emociones, vivirá hoy una noche especial. Es que ahí habrá una linda pulseada. ¿Ganarán las sensaciones que dispararán las tribunas, ansiosas por gozar otra vez con la Copa Libertadores, observada por televisión en 2010 y en 2011? ¿O terminarán copando la escena las conclusiones futbolísticas que pueda entregar Boca, el último campeón argentino, que ostenta un invicto de 36 partidos y que enfrenta su primer desafío internacional complicado, nada menos que contra Fluminense, un grande brasileño? La deuda estética Boca todavía no la saldó. Eso está claro. Pero su eficacia y su solidez no admiten debates. Por algo en el fútbol doméstico casi no encuentra rivales.

Aquí resulta indiscutible la supremacía de Boca. Ahora la apuesta es ratificar la tendencia afuera, cruzando la frontera. Y la Libertadores es la mejor prueba. Es verdad que Boca ya debutó en esta Copa. Que fue a Venezuela y empató con el modesto Zamora, en un partido que disparó un interna feroz entre el plantel y el entrenador, pero que hasta el momento no fue suficiente para interrumpir el envión ganador. También es real que el nivel de exigencia que encontrará en Fluminense es muy superior al del equipo venezolano.

En este partido empezará a contestar Boca si sabe mudar al ámbito internacional todas sus virtudes expuestas en el medio local. Intentará hacerlo Boca sabiendo que lo vital que será ganar. Porque en el grupo también juega el difícil Arsenal. Porque en la Bombonera ningún punto deberá resignar para que no peligre la clasificación. Porque imagina que tanto Fluminense como Arsenal, cuando vayan a Venezuela, cosecharán los tres puntos que Riquelme y compañía no supieron conseguir.

Enfrente, habrá que ver qué le propone Fluminense, que en su estreno en Brasil le ganó 1-0 con sufrimiento a Arsenal. El equipo carioca podrá contar con su cuarteto de ataque ideal: Thiago Neves, Deco y Wellington Nem, con Fred como potente referencia de área. Con Silva y con Mouche, sin Cvitanich y sin Schiavi, ¿podrá Boca imponer su esencia?

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal