INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Ganadora - Fecha 16 - Gran DT - Apertura 2011

Comentarios

GUSTAVO, EL PADRE, ES EL QUE LA ACONSEJA PARA ARMAR EL EQUIPO.
Antonella, Gran DT a los 13
La jovencita de Libertad le pidió a su padre poner un delantero de Boca. Y Cvitanich le cumplió.
Muchas veces, las victorias guardan similitudes con los viajes. Es que además de abrir la puerta a un mundo de sensaciones intensas, éstos transportan a las personas a nuevos lugares de sus mentes. Antonella Avila, de 13 años y ganadora de la 13ª fecha del Gran DT, pretende una convergencia entre ambas variables: "El premio lo usaría para unas vacaciones".

El equipo de Antonella fue armado en gran parte por Gustavo, su padre. Él, hincha de Racing, no pudo evitar sucumbir ante los pedidos de su hija de "poner aunque sea a un delantero de Boca". Así, la actuación de Darío Cvitanich le dio alegrías tanto en el plano pasional como en el juego, aunque ella admite que "no miro mucho los partidos, por nervios".

En contraposición, otro jugador generó dos sensaciones antagónicas para su padre. "Fui a ver a Racing y cuando Pereyra hizo los dos goles, me agarró una bronca terrible", reconoció Gustavo. Luego, la memoria le hizo cambiar de opinión: "Cuando me acordé de que lo teníamos en el equipo, me sentí mejor".

Antonella aún no terminó el colegio secundario, pero ya piensa en el futuro: "Me gustaría seguir una carrera relacionada con física o química". Aunque también se refirió al pasado, y no precisamente al académico. "Con mi familia viajamos bastante, por todo el país. Pero el lugar que más me gustó conocer fue Mendoza", aseguró.

La familia está constituída por su padre Gustavo, su madre Alejandra y Leandro, un hermano mayor. Y aunque residen en Libertad, partido de Merlo, los viajes frecuentes son parte de sus vidas. Con el propósito de sumar más números en sus respectivos kilometrajes, el premio comienza a seducirlos. Incluso a ella quien, más allá de eso, se guarda otra esperanza respecto: "Falta poco para que cumpla 15". Explicó eso y abrió la puerta a otro mundo de sensaciones intensas.


Mini Ligas, el final
La próxima fecha (la 17ª del Torneo Apertura) será la última de las Mini Ligas y definirá quiénes son los campeones que clasificarán para la gran final, en la última jornada del campeonato. Hay 65 mil pesos de premio.

Vélez 0 - 1 Liga de Quito (Ecuador)

Comentarios

PERDIO EN LINIERS 1-0 CON LIGA DE QUITO, QUE YA HABIA GANADO 2-0 EN ECUADOR
Vélez quiso mucho, pero pudo poco y se quedó afuera
El equipo de Bauza aguantó bien, liquidó el partido con un gol de Hernán Barcos y se metió en la final.
No logra el Vélez de Ricardo Gareca ponerle punto final a la maldición en las copas. A este ciclo que lidera el entrenador lo distinguen una identidad saludable y la coherencia. También lo jerarquizan las vueltas olímpicas en el Clausura 2009 y en el Clausura 2011. Pero se le niega esa corona internacional que tanto busca. No pudo en la Sudamericana 2009, en la que llegó hasta cuartos de final, donde lo eliminó Liga. Tampoco en las Libertadores 2010 y 2011, eliminado por Chivas en cuartos y por Peñarol en semi. Y ahora, anoche, otro golpe. El sueño de la Sudamericana 2011 se acabó en semifinales. Fue demasiado el 0-2 sufrido en la altura de Quito para un Vélez con menos brillos individuales que en el semestre anterior (sin Maxi Moralez, Silva y Ricky Alvarez) y con jugadores determinantes al límite en lo físico, como el Burrito Martínez y Zapata.

A su manera, con la dignidad que lo caracteriza, Vélez se despidió. Sin profundidad, sin claridad, nunca dejó de atacar, de buscar, de proponer. Liga se hizo fuerte con la diferencia que sacó como local. Aguantó con una defensa sólida, inexpugnable cuando la atacaron por el medio. Soportó con su arquero cuando le patearon desde afuera. Y otra vez no perdonó con la eficacia de Barcos, quien le sumó otro grito a los dos que había pegado en la ida.

Desde el arranque, se dio el partido lógico de acuerdo al resultado de ida. Como tenía que dar vuelta la derrota por dos goles de diferencia padecida en Quito, Vélez le metió mucho ritmo al partido, intentando ponerle agresividad en cada ataque. Como el 2 a 0 disfrutado de local le permitía afrontar la revancha con tranquilidad, Liga salió a enfriar el desarrollo metiéndose atrás y demorando. En ese contexto, el 3-4-2-1 original de Liga, por la presión de Vélez, se alteraba. Así el equipo de Bauza, en muchos pasajes, pasaba a contar con una línea de 5 defensores porque los laterales-volantes (Reasco y Ambrossi) bajaban.

Fue muy superior Vélez en aquella media hora inicial. Aunque le costaba profundizar, lo mejor ocurría cuando Canteros y Augusto Fernández se juntaban por la derecha, inclusive hasta eran quienes más inquietaban a Liga. Desde afuera, Canteros dos veces hizo volar a Domínguez y en una tercera, entrando al área, encontró al arquero bien parado. Después, pasaron cerca un tiro de Augusto y un cabezazo de Ortiz. Vélez extrañó a Juan Manuel Martínez. Por la fisura en el dedo del pie derecho, el Burrito se infiltró. Jugó sólo porque era un partido decisivo, pero nunca desequilibró. Ahí se entiende la ausencia de profundidad de Vélez.

Recién en los últimos 10 del primer tiempo, Liga jugó el partido un rato del medio hacia arriba. Ahí se acordó que había un arco enfrente. Lo hizo por Ezequiel González, quien empezó a manejar la pelota. Y a desnudar fragilidades defensivas de Vélez. El anuncio del final de Vélez fue ese pase exquisito del Equi González que dejó solo a Barcos, cuyo cabezazo se fue desviado. Iban 36 de la etapa inicial. Liga avisaba que algo peor podía sucederle a Vélez.

Y en el arranque del segundo tiempo, Reasco metió un centro y Barcos esta vez no falló. Ganó entre Cubero y Domínguez y resolvió cruzado. Si para Vélez ya era difícil remontar el 0-2 de la ida, ahora debía meter cuatro goles. Tres no bastaban porque ante una igualdad en la diferencia de gol, Liga también pasaba a sacarle ventaja por su anotación de visitante. Para ir por el milagro, Gareca puso a Ramírez por Zapata y a Bella por Cerro. Más tarde, Rescaldani entró por ese Martínez desbordado por el dolor. Ya era tarde para romper la maldición internacional.

Equipos Ideales y Anti-Ideales - Fecha 16 - Apertura 2011

Comentarios

martes, 29 de noviembre de 2011

Consejos Gran DT - Fecha 17 - Apertura 2011

Comentarios

Pelletieri (Racing) es el segundo jugador de la Academia que más veces fue Figura de la cancha (2). Tras cumplir una fecha de suspensión, vuelve a la titularidad en el equipo de Diego Simeone.

Tigre, que suma tres victorias consecutivas, enfrenta a San Lorenzo, que hace 5 partidos que no gana.

Volantes más goleadores: Rolle (Olimpo, 6 goles), Castro (Atlético de Rafaela, 5), Rosales (Unión, 5) y Regueiro (Lanús, 4).

Mejores puntajes de la fecha anterior: Pereyra (Belgrano, 21 puntos). Caprari (San Martín, 20), Leandro Velázquez (Vélez, 17), Salcedo (Argentinos, 16).

Mejores Por Puesto a la fecha 16 (13ª Gran DT)

Comentarios

Resumen de Estadísticas y Mejores Por Puesto a la Fecha 16 del Torneo Apertura 2011.

En la siguiente planilla podrán ver todos los Puntos Equipo Por Equipo, la tabla Acumulada General, Acumulada General Arqueros, Acumulada General Defensores, Acumulada General Volantes, Acumulada General Delanteros, Mejores y Peores Promedios, Top Vallas Invictas Por Clubes, Top Figuras y el Top 40 Fecha 16 (13 Gran DT).

Ganadores Fecha 16 - Torneo Planeta Gran DT Oficial

Comentarios

Los pines son enviados a los vestuarios de los respectivos ganadores.


Show de Goles - Fecha 16 - Torneo Apertura 2011

Comentarios

Jugador ideal fecha 16 Gran DT Apertura 2011

Comentarios

EL DELANTERO DE BELGRANO SUMO 21 PUNTOS Y MAS DE 300 MIL ENTRENADORES CELEBRARON SU ACTUACION
Pereyra, el mejor de todos

Su actuación sirvió de mucho para colaborar en la victoria de su equipo, de eso no hay dudas. Sirvió también para estirar la racha de su conjunto, Belgrano de Córdoba, como visitante, que no perdió en esta condición en todo el Torneo Apertura (en total lleva 18, contando los que arrastra desde la Primera B Nacional). Sirvió además para su cosecha personal: dos conquistas para subir en la tabla de goleadores del certamen. Pero por sobre todas las cosas, la actuación de César Picante Pereyra en la victoria de Belgrano 3 a 2 frente a Racing el sábado, sirvió para que 303.776 entrenadores festejen por tenerlo en sus respectivos equipos (es el 12° jugador más elegido en el Torneo Fantástico).

El delantero del Pirata tuvo una actuación bárbara y sumó nada menos que 21 puntos, siendo de esta manera el Jugador Ideal de la fecha 13 del Gran DT. Esta cantidad fue producto de sus dos goles, por ser considerado la figura de la cancha y por sus 9 puntos de calificación Clarín.

Pero no sólo Pereyra llegó a una cifra importante. Otro delantero, también de un equipo ascendido en la última temporada, quedó muy cerca del atacante cordobés.

Con 20 puntos, tan sólo uno menos que el mejor de la jornada, apareció Gastón Caprari, de San Martín de San Juan. El Gato, mucho menos popular que el jugador de Belgrano (está apenas en 8.064 equipos), convirtió dos tantos frente a Olimpo y fue la figura de la cancha con 8 puntos.


Aclaraciones de la B Nacional
En el encuentro entre Defensa y Justicia y Ferro, correspondiente a la Primera B Nacional, Marcelo Benítez (Defensa) fue amonestado y el que no recibió la tarjeta amarilla fue Marcos Sánchez (Ferro). Por otra parte, en la síntesis del partido entre Desamparados y Huracán, faltó la amonestación de Pablo López (Huracán).

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal