INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


Campeón del Torneo:
$50.000.



PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5


Campeón del Torneo:
$25.000.

MERCADO DE PASES - TORNEO CLAUSURA 2025

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Colombia 1 - 2 Argentina - Eliminatorias Brasil 2014

Comentarios

DIO VUELTA LA HISTORIA ANTE COLOMBIA EN BARRANQUILLA Y GANO 2-1 CON UN GOL DEL CRACK DEL BARCELONA Y OTRO DEL KUN AGÜERO
La Selección pudo cambiar a tiempo y tuvo la luz de Messi
Tras un primer tiempo para el olvido, mejoró en la segunda parte y ahora es líder en las Eliminatorias.
Era incendio y terminó en fiesta. Fiesta justificada, merecida, tranquilizadora. Y cuando se acabe el ruido del choque de copas y se evaporen las burbujas del champagne, habrá que repensar todo de nuevo. Porque fue valiosa la notable reacción del segundo tiempo, la colectiva y las de algunas individualidades como fue peligrosa la prestación del primer tiempo. Messi siempre está, pero alguna vez lo van a parar. El partido se resolvió en una situación, el gol del empate. La panorámica que no ofrece la televisión, por más cámaras que distribuya, ofrecía el mapa de lo que inevitablemente sucedería. Colombia estaba entregada, Argentina se dio cuenta de que podía llevarse el premio mayor si atacaba a fondo.

Como tiene a Messi y había sumado a Agüero y había despertado Higuaín y Sosa demostró la sangre y el talento que se guardó en la primera parte, el segundo gol era cuestión de minutos. Y si no, un empate aquí, tras el zafarrancho que dejó el 1-1 con Bolivia, se miraba con buenos ojos. ¿O acaso el equipo inicial se alineó para eso? Siempre conviene detenerse más en lo que falta que en lo que existe, a riesgo de parecer un aguafiestas. Si los jugadores de Colombia no tuvieran hielo en el pecho, en el primer tiempo, sobre todo los últimos 15 minutos, se habrían dado cuenta de que podían lograr un resultado histórico. Mejor ni pensar lo que hubiera podido ocurrir... Pero Colombia se equivocó.

Había un canal abierto en la zona que ocupaban Sosa, Zabaleta, la cercanía de Mascherano y los cierres de Fernández. Estaba en bandeja el picnic de James Rodríguez y Armero. Pero Alvarez movió a James a la derecha donde Clemente, Braña y Guiñazú conservaban la estantería ordenada, sin que nada les sobrara. Armero subió poco y Ramos, cuando ocupó la banda, fue muy tímido. Negocio de la Selección que no tenía juego en el medio. No es juego el pase de pelota de una banda a otra. Esa es una de las maneras de defenderse, nada más. El gol en contra de Mascherano (notable cómo el instinto le gana a lo conceptual) cuando puso el pie donde no debía pareció definitivo. Cuando hay un gol en el último minuto del primer tiempo se dice que resultó decisivo porque cayó en un "momento psicológico". Pero bueno, Argentina destruyó aquel lugar común. Era obvia la entrada de Agüero si se quería ir por el empate y era obvio que debía salir uno de los cuatro volantes. Guiñazú no había pesado y Sosa había hecho casi todo mal y, encima, parecía ahogado desde los 20 minutos. Tenía todos los boletos pero ahí apareció el técnico, el que sabe y el que ve mejor. Y le dio una segunda oportunidad a Sosa.

Dejarlo en la cancha fue una de las razones por las cuales la Selección pudo dar vuelta el resultado. Colombia se asustó porque Messi empezó a tener más seguido la pelota. Y eso fue porque el Kun era el desahogo y porque Sosa había despertado de la siesta. También porque Desábato parecía el de sus mejores años y no el que asiste en primera fila a los goles que sufre Estudiantes. Porque Braña-Mascherano crecieron en el corte y la entrega y se había acortado el espacio entre las líneas. Cada vez más asustado, más reculaba el equipo local. Pero reculaba sin marcar, simplemente retrocediendo. Fue fatal. Messi, con la pelota, tiempo y espacio, no perdona. Imaginó cómo iba a terminar la jugada de su gol, la hizo con Higuaín, chocaron Yepes y Ospina y ahí estaba él. La suerte estaba echada. Tarde o temprano iba a llegar el segundo gol. Por Messi, por Higuaín, por Agüero. Fue del Kun, participaron todos. Por ahora, la casa está en orden.


Fichas Puntajes - Fecha 4 - Eliminatorias Mundial Brasil 2014.

martes, 15 de noviembre de 2011

Gran DT Primera B Nacional 2011

Comentarios


Información:
  • Ya se pueden armar los equipos en www.grandt.com.ar.
  • Tu plantel sumará puntos durante las fechas 16, 17 y 18 de dicho Torneo.
  • $20.000 al ganador del torneo.
  • $5.000 al ganador de cada fecha.
  • $2.000 para el TOP 10 del Torneo.
  • Podes elegir a tu capitán y duplica el puntaje que le asigne Clarín.
  • Los puntajes se suman de la misma manera que en Gran DT Apertura 2011.

Para armar tu equipo, entra a www.grandt.com.ar y hace clic en el siguiente banner:

Colombia vs. Argentina - Eliminatorias Brasil 2014

Comentarios

JUEGA A LAS 18, EN BARRANQUILLA
La Selección, cargada de dudas, enfrenta a Colombia
El técnico Alejandro Sabella hará varios cambios. Mascherano jugará de central como en Barcelona.
Todo pasa vertiginosamente en la Selección Argentina. Hace unos meses se discutía si era obligatorio copiar el estilo del Barcelona para que Messi se sintiera cómodo. Hace un año se le buscaban explicaciones a la inclusión de Jonás como lateral derecho. Ahora la novedad es Mascherano de central. Pasó Batista como antes pasó Maradona y antes pasó Basile. Es el turno de Sabella. Todo ha sido muy fugaz, siempre confuso, contradictorio. Sin rumbo, parece.

Antes de que el propio Sabella confirme nombres y sistema para enfrentar esta tarde a Colombia, también es viejo el debate sobre si Mascherano debe o no ser central hoy, si debe serlo a futuro, si es una prueba, arriesgada por cierto, o un manotazo de ahogado. El problema es a qué quiere jugar la Selección, cuál es el estilo, qué estrategia empleará y cuáles tácticas serán las más convenientes según rivales y circunstancias. Está por hacerse. Porque no hay nada hecho, salvo las buenas intenciones del entrenador. La coyuntura no podía ser más adversa: 4 puntos de 9 posibles. Y empeorará si hoy hay derrota: 4 de 12 transcurrido el 25% de las Eliminatorias. El panorama es desolador y un triunfo esta tarde tampoco lo cambia: 7 puntos sobre 12 jugados. ¿Y? Mascherano es un gran jugador pero en la Selección no tiene un buen momento y en Barcelona cumple en su nueva función. No nos engañemos, el volante central del Barcelona es Busquets, no Mascherano quien le resuelve a Guardiola la escasez de jugadores en defensa por los múltiples lesionados.

Mirado con lupa, sólo en la actuación individual, en el último partido del Barsa hubo responsabilidad de Mascherano en los dos goles del Athletic Bilbao. Sobre todo en el primero: por falta de oficio de central, fue a barrer mal, fuera de tiempo y de lugar, perdió y llegó la habilitación para Herrera. Si eso es así en un equipo que defienda tan bien como ataca, ¿cómo no cuestionar la decisión de Sabella, justamente en estas circunstancias del equipo? Se presume que Federico Fernández irá de lateral derecho, que no es su posición natural aunque ha jugado a la derecha de un central en línea de tres. Mascherano, sin altura, ¿puede ser el eje de una defensa si el equipo suelta a Clemente y defiende con tres? Si se mantiene la formación clásica con cuatro, parece más natural que Burdisso, quien ha jugado en todos los puestos del fondo, vaya a la banda y el lungo Fernández vaya de segundo central.

Colombia no está mejor. Sí aparece más clara su idea: tenencia y circulación veloz, dos laterales profundos, recuperación pronta y lo más arriba que se pueda. El 4-1-4-1 o el 4-4-2, es relativo. Todo este palabrerío tacticista surge porque no aparece con claridad qué construcción de equipo se pretende. La gente mayor recuerda que, curiosamente aquí, se empezó a ver el equipo que ganó el Mundial 86. Fue en un 0-0 contra el Júnior en el amistoso con el que se inauguró el estadio Metropolitano donde se jugará esta tarde. Sabella hace lo que puede. Y tal vez se equivoque. Pero está solo.

Así como hubo rumores sobre desestabilización a Basile y Batista, y signos evidentes de que a Maradona se lo respetaba sólo por su pasado como futbolista, no se advierten señales de fortaleza anímica en el grupo. Ni siquiera para inventarse enemigos, el viejo truco bilardista, que exigía replegarse para dar batallas imaginarias y solidificar el grupo y la idea. No se escuchan voces de liderazgo, ni gestos de respaldo. Mucho menos de la troupe de dirigentes, sin voz, voto ni peso. Tan complicado está todo que hasta se extraña a Grondona.


Formaciones - Fecha 4 - Eliminatorias Mundial Brasil 2014.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Mejores Por Puesto a la fecha 14 (11ª Gran DT)

Comentarios

Resumen de Estadísticas y Mejores Por Puesto a la Fecha 14 del Torneo Apertura 2011.

En la siguiente planilla podrán ver todos los Puntos Equipo Por Equipo, la tabla Acumulada General, Acumulada General Arqueros, Acumulada General Defensores, Acumulada General Volantes, Acumulada General Delanteros, Mejores y Peores Promedios, Top Vallas Invictas Por Clubes, Top Figuras y el Top 40 Fecha 14 (11 Gran DT).

Puntajes Gran DT SLO-ALB Fecha 13 Apertura 2011

Comentarios

Si en la fecha 13 tenías en tu equipo a jugadores de alguno de los dos clubes, sus puntos sumarán para el ranking general.


San Lorenzo 0

Pablo Migliore 4
Adrián Martínez 3
Cristian Tula 2
Jonathan Bottinelli 0
José Luis Palomino 4
Fernando Gutiérrez 5
Néstor Ortigoza 5
Enzo Kalinski 3
Sebastián González 5
Emanuel Gigliotti -2
Bernardo Romeo 4

Sup: Leandro Romagnoli 5.
All Boys 1

Nicolás Cambiasso 14
Cristian Vella 7
Facundo Quiroga 8
Maximiliano Coronel 6
Eduardo Domínguez 5
Martín Zapata 5
Fernando Sánchez 6
Hugo Barrientos 3
Juan Pablo Rodríguez 5
Agustín Torassa 6
Mauro Matos 5

sábado, 12 de noviembre de 2011

Formaciones SLO-ALB Fecha 13 Apertura 2011

Comentarios

Argentina 1 - 1 Bolivia - Eliminatorias Brasil 2014

Comentarios

No funciona
A la Selección le faltó sorpresa y, como en la Copa América, no pudo quebrar a un débil equipo boliviano.
Había un compromiso de reivindicación después del papelón de Venezuela. Y había que mostrarle los pergaminos a Bolivia, último en estas Eliminatorias, después de dos partidos sin victorias frente a ellos, uno con una goleada lacerante en La Paz (1-6) y el empate de la Copa América, en La Plata. Había que recuperar el afecto de la gente, renuente en los últimos tiempos a prestarle su aliento a la Selección. No ocurrió, al cabo. Nada ocurrió.

Y todo terminó con otro empate de local ante Bolivia, con el sino de una nueva frustración. Que ya lastima al viejo orgullo futbolero. Un orgullo olvidado, evidentemente. La simplificación (enarbolada también por el técnico Sabella) puede decir que se mereció la victoria. Que hubo un puñado de situaciones claras para marcar, que Bolivia no hizo otra cosa que defenderse y que llegó al gol (un golazo de Martins que descolocó a Demichelis y sorprendió a Burdisso) en un contraataque aislado.

Todo bien. Pero el símbolo de la actuación hay que buscarlo en ese reconocimiento con ovación para Clemente Rodríguez en los minutos finales del partido. Tuvo el valor de un mensaje: tanto linaje, tantos millones de euros de cotizaciones, tantas figuras en Europa, para que el entusiasta Clemente sobresaliera por su esfuerzo. Premio para él y castigo para los otros. Porque si el equipo dispuso de la posesión de la pelota durante todo el tiempo y para escalar en los últimos metros dependió de los intentos individuales (de Messi, de Pastore) que casi siempre quedaban interrumpidos por los quites adversarios, habrá que creer que no se atacó bien.

Y si en los momentos cruciales del partido, cuando además de juego hay que mostrar la convicción de querer torcer la historia con el temperamento encendido, eso no se nota, no se puede cerrar el balance con superávit. Messi, que tuvo algunos buenos arranques y algunas chances de esas que en Barcelona concreta, pareció desaparecer de la escena en los minutos finales. Y la figura de Pastore, pura elegancia, no terminó de exhibir la decisión para forzar el camino hacia el gol. Y así se llegó a un final sin emociones como si la resignación hubiera compensado a la impotencia recurrente.

Bolivia se defendió. Claro que sí. Pero lo hizo con dignidad. Sin abusar de las infracciones. Como para demostrar que los defensores europeos son los principales responsables del alto rendimiento de los prestigiosos atacantes de exportación. Porque con el simple recurso de barrer desde el piso cortaron varias veces a Messi, a Pastore y a Higuain. El ex Huracán quedó muy aislado al principio sobre la punta izquierda. Tras la salida de Ricky Alvarez (no anduvo bien) y el ingreso salvador de Lavezzi (ingresó e inmediatamente marcó el empate, tras un pase de Gago) Pastore tuvo mayor participación.

No hubo apuro en el juego, y eso estuvo bien. Pero de la paciencia salían los arrebatos individuales. Más allá de algunos buenos pases verticales de Gago, quizás el mejor, faltó sorpresa en la elaboración. Entonces, la imagen apareció tibia. Y esa es una calificación dolorosa. Porque no se pudo quebrar a un débil equipo boliviano, de local. Y la cuenta se agranda si se recuerda la derrota contra Venezuela. La formación que salió (tras las ausencias de Di María y Agüero) parecía tener "buenas piernas" para tejer maniobras y acompañar a Messi. No funcionó. Y la inminencia del choque con Colombia, en Barranquilla, agranda el interrogante. Porque allá habrá que dar una prueba de carácter.


Fichas Puntajes - Fecha 3 - Eliminatorias Mundial Brasil 2014.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Argentina vs. Bolivia - Eliminatorias Brasil 2014

Comentarios

ARGENTINA ENFRENTA A BOLIVIA, A LAS 17, EN EL ESTADIO MONUMENTAL, CON EL AFAN DE SU REIVINDICACION
El deseo de volver a enamorar
Tras la derrota en Venezuela, va por una actuación que le permita lograr una identidad definida.
La Selección enfrenta a Bolivia en el estadio de River y el afán primero -insólitamente- tendrá que ser el de la reivindicación en estas Eliminatorias que tuvieron un comienzo otra vez desconcertante, con una goleada (pero sin buen juego) ante Chile y con una derrota inédita frente a Venezuela en Puerto La Cruz. Y habrá que reivindicar honores también contra Bolivia. Porque en los dos últimos enfrentamientos se dieron un papelón histórico (con aquel 1-6, en La Paz, en tiempos de Diego Maradona) en las Eliminatorias anteriores, y un empate en La Plata, en el debut de la última Copa América, que terminó con una nueva frustración internacional del fútbol argentino. Y que desembocó en el despido de Sergio Batista, el entrenador.

Contra Chile se produjo el comienzo oficial de la etapa de Alejandro Sabella en la conducción del equipo. Y no pudo percibirse un estilo definido en el desarrollo del juego en los dos partidos disputados. Se sabe que la Argentina tiene delanteros de primerísimo nivel en los grandes clubes europeos, que padece desde hace tiempo desajustes defensivos y que está en déficit en la elaboración de las jugadas de ataque. Hubo un recambio parcial y el técnico enfrenta ahora el desafío de conjugar nombres y funcionamiento para lograr una identidad definida.

Sostenido por su inclinación tacticista Sabella eligió un esquema precautorio (con cinco defensores) para enfrentar a Venezuela. Y ahora -obligado por las circunstancias- varió radicalmente la postura. Propone una formación ofensiva. Lionel Messi participó recién del último entrenamiento (cansado y con problemas estomacales) pero estará listo hoy, a las 17, para ejercer su rol de capitán. En principio, Higuaín y Agüero lo iban a acompañar en el ataque. Esa era la idea hasta que el Kun se lesionó en la práctica vespertina y obligó al entrenador a incluir a Pastore. Difieren en la ubicación, pero no en la búsqueda ni en la intención.

Mascherano ocupará su puesto de volante central (se había especulado con la posibilidad que bajara a la última línea, como en Barcelona) y Gago se ubicará por la derecha. En el otro costado la chance será para Ricky Alvarez y no para Sosa. Volverá Romero al arco (estuvo Andújar en los encuentros anteriores) y se presentará en el ciclo Clemente Rodríguez como lateral izquierrdo. Zabaleta ocupará el otro costado y Demichelis y Burdisso será los marcadores centrales. Habrá que ver cual es el verdadero estado de Messi y como se produce la coordinación en la zona de gestación. No hay un enganche clásico en la alineación.

El objetivo de Bolivia es rescatar un punto en el Monumental. Gustavo Quinteros, el técnico argentino, planteará una táctica defensiva "para no recibir sorpresas". La idea es cortar los circuitos de juego "y controlar a Messi en la zona donde se mueva. Cuando él tiene lugar con la pelota se hace muy difícil neutralizarlo" . Se pensaba que iba a reservar al delantero Marcelo Moreno Martins, su máxima figura, pero, finalmente, estará esta tarde en River. Luego, el plantel argentino viajará hacia Colombia el domingo para ganar un dia de adaptación a la alta temperatura de la ciudad de Barranquilla el martes a la tarde.


Formaciones - Fecha 3 - Eliminatorias Mundial Brasil 2014.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal