INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
jueves, 30 de junio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
Sorteo Copa Bridgestone Sudamericana 2011
Tres días antes del inicio de la Copa América, Buenos Aires fue sede del sorteo de la Copa Bridgestone Sudamericana 2011. En el hotel Sheraton, ayer al mediodía, quedó determinado el itinerario de cada uno de los 39 participantes.
Mismo formato de disputa que el año pasado
Terminados los discursos de presentación y bienvenida fue el momento de dar paso al sorteo propiamente dicho, para lo cual subió al estrado el secretario general de la Conmebol, Eduardo Deluca. El Secretario de Conmebol, explicó que el torneo tendrá el mismo formato que en la edición anterior, con 8 representantes de Brasil, 6 de Argentina y 3 equipos de cada uno del resto de las 8 asociaciones que componen la Conmebol, más el último campeón, el Club Atlético Independiente.
En la Primera Fase se van a cruzar los 8 equipos No. 2 contra los 8 equipos No. 3 de los 8 países de la Conmebol, exceptuando a Brasil y Argentina, en partidos de ida y vuelta. Estos cruces fueron determinados de antemano por la Conmebol, tienendo en vista el concepto de la proximidad geográfica entre los países para evitar costos elevados de traslados (ver abajo). Deluca dijo que, en futuras ediciones, seguirán modificándose estos cruces.
Se reiteró que el campeón del certamen obtendrá una plaza para la Copa Santander Libertadores, la Copa Suruga y la Recopa Sudamericana de 2012. Asimismo, indicó que se están haciendo gestiones para que el ganador de la Copa Bridgestone Sudamericana dispute la Copa Interamericana contra el campeón del torneo de clubes de la Concacaf.
Los resultados del Sorteo
-Primera Fase
(A) San José (BOL) [L] vs. Nacional (PAR)
(B) Uni. César Vallejo (PER) [L] vs. Independiente Santa Fe (COL)
(C) Chile 3 [L] vs. Fénix (URU)
(D) Deportivo Quito (ECU) [L] vs. Deportivo Anzoátegui (VEN)
(E) Olimpia (PAR) [L] vs. The Strongest (BOL)
(F) Equidad CD (COL) [L] vs. Juan Aurich (PER)
(G) Bella Vista (URU) [L] vs. Universidad Católica (CHI)
(H) Yaracuyanos (VEN) [L] vs. Liga de Quito (ECU)
-Segunda Fase
GANADOR A [L] vs. Aurora (BOL) (O14)
GANADOR B [L] vs. Deportivo Cali (Colombia) (O8)
GANADOR C [L] vs. Nacional (URU) (O2)
GANADOR D [L] vs. Universitario (PER) (O6)
GANADOR E [L] vs. Emelec (ECU) (O10)
GANADOR F [L] vs. Libertad (PAR) (O4)
GANADOR G [L] vs. Deportes Iquique (CHI) (O16)
GANADOR H [L] vs. Trujillanos FC (VEN) (O12)
-Segunda Fase Argentina
Argentinos Jrs. [L] vs. Vélez Sarsfield (O1)
Arsenal [L] vs. Estudiantes LP (O7)
CA Lanús [L] vs. Godoy Cruz (O11)
Independiente (último campeón) (O5)
-Segunda Fase Brasil
Flamengo [L] vs. Atlético Paranaense (O15)
Atlético Mineiro [L] vs. Botafogo (O9)
Ceará SC [L] vs. Sao Paulo FC (O13)
Vasco da Gama [L] vs. Palmeiras (O3)
-Octavos de Final
Los 16 conjuntos clasificados a esta instancia estarán denominados con la letra "O" más un número del 1 al 16, que ya fue sometido al azar en el sorteo, y determina las localías hasta el final de la competencia, al igual que en la Copa Santander Libertadores, siguiendo el criterio de que el de menor numeración siempre define de local.
lunes, 27 de junio de 2011
La Guía Clarín de la Copa América 2011
Equipo ideal del Torneo Cl. 2011 según Clarín
Vélez, el mejor del Clausura, es junto a Arsenal y Lanús quienes aportan más futbolistas al equipo (dos jugadores cada equipo). La formación que más réditos dio fue la de tres defensores, cuatro volantes y tres delanteros. A tener en cuenta: todos los mediocampistas y los atacantes del Seleccionado Ideal del Gran DT superan los 100 puntos. No pasa lo mismo con el arquero y los defensores. También es para destacar la cotización final del equipo, de sólo 49.700.000 millones de pesos, una cantidad muy inferior al tope de 65 millones.
Un detalle importante: entre los once, hay dos que están elegidos por tener menor cotización. Ellos son Martín Rolle y Gonzalo Prósperi, que valen menos que Cristian Chávez (Boca) y Nicolás Sánchez (Godoy Cruz), respectivamente, más allá de que hayan conseguido la misma cantidad de puntos. ¿Quiénes integran el top 3 entre los mejores? Obolo (145 puntos), Teófilo Gutiérrez (134) y Ricardo Alvarez (125). Aquellos que los tuvieron desde el principio, agradecidos.
Belgrano de Córdoba es de primera

"Todavía no hemos caído. Tenemos mucha alegría porque cumplimos con el objetivo que teníamos. Yo sabía que contábamos con un gran plantel. Les dije que si nos rompíamos el alma, estábamos en condiciones de jugar una Promoción y ganarla", comenta Ricardo Zielinski, uno de los grandes gestores de este momento.
Hoy, todo es color celeste para lo cordobeses. Pero a lo largo de la campaña sufrió algunos sinsabores: estuvo último en la tabla de posiciones una vez finalizada la fecha 13ª. "Siempre remamos de atrás", destacó el entrenador. "La verdad, en algunos momentos fuimos muy golpeados. Hace unos meses, nadie hubiese imaginado este momento", completó Cristian Tavio.
El tempranero gol de Pavone paralizó más de un corazón: atrás quedaba el 2-0 de la ida y River, a cada segundo, era más gigante.
"Cuando nos convirtieron el gol, pensamos que se nos venía el mundo encima", confesó un sincero Farré. Sin embrago, Belgrano aguantó la embestida de River con solidez, con solidaridad en todas sus líneas y con dos delanteros siempre presentes a la hora de pedir la pelota y enfriar el partido.
Mención especial merece Mariano Campodónico: con la de ayer, es la cuarta vez que gana una Promoción (Belgrano 2006, San Martín de Tucumán 2008 y All Boys 2010). "Fuimos por la gloria, nos olvidamos de la plata, de todo. Se hablaron muchas pavadas, que nos había comprado River, que otros rivales nos habían incentivado para que ganáramos. Sólo entramos por el logro deportivo e hicimos dos grandes partidos", se descargó el hombre récord.
Juan Carlos Olave es otro de los baluartes de Belgrano. A mediados de temporada fue cuestionado por sus actuaciones y por la manera de dirigirse a sus compañeros.
Inclusive, algunos llegaron a decir que era un líder negativo. Pero ni el cuerpo técnico ni sus compañeros sentían eso, y Olave, a base de esfuerzo, pudo acallar esas voces. "Sinceramente eran los dos partidos más importantes de mi vida. Me salió casi todo porque el de arriba así lo habrá querido. Al penal no lo elegí, me lo indicaron desde arriba porque yo pensaba tirarme al otro palo", contó Olave.
Belgrano está feliz. Aunque, ayer, todo fue a medias. Ahora, en Córdoba, les espera la verdadera gran fiesta. El tributo de su gente.
Histórico: River descendió a la B Nacional

Tras el 0-2 en Córdoba y sabiendo que respiraba imponiéndose por dos goles de diferencia, si River algo soñaba era convertir rápido para luego buscar el segundo con paciencia. Y el partido tuvo esa atención con River. A los 5 ya ganaba con una media vuelta de Pavone, tras un pelotazo de Juan Manuel Díaz que Claudio Pérez calculó mal. ¿Qué más podían pedir River y esos casi 60 mil corazones que hacía un ratito se habían frenado por un gol de Belgrano bien anulado? Tenía River 85 minutos para trabajar el segundo grito, para no desesperarse. Y trató de elaborarlo como más le convenía en el primer tiempo. Ahí acumuló merecimientos como para redondear ese 2-0 que lo obsesionaba. No brilló, claro. Pero intentó romper por los costados con Roberto Pereyra (en especial) y con el rescatado Affranchino (no era titular desde octubre). Acevedo apoyaba desde el medio. Pavone no chocaba tanto. Aunque faltaba más de Lamela, ese River recargado de experiencia (en comparación con la ida y a pesar de las ausencias por suspensión de Almeyda, Ferrari y Román) exhibía la ambición no mostrada en gran tramo del torneo.
En el corner siguiente al penal de Pérez a Caruso que Pezzotta no cobró, Olave se la tapó con el pecho a Pavone en su primera atajada clave. Y ahí nomás Juan Manuel Díaz cabeceó por arriba un centro de Acevedo. Y Olave al ratito manoteó de vuelta ante Pavone, salvada que completó Farré. Y enganchado vino otro error crucial de Pezzotta, quien tras una dura falta a Pavone no expulsó a Lollo, ya amonestado. Y sobre el final de esa etapa inicial, Caruso pifió una linda chance para gozar el segundo. Y si Belgrano contestaba, como lo hizo en ese mano a mano abierto de Maldonado, aparecía Carrizo.
Y... Era superior River. Temblaba Belgrano. El cuidadoso 4-4-1-1 no le garantizaba paz. No bastaba el despliegue de Ribair Rodríguez y de Farré. El talento del zurdo Vázquez para tenerla no era suficiente para que Belgrano alejara el partido de su área. Los máximos pecados de juego River los cometió en el segundo tiempo. Salió demasiado apurado.
Se desarmó atrás. Y acentuó sus puntos flojos de la etapa inicial. Los del fondo, con Ferrero a la cabeza, abusaron de los pelotazos. Y la redonda anduvo más con el impreciso Arano que con quienes mejor la tratan. Así, cero claridad. Una contra en soledad que silenció al Monumental fue apenas un aviso porque César Pereyra, sin nada de picante, pateó afuera.
Parecía que no podía tener otra ocasión más favorable que esa Belgrano, excepto sobre la hora, cuando la desesperación de River aumentara. Pero River, con su matiz autodestructivo, al ratito le hizo otro regalo a los cordobeses: primero, Ferrero y Arano la perdieron en forma insólita en la mitad de la cancha; y después, ya en el área, el despeje de Díaz, sin demasiado acoso, chocó contra un Ferrero que lo encimaba y coronó otro blooper que a Farré puso frente a Carrizo y al empate.
Juan José López tampoco le dio una mano a River desde el banco. Como último manotazo sin demasiado sentido, para resolver esa situación límite, el técnico apostó a dos jugadores que tenía más que olvidados: Villalva y Bordagaray. Mucho más que en el gol de Belgrano, el silencio del Monumental impactó cuando justo el potente Pavone pateó débil el penal, al medio del arco, facilitándole la tapada a Olave. ¿Algo más que un penal podía pedir ahí River? Lo tuvo.
Era la oportunidad para ponerse 2 a 1 y había 20 minutos (más el tiempo adicional) para ir por el gol que faltaba, pero River la dilapidó. Su gente, que nunca dejará de ser de Primera, advirtió que no había solución. Que era el final de una cadena de desaciertos que incluye a dos dirigencias, a seis campeonatos, a muchos técnicos y jugadores. El imperio se derrumbaba. El descenso ya no era un fantasma, sino la más cruel realidad.