INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
miércoles, 9 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
Argentina se mide frente a Paraguay
Se viene el Torneo Fantástico
Sin pausas, el entusiasmo por el Gran DT crece día a día. El juego, está claro, continúa atrapando a miles de argentinos que buscan demostrar sus virtudes como directores técnicos. Las estadísticas, al menos, así lo demuestran: hasta ayer, casi 865.000 participantes ya estaban inscriptos en el Torneo Fantástico.
A tan sólo tres días de que los jugadores comiencen a sumar puntos (el viernes, a las 19.10, RacingGimnasia abren la edición XI), los entrenadores siguen armando sus equipos. Si bien la inscripción no cierra hasta la última jornada del Apertura, los DT que empiecen a competir desde la primera fecha tendrán más ventajas para quedarse a fin de año con el primer puesto de la tabla general (que otorga 100 mil pesos de premio) y, a su vez, tendrán más chance de jugar la Copa Chevrolet Gran DT (un auto al campeón), a la que clasifican los mejores 524.288 técnicos del ranking general de Gran DT, al término de la fecha 7 del Apertura (la cuarta del Torneo Fantástico).
Formaciones Rosario Central - River
lunes, 7 de septiembre de 2009
Las 10 grandes dudas del Diez
ELIMINATORIAS
Temas que inquietan. La explosión de Messi que no llega, la falta de gol y las carencias en el juego aéreo.No pudo Argentina esquivar el puñal al corazón, a las convicciones y a la credibilidad que Brasil le lanzó con precisión total. Y sufre la Selección. Duda en todo. Hace dudar de todo. Tantas son esas dudas que, sumadas, dibujan el número que distinguía a su manosanta Maradona hace casi dos décadas. Diego no se fue. Volvió. Está. Pero el problema es que hoy debe delegar en los jugadores. Antes resolvía con la pelota. Ahora, en el rol de entrenador que recién empieza a conocer, enfrenta su máximo desafío en esta eliminatoria que no deja de cachetearlo. Porque no fue sólo la lección brasileña. ¡Hubo hasta un 1-6 con Bolivia...! El balance dice: 3 derrotas, 2 triunfos, mínimas señales colectivas e individuales. Por eso el 10 necesita autocrítica y claridad para solucionar ya una decena de problemas que envuelven a un equipo que no es equipo y también a él...
1 El espejo no miente. Frente a él debe Maradona preguntarse si... ¿Trabaja "de sol a sol" como dijo cuando arrancó? ¿Escucha y consulta a gente con experiencia que lo rodea, como Bilardo? ¿Se enamora demasiado de algunos jugadores? ¿Exagera cuestiones externas (videos y cartulinas para motivar; estadios...) y relativiza ítems valiosos del juego? Que se conteste y no se mienta. Y su entorno que no lo engañe.
2 El fútbol que conviene. Maradona - jugador, siempre arriesgó. Hoy es época de utilitarismo y, lamentablemente, a veces no se puede jugar con aquella premisa de Diego. Porque el rival es superior o porque los jugadores propios no son aptos para la búsqueda permanente. Retrasarse para no desordenarse y para luego explotar espacios más amplios no es pecado. Puede aplicarse no sólo en la altura (como ocurrió en Quito). Hasta Brasil lo hace.
3 La elección de los apellidos. Es vital que el técnico no firme "matrimonio" con ningún futbolista y a otros les reduzca chances. Algunas ocasiones exigen mirar al rival más que lo habitual, como contra Brasil. De acuerdo a quienes se hallen enfrente, entonces, vale abrirse a cambiar.
4 El dilema Messi. Un diamante que no brilla en la Selección. En Barcelona, Guardiola lo sostiene con un equipo. Maradona probó diversas fórmulas, pero ninguna ayudó a explotar a Messi. Con palabras y arengas, Lionel puede no irse de los partidos, algo que se le cuestionaba y que corrigió ante Brasil: nunca se paró, la pidió y encaró, aunque a veces cerró con imperfección algunas aventuras. El problema es que no hay respaldo colectivo para él: ¿con quién tira una pared? ¿cuántos le pasan por los costados? ¿quién pesa en el área para que los defensores no sólo piensen en él? Messi es individualista y necesita un equipo.
5 Otro pensador con la pelota. Verón no se discute. Pero si no rinde, o se lesiona, ¿quién? Si se llega al Mundial, como se calcula, tendrá 35 años. No es lógico que el equipo dependa sólo de él. Falta un plan B para Verón.
6 El 9, el gol. Ni uno ni otro aparecen. Agüero y Tevez ya consumieron varias oportunidades sin éxito. Milito, en menor cantidad, también. A Lisandro López lo avalaba una dulce actualidad en Francia y un gol en el amistoso con Rusia, pero no fue ni al banco. ¿Llegó su hora?
7 Los centrales y los laterales. El corazón de la defensa es clave en cualquier equipo que pretenda ser serio. Sin Demichelis (lesionado), con la dupla de Vélez, Argentina tembló atrás. Y por afuera, en ataque, no hubo sorpresa. ¿Hasta cuándo Heinze de 3? ¿Cuándo Maxi Rodríguez será el de antes? Una buena: Dátolo, más allá de algunos instantes de torbellino, no desentonó.
8 La altura. El fútbol no es sólo de "bajitos". Muchas veces se empieza a ganar o a perder de arriba, en un centro de pelota parada o tras un desborde. Si Brasil cuenta con mayoría de jugadores altos, vale preparar hombres con muchos centímetros para lastimar y para defender. No dar ventajas en especial en las áreas es vital. Luego, se necesita concentración para marcar abajo (que no existió) y precisión para lanzar y cabecear arriba. Eso es de los jugadores.
9 El esquema. En este sentido, por características individuales, hoy el 4-4-2 elegido parece ser el correcto.
10 El Mundial. Si se llega, hoy hay una certeza. Aunque duela, Argentina no tiene ni un Julio Cesar ni una dupla como Lucio - Luisao ni un Kaká ni un Luis Fabiano. Resultará clave que la Selección no deje nada librado al azar y no crea ser más de lo que es.
Peligro de clasificación
ELIMINATORIAS
Las cuentas no cierran. La Selección perdió tres de los últimos cuatro partidos que disputó. Hoy está con el último boleto de Sudamérica para ir al Mundial, pero apenas dos puntos arriba de Colombia y Ecuador.De regreso, el hincha que sigue a la Selección "a todas partes" del mundo le respondió a su compañero de ruta: "A Paraguay vamos, seguro... No sé si vamos a Sudáfrica...". El lapidario 3-1 de Brasil dejó a los argentinos en estado de shock. O, al menos, en estado de alerta: la clasificación al Mundial está en peligro. Y el voto-bronca se refleja en las encuestas. En la de Clarín.com, casi 50 mil de los 75 mil hinchas fueron contundentes: la Selección no llegará al Mundial de Sudáfrica. En la de canchallena.com, el 53 por ciento de los 6.800 encuestados respondió que Argentina no se clasificará y el 29 % que jugará el Repechaje (si clasifica en el 5° puesto de la tabla), contra el cuarto ubicado de la Concacaf (hoy es Costa Rica), el 14 y 18 de noviembre.
¿Es tan grave la situación? Desde hace 16 años no se sufría tanto en una Eliminatoria. Las cuentas no le cierran a Maradona y compañía. En los números, la Selección hoy está con el último boleto en la mano que Sudáfrica entrega a Sudamérica. Pero de ahí para abajo hay cuatro equipos (Colombia y Ecuador a dos puntos y Uruguay y Venezuela a cuatro) que pueden desplazar a la Argentina hasta del Repechaje. La Selección perdió 3 de los últimos 4 partidos de las Eliminatorias. Y lleva 5 derrotas en 15 encuentros. Pero las dudas no sólo se plantean por los malos resultados, sino también por los flojos desempeños. Y podía ser peor: si Ecuador ganaba el sábado, Argentina ya quedaba en puesto de Repechaje. Las derrotas de ecuatorianos y uruguayos, al menos, favorecieron el panorama.
¿Cuáles son las chances? 1) Si saca 9 puntos, clasifica sin depender de nadie. 2) Si son 7 (dos triunfos y un empate) necesitará que Colombia y Ecuador no ganen los tres partidos. Pero si lo hacen, además, no deberá perder la mejor diferencia de gol que tiene. Ahora, Argentina está con +2, Colombia -2 y Ecuador -4. 3) Con 6, necesitará que estos dos rivales no sumen más de 7 puntos. 4) Con 5 unidades, Colombia y Ecuador no deberían sumar más de 6. 5) Con 4 puntos, comenzará a depender de los otros resultados. Y hay un dato a tener en cuenta: Uruguay juega con rivales directos. Si le gana a Colombia y a Ecuador, podría definir el cuarto puesto en la última fecha con Argentina en Montevideo. Con todo lo que eso implica. 6) Y con 3, estará en "el horno"...
Para sumar problemas, varios de los jugadores habitualmente titulares están en capilla con el tema de las amonestaciones. Menos mal que dos entrenadores argentinos -Gerardo Martino y Marcelo Bielsa- pueden ayudar a la Selección. Paraguay y Chile serán "jueces" en la definición de estas Eliminatorias. Los del Tata visitan a Venezuela y reciben a Colombia. Los de Loco, visitan a Colombia y luego serán locales con Ecuador.
"La clasificación va a ser dura y complicada", dijo el mismo Maradona que hace poco alertó: "Un Mundial sin Argentina no es Mundial". ¿Se quedará Sudáfrica sin la estrella de Messi, como hoy peligran otras del nivel de Cristiano Ronaldo, Frank Ribery o Diego Forlán? Complicada fue la misma calificación que utilizó Dunga, el verdugo en la noche rosarina. Pero el brasileño es más optimista que muchos argentinos: "La serie está complicada para Argentina. Pero tiene grandes jugadores, con calidad, y por lo tanto, con chances de llegar a la Copa del Mundo".
Se extrañan las tranquilas clasificaciones logradas por Passarella, Bielsa y Pekerman en las últimas Eliminatorias que distan de ésta, como el día de la noche. Porque El Equipo de Todos está en peligro.