INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

lunes, 14 de julio de 2014

Lionel Messi Balón de Oro - Mundial Brasil 2014

Comentarios

NO FUE SU MUNDIAL
Messi rey sin corona
La FIFA le dio el Balón de Oro como el mejor futbolista del torneo. Leo dijo que ese premio no le interesa nada.
Tenía que ser su Mundial. Debía ser su Mundial. Al menos, estaba todo dado para que así lo fuera. Mucho más después de su esplendoroso arranque goleador, con cuatro festejos (uno a Bosnia, otro a Irán y dos a Nigeria) en los primeros tres compromisos, en una ronda clasificatoria que hoy parece lejana, perdida allá a lo lejos.

Sin embargo, no fue el Mundial de Messi. Más allá del absurdo de la FIFA, de otorgarle ayer el Balón de Oro que premia al mejor jugador del torneo, íntimamente el mismo Leo debe saber que quedó en deuda, que le faltó algo más -y no se habla sólo del título-, que no exhibió esa rebeldía que se le pide al futbolista más brillante del planeta, y mucho más en una cita de esta naturaleza. Y lo debe saber, decíamos, porque simplemente había que verle el rostro desolado cuando le entregaron el Balón de Oro: lo recibió -junto al alemán Neuer, distinguido como el mejor arquero-, lo tomó con su mano derecha, casi no lo exhibió, y se fue caminando cansinamente hacia la ceremonia de las medallas.

¿Qué tengo que hacer yo con esto en mi poder, en este momento, mientras el resto de mis compañeros y de los argentinos están atravesados por un dolor infinito?, habrá pensado. Él lo dijo con sus propias palabras: “Ese premio no me importa nada; yo quería levantar la Copa para la Argentina”. Después, la medalla plateada le duró un ratito colgada en su cuello: enseguida se la quitó.

Al cabo, Messi fue (es) el rey sin corona. Cuando debía demostrar ese plus que distingue a los cracks sin épocas, no logró concretarlo. Hizo la parábola exactamente contraria a la de Maradona en México 86. Y acá no se quiere clavar la daga de las comparaciones ni hacer leña del árbol caído. Al contrario: si se le dice rey, está claro lo que significa Leo para el fútbol argentino.

Lo que se marca es que el capitán argentino ilusionó al comienzo de esta Copa del Mundo -sin brillar como puede con su fútbol incomparable, pero sí deleitando con sus zurdazos goleadores- y fue decayendo en su rendimiento a medida que llegaban los encuentros determinantes. Lo de Diego, en la epopeya mexicana, resultó al revés: un inicio sin magia y un final a toda orquesta. Punto final para el contraste que suele producirse cuando se menciona a los dos monstruos.

¿Qué hizo Messi en el triste domingo carioca? Poquito para lo que se aguarda de un genio. Pinceladas, nada más. Pareció enchufado en los primeros pasajes: a los 8 minutos, metió un desborde bárbaro por derecha -llevando a la rastra a Hummels- y lanzó un centro atrás con el botín diestro que cortó Schweinsteiger cuando Higuaín estaba relamiéndose. Las esperanzas se encendían. Y los cantos de la multitud argentina, también.

“¡Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar!”, retumbaba en el Maracaná. Tocaba la pelota y dividía las aguas: los propios, lo ovacionaban y lo alentaban; los extraños (con los brasileños a la cabeza, obviamente), lo silbaban y lo hostigaban con sus voces.

Otro intento por la orilla derecha (sin resultado positivo), a los 39. El remate número uno, al minuto y 42 segundos del complemento: recibió de Biglia, por la izquierda, se le fue a Boateng y la cruzó al segundo palo, afuera. La más profunda, la maniobra que posee copyright, a los 29: desairó a Özil y a Höwedes, moviéndose de la derecha hacia el medio, y despachó un zurdazo que salió apenas desviado sobre el palo diestro de Neuer. ¿En el suplementario? Prácticamente, nada. Pateó un tiro libre, casi en el cierre, unos cuantos metros por encima del travesaño. Los abucheos de los brasileños lo taparon. Argentina perdía. Messi era la postal del desconsuelo y de la impotencia.

Por momentos, apareció caminando el terreno. En la primera etapa, jugó bastante alejado de Higuaín: no consiguieron juntarse para lastimar. Cuando ingresó Agüero para hacer dupla con el Pipita, Leo retrocedió unos metros para quedar detrás de los puntas. Sea como fuere, nunca se lo vio cómodo. ¿Cansado, quizás? Puede ser: el trajín, la tensión y la responsabilidad fueron enormes en estos siete partidos repartidos en un mes. Y pudo haberlos pagado. Ayer, también, regresó su viejo problema: en el período de apertura, tuvo arcadas otra vez.

A veces, no lo ayudó el sistema más precavido de Sabella: trabajó más para el equipo y el arco rival se le alejó. Otras, no les salieron las cosas que siempre le salen. Tenía que ser su Mundial y no lo fue. El rey se quedó sin corona. La pena es de todos.

Estadísticas - Alemania Campeón - Mundial Brasil 2014

Comentarios

Alemania Campeón - Mundial Brasil 2014

Comentarios

ALEMANIA CAMPEÓN DEL MUNDO POR CUARTA VEZ EN SU HISTORIA
Alegría se escribe en alemán
Primer europeo en ganar un Mundial en América. Mario Göetze, el nuevo héroe, el arma secreta del técnico Löw.
Corría el minuto 43 del segundo tiempo y el entrenador alemán, Joachim Low, mandó a llamar a Mario Götze. “Muéstrale al mundo que eres mejor que Messi y que puedes decidir este partido”, le dijo el técnico a la joven estrella del Bayern Munich antes de que ingrese al campo de juego. Y cuando el encuentro ya tenía un pie en los penales, Götze bajó de pecho un preciso centro de Schurrle y definió cruzado para darle la Copa a su Selección.

“Es el chico de los milagros. Tenía un buen sentimiento con él, es capaz de todo”, contó Löw tras la final. Es la primera vez, en ocho Mundiales disputados en América, que un Seleccionado europeo puede consagrarse campeón. “Es un orgullo, Brasil es el país del fútbol”, agregó.

“Es como un sueño. Estoy simplemente orgulloso del equipo y de todo lo que pasó aquí, en Brasil. Es una sensación increíble, no sé cómo describirla. Uno tira al gol y ni sabe lo que sucede. Celebrar con el equipo, con el país, es increíble”, dijo Götze, quien le dio el triunfo a Alemania y su cuarto título en Mundiales (1954, 1974, 1990 y 2014). Es llamativa la similitud entre la definición de la final en Brasil con la disputada hace cuatro años en Sudáfrica 2010. En aquel entonces, Andrés Iniesta fue quien le dio el título a España en el minuto 116. Götze convirtió en el 113.

El mediapunta alemán venía de tener una floja temporada en el Bayern Munich. Hasta tal punto que el técnico Josep Guardiola había decidido desplazarlo al banco de suplentes en los últimos encuentros. Ni durante el Mundial este juvenil de 22 años había podido destacarse. Arrancó como titular en los dos primeros partidos y luego Low lo marginó de la alineación. “No fue un año sencillo para mí, ni durante el Mundial, le debo mucho a mi familia, novia, amigos cercanos”, comentó Götze. No sólo el exitoso entrenador alemán confió en él, varios de sus compañeros también lo hicieron. “Quiero agradecer a algunos jugadores que me dijeron ‘hoy lo harás, creemos en ti’”, afirmó. El ex jugador Michael Ballack no escatimó en elogios. “Götze tiene un futuro increíble, hizo el gol de la final con 22 años”, dijo.

¿Por qué la Selección alemana levantó la Copa? “La clave para el título mundial fue tener el mejor equipo, lo que es mucho más importante que tener las mejores individualidades. Emular la victoria italiana en el ‘90 era mi sueño, lo hice, es una experiencia increíble”, analizó el capitán Philipp Lahm. “Todos queríamos conseguir este objetivo a toda costa. El equipo lo hizo genial. No sólo los jugadores, sino también el equipo detrás del equipo”, comentó Manuel Neuer, quien fue premiado como el mejor arquero del certamen con la distinción “Guante de Oro”.

El recorrido de Alemania hacia la final no tuvo grandes sobresaltos. Superó a Portugal 4 a 0, luego igualó frente a Ghana 2 a 2 (en el que debe haber sido su peor partido) y concluyó la fase de grupos con un triunfo por 1 a 0 ante Estados Unidos. Disputó octavos frente a Argelia y recién pudo superarlo en tiempo suplementario por 2 a 1. En cuartos dejó por el camino a Francia tras vencerlo 1 a 0 y en las semifinales vapuleó a Brasil por 7 a 1. La goleada ante el local y pentacampeón ya había quedado en la historia alemana. Ahora se le suma su cuarta estrella en el escudo.

“La generación de oro del fútbol alemán se produce después de una batalla heroica. Alemania le ganó a la Argentina liderada por Messi, cuatro veces elegido como el mejor jugador del mundo. Mario Götze fue el héroe”, analizó la prensa teutona. El proyecto que llevó a la Selección europea a su cuarto Mundial arrancó en 2002, con el subcampeonato. En 2006, en su propia casa, terminó tercero, al igual que en 2010. Hace cuatro Copas que Alemania no se baja de los primeros cuatro puestos. En Brasil, se coronó.

domingo, 13 de julio de 2014

Formaciones - Alemania vs. Argentina - Final - Mundial Brasil 2014

Comentarios

Brasil 0 - Holanda 3 - Tercer puesto - Mundial Brasil 2014

Comentarios

EN EL PARTIDO POR EL TERCER PUESTO
Holanda no perdonó y despidió a Brasil con otra goleada
En Brasilia, los europeos se impusieron por 3 a 0 y el dueño de casa terminó cuarto en el certamen.
Brasil culminó su Mundial soñado como una pesadilla. Ante Holanda, en Brasilia, cayó 3 a 0 y ni siquiera pudo ser tercero. En la Copa del Mundo pensada para que sea un carnaval, como le sucedió en 1950, la selección brasileña finalizó su participación con caras largas, testigos, en este caso, de cómo los europeos se quedaron con el tercer puesto por los goles de Van Persie, de penal, Blind y Wijnaldum.

Como si aún no se hubiese repuesto del mazazo que fue el 7-1 de Alemania en semifinales, a los dirigidos por Luiz Felipe Scolari les llevó menos de dos minutos quedar en desventaja. Se escapó Arjen Robben a toda velocidad y cuando iba a ingresar al área, Thiago Silva le manoteó la camiseta, con la mala fortuna de que el árbitro argelino Djamel Haimoudi marcó penal cuando en realidad la falta había sido afuera del rectángulo mayor. Robin Van Persie cruzó alto el zurdazo desde los 12 pasos y les dio otro golpe a los brasileños.

Al igual que desde que no tiene a su máxima estrella, Neymar, lo de Brasil en ataque fue pobre y la sensación de que pudiera llegar al empate no se hacía notar. Sobre el cuarto de hora, de hecho, en su segundo avance a fondo, volvió a pegar fuerte Holanda. De un desborde por la derecha, detrás de la espalda de Maxwell, devino el mal despeje de David Luiz que le sirvió la pelota a Blind. El zurdo, con un derechazo potente y alto puso el 2 a 0.

Atrás, la rudeza de su defensa les jugaba a veces una mala pasada a los holandeses. Como cuando antes del final de la primera etapa Vlaar bajó a Ramires. De todas formas, a Brasil nada le salía y el tiro libre del propio Ramires no superó la barrera.

La segunda etapa, como para muchos la definición por el tercer puesto, estuvo demás. Brasil intentó empujar a Holanda, pero no lo consiguió. Sobre el final, Wijnaldum puso el 3 a 0 en una contra, luego del centro atrás de Janmaat, con un tiro rasante contra el poste izquierdo de Julio Cesar. Como su DT lo deseaba, los holandeses pudieron despedirse del Mundial invictos y se dieron el gusto, incluso, de darle minutos a sus 23 jugadores, ya que cuando el partido se moría ingresó el tercer arquero, Vrom. Los de Scolari, que culminó su segundo ciclo con Brasil, se marcharon de su Mundial con otro cachetazo.

sábado, 12 de julio de 2014

Estadísticas - Alemania vs. Argentina - Final - Mundial Brasil 2014

Comentarios

Formaciones - Brasil vs. Holanda - Tercer puesto - Mundial Brasil 2014

Comentarios

Brasil: Júlio César; Maicon, Thiago Silva, David Luiz, Maxwell; Luiz Gustavo, Paulinho, Ramires, Oscar; Willian y Jô.
DT: Luiz Felipe Scolari.

Holanda: Jasper Cillessen; Bruno Martins Indi, Stefan De Vrij, Ron Vlaar; Dirk Kuyt, Daley Blind, Georginio Wijnaldum, Jordy Clasie, Wesley Sneijder; Arjen Robben y Robin Van Persie.
DT: Louis van Gaal.

Estadio: Nacional (Brasilia).
Árbitro: Djamel Haimoudi (Argelia).
Hora: 17:00.
TV: TV Pública, TV Pública HD, DeporTV y DIRECTV Sports.

Alemania vs. Argentina - Messi vs. Müller - Final - Mundial Brasil 2014

Comentarios

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal