INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

viernes, 5 de abril de 2024

Ley del Ex - Fecha 13 - Copa de la Liga Profesional 2024

Comentarios

Mirá la Ley del Ex para esta fecha 13 de la Copa de la Liga Profesional 2024.


La “Ley del Ex” dice que todo jugador que pasó por un club y ahora juega en otro, le convertirá un gol a su ex equipo. (Por ejemplo: si un jugador jugó en Boca, después pasó a River, ese jugador que ahora juega en River, le convertirá un gol a Boca).

Programación - Fecha 13 - Copa de la Liga Profesional 2024

Comentarios

Mirá los árbitros, días, horarios y TV de la fecha 13 de la Copa de la Liga Profesional 2024.


Viernes 5 de abril
19:30 | Vélez Sarsfield - Argentinos Juniors.
Árbitro: Leandro Rey Hilfer. Zona: A. TV: TNT Sports.

21:00 | Banfield - Independiente.
Árbitro: Fernando Rapallini. Zona: A. TV: ESPN Premium.


Sábado 6 de abril
17:00 | Newell's Old Boys - Boca Juniors.
Árbitro: Facundo Tello. Zona: B. TV: TNT Sports.

19:15 | San Lorenzo de Almagro - Defensa y Justicia.
Árbitro: Pablo Dóvalo. Zona: B. TV: ESPN Premium.

19:15 | Estudiantes de La Plata - Central Córdoba de Santiago del Estero.
Árbitro: Sebastián Martínez. Zona: B. TV: TNT Sports.

21:30 | Unión de Santa Fe - Belgrano de Córdoba.
Árbitro: Hernán Mastrángelo. Zona: B. TV: ESPN Premium.

21:30 | Talleres de Córdoba - Independiente Rivadavia de Mendoza.
Árbitro: Nazareno Arasa. Zona: A. TV: TNT Sports.


Domingo 7 de abril
16:00 | Barracas Central - Instituto de Córdoba.
Árbitro: Luis Lobo Medina. Zona: A. TV: TNT Sports.

16:00 | Atlético Tucumán - Gimnasia y Esgrima La Plata.
Árbitro: Darío Herrera. Zona: A. TV: ESPN Premium.

18:30 | Racing Club - Lanús.
Árbitro: Yael Falcón Pérez. Zona: B. TV: TNT Sports.

21:00 | River Plate - Rosario Central.
Árbitro: Sebastián Zunino. Zona: A. TV: ESPN Premium.


Lunes 8 de abril
15:30 | Deportivo Riestra - Huracán.
Árbitro: Jorge Baliño. Zona: A. TV: ESPN Premium.

20:00 | Godoy Cruz de Mendoza - Sarmiento de Junín.
Árbitro: Pablo Echavarría. Zona: B. TV: ESPN Premium.

20:00 | Platense - Tigre.
Árbitro: Andrés Merlos. Zona: B. TV: TNT Sports.


Partidos “liberados” de la fecha 13 que se verán “gratis” por el abono básico:
Sábado 21:30 | Unión - Belgrano. TV: ESPN y TV Pública.
Lunes 20:00 | Godoy Cruz - Sarmiento. TV: ESPN y TV Pública.

Talleres 2 - São Paulo (Brasil) 1 - Copa Libertadores 2024

Comentarios

FUE 2-1 EN SU DEBUT ANTE SÃO PAULO
Talleres logró una gran victoria ante un histórico de América
Ruiz Rodríguez y Botta anotaron los goles del equipo de Ribonetto.
Talleres arrancó pisando fuerte en la Copa Libertadores con un gran triunfo frente a un histórico del torneo como el São Paulo brasileño. En un partido accidentado, con tres lesionados antes de la media hora, sacó la ventaja con los goles de Ramiro Ruiz Rodríguez y Rubén Botta (descontó Luciano) y lidera el grupo B ya que el martes habían igualado Cobresal y Barcelona.

Había expectativa de un buen espectáculo para ver a internacionales como Rafinha y James Rodríguez en la visita y, por supuesto, el paraguayo Ramón Sosa y Rubén Botta en el local. Dos se fueron lesionados enseguida y de los otros dos se lució el volante de Talleres. A los 2 minutos se fue Ramón Sosa cuando sufrió una molestia muscular entrando al área. Rafinha, que fue amonestado a los 30 segundos, se esforzó al mandar el balón al córner justo cuando Girotti definía y no pudo seguir. Y Lucas Moura, a los 27 minutos, también sufrió una molestia muscular.

En ese tiempo, poco y nada jugaron. Fue todo chato, sin luces. Después, ya a los 45 minutos, se lesionó Wellington Rato y como el venezolano Alexis Herrera agregó ocho minutos, la visita estuvo cuatro con un jugador menos. En ese interín se lo perdió Ruiz Rodríguez, quien definió por arriba del travesaño. Luego, ya 11 contra 11, el ex Atlético Tucumán definió bárbaro y abrió el marcador.

En el arranque de la parte final pareció que Talleres lo empezaría a definir con el lindo gol de Botta. Pero los últimos dos cambios que realizó Thiago Carpini, ahora tácticos y no por lesiones, le dieron más profundidad. Pateó Galoppo desde lejos y la pelota dio en el palo, Luciano tomó el rebote y descontó. Iban 21 minutos.

Con el 2-1 el tramo final resultó previsible. Un grande como São Paulo se posicionó decidido a conseguir el empate con cuatro delanteros. Y no lo logró porque se lució el arquero Guido Herrera, primero en un mano a mano con Luciano y luego, en el penúltimo minuto, cuando mandó al córner un cabezazo con destino de gol.


POSICIONES - GRUPO B - COPA LIBERTADORES 2024
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Talleres 3 1 1 0 0 2 1 +1
2 Barcelona (Ecuador) 1 1 0 1 0 1 1 0
3 Cobresal (Chile) 1 1 0 1 0 1 1 0
4 São Paulo (Brasil) 0 1 0 0 1 1 2 -1
El otro resultado de la Fecha 1:
Cobresal 1 - Barcelona 1

Sportivo Luqueño (Paraguay) 0 - Racing 2 - Copa Sudamericana 2024

Comentarios

LA ACADEMIA GANÓ 2 A 0 EN PARAGUAY EN SU DEBUT
Racing arrancó con una sonrisa grande de la mano de los Martínez
Otro sueño está en marcha. Adrián hizo el primero y el colombiano Roger -tras una asistencia de su compañero de ataque- marcó el segundo frente al débil Sportivo Luqueño.
No fue una maravilla el debut de Racing en la Copa Sudamericana, pero al equipo que conduce Gustavo Costas le alcanzó con un par de apariciones del delantero de moda, Adrián Martínez, para vencer con autoridad por 2 a 0 a Sportivo Luqueño en el Defensores del Chaco.

Hasta hace unos días la pregunta era si Martínez era el mejor delantero del fútbol argentino. Pues bien, ahora habría que ampliar la duda e ir un poco más allá para interrogar si el atacante es el mejor futbolista del medio local. Los puristas del juego pondrán el grito en el cielo y optarán por un jugador más fino y elegante. Pero los resultadistas se podrán apoyar en los números para postularlo: lleva 12 goles marcados en 14 partidos jugados en el elenco de Avellaneda. Nada mal.

La capacidad goleadora de Martínez trasciende las fronteras y los torneos. Ya dejó su huella en la Copa de la Liga (es uno de los goleadores del torneo junto a Miguel Borja) y en la Copa Argentina (abrió la cuenta en la victoria ante San Martín). Y ayer, en la Sudamericana, el futbolista de 31 años se anotó en el marcador con otra linda definición. Lo raro es que unos minutos antes había fallado un mano a mano ante el arquero Gonzalo Falcón.

No hay nada y nadie que pueda parar a un delantero en racha. Martínez festejó 10 veces en los últimos 10 partidos. La marca es top y difícil de igualar. Además, se destaca en un Racing que no termina de soltarse, más allá de que muestra aspectos positivas.

En Asunción, Racing jugó con autoridad y asumió el protagonismo. Ahí hay un mérito para destacarle al equipo. Porque Racing está varios escalones por encima de Sportivo Luqueño y lo demostró desde el primer minuto. Lo único cuestionable es que el primer gol tardó demasiado en llegar.

Iban apenas cuatro cuando el juvenil Baltasar Rodríguez (jugó en el lugar de Juan Fernando Quintero) dejó mano a mano a Martínez.

Pero el uruguayo Falcón le ganó el duelo.

Todo fue de la visita, que se plantó en el campo rival y monopolizó la tenencia de la pelota, con Almendra y Sosa como conductores desde el centro del campo.

Costas probó con los Martínez, Roger y Adrián, como dupla de ataque. Y se entendieron. Al colombiano le costó entrar en ritmo, pero puso su calidad al servicio del equipo. Y ambos gritaron. Primero fue el turno de Adrián Martínez, que controló de derecha y definió con la punta del botín zurdo. Sobre el final de la etapa inicial Roger Martínez recibió adentro del área de su ladero, hizo pasar de largo al arquero y a un defensor y tocó suave a la red. Un gol de absoluto crack.

El complemento sobró porque Racing no tuvo la ambición de golear. Sacó el pie del acelerador tal vez pensando en el crucial partido del domingo contra Lanús en el Cilindro. Los cambios de Costas fueron más para cuidar piernas que para potenciar al equipo. Hubo algunos minutos para Quintero y para Bruno Zuculini, que regresó luego de una lesión.

Tuvo una más sobre el final Adrián Martínez (recibió un gran pase de Quintero) y Falcón le volvió a ganar el duelo. En el mano a mano entre ambos el arquero se impuso con dos atajadas contra un gol del delantero. Apenas un consuelo para el equipo paraguayo.

Se trae cuestiones positivas Costas de esta ciudad. Lo primordial, los tres puntos, porque se presume que Luqueño es el rival más débil del grupo que también integran el Bragantino brasileño y el Coquimbo Unido chileno. Pero también hay que destacar el gol de Roger Martínez, un atacante del que se espera mucho más y a quien se lo notó más fino desde lo físico. Además, sumaron minutos Zuculini y Galván, que también retornó de una lesión. Más: Agustín Almendra acumula partidos y a Baltasar Rodríguez no le pesó reemplazar a Quintero.

Racing dio el primer paso con un Adrián Martínez que sigue en un modo demoledor: marcó un gol y asistió en el restante. Así, el sueño de la Copa Sudamericana, la ilusión de consagrarse en el plano internacional, arrancó con el pie derecho.


POSICIONES - GRUPO H - COPA SUDAMERICANA 2024
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Racing 3 1 1 0 0 2 0 +2
2 Bragantino (Brasil) 3 1 1 0 0 1 0 +1
3 Coquimbo Unido (Chile) 0 1 0 0 1 0 1 -1
4 Sportivo Luqueño (Paraguay) 0 1 0 0 1 0 2 -2
El otro resultado de la Fecha 1:
Bragantino 1 - Coquimbo Unido 0

Rosario Central 1 - Peñarol (Uruguay) 0 - Copa Libertadores 2024

Comentarios

EL 1-0 DEL CANALLA POR LA COPA ARRANCÓ MAL Y TERMINÓ PEOR
Rosario Central ganó en una noche con escándalo
Quintana hizo el único gol en Rosario. Incidentes entre las hinchadas. Olivera, de Peñarol, recibió un piedrazo.
Central tuvo un muy buen debut en la Copa Libertadores ante Peñarol en un partido en el que hubo serios incidentes entre ambas hinchadas y un jugador terminó internado. Ganó por 1 a 0 como local con el gol de Carlos Quintana y sumó tres puntos frente a uno de los grandes de América.

Sin embargo, todo quedó empañado por los hechos de violencia que se produjeron antes y después del partido en Arroyito. En la previa, volaron vallas de contención desde la tribuna local al sector inferior donde se alojaban los hinchas visitantes. La situación se calmó y el partido se jugó, pero una vez finalizado el defensor Maximiliano Olivera recibió un piedrazo en la cara y, tras desmayarse en el vestuario, fue trasladado a un centro médico donde lo suturaron y más tarde le dieron el alta. Habrá seguramente una dura sanción contra el Canalla.

Como buen equipo uruguayo, Peñarol planteó un partido de fricción. Le disputó la mitad de la cancha a Central con la intensidad que impuso su esquema de cuatro volantes comprometidos con la marca; y así lo incomodó.

El primer tiempo se iba sin mayores sobresaltos pero, sobre el final, apareció Quintana quien capturó un rebote y puso el 1-0 con una especie de tijera.

El partido tuvo otro ritmo en el complemento. Las situaciones más claras de peligro las tuvo Peñarol con Maximiliano Silvera. Primero desvió un zurdazo y luego Quintana le ahogó el grito con una salvada en la línea.

El conjunto rosarino jugó con esa ventaja parcial en la cabeza. Retrocedió algunos metros y apostó a contraataques que nunca aparecieron. Así el triunfo fue un premio a su solidez, con Quintana como estandarte.


POSICIONES - GRUPO G - COPA LIBERTADORES 2024
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Atlético Mineiro (Brasil) 3 1 1 0 0 4 1 +3
2 Rosario Central 3 1 1 0 0 1 0 +1
3 Peñarol (Uruguay) 0 1 0 0 1 0 1 -1
4 Caracas (Venezuela) 0 1 0 0 1 1 4 -3
El otro resultado de la Fecha 1:
Caracas 1 - Atlético Mineiro 4

jueves, 4 de abril de 2024

San Lorenzo 1 - Palmeiras (Brasil) 1 - Copa Libertadores 2024

Comentarios

UN GOLAZO LO OBLIGÓ A CONFORMARSE CON EL EMPATE EN SU DEBUT EN LA LIBERTADORES
San Lorenzo no tuvo el premio que mereció su planteo audaz ante Palmeiras
Insúa sorprendió al salir a buscar el partido. Romaña, de cabeza, lo adelantó en el marcador, pero un tiro libre de Piquerez lo privó de un gran triunfo.
Ruben Darío Insúa quemó sus propios manuales y mandó a su San Lorenzo al ataque desde el vamos ante un Palmeiras sin su estrella Endrick y con muchos suplentes. Lo ganaba y merecía más en el debut de la Copa Libertadores. Sin embargo, no aprovechó las varias oportunidades que tuvo para liquidarlo y el equipo de Brasil, que apeló a la rotación porque se juega la final del campeonato Paulista el fin de semana, se terminó llevando un punto de oro.

Tal vez como nunca antes en este segundo ciclo suyo en San Lorenzo, el plan de juego del Gallego no solamente insinuó ser ofensivo sino que realmente reflejó una presión alta y una agresividad muy poco habitual en lo que va del año. Con Roberto Oste en el banco y con Insúa mirando desde un palco ya que debía cumplir una suspensión que arrastraba desde la Copa Sudamericana 2023, el Ciclón se embarcó en un 4-2-3-1 que puso en jaque a este Palmeiras alternativo.

El local tuvo un juego directo y, de la mano de un Cristian Ferreira preciso y un Iván Leguizamón dinámico, generó varias situaciones y mereció el triunfo con el que se fue al entretiempo. Un centro desde la izquierda de Legui encontró el frentazo de pique al piso, como mandan los manuales de los cabeceadores, de Adam Bareiro, pero la pelota se fue cerca del palo. Un ratito después, un remate de Ferreira fue desactivado por Marcelo Lomba, que suplantó a Weverton en el arco del Verdão.

El grito santo llegó de una pelota parada, pese a que hizo méritos para embocarla de jugada. Vale igual dijo Jhohan Romaña y clavó un cabezazo tras un tiro de esquina de Leguizamón al corazón del área. Contrariamente a lo que hubiera pasado en otros encuentros, San Lorenzo lejos estuvo de replegarse para cuidar el 1-0. Siguió atacando.

Y encontró más espacios. En un par de contraataques pudo haber aumentado, aunque no resolvió bien. Leguizamón definió más en una chance inmejorable, con superioridad numérica (tres contra dos) y tiempo para pensar. Tampoco Ferreira logró hacerlo para culminar una buena triangulación con Leguizamón y Bareiro.

El conjunto brasileño, acompañado por un puñado de hinchas ubicados en un codo, le prendía velas a su ‘10’, el habilidoso Rony, que se las rebuscaba para preocupar a los centrales azulgranas y a Facundo Altamirano en las poquitas que le llegó el balón. De un centro desde la izquierda, por ejemplo, inventó una pirueta en el aire para dibujar una tijera bien contenida por el ex Patronato y Banfield.

Tan convencido estuvo San Lorenzo de su propuesta de pensar en el arco de enfrente, que la ubicación de los carrileros de Palmeiras, Gustavo García y Caio Paulista, como extremos no impidieron las subidas de Agustín Giay por la banda derecha y de Malcom Braida por el otro costado. Tomó riesgos el dueño de casa y claro que también pasó algunos momentos de sufrimiento, como en el increíble gol que Rony se perdió en el área chica, justo molestado por Romaña.

Ya avanzado el segundo tiempo, Insúa metió un ajuste en el mediocampo con el ingreso de Gonzalo Luján por Leguizamón para reordenar a los suyos en un 4-4-2 y así tratar de contener más al rival, que se tiraba decididamente a empatarlo. Ferreira, con una molestia en el aductor que lo tuvo incómodo desde los primeros minutos, aguantó todo lo que pudo y debió salir por Diego Herazo.

El colombiano casi hace el segundo, pero su terrible derechazo dio en el travesaño, picó en la línea y salió. En otro contragolpe, el que se lo perdió fue Bareiro al mandarla por arriba. Y los goles que no se hacen en un arco... Se sufren en el otro. Y el Ciclón sufrió el golazo de tiro libre de Joaquín Piquerez.

En el final, San Lorenzo volvió a meter contra su arco a los brasileños, pero los perdonó y transformó en figura a Lomba.


POSICIONES - GRUPO F - COPA LIBERTADORES 2024
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Independiente del Valle (Ecuador) 1 1 0 1 0 1 1 0
2 Palmeiras (Brasil) 1 1 0 1 0 1 1 0
3 Liverpool (Uruguay) 1 1 0 1 0 1 1 0
4 San Lorenzo 1 1 0 1 0 1 1 0
El otro resultado de la Fecha 1:
Liverpool 1 - Independiente del Valle 1

Nacional Potosí (Bolivia) 0 - Boca 0 - Copa Sudamericana 2024

Comentarios

EL EQUIPO DE DIEGO MARTÍNEZ DEBUTÓ 0-0 EN LOS MÁS DE 4.000 METROS DE ALTURA
Boca tuvo todo para ganar en la altura, pero al final lo salvó Brey
El equipo alternativo que presentó en Potosí dominó a Nacional, pero no lo pudo traducir en el marcador. Benedetto falló otro penal y el arquero evitó una derrota que hubiese sido injusta.
El punto sabe a poco porque Nacional Potosí tendrá la camiseta de River, pero está muy lejos de la jerarquía de Boca, que no aprovechó un penal en el final del primer tiempo. Es cierto que Brey terminó siendo la figura por sus manos firmes en cada centro y tres tapadas sensacionales durante una segunda etapa en la que pesaron el desgaste y la altura. Sin embargo, el equipo de Diego Martínez dejó pasar una gran oportunidad de arrancar la Sudamericana con una victoria ante un adversario débil.

Lo aprovecharon, en cambio, esos pibes que terminaron jugando como parte de una rotación que obedeció a la complejidad del viaje al altiplano. Especialmente, Milton Delgado (18 años), atrevido y encarador. También ingresaron Juan Zufriaurre (18) y Walter Molas (19), todos debutantes absolutos.

El penal que falló Darío Benedetto en el desenlace de la etapa inicial no le permitió a Boca justificar en el resultado ese dominio que ejerció durante la mayor parte del partido. El “9”, que había sido clave en la jugada previa que derivó en una infracción de Edisson Restrepo sobre Lucas Janson, remató fuerte y arriba, pero la pelota estalló en el travesaño. Y toda la desazón se apoderó del delantero, que había mostrado un buen nivel.

Boca no sintió la altura en los cuarenta y cinco minutos iniciales. A bordo de un 4-1-4-1 en el que Benítez se sintió cómodo como único volante central, Diego Martínez armó un equipo elástico, que buscó ser profundo por las bandas y que tuvo a Benedetto como un centrodelantero muy activo. También, a Briasco por la derecha y a Saralagui despegando del medio.

En este contexto, Boca generó situaciones suficientes para abrir el marcador. Briasco mandó un centro venenoso desde la derecha y Benedetto no llegó a cabecear de lleno cuando arrancaba el partido. Después, Saralagui probó de media distancia y tapó Saidt Mustafá. El propio juvenil sacudió desde afuera y la pelota se perdió por encima del travesaño. Hubo, además, un par de buenas triangulaciones por la izquierda, con una trepada de Saracchi, entre ellas. Fueron 16 intentos argentinos, pero apenas 3 tiros al arco, penal incluido, claro.

Nacional Potosí le cedió la iniciativa a su ilustre rival y llegó rápido por la vía del pelotazo. Pragmático, directo, atacó menos que Boca, pero produjo dos situaciones que comprometieron a Brey. La más clara fue un pase largo de Maximiliano Ortiz que cabeceó Miguel Prost y encontró una notable respuesta del joven arquero.

Los bolivianos ganaron terreno por afuera, sobre todo a espaldas de Saracchi, donde Facundo Callejo se filtró varias veces, obligando a Nicolás Valentini a dejar la zaga y salir muy lejos. De cualquier modo, los desbordes del argentino que viste la camiseta de Nacional no lograron ser peligrosos porque Brey cortó todos los envíos aéreos.

El partido fue entretenido por la dinámica y el ida y vuelta, muy a pesar de la coyuntura geográfica. Y en el final de primera etapa, cuando Boca ya empezaba a sentir el desgaste, hubo una gran combinación entre Juan Ramírez, Janson y Benedetto, quien quedó mano a mano con Mustafá, tapó el arquero y el colombiano Restrepo bajó a Janson. Los bolivianos reclamaron una mano previa de Benítez que no se advirtió. El Pipa falló el penal y el resultado no se modificó.

En el segundo tiempo, entró Gustavo Cristaldo. Y el veterano paraguayo complicó con su movilidad entre los centrales y hasta asustó a todo Boca con un remate de media distancia que tapó Brey.

Después, inquietó con dos pelotas paradas y sendos cabezazos resueltos por el arquero, uno de Álvarez y otro de Valentini que casi termina en un gol en contra.

En el final, lo perdió Saracchi. Y fue empate 0 a 0 que suma a 4.090 metros sobre el nivel del mar, pero termina siendo un magro consuelo por la diferencia de categoría y ese remate desde los doce pasos que pudo ser el gol del éxito.


POSICIONES - GRUPO D - COPA SUDAMERICANA 2024
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Fortaleza (Brasil) 3 1 1 0 0 2 0 +2
2 Boca 1 1 0 1 0 0 0 0
3 Nacional Potosí (Bolivia) 1 1 0 1 0 0 0 0
4 Sportivo Trinidense (Paraguay) 0 1 0 0 1 0 2 -2
El otro resultado de la Fecha 1:
Sportivo Trinidense 0 - Fortaleza 2

Cuiabá (Brasil) 1 - Lanús 1 - Copa Sudamericana 2024

Comentarios

SUFRIÓ HASTA EL FINAL Y SE VIO BENEFICIADO POR EL VAR, QUE DESCARTÓ UN PENAL EN CONTRA
Lanús rescató un muy buen punto en Cuiabá
Lo perdía sin merecerlo y Lotti, en la primera que tocó, le dio el empate al atildado equipo del Ruso Zielinski.
En una jornada triste por la muerte de Néstor Díaz Pérez, el expresidente del club (1986-89) que le dio su nombre al estadio del Granate en el Sur del GBA, Lanús rescató un muy buen punto en su visita a Cuiabá, por la primera fecha de la Copa Sudamericana. El próximo partido será el jueves 11 ante Garcilaso de Perú en La Fortaleza de Guidi y Cabrero.

Se notó que el objetivo principal de Ricardo Zielinski fue que sus jugadores administraran energías, en una ciudad como la Cuiabá que tiene mucha humedad y que pesa mucho con el correr de los minutos, más allá de que la temperatura no era muy alta (27°C). Tanto sofoca que el árbitro boliviano Gery Vargas paró el juego a la media hora para que los jugadores se refrescaran.

El equipo argentino cumplió con la previsión del entrenador: fue prolijo, trató de progresar con toques cortos, en bloque y ordenado en defensa. No lastimó a su rival, pero tampoco sufrió. Hubo una novedad en la formación que fue la presencia de Abel Luciatti, marcador central, en el lateral derecho. El ex Tigre cumplió.

Tuvo más la pelota Lanús en el balance de la primera etapa, pero las mejores situaciones, pocas, apenas dos, fueron para el local, que en ningún momento fue superior a su rival. En el comienzo del partido, a los 2 minutos, Acosta envió al córner un remate desde lejos de Lacerda. Después, a los 26 minutos, llegó un centro desde la izquierda, Bruno Alves apareció solo por el otro sector, estiró el pie, llegó a tocar el balón y el arquero de Lanús logró atraparlo con lo justo.

En el arranque de la parte final, Zielinski acomodó un poco el equipo para tener más peso ofensivo. Entró Cáceres, que se subió en el lateral derecho, por Soler y Aguirre, entonces, pasó al lateral izquierdo y Lucciatti quedó como central. Y salió Carrera y entró Leandro Díaz. Justamente el tucumano, a los 5 minutos, tuvo una chance clarísima: tras una asistencia de Bou, quedó mano a mano con el arquero y Walter le ahogó el grito.

Estaba mejor Lanús y llegó el gol de Cuiabá, a los 11 minutos, luego de una precisa jugada colectiva, a tres toques, que dejó solo a Sobral entrando por derecha y el brasileño fusiló al arquero argentino. Después, a los 24, Barbosa se perdió el segundo tras un centro de Rikelme. El Ruso Zielinski se la jugó con un delantero más y tuvo su premio: ingresó Lotti y en la primera pelota que tocó, empató.

Parecía que se le complicaba al Granate cuando el árbitro cobró penal por falta de Aguirre a Barbosa. Pero el VAR chequeó la jugada y le indicó a Vargas que la falta había sido fuera del área. El tiro libre no tuvo una buena resolución. Zafó Lanús, que se volvió con un buen punto desde Brasil.


POSICIONES - GRUPO E - COPA SUDAMERICANA 2024
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Deportivo Garcilaso (Perú) 3 1 1 0 0 3 2 +1
2 Lanús 1 1 0 1 0 1 1 0
3 Cuiabá (Brasil) 1 1 0 1 0 1 1 0
4 Metropolitanos (Venezuela) 0 1 0 0 1 2 3 -1
El otro resultado de la Fecha 1:
Deportivo Garcilaso 3 - Metropolitanos 2

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal