INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

miércoles, 9 de agosto de 2023

Fluminense (Brasil) 2 - Argentinos 0 - Copa Libertadores 2023

Comentarios

AL EQUIPO DE MILITO SE LE ESCAPÓ EL EMPATE AL FINAL
Argentinos hizo casi todo, pero pasó Flu
Los goles llegaron en los últimos minutos. El árbitro Herrera no expulsó a André y el VAR tampoco actuó.
La aventura internacional de Argentinos terminó en Brasil. Fue competitivo en la llave contra Fluminense, ni más ni menos. Hasta esta instancia había llegado arrastrando dificultades: la grave lesión de Luciano Sánchez, el desgarro de Gabriel Ávalos, la expulsión de su arquero titular (Alexis Martín Arias), el golpe que sufrió su reemplazante en el calentamiento (Federico Lanzillotta) y el debut absoluto de un juvenil (Miguel Acosta) bajo los tres palos. Y como si no fuera suficiente, un arbitraje bochornoso. El venezolano Alexis Herrera debió expulsar a André por una violenta patada sobre Thiago Nuss. Samuel Xavier, igual que en la ida, y John Kennedy, en el final, les dieron a los locales el pase a los cuartos de final en los últimos cinco minutos.

Acosta, 21 años, un pibe de la cantera, tuvo que hacer su presentación en el Maracaná, ni más ni menos. Sin embargo, no tuvo mucho trabajo en el primer tiempo. Fundamentalmente, por el organigrama defensivo de Argentinos y la falta de inspiración de Fluminense. Y aunque le dio la espalda a la tenencia, a fin de cuentas, parte de su propia identidad, Argentinos resultó igualmente peligroso. Sobre todo, con las pelotas cruzadas a los laterales, donde Samuel Xavier y Diogo Barbosa dejaban espacios.

Y cuando presionó alto, comprometió a los brasileños. En el arranque, sin ir más lejos, el asedio de Alan Rodríguez sobre André dejó a Fernando Redondo cara a cara con Fabio, pero llegó antes el arquero de Fluminense.

Cuando se replegó, Argentinos mostró orden, concentración y fue compacto. No dejó progresar a su rival por los costados y se plantó con cinco hombres. Con la excepción de un error no forzado, un pase que quedó corto de Marco Di Cesare, Fluminense casi no inquietó a Acosta. Salió apurado el arquero, Germán Cano se quedó sin ángulo y Lucas Villalba cerró en la línea.

En el final, un zurdazo de Luciano Gondou se perdió muy cerca de la mano izquierda de Fabio. En definitiva, fue muy parejo ese primer tiempo.

El complemento no cambió de sintonía. Milito movió el banco. A los diez minutos, ingresó Nuss por Gondou, un delantero rápido por un “9” que estaba amonestado. Y el chico nacido en Cañuelas perdió una gran posibilidad en un contragolpe que fluyó a través de un pelotazo de Pablo Minissale. Después, falló Alan Rodríguez.

El árbitro venezolano fue un triste protagonista. El VAR, también. André le clavó los botines en la cabeza a Nuss, que terminó sangrando y con un vendaje. El cambio de Fabricio Domínguez no funcionó. A su espalda se filtró el colombiano Arias y de ese desborde y un rechazo corto llegó el gol de Samuel Xavier.

Después de las discusiones y los empujones, se adicionaron diez minutos. Milito (ya expulsado) mandó a la cancha a dos delanteros (Rodrigo Cabral y Gastón Verón). Jugado, dejó un campo fértil para la réplica de Fluminense. Y Kennedy lo liquidó.

En el final, Santiago Montiel se fue expulsado por protestar. Argentinos dejó todo, a pesar de las piedras que se encontró en el camino. Y no pudo repetir la gesta del ‘85, cuando dejó en el camino justamente al equipo carioca.

viernes, 4 de agosto de 2023

Atlético Nacional (Colombia) 4 - Racing 2 - Copa Libertadores 2023

Comentarios

PARTIDO DE LOCOS EN MEDELLÍN Y SERIE ABIERTA A LA DEFINICIÓN DEL PRÓXIMO JUEVES EN AVELLANEDA
En un final increíble, Racing perdió en Colombia y ahora deberá remontar dos goles
Los errores defensivos pusieron a la Academia 3-0 abajo ante Atlético Nacional. Dos penales chiquitos le dieron vida y una nueva falla del fondo selló el 4-2 definitivo.
Por partidos como el que se jugó anoche en Colombia el fútbol es el mejor deporte del mundo. No existe manera de igualarlo. Ganaba 3-0 Atlético Nacional y merecía una ventaja aún mayor porque la defensa de Racing jugaba el peor partido del año. La sensación de final de ciclo para Fernando Gago era inequívoca por lo que devolvía el equipo. Pero la Academia se encontró con dos penales que convirtió Gonzalo Piovi y dejaba la serie abierta de cara a la vuelta en Avellaneda del próximo jueves a las 21. Sin embargo, en una de las últimas acciones, un nuevo error defensivo provocó el 4-2 definitivo de los colombianos. Así, Racing deberá transpirar en el Cilindro para dar vuelta la historia.

Con justa razón se sentencia que la Copa no perdona, que el mínimo error se paga caro. Y algo de eso le pasó a Racing en Colombia porque no estaba jugando mal en la primera parte. O mejor dicho: no estaba sufriendo a Atlético Nacional. Incluso se lo percibía cómodo con el andar del juego porque los locales resignaron todo tipo de protagonismo. Entonces, los futbolistas dirigidos por Fernando Gago no debían cometer infracciones cerca del área. Fue Aníbal Moreno el que se tiró desde atrás sin sentido en 3/4 de cancha y de ese tiro libre ejecutado por Neyder Moreno llegó el gol de Cristian Zapata, previo a que la peine Gonzalo Piovi, en un flojo cierre defensivo.

No la pasaba mal Racing, se dijo. Sorprendió la actitud de Atlético Nacional: se replegó en su campo a bordo de un 4-4-2. La Academia, por su parte, apostó a la paciencia con un 43-3 compacto. Así, la sensación que dejó el juego por la dinámica fue la de un duelo con dos visitantes. Uno, Atlético, especulador y mezquino; el otro, la Academia, ordenado y sin demasiadas ambiciones. Por eso el empate era lo que se imponía en esa primera parte, hasta que Moreno cometió esa falta sin sentido.

Pudo buscar más Racing, aunque no estaba mal el libreto que había marcado Gago: en la etapa inicial tuvo una posesión superior al 70 por ciento. Tal vez, al observar la actitud del rival, pudo haber soltado más a los laterales o a los volantes interiores. Recién lo hizo cuando se encontró en desventaja con el gol de Zapata a los 33 minutos. En los instantes finales, el elenco de Avellaneda probó con dos remates lejanos, uno de Gabriel Rojas y otro de Hauche, que no llegaron inquietar al arquero Harlem Castillo, reemplazante de titular Kevin Mier, lesionado.

En el complemento, Racing jugó sin alma. Intentó mover el equipo Gago con el ingreso del incorporado Gastón Martirena por Facundo Mura, que sufrió mucho por su banda. Pero un mal control del lateral uruguayo provocó una contra sencilla de los locales para poner el 2-0. Cómo estaba parada la defensa visitante será tema de análisis para Gago. Porque Martirena, el lateral derecho, estaba en el centro del campo y porque Gabriel Rojas, el izquierdo, estaba parado de extremo. Corrió Moreno y Duque definió en soledad. Tanto Sigali como Piovi quedaron retratados.

Los que siguieron fueron los peores minutos de Racing. No tuvo rebeldía ni ganas. Atlético anotó el 3-0 con un cabezazo del ingresado Maximiliano Cantera, aunque antes Ramírez había errado dos fáciles.

Pero el destino le quiso hacer un mimo a la Academia: los colombianos cometieron dos penales chiquitos y Gonzalo Piovi descontó en ambas oportunidades. El zaguero, uno de los peores de la cancha, definió bien y con potencia en las dos ejecuciones. Para la levantada inesperada fue vital el ingreso del incorporado delantero Roger Martínez.

Y no era la noche de Racing, que había pasado de la nada a la esperanza que no supo arropar. Porque en la última jugada, y tras otro desacople defensivo entre Piovi y Rojas, Cantera quedó mano a mano con Tagliamonte y la picó para el 4-2 final.

San Lorenzo 1 - São Paulo (Brasil) 0 - Copa Sudamericana 2023

Comentarios

CONVENCIDO DE SU ESTILO, EL CICLÓN SACÓ VENTAJA PARA LA REVANCHA
San Lorenzo impuso su juego, ganó y va a San Pablo bien posicionado
Todos corren, todos marcan y meten, pero también todos juegan cuando es el momento. El jueves se define.
De bandera, el amor propio. El San Lorenzo de Rubén Darío Insúa le hace un canto al coraje en cada partido y con esa receta le ganó bien a San Pablo en un Nuevo Gasómetro repleto y aferrado a la esperanza en el plano internacional. El 1-0 por la ida de los octavos de la Copa Sudamericana lo deja bien posicionado para la revancha del jueves que viene en Brasil, que será un cruce complejo.

La tenencia fue de San Pablo en más del 70%; el control fue de San Lorenzo. El más diablo en el duelo de los santos fue el equipo de Boedo, que jugó a su juego y, como había ocurrido con River en la Liga Profesional, le puso un piquete a todos los accesos a un rival poderoso, esta vez al cuadro paulista, que no pudo habilitar para esta serie a sus refuerzos estrellas: James Rodríguez y Lucas Moura.

El 5-2-3 azulgrana, innegociable para el Gallego, es una maquinaria muy bien aceitada en la que cada componente hace su tarea en beneficio del todo. Todos corren, todos marcan, todos meten y cuando es el momento, todos juegan. Nadie trota, nadie da una pelota por perdida, nadie se desentiende. Por eso este Ciclón, que tampoco pudo tener a tiempo a sus caras nuevas (Carlos Auzqui, Federico Girotti y Gastón Ramírez) es un equipo muy duro para cualquiera.

San Pablo quedó rápidamente atrapado en la trampa azul y roja. Buscó con la subida de sus laterales, Rafinha y Paulista, para tratar de generar superioridad numérica en campo local, pero nunca lo logró en un primer tiempo en el que la única situación de riesgo clara fue para lo de Insua. Agustín Giay llegó hasta el fondo por la derecha y mandó el centro que desvió Adam Bareiro para que Nahuel Barrios le pegara defectuoso. El Perrito, infatigable, probó en otra desde lejos y le salió un tiro débil sin complicaciones para el arquero Rafael.

San Pablo apenas se asomó en esa etapa inicial de pelota parada con un tiro libre que sacó Augusto Batalla abajo. Quedó desgastado el conjunto brasileño de tanto tener la pelota, de tanto moverla de un lado al otro sin poder hacer algo productivo. San Lorenzo se come psicológicamente a sus oponentes de ese modo: les hace creer que con la posesión del balón tienen el dominio y lo que ocurre es exactamente todo lo contrario. El ritmo lo impone el Ciclón.

Y dio el golpe en el comienzo del complemento con un golazo. Bareiro recuperó en la mitad de la cancha, Barrios condujo, Giay mandó el centro, Gonzalo Maroni la bajó y Bareiro, el que había iniciado la jugada, definió en el área chica. Anotó su sexto gol en esta Sudamericana. Los paulistas demostraron lo que se vio en los primeros 45 minutos, que abajo entregan muchas ventajas. Y San Lorenzo demostró toda su practicidad y oportunismo.

No le quedó otra que reaccionar al visitante. Un cabezazo de Jonathan Calleri que tapó de manera espectacular Batalla para tirarla al córner fue la primera respuesta. Luego llegó un disparo desde afuera que también hizo revolcar al dueño del arco azulgrana. Fueron un par de minutos de fragilidad local que no pasó a mayores. Rápidamente San Lorenzo se reordenó y recuperó su solvencia. Los de Dorival Júnior no volvieron a mojarle la oreja a Batalla, más allá de tener los papeles de la número cinco.

La batucada del centenar de hinchas paulistas se llamó a silencio al darse cuenta de que los minutos transcurrían en vano en el Bajo Flores. Nada iba a cambiar el resultado. San Pablo estará obligado a ganarle en el Morumbí dentro de siete días a este San Lorenzo bravo que no está dispuesto a regalar nada.

jueves, 3 de agosto de 2023

Equipo Ideal - Torneo Primera División 2023

Comentarios

Hola gente! Les dejo el Equipo Ideal del Torneo Primera División 2023.

Equipos Ideales y Anti-Ideales - Fecha 27 - Gran DT Primera División 2023

Comentarios

Equipos Ideales - Fecha 27 - Gran DT Primera División 2023




Equipos Anti-Ideales - Fecha 27 - Gran DT Primera División 2023




Equipo Ideal y Anti-Ideal - Fecha 27 - Gran DT Fútbol 5 2023



Aclaración: Diego Perea (San Lorenzo) no figura en Gran DT por lo que se le asignó una cotización de $300.000.

Estadísticas - FINALES - Torneo Primera División 2023

Comentarios

Resumen de Estadísticas y Mejores Por Puesto FINALES del Torneo Primera División 2023.


En la siguiente planilla podrán ver los siguientes datos del Torneo:
  • Detalles Por Jugador: goles, figuras, amarillas, rojas y mucho más!
  • Los Puntos Equipo Por Equipo
  • La Tabla Acumulada General
  • Acumulada General Arqueros
  • Acumulada General Defensores
  • Acumulada General Volantes
  • Acumulada General Delanteros
  • Mejores y Peores Promedios
  • Top Goles de Visitante
  • Top Goles de Oro
  • Top Vallas Invictas
  • Top Figuras
  • Top Amarillas
  • Top Rojas
  • Top 40 Fecha 27

Nacional (Uruguay) 0 - Boca 0 - Copa Libertadores 2023

Comentarios

SE JUGÓ EN UN CLIMA QUE RECORDÓ A LOS VIEJOS PARTIDOS DE COPA DE LOS AÑOS 60 Y 70
Boca sacó un empate de oro para cerrar la llave ante nacional en la Bombonera
Duro, peleado, pierna fuerte. Así jugaron la ida de los octavos. Hubo pocas situaciones de gol y pudo ganarlo cualquiera. El empate en Montevideo deja mejor parado al Xeneize.
El primer choque entre los gigantes rioplatenses terminó a mano. Pareció uno de esos duelos de antaño.

Con pocos atributos en el juego, mucha pierna fuerte y tensión. Nacional y Boca empataron sin goles y casi no brindaron emociones en el Parque Central. Mereció algo más el equipo uruguayo entre tanta paridad. Sobre todo, por su iniciativa en el segundo tiempo, cuando encerró a su rival con intensidad. La serie quedó abierta y se definirá en la Bombonera.

En este contexto, Boca podrá rescatar el empate de visitante y la solidez que mostró Valentini, su punto alto. Deberá preguntarse Almirón por qué no apostó antes por Barco. Eligió un planteo más conservador el entrenador y perdió profundidad en el primer tiempo. Con Zeballos, buscó velocidad en la contra. Sin embargo, cuando entró el pibe de 19 años, fue más punzante.

La cancha en mal estado, el viento del Río de la Plata cruzando de punta a punta y un escenario cargado de uruguayos que bramaban por Nacional. Boca se enfrentó a una parada brava. Por eso Almirón optó por poblar su equipo con volantes y plantó un 4-1-4-1 con Varela como eje y Merentiel en el rol de referente del área.

Aunque hubo un cambio que no funcionó. A pesar de que Medina se destaca en distintas posiciones de la mitad de la cancha, jugar tirado a la izquierda lo hizo menos gravitante. Y la salida de Barco, dicho está, le restó explosión. Pocas veces se proyectaron los laterales. Frank Fabra lo hizo una sola vez y metió un pase bombeado que Merentiel no llegó a controlar y encontró rápido de reflejos a Ichazo. Weigandt cruzó poco la mitad de la cancha. Y cuando se soltó Luis Advíncula, en el desenlace de la primera mitad, generó la posibilidad más clara. Un centro pasado del peruano que no pudo cortar el arquero uruguayo y permitió que Nicolás Figal llegara limpio para cabecear. La pelota pegó en la base del palo.

Nacional tuvo menos la pelota, pero fue más peligroso. A bordo de un 4-2-3-1 que se quedó sin Diego Rodríguez, quien se desvaneció y cayó de frente contra el césped en un forcejeo con Medina, complicó a Boca con juego directo, rápido y sin tanto rodeo. En este contexto, Diego Zabala estuvo muy activo. Y Juan Ramírez, el centrodelantero, jugó un partido especial contra los dos centrales visitantes.

Ramírez tuvo tres situaciones que no pudo resolver bajo los tres palos de Sergio Romero. Un remate de media distancia que Chiquito controló en dos tiempos, un tiro casi debajo del arco tras un pase de Zabala que pegó en el poste y una réplica en la que quedó mano a mano, pero tardó en definir y se recuperó Figal.

En el complemento, Almirón movió las fichas. Sacó a Campuzano, movió a Medina de izquierda a derecha y le dio alas a Zeballos. Sin embargo, Nacional apretó los dientes. Presionó y ganó las divididas. Se impuso en la mitad de la cancha. Entonces, Merentiel quedó abandonado.

Con sus centrales lanzados, Bocanegra recuperó en su campo y de una combinación entre Zabala, Trezza y Ramírez casi llega el gol charrúa. Enseguida, Rodríguez sacudió de media distancia y Romero la mandó al córner con la punta de sus guantes.

Nacional era superior. Hasta que entró Barco. Y debutó Lucas Janson, jugando de “9”, una posición que será de Edinson Cavani y a la que no está acostumbrado el ex Vélez.

Lo pudo ganar Boca, pero a Zeballos le quedó atrás un centro venenoso del colorado. Nacional tuvo un tiro libre inmejorable que Bocanegra desperdició.

Mostró poco Boca, que terminó jugando con cinco atrás y el regreso tras 10 meses de Rojo; pero ya lo dijo el Toto Lorenzo, un técnico que supo ganar la Copa: “Si quieren chiches, vayan a la juguetería”. ¿Le alcanzará?

Estudiantes 3 - Goiás (Brasil) 0 - Copa Sudamericana 2023

Comentarios

AMPLIO TRIUNFO PLATENSE EN LA IDA DE LOS OCTAVOS DE FINAL
Estudiantes goleó a Goiás como para ir muy tranquilo a la revancha en Brasil
Un gol de Carrillo y el doblete de Rollheiser dejaron una diferencia amplia. El partido era parejo hasta la expulsión de Bruno Santos.
Estudiantes tuvo un gran segundo tiempo y sacó una muy buena ventaja para ir más tranquilo a Brasil. Goleó a Goiás y dio un gran paso para meterse en los cuartos. El miércoles a las 19 será la revancha.

Tras un primer tiempo disputado, en el que los dos equipos tuvieron sus chances para anotar, pero los arqueros lo evitaron. Primero, Tadeu, al sacar un remate de afuera y después, Andújar, quien le sacó un mano a mano a Anderson Oliveira, luego de un gran contraataque de Goiás, a pura velocidad. Todo cambió en la segunda parte. Hubo un quiebre en el partido al inicio del complemento cuando Bruno Santos fue expulsado por un planchazo alto sobre Mauro Méndez, a quien casi le deja los tapones en la cara.

Si bien Goiás intentó rearmarse rápidamente, Estudiantes, al contar con uno más y con el equipo brasileño tan replegado en su campo, encontró más espacios y tuvo más tiempo para manejar la pelota. Tras un centro de Benedetti, Carrillo, en el medio del área, mandó la pelota al arco con un cabezazo. Luego tuvo otra y no fue gol por centímetros.

Todas las llegadas que no tuvo Estudiantes en la primera mitad, las encontró en el complemento. Y por las bandas. Así como había llegado por la izquierda en el primer tanto, al segundo llegó por derecha con un envío de Godoy y la definición de volea de Rollheiser en el área. Y el ex River anotó también el tercero casi abajo del arco.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal