INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
viernes, 30 de septiembre de 2016
No juegan la fecha 5 de Primera División 2016/2017
Expulsados en primera división:
Tévez, Carlos (Boca) Debe una fecha.
Espinoza, Gonzalo (Patronato) Debe una fecha.
Vella, Luciano (Arsenal)
Giménez, Gastón (Godoy Cruz)
Villanueva, Cristian (Olimpo)
Martínez, Gonzalo (River)
Expulsados en reserva:
Compagnucci, Lucio (Huracán)
Mieres, Brian (San Lorenzo)
Fue bajado a la reserva:
Fornari, Maximiliano (Sarmiento)
Se fueron durante este torneo:
Colazo, Nicolás (Boca): a Melbourne City FC de Australia.
Cristaldo, Franco (Boca): a Rayo Vallecano de España.
Bailo, Andrés (Colón): a Ferro.
Arbeloa, Álvaro (Estrellas): a West Ham United de Inglaterra.
Douglas, Pereira (Estrellas): a Real Sporting de Gijón de España.
El Haddadi, Munir (Estrellas): a Valencia de España.
Samper, Sergi (Estrellas): a Granada de España.
Nicolaievsky, Diego (Gimnasia): a Maccabi Herzliya de Israel.
Méndez, Jesús (Independiente): a Toluca de México.
Callejo, Facundo (Patronato): a Santamarina de Tandil.
Gutiérrez, Alejandro (Quilmes): a Berazategui.
López, Juan Ignacio (Sarmiento): a Douglas Haig.
Rodríguez, Joel (Sarmiento): a Brown de Adrogué.
Nunca vinieron a los clubes donde figuran:
García, Matías Ariel (Arsenal): juega en San Martín de Tucumán.
Beltrán, Guillermo (Sarmiento): juega en Cerro Porteño de Paraguay.
Vinieron durante esta pretemporada pero luego rescindieron sus contratos:
Martínez, Matías (Atlético Rafaela): es jugador libre.
Soria, Hugo (Defensa y Justicia): firmó con All Boys.
Mascia, Juan Cruz (Quilmes): volvió a Nacional de Uruguay.
Sainz, Nicolás (Quilmes): firmó con Nueva Chicago.
Se fueron durante esta pretemporada:
Niz, Germán Ariel (Arsenal): a San Telmo.
Ruiz, Ezequiel (Arsenal): a San Telmo.
Vuletich, Agustín (Arsenal): a Tiburones Rojos de Veracruz de México.
Paparatto, Norberto (Atlético Rafaela): a FC Dallas de Estados Unidos.
Fernández, Marcos Gabriel (Colón): a Sportivo Las Parejas.
Saín, Cristian (Colón): a Guillermo Brown.
Aparicio, Eric (Defensa y Justicia): a Brown de Adrogué.
Yacuzzi, Javier (Defensa y Justicia): a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo.
Bartra, Marc (Estrellas): a Borussia Dortmund de Alemania.
Ramírez, Sandro (Estrellas): a Málaga de España.
Rodríguez, Jesé (Estrellas): a París Saint-Germain de Francia.
García, Emmanuel (Godoy Cruz): a Gimnasia de Mendoza.
Moreira, Rodrigo (Independiente): a San Martín de Tucumán.
Paterno, Nicolás (Quilmes): rescindió su contrato.
Francese, Nicolás (River): a Fénix.
Di Fulvio, Emilio (Rosario Central): a Douglas Haig.
Covea, Michael (San Martín SJ): a Plaza Colonia de Uruguay.
Cacheiro, Ignacio (Sarmiento): a Guillermo Brown.
Peppino, Franco (Sarmiento): a Gimnasia de Jujuy.
Vílchez, Pablo (Temperley): a Central Córdoba de Santiago del Estero.
Mauri, Mariano (Unión): a Sportivo Belgrano.
Se fueron en otras pretemporadas:
Del Grecco, Nicolás (Atlético Rafaela): juega en Libertad de Sunchales.
Zárate, Maximiliano (Belgrano): juega en Comunicaciones.
Argüello, Marcelo (Colón): juega en Gimnasia de Entre Ríos.
Comachi, Martín (Colón): juega en Sportivo Las Parejas.
Valle, Jonatan (Newell's): juega en Cimarrones de Sonora de México.
Cáseres, Franco (Quilmes): juega en Independiente de Chivilcoy.
No serán tenidos en cuenta:
Varga, Iván Ángel (Arsenal)
Godoy, Leandro (Arsenal)
Rolón, Leonardo (Arsenal)
Díaz, Agustín (Talleres)
Bella, Iván (Vélez)
Lesionados (al día viernes 15:30 HS):
Aldosivi: Cristian Llama, Antonio Medina y Nahuel Yeri.
Arsenal: Marcos Curado y Bryan Schmidt.
Atlético Rafaela: Oscar Carniello, Ramiro Costa y Teodoro Paredes.
Atlético Tucumán: Emanuel Molina.
Banfield: Nicolás Bertolo y Eric Remedi.
Boca: Fernando Tobio.
Estrellas: Casemiro, Lionel Messi, Samuel Umtiti y Marcelo Vieira.
Gimnasia: Maximiliano Coronel, Matías Noble y Jorge Valdez Chamorro.
Godoy Cruz: Pablo Alvarado y Marcelo Benítez.
Huracán: Ignacio Pussetto.
Independiente: Adriel Breitenbruch, Leandro Fernández y Jorge Ortiz.
Newell's: Mauro Matos, Sebastián Prediger y Maximiliano Rodríguez.
Olimpo: Rodrigo Caballuci, Ezequiel Parnisari, Juan Quiroga y Joel Sacks.
Patronato: Sebastián Bértoli, Agustín Bossio, Mauricio Carrasco, Lautaro Comas, Jonathan Ferrari y Alejandro Gagliardi.
Quilmes: Adrián Calello y Sergio Escudero.
Racing: Ricardo Gastón Díaz y Wilder Guisao.
River: Marcelo Larrondo y Luciano Lollo.
Rosario Central: Teófilo Gutiérrez y Javier Pinola.
San Lorenzo: Fabricio Coloccini y Leandro Romagnoli.
Talleres: Rodrigo Burgos Oviedo, Gonzalo Klusener, Lucas Kruspzky y Carlos Muñoz Rojas.
Temperley: David Achucarro y Cristian Chimino.
Tigre: Oliver Benítez, Juan Carlos Blengio, Federico González y Javier García.
Unión: Nahuel Zárate.
Vélez: Héctor Canteros, Lautaro Giannetti y Leandro Somoza.
Programación - Fecha 5 - Primera División 2016/2017
Viernes 30 de septiembre
19:00 | Quilmes A.C. - Olimpo de Bahía Blanca. Árbitro: Fernando Espinoza.
21:15 | Godoy Cruz de Mendoza - Unión de Santa Fe. Árbitro: Silvio Trucco.
Sábado 1 de octubre
14:00 | Rosario Central - Arsenal F.C. Árbitro: Néstor Pitana.
14:30 | Aldosivi de Mar del Plata - Talleres de Córdoba. Árbitro: Ariel Penel.
16:45 | Temperley - Newell's Old Boys. Árbitro: Facundo Tello.
18:00 | Racing Club - Patronato de Paraná. Árbitro: Saúl Laverni.
20:00 | River Plate - Vélez Sarsfield. Árbitro: Fernando Rapallini.
Domingo 2 de octubre
14:00 | San Lorenzo de Almagro - Atlético de Rafaela. Árbitro: Mauro Vigliano.
14:10 | Belgrano de Córdoba - Lanús. Árbitro: Diego Abal.
16:00 | Gimnasia y Esgrima La Plata - Estudiantes de La Plata. Árbitro: Darío Herrera.
16:15 | Banfield - San Martín de San Juan. Árbitro: Germán Delfino.
18:00 | Sarmiento de Junín - Independiente. Árbitro: Patricio Loustau.
18:00 | Colón de Santa Fe - Defensa y Justicia. Árbitro: Sergio Pezzotta.
20:00 | Tigre - Boca Juniors. Árbitro: Federico Beligoy.
Lunes 3 de octubre
21:00 | Atlético Tucumán - Huracán. Árbitro: Jorge Baliño.
Las Estrellas Internacionales jugarán el siguiente día y horario:
Domingo 2 de octubre
11:15 | Real Madrid C.F. - S.D. Eibar. Árbitro: Juan Martínez Munuera.
15:45 | Celta de Vigo - F.C. Barcelona. Árbitro: Iñaki Vicandi Garrido.
Deportivo La Guaira (Venezuela) 0 - San Lorenzo 2 - Copa Sudamericana 2016
Así como en el juego de ida San Lorenzo tuvo que sobreponerse al viento en contra que azotó en el Nuevo Gasómetro, anoche, en un escenario distinto, el equipo conducido por Diego Aguirre tuvo que sobreponerse a un piso calamitoso, desparejo y con faltante de césped en varios sectores.
En los primeros 18 minutos, lo que significa desde el comienzo hasta el gol de Mas, La Guaira, con más intensidad que fútbol, salió apurado para marcar el tanto que le simplificara el futuro. Sin embargo, todo ese empuje se derrumbó cuando el marcador de punta, nuevamente convocado por Edgardo Bauza a la Selección, le puso el moño, casi debajo del travesaño, a un magnífico movimiento colectivo.
El gol tuvo un efecto de somnífero para el equipo venezolano. Ese 4-4-2 inicial derivó en un notorio desorden colectivo y San Lorenzo esperó sereno el momento de abatirlo por toda la cuenta. Como si el conjunto argentino lo hubiese elegido, prefirió calidad antes de cantidad. Hasta que en una jugada de futsal, como si fuese una dedicatoria a la Selección Argentina que en Colombia jugará la final del Mundial de la especialidad, la tocaron varios y Blandi convirtió desde cerca, como si estuviese jugando en cancha chica.
La esperable reacción de La Guaira se abortó en 17 minutos, a consecuencia de las indiscutibles expulsiones de Lucena y Figuera.
Todos los minutos posteriores estuvieron decididamente de más. Porque San Lorenzo no aceleró, se apiadó del rival, cuidó las piernas y administró inteligentemente las energías para seguir poniéndole el pecho a ese triple objetivo que hoy es llegar lo más lejos y tratar de coronarse en alguna competencia: el torneo doméstico, la Copa Argentina y esta Sudamericana en la que en la próxima fase se cruzará con Palestino, el equipo que condujera Pablo Guede, hoy en Colo Colo.
Por eso Aguirre hizo ingresar a Cerutti, Bergessio y Tino Costa, mientras el resto, convencido de que el objetivo está cumplido, empezó a hacer el regenerativo con vistas al cruce con Atlético de Rafaela, que será pasado mañana a las 14, como local.
El Ciclón pasó por Venezuela sin soplar con su máxima intensidad, pero disfrutando como de una suave brisa que lo acompaña en este tramo de la temporada. Invirtió poco para cerrar una clasificación de nivel internacional, confirmando que tiene un arquero para ir por el premio más grande, que en la mitad de la cancha le sobra fútbol y que arriba, principalmente con Blandi, goles se le caen de los bolsillos. El futuro le sonríe y Aguirre dispone de excelente personal (los que juegan y los que esperan) para ilusionarse con un cierre de año auspicioso. Será cuestión de esperar y sostener las evidencias.
jueves, 29 de septiembre de 2016
Belgrano 1 (3) - Coritiba (Brasil) 2 (4) - Copa Sudamericana 2016
Belgrano había hecho buena parte de su tarea en esta eliminatoria la semana pasada, allá en el sur de Brasil. Equipo serio, convencido, tranquilo para aprovechar sus momentos. De su primera visita internacional se trajo un resultado (victoria 2-1) para abrazar entre los mejores recuerdos de su vida de 111 años. Había que homologar en el Mario Kempes todo lo bueno que había sucedido bajo cielo ajeno.
El contorno era el ideal: 56.000 personas vestidas de celeste, expectativa máxima, un recibimiento para involucrar en un cuadro de postales felices. El equipo de Esteban González debía estar a la altura de semejante entusiasmo.
Lo había estado en Brasil. ¿Y ahora? Belgrano fue varios equipos dentro de uno. Ofreció una primera media hora que merecía la clasificación por adelantado. Sólido, con orden, sin resquicio para los emprendimientos ofensivos del rival. En ese lapso, coqueteó con el gol -sobre todo con un derechazo de Claudio Bieler-, manejó la pelota con acierto, se animó sin riesgo. Y hasta se puso en ventaja con un golazo, a los 29 minutos, con una chilena de Bieler tras la ejecución de un córner.
Pero curiosamente ese gol, esa ventaja de 3-1 en la serie, no se tradujo en calma sino en ansiedad. Belgrano dejó de controlar el partido y le permitió a Coritiba creer que podía. El equipo de Brasil, que parecía vacío, roto, deshecho, se reconstruyó a sí mismo. Fue con lo que tenía. Santos pegó un cabezazo en el ángulo derecho de Olave. Fue un aviso. Tres minutos antes de que finalizara la primera etapa, tras un centro de César Benítez, un cabezazo de Iago se transformó en el 1-1. La angustia comenzó a ser entonces la indeseada invitada a la cita que pretendía ser una fiesta.
No cambió demasiado en el segundo tiempo. Belgrano continuó preso de los vaivenes, dudó. Y esa sensación se trasladó de adentro hacia afuera. Los mismos que un rato antes cantaban “tomala a vos / dámela a mí / nos vamos todos a Medellín” ahora sólo sumaban murmullos ante cada imprecisión.
Ante eso, Coritiba fue a buscar a su modo y manera -con algún centro, con desbordes, con las llegadas de los laterales- y complicó al local. Más que eso: le dio un golpe fuerte. A los 19 minutos, un estupendo cabezazo de Nery Bareiro -en un córner, ante una defensa estática se transformó en el 2-1 de los visitantes y en la igualdad absoluta de la serie.
Lo que continuó fue un partido parejo. Belgrano, ya atrapado por sus propias dudas, no se animó a ir con todo lo que tenía. Coritiba, que ya había cumplido en parte el objetivo de la remontada, no supo aprovecharse de esa incomodidad de los locales.
Así, construyeron un segundo tiempo cuyo principal protagonista fueron los nervios de uno y de otro lado. Así, llegaron hasta esa definición por penales. Hasta esa angustia que derivó en un dolor enorme para Belgrano. Un dolor increíble. Y un adiós.
Lanús 2 (2) - Boca 2 (4) - Copa Argentina 2015/2016
“La gente de Boca siempre me hace emocionar y yo quiero devolverle todo lo que tengo dentro de la cancha. Me siento muy bien, a gusto. Estoy agradecido, el día que yo decida irme, ellos van a ser los primeros en enterarse”, dice Carlitos con las pulsaciones a mil, con el pase a la siguiente fase del torneo doméstico asegurado. Mantiene la incógnita respecto de su continuidad. Pero los hinchas disfrutan de este presente y ya lo empiezan a extrañar porque el símbolo azul y oro todavía debe purgar una fecha de suspensión en el torneo.
“Seguimos pagando caro los errores, sufrimos la pelota parada. Pero nos repusimos y mostramos mucha actitud”, afirma Tévez. Y tiene razón. Porque el mejor arma que mostró Lanús, un equipo que ya dejó claro que no teme a la hora de enfrentar a los grandes, fue el balón detenido. Por esa vía llegaron los dos goles. Había empezado caliente el clásico moderno, este Lanús-Boca que generaba tanta expectativa como morbo. Sin ir más lejos, Lautaro Acosta fue a buscar a Tévez antes de que empezara el partido para pedirle explicaciones por sus declaraciones. Y Román Martínez lo atendió a los 20 segundos. Enseguida, Gino Peruzzi metió un planchazo sobre el Laucha. Y de ese tiro libre nació el primer gol.
Ejecutó Maxi Velázquez, peinó Braghieri y, por detrás de todos, apareció Román para definir ante Sara. Casi una costumbre granate contra su rival xeneize, madrugarlo. En la foto quedó Ricardo Centurión, que perdió la marca.
Ese grito de Lanús aplacó los ánimos. Porque el campeón del fútbol argentino se dedicó a administrar la pelota con inteligencia y Boca ofreció muy poco. Tévez casi no tuvo influencia en esa primera etapa. Tampoco rindieron Pavón y Centurión en cada extremo.
Con mucho orden e Iván Marcone bien ubicado en el círculo central, Lanús lo controló. Pero en el segundo tiempo, se rompió el partido porque Tévez se iluminó. Fue determinante. Y apareció cuando desde la cabecera Sur empezaban a gritar “movete, dejá de joder”. Carlitos recibió de Centurión, remató, la pelota rozó en Braghieri y Monetti quedó clavado.
Boca igualó, pero Lanús trabajó muy bien la pelota parada. Y un tiro libre de Silva encontró a Braghieri entrando por el segundo palo. Nadie marcó. Y de nuevo, Tévez y compañía tuvieron que remarla.
No se dio por vencido Boca. Y por primera vez en la noche, Pavón ganó un mano a mano. Y de nuevo, Benedetto tiró un taco. Monetti dio un rebote, Tévez empató y la historia tuvo final feliz. Por Carlitos, claro. Y por las manos de Sara.
Definición por tiros desde el punto penal: Lanús 2 (convirtieron Román Martínez e Iván Marcone; Guillermo Sara contuvo los remates de Nicolás Pasquini y Diego Braghieri); Boca 4 (anotaron Carlos Tévez, Cristian Pavón, Darío Benedetto y Santiago Vergini).
Chapecoense (Brasil) 0 (5) - Independiente 0 (4) - Copa Sudamericana 2016
Fue otro Chapecoense el que se vio en el Condá. Uno totalmente distinto al que había jugado hace una semana en el Libertadores de América que se dedicó solamente a defender. Con casi los mismos protagonistas -Caio Junior solamente incluyó a Ailton Canela por Lourency-, ésta vez se pareció mucho más a un equipo brasileño.
Lejos de quedarse en su campo y de poblar el mediocampo, apretó arriba a Independiente. Y a los poquitos segundos nomás demostró sus intenciones de atacar. Con Josimar como volante central, Biteco y el capitán Cleber Santana fueron sus laderos internos y ayer Kempes, el hombre de área, no estuvo solo: contó con la asistencia de Canela por la derecha y de Tiaguinho por la izquierda.
Y ese fue el sector elegido para intentar lastimar: el izquierdo. Tiaguinho encaró a Gustavo Toledo cada vez que pudo y la mayoría de las veces le ganó. Como en ese centro que Canela no pudo conectar con potencia y terminó en las manos de Martín Campaña. O esa corrida sobre el final de la primera parte interrumpida por una falta táctica del lateral antes de que ingresara al área. Ese tiro libre casi termina adentro, pero el remate de Dener pegó en la parte externa de la red.
A Independiente le costó acomodarse, tal vez sorprendido por la postura más ofensiva de Chapecoense. Gabriel Milito pensó que el partido sería similar al de la ida. Pero no fue así. Eligió volver al 4-3-3 con el triángulo invertido de la mitad de la cancha compuesto por Diego Rodríguez como contención y Jorge Ortiz y Cristian Rodríguez. No se soltó el 10 uruguayo. Estuvo más cerca del círculo central que del área de enfrente y así Diego Vera quedó lejos de la pelota. En la etapa inicial, solamente una vez fue influyente: habilitó a Emiliano Rigoni y el tiro del cordobés quedó desactivado por Danilo.
Con más espacios que en el primer cruce, Independiente dio con ese juego elaborado que pretende su técnico y que por ahora sólo se vio en algunos tramos de un par de actuaciones. Esa es la causa de la poca generación. Con Maximiliano Meza desaparecido, Rigoni impreciso y Cebolla Rodríguez intermitente, Independiente tuvo serios problemas para poner a Vera de cara al gol.
Pareció despertarse en el comienzo del complemento con ese disparo de Ortiz que se estrelló en el travesaño. Sin embargo, sólo se quedó en una insinuación. Chapecoense siguió siendo más. Kempes, que de aquel Matador tiene únicamente el apellido, desperdició una clara. De balón detenido, los locales pudieron meter ese gol que necesitaban, aunque el palo se lo negó. Y después del parate por los incidentes, otra vez el poste jugó a favor de Independiente -a esa altura visiblemente cansado- y le arruinó el grito a Santana. Los ingresos de Ezequiel Barco y de Martín Benítez nada modificaron y así todo terminó en penales.
Y ahí fue todo de Danilo. Se hizo inmenso: atajó cuatro de ocho para llegar a los cuartos de final. Les contuvo los tiros a Benítez, Rigoni, Juan Sánchez Miño y Nicolás Tagliafico y dejó a Independiente como un Rey sin Copas.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Ganadores Fecha 4 - Torneo VIP “Planeta Gran DT Oficial”
1º Eduardo Juan Marelli. Premio: 5 PINES.
2º Walter Mercuri. Premio: 4 PINES.
3º Juan Adolfo Rodríguez. Premio: 3 PINES.
4º Juan Cruz Alcorta. Premio: 2 PINES.
5º Néstor Martín Bejarano. Premio: 1 PIN.
Los pines son enviados a los vestuarios de los respectivos ganadores.
Ganadores Fecha 4 - Gran DT Fútbol 5 - Primera División 2016/2017:
1º Federico Widmann. Premio: 1 PIN.
2º Francisco Roldán. Premio: 1 PIN.
3º Guillermo Nahuel Cabrera. Premio: 1 PIN.
4º Nicolás Santiago. Premio: 1 PIN.
5º Luis Di Sario. Premio: 1 PIN.
¿Querés participar? ¿No sabes cómo hacerlo? Hace clic acá y aprende!