INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
viernes, 15 de abril de 2016
No juegan la fecha 11 de Primera División 2016
Expulsados en primera división:
Rodríguez, Jorge (Tigre) Debe una fecha.
Pérez, Claudio (Banfield)
Silva, Santiago (Banfield)
Auzqui, Carlos (Estudiantes)
García, Santiago (Godoy Cruz)
Ponzio, Leonardo (River)
Pinola, Javier (Rosario Central)
Brítez, Emanuel (Unión)
Somoza, Leandro (Vélez)
Expulsado en reserva:
Borjas, Emiliano (Aldosivi)
Suspendido por 5ta. amarilla:
Rossi, Iván (Banfield)
Soto, Alexis (Banfield)
Farré, Guillermo (Belgrano)
Pérez, Pablo (Boca)
Marcone, Iván (Lanús)
Grimi, Leandro (Racing)
Pérez, Damián (Vélez)
Fue separado del plantel:
Rinaldi, Lautaro (Argentinos)
Se fueron durante este torneo:
Orsini, Nicolás (Atlético Rafaela): a FC Anyang de Corea del Sur.
Sosa, Sergio (Atlético Rafaela): a Los Andes.
De Faría, Luis (Godoy Cruz): a Gimnasia de Mendoza.
Lucero, Juan Martín (Independiente): a Johor Darul Takzim FC de Malasia.
Salina, Darío (Temperley): a Deportivo Armenio.
Bonet, Alexis (Tigre): a Corralense de Corral de Bustos de Córdoba.
Pantaleone, Nicolás (Tigre): rescindió su contrato.
Vázquez, Federico (Vélez): a Instituto.
El siguiente jugador NO EXISTE:
Montaccio, Gastón (Godoy Cruz)
Fueron colgados luego de hacer la pretemporada con sus nuevos clubes:
Vera Piris, Lucas (Defensa y Justicia): había firmado y no lo tuvieron en cuenta.
Buttaccio, Gastón (Godoy Cruz): estaba a prueba desde diciembre y se fue.
Se fueron durante esta pretemporada:
Trovento, Emiliano (Argentinos): quedó libre.
Canavessio, Nicolás (Atlético Rafaela): a Central Norte de Salta.
Cardozo, Alejandro (Atlético Tucumán): a Progreso de Rosario de la Frontera.
Zárate, Maximiliano (Belgrano): a Flandria.
Gómez, Exequiel (Colón): a Sportivo Patria de Formosa.
Benavídez, Nicolás (Gimnasia): a Almagro.
Orieta, Matías (Huracán): a Estudiantes de Caracas de Venezuela.
Pereira, Hernán (Huracán): a El Porvenir.
Ihitz, Nicolás (Olimpo): a Bella Vista de Bahía Blanca.
Tellas, Gabriel (Olimpo): a Dock Sud.
Alaníz, Martín (San Martín SJ): a Chapecoense de Brasil.
Caballero, Franco (San Martín SJ): a Sportivo Peñarol de San Juan.
Quiroga, Raúl (San Martín SJ): a Unión Villa Krause de San Juan.
Se fueron en otras pretemporadas:
Chetti, Leandro (Banfield): juega en Gimnasia de Jujuy.
Cabrera, Gonzalo (Defensa y Justicia): juega en FC Botoșani de Rumania.
Bay, Jonathan (Godoy Cruz): juega en Talleres.
Blázquez, Matías (Huracán): juega en Everton de Chile.
Valle, Jonathan (Newell's): juega en Sarmiento de Resistencia.
Bustamante, Facundo (Newell's): se encuentra libre.
Ellacópulos, Emiliano (Unión): juega en Kalloni FC de Grecia.
Lesionados (al día jueves 16:20 HS):
Aldosivi: Gastón Díaz, Federico León, Cristian Llama y Pablo Lugüercio.
Arsenal: Joaquín Boghossian, Milton Céliz, Gonzalo Giménez y Gonzalo Papa.
Atlético Rafaela: Gastón Colman, Germán Montoya y Emiliano Romero.
Atlético Tucumán: Francisco Grahl y Emanuel Molina.
Banfield: Luciano Civelli, Lihué Prichoda y Thomas Rodríguez.
Boca: Rodrigo Bentancur, Daniel Osvaldo y Alexis Rolín.
Colón: Yamil Garnier, Clemente Rodríguez y Alan Ruiz.
Defensa y Justicia: Hernán Fredes y José Ignacio Rivero.
Gimnasia: Nicolás Mazzola, Antonio Medina y Jorge Valdez Chamorro.
Godoy Cruz: Gabriel Carabajal, Leonel Galeano y David Ramírez.
Huracán: Diego Mendoza y Patricio Toranzo.
Lanús: Nicolás Aguirre, Diego Braghieri y Facundo Monteseirín.
Newell's: Luis Unsain.
Patronato: Santiago Rudolf y Tomás Spinelli.
Quilmes: Sergio Hipperdinger y Maximiliano Paredes.
Racing: Gustavo Bou, Francisco Cerro, Luciano Lollo y Germán Voboril.
San Lorenzo: Rodrigo Contreras y Enzo Kalinski.
San Martín SJ: Joaquín Molina.
Sarmiento: Daniel Delgado.
Temperley: Gonzalo Ríos.
Tigre: Mariano Echeverría, Leandro Garate, Kevin Itabel y Sebastián Píriz.
Unión: Nelson Acevedo y Franco Soldano.
Vélez: Diego Zabala.
Con 4 amarillas (hasta la fecha 10 inclusive):
Aldosivi: Ismael Quilez.
Argentinos: Cristian Ledesma.
Banfield: Santiago Silva.
Colón: Gerónimo Poblete.
Godoy Cruz: Luciano Abecasis, Guillermo Fernández, Santiago García, Fernando Godoy y Fernando Zuqui.
Huracán: Matías Fritzler.
Lanús: Maximiliano Velázquez.
Olimpo: Nicolás Figal.
Quilmes: Daniel Imperiale.
Rosario Central: Damián Musto.
San Lorenzo: Ezequiel Cerutti.
Temperley: Matías Sánchez.
Tigre: Lucas Pittinari.
Unión: Emanuel Brítez, Rolando García Guerreño y Bruno Pittón.
Vélez: Lautaro Giannetti
Con 8 amarillas:
Estrellas Internacionales: Javier Mascherano.
Con 3 amarillas:
Arsenal: Jonathan Bottinelli, Federico Lértora y Gonzalo Papa.
Atlético Tucumán: Guillermo Acosta y Bruno Bianchi.
Belgrano: Fernando Márquez.
Boca: Daniel Díaz, Fernando Gago y Juan Manuel Insaurralde.
Colón: Osvaldo Barsottini, Adrián Bastía y Alan Ruiz.
Defensa y Justicia: Guido Rodríguez.
Estudiantes: Julián Marchioni.
Gimnasia: Fabián Rinaudo y Mauricio Romero.
Godoy Cruz: Danilo Ortiz.
Huracán: Ramón Ábila, Carlos Araujo, Luciano Balbi y Mario Risso.
Lanús: Nicolás Aguirre, Diego Braghieri, Gustavo Gómez y Román Martínez.
Newell's: Ignacio Scocco.
Olimpo: Jacobo Mansilla, Francisco Pizzini y Juan Sills.
Patronato: Jonathan Ferrari, Iván Furios, Marcelo Guzmán, Damián Lemos y Fernando Telechea.
Quilmes: Alan Alegre, Leonel Bontempo, Rodrigo Braña y Sebastián Romero.
Racing: Ricardo Gastón Díaz y Óscar Romero.
Rosario Central: Javier Pinola y Marco Ruben.
San Lorenzo: Fernando Belluschi y Matías Caruzzo.
San Martín SJ: Luis Ardente, Marcos Gelabert, Francisco Mattia, Lucas Salas y Javier Toledo.
Sarmiento: Guillermo Cosaro y Dardo Miloc.
Temperley: Ignacio Bogino y Ariel Cólzera.
Tigre: Erik Godoy y Emiliano Papa.
Vélez: Blas Cáceres y Fabián Cubero.
Al llegar a cinco amarillas, un jugador es automáticamente suspendido por una fecha.
Programación - Fecha 11 - Primera División 2016
Zona 1
Viernes 15 de abril
19:00 | Sarmiento de Junín - Colón de Santa Fe. Árbitro: Fernando Espinoza.
21:15 | Gimnasia y Esgrima La Plata - Godoy Cruz de Mendoza. Árbitro: Silvio Trucco.
Domingo 17 de abril
15:30 | San Lorenzo de Almagro - Rosario Central. Árbitro: Fernando Echenique.
17:45 | Vélez Sarsfield - Independiente. Árbitro: Mariano González.
20:00 | Olimpo de Bahía Blanca - River Plate. Árbitro: Patricio Loustau.
20:00 | Patronato de Paraná - Banfield. Árbitro: Héctor Paletta.
Lunes 18 de abril
19:00 | Arsenal F.C. - Belgrano de Córdoba. Árbitro: Mauro Vigliano.
Zona 2
Sábado 16 de abril
14:00 | Lanús - Atlético de Rafaela. Árbitro: Darío Herrera.
16:15 | Newell's Old Boys - Huracán. Árbitro: Diego Abal.
16:15 | Atlético Tucumán - Defensa y Justicia. Árbitro: Saúl Laverni.
18:30 | Boca Juniors - Aldosivi de Mar del Plata. Árbitro: Federico Beligoy.
18:30 | Unión de Santa Fe - Tigre. Árbitro: Luis Álvarez.
20:45 | Racing Club - Argentinos Juniors. Árbitro: Jorge Baliño.
Domingo 17 de abril
17:45 | San Martín de San Juan - Estudiantes de La Plata. Árbitro: Ariel Penel.
Interzonal
Domingo 17 de abril
17:45 | Temperley - Quilmes A.C. Árbitro: Juan Pablo Pompei.
Nacional (Uruguay) 0 - Rosario Central 2 - Copa Libertadores 2016
Casi con fiaca. Casi que les dio pereza a los jugadores de un lado y del otro meter un cambio de marcha para aumentar el ritmo y tratar de quebrar la marca rival al principio. La repartija de puntos les quedaba muy cómoda tanto al equipo uruguayo como al argentino. Nacional ya estaba adentro de los octavos de final antes de comenzar el partido y por eso presentó una formación con muchas variantes. Y Central se aseguraba su pasaje con sumar apenas un puntito más. Por eso el primer tiempo fue casi todo así: sin diversión.
Mucha marca, poco juego. Gran congestión de tránsito en el mediocampo. Con los pies atados parecieron estar los futbolistas de Nacional y también los de Central. Era monótono el trámite del encuentro. El visitante se vio obligado a modificar rápido por un golpe que sufrió en la zona de las costillas Pablo Álvarez. No pudo seguir y debió salir por Giovani lo Celso. Así, Javier Pinola (fue sancionado con dos fechas de suspensión en el Torneo de Primera por el codazo sobre Fabián Cubero) se ubicó como central, Jonás Aguirre bajó al lateral, Franco Cervi fue de volante izquierdo y Lo Celso quedó suelto detrás de Germán Herrera.
Pero cuando el bostezo se hacía interminable en el primer tiempo apareció la cabeza de Alejandro Donatti para aprovechar una buena cortina de Damián Musto y clavar un gol salido del libreto. Fue el tercer tanto consecutivo de Donatti en la Libertadores y es el defensor del Central con más goles en la historia del torneo.
Ese grito calló las suspicacias que empezaban a aflorar sobre un pacto tácito entre ambos equipos. Un punto para cada uno y los dos contentos. Nada de eso.
Porque Central fue el que no se conformó con el segundo puesto del grupo. Quiso más y lo fue a buscar en la segunda parte para que no quedaran dudas. Cervi intentó sorprender de entrada después del descanso con un remate de media distancia, pero la pelota fue anulada por el arquero Luis Mejía. Nacional no tuvo mayores respuestas. Jugó demasiado relajado con la clasificación en el bolsillo. O al menos eso fue lo que se vio durante toda la noche de lluvia en esta ciudad.
Y Cervi participó en la segunda conquista. Despistando con la mirada hacia otro lado -al mejor estilo Ronaldinho-, le metió un gran pase a Herrera quien dejó a un adversario en el camino con un genial enganche y definió para el 2 a 0 definitivo. Golazo y broche de oro para los dirigidos por Eduardo Coudet en la fase de grupos ya que se quedaron con el primer puesto de su zona.
Y mientras continúa peleando el campeonato doméstico en lo más alto (el domingo enfrentará a San Lorenzo en un duelo clave), Central alimenta su ilusión copera. Por ahora, no elige con qué disputa quedarse. Mientras pueda, jugará a dos puntas. Y estará bien que así lo haga.
jueves, 14 de abril de 2016
Sao Paulo FC (Brasil) 2 - River 1 - Copa Libertadores 2016
Con sus ambiciones ofensivas recortadas, River dedicó la mejores energías del primer tiempo a trabar las intenciones del San Pablo en llegar lo más rápido posible al arco de Barovero. La postura no fue tan defensiva como para asegurar que la idea de Gallardo fue resistir, pero también es verdad que la producción ofensiva no fue una de sus prioridades. Pruebas al canto: River no llegó ni una vez a la valla de Denis, el heredero del arco paulista tras el retiro de Rogerio Ceni.
En un partido áspero, de pierna fuerte, tal como es esperaba por las urgencias del local, D'Alessandro pudo solamente durante 10 minutos manejar la pelota. Además, Nacho Fernández sufrió la rispidez de las acciones y padeció el 2-1 que Bruno y Kelvin le hicieron por su sector. Como Mayada no estuvo claro y Domingo habitó una zona cercana a la de la dupla de centrales compuesta por Mercado y Balanta, el equipo argentino se quedó, al mismo tiempo, sin presión en la zona del círculo central y sin generación de juego.
Al San Pablo de Bauza tampoco le sobró ingenio, pero le alcanzó para ser superior con el empuje de Hudson, el integrante del doble pivot central con João Schmidt en un esquema de 4-2-3-1.
River cambió parcialmente su imagen en el primer tramo de la segunda etapa, cuando con tres llegadas se acercó a la igualdad. Sin embargo, dos situaciones desfavorables terminaron con su ilusión: primero, el cabezazo goleador de Calleri, que empujó a Vangioni y se acomodó para convertir sin elevarse. Poco después, la expulsión de Vangioni, que cacheteó a Calleri y fue expulsado por Cunha.
Hubo una reacción parcial con los ingresos de Lucho González, Bertolo y Alonso. Aquel cabezazo del uruguayo llegado de Nacional abrió una puerta a la esperanza, pero finalmente no le alcanzó el tiempo ni al fútbol.
Aunque tenga pinta de un trámite, River deberá cerrar su clasicación en una semana. Al Monumental llegará Trujillanos, eliminado y altamente vulnerable en defensa. A River le falta un paso.
Racing 0 - Boca 1 - Copa Libertadores 2016
Con poquito, haciendo un partido lógico, sin arriesgar demasiado y esperando agazapado el momento -con la absoluta certeza de que la presa caerá más temprano que tarde-, Boca se fue victorioso de Avellaneda y avisa que esta vivo más allá de las irregularidades con las que vive desde enero.
La clave del juego fue el partido lógico que planteó Boca. El Melli eligió el esquema de siempre (4-3-3) y no improvisó: sabía lo que se jugaba. La premisa fundamental era no perder en el Cilindro y no se ruborizó la visita cuando, por ejemplo, tuvo que hacer tiempo. Era parte de la estrategia. Dejó consumir la primera parte Boca e hizo cansar a Racing, que corrió sin ideas. Metió, también, cuando tuvo que meter. Una línea defensiva firme, tres en el medio para controlar la zurda de Óscar Romero, dos extremos que fueron más volantes que delanteros y Carlos Tévez en soledad.
Conservó la valla invicta Boca en el primer tiempo y esa fue la primera pequeña victoria. Racing se fundió en la segunda parte: Videla y Aued se quedaron sin piernas muy temprano, y Fernando Gago demostró que es un jugador distinto. A la par de la figura de la noche crecieron Cubas, siempre bien ubicado y con un primer pase correcto; Tévez, que pivoteó mucho y bien, y Lodeiro, quien se llevó la foto de la tapa por convertir el único tanto de la noche. Mención especial merece la segunda parte del juvenil Cristian Pavón: desbordó cuando quiso a Voboril y metió varios centros peligrosos. Uno culminó con el gol del zurdo uruguayo.
Racing jugó un partido ilógico. Confundió el camino el entrenador Facundo Sava y quedó preso del clamor popular: puso en cancha a los tres delanteros. Y la inclusión no es un error de por sí, sino por el esquema táctico: Lisandro López jugó de volante por izquierda. La falla es doble: Licha se desgasta mucho corriendo para atrás y el equipo se priva de tener al mejor delantero en el lugar que más rinde. No era el partido ideal para volver a probar con López como volante.
Tampoco estuvo fino para meter mano el Colorado: no supo leer el cansancio de Ezequiel Videla -se escribió que Gago manejó la pelota como se le antojó- y no le dio pista a Roger Martínez para aprovechar el agotamiento de los centrales de Boca. La inclusión del tridente ofensivo no fue sinónimo de voracidad: Racing casi que no inquietó a Agustín Orión.
Ganó Boca en la cancha porque antes lo ganó en el pizarrón. El Boca de Guillermo dejó de lado la intensidad característica del DT y se abrazó a la paciencia. Ahí está la mano del Melli, que tendrá mucho para trabajar porque Boca ayer jugó un partido discreto. Pero con sabiduría sacudió a Racing.
miércoles, 13 de abril de 2016
Ganador - Fecha 10 - Gran DT Primera División 2016
Una nueva fecha del Gran DT ha terminado. Y un nuevo entrenador celebra a lo grande su primer triunfo en el juego. Se trata de Eduardo Arévalo, de 48 años. Con su equipo, Suena fuerte eh, sumó 133 puntos. Puntaje suficiente para quedarse con el primer lugar de esta fecha y con el gran premio de 25 mil pesos del juego.
Eduardo recibió la gran ayuda de su amigo Adrián para adjudicarse esta fecha. ¿Cómo? El propio amigo se lo contó a Clarín: “Con Eduardo fuimos compañeros de trabajo. Allí, hacíamos un torneo de amigos y Eduardo quería hacerse un equipo, pero no entendía muy bien. Entonces, se lo manejé yo hasta el día de hoy que logramos el triunfo”. Y agrega: “Fue una sorpresa. Porque hoy al mediodía revisé el equipo, ya que me acuerdo el DNI de Eduardo, en la aplicación del juego desde el celular y allí, me di cuenta que ganó. Se lo conté y no lo podíamos creer”.
El fanatismo todo lo puede. Adrián juega hace ocho años al Gran DT y todos sus conocidos le piden que le armen un equipo. “Soy muy fanático. Miro todo el tiempo fútbol. Entonces, muchos me piden que les arme un equipo y se los manejo. Tengo 12 diferentes conjuntos y los administro gracias a que armo planillas en Excel. Sino, no podría”, explica con detalle de causa este enfermo del fútbol.
El equipo tuvo varias figuras para destacar. Los delanteros Gastón Fernández (21), Cristian Menéndez (13) y, sobre todo, Javier Toledo (12), quien ingresó en esta fecha por Sebastián Palacios (Boca) gracias a la transferencia que permite el juego. “Palacios no venía jugando, entonces puse a Toledo que venía convirtiendo. Fue un cambio clave”, manifestó Adrián que, además, destacó a Ignacio Malcorra (14 puntos) y a Germán Conti (11). “Ojalá puedan ir a River”, deseó.
En relación al premio, Adrián explicó: “En principio, lo vamos a dividir a la mitad. Pero si él necesita más, yo no tendría problemas. A los dos, nos viene bien la plata porque estamos con pequeños problemas económicos”, contó.
Toluca (México) 2 - San Lorenzo 1 - Copa Libertadores 2016
El resultado del partido, llegado el entretiempo, fue 1-0 a favor de San Lorenzo. Pero a no equivocarse: los de Pablo Guede estuvieron lejísimos de merecer esa ventaja. Todo lo contrario. Si San Lorenzo no se fue derrotado se debió pura y exclusivamente a la fortuna, ya que Toluca no sólo fue el dueño de la pelota, sino también tuvo cuatro oportunidades clarísimas para conseguir el gol, pero en dos de ellas el palo negó el grito (en una, además, Caruzzo despejó sobre la línea), y en las otras dos los jugadores mexicanos remataron defectuosamente.
En esa superioridad del local (ya clasificado para los octavos de final de la Copa antes de este partido), mucho tuvo que ver el sistema táctico elegido por Guede. El mensaje del DT fue claro: Cerutti, Blandi y Cauteruccio sólo debían dedicarse a atacar, por lo que nunca se pararon en campo propio, sino que esperaron a que la pelota les llegara. Pero claro, la cantidad no hace la calidad. Y allí estuvo uno de los problemas: el balón, en esos 45 minutos iniciales, siempre estuvo en los pies de los jugadores del Toluca, quienes contaron con un amplio sector de la cancha para manejarlo a su criterio, ya que San Lorenzo quedó partido en el medio.
Así, cada ataque del local fue un puñal para los azulgranas, especialmente para Buffarini, porque Toluca eligió el sector derecho de la defensa del visitante para atacar, teniendo siempre superioridad numérica sobre el cordobés. ¿Cómo explicar la ventaja de los azulgranas, entonces? Aun teniendo a su rival contra las cuerdas, Toluca no pudo convertir. Y San Lorenzo, en la única aproximación que tuvo, golpeó con dureza: el remate de Belluschi complicó al arquero Liborio Sánchez, quien dejó un rebote corto que fue aprovechado por Blandi.
En el complemento, el desarrollo del encuentro siguió igual, con Toluca como amo y señor de la pelota. Pero hubo un cambio: Cerutti abandonó la zona de ataque para convertirse en un cuarto volante, al lado de Belluschi, Mercier y Mussis (luego, Villalba ingresó por él y realizó la misma tarea). San Lorenzo unió sus líneas y así disminuyó un poco su sufrimiento, ya que Toluca tuvo menos espacio para manejar la pelota con libertad.
Sin embargo, cuando parecía que había pasado el sacudón, a los mexicanos les llegó toda esa fortuna que antes se les había mantenido esquiva. Primero, el nucazo de Uribe se coló al lado del palo de Torrico, quien voló pero esta vez no llegó a desviar la pelota. Y, luego, el mismo delantero aprovechó el desconcierto de la defensa visitante para poner el 2-1.
Hoy, San Lorenzo sabrá si le queda una vida más en esta Copa, en caso de que Gremio no le gane a Liga de Quito. Necesita una ayuda divina para llegar a octavos de final. Es difícil, claro, pero los de Boedo saben de milagros...