INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIO GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
Campeón del Torneo: $50.000.
PREMIO GRAN DT FÚTBOL 5
Campeón del Torneo: $25.000.
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
miércoles, 14 de octubre de 2015
Paraguay 0 - Argentina 0 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018
Esta versión de la Selección, tal como indicaban las características de sus individualidades, no apostó a la tenencia. Al exhibir sólo un futbolista con pausa, apto para la circulación fluida, Pastore, la búsqueda ofensiva estuvo matizada por el vértigo y por las salidas eléctricas, en general de contra, aprovechando algún quite o un error paraguayo. En ese contexto, el Flaco pareció perdido. No era lo suyo. Y encima, cuando entró en acción, lo frenó su imprecisión. El colmo fue ese contragolpe que regaló en el segundo tiempo y que terminó en un cierre de Zabaleta que vale un gol, ante el tiro demorado de Richard Ortiz. En definitiva, Pastore no logró hacer honor al número que lució: el 10.
Así y todo, Argentina generó las mejores situaciones, pese a un déficit nítido: la falta de una referencia en el área. Es que Tévez casi nunca estuvo ahí adentro, en la zona caliente. Después de tanta polémica, Carlitos se movió como había dicho que se siente más cómodo: retrasándose, abriéndose a los costados, tratando de encontrar un lugar para ejercer su influencia, como segunda punta. Dos veces puso en posición de gol a Lavezzi. La tercera del Pocho terminó con un tiro obligado aunque estaba abierto, porque como “9” nadie estaba.
La única ocasión en la que Tévez quedó como centrodelantero cabeceó, solo, por arriba. Fue después de una salida imperfecta del arquero que pegó en la espalda de Pastore y tras un centro de Di María. En el balance, Tévez fue muy valioso en un rol que no era el prioritario.
Tanto Tévez como la Selección no lograron sostener el ritmo en el segundo tiempo. Y aunque en alguna aceleración Di María insinuó, el gol ya no quedó tan cerca como en el primero. Y Martino demoró los cambios. Se imponía rápido la salida de Pastore y el ingreso de Dybala, para que bajara Tévez y alguien se posicionara como 9. Pero el Tata recién movió piezas después de los 20 minutos. Primero, Lamela por Pastore y luego sí Dybala, pero por Tévez. Al final, Gaitán por Lavezzi.
Del medio hacia atrás, hubo incomodidades al principio, cuando Paraguay presionaba arriba manejado por Ortigoza. La lesión del volante de San Lorenzo alivió al doble cinco clásico conformado por Kranevitter y Mascherano. Hubo buenas respuestas defendiendo el juego aéreo. Protegió Argentina bastante bien a Romero, siempre seguro ante cada remate desde afuera, al cabo la única vía por la que preocupó la selección de Ramón Díaz hasta el minuto 30 del segundo tiempo, cuando Funes Mori y Chiquito, en ese orden, salvaron ante tiros de Cáceres y Derlis González a un par de metros del arco.
Pudo ganarlo Paraguay. Pudo ganarlo Argentina con esa contra que inició Di María, siguió Lamela y pateó Dybala alto. Los dos se fueron conformes. Los de Martino, al menos, llegarán a la próxima doble jornada con más de oxígeno.
martes, 13 de octubre de 2015
Paraguay vs. Argentina - Eliminatorias Mundial Rusia 2018
1. La idea y el técnico.
Atrapa la propuesta de Martino, pero aún no logró reinventarse en momentos adversos. Cuando el rival bloquea, es indispensable que se impongan otras variantes: esperar, contraatacar, exprimir las jugadas con pelota parada, variar el dibujo si el inicial no resulta... “La idea no se negocia”, repite el Tata. Y está bien. Pero se puede retocar. Esta vez, por el vacío de recambio en algunas posiciones, habrá otro esquema: 4-2-3-1. Sin Messi, sin Agüero y sin tantos otros, también es una oportunidad inmensa para que Martino se fortalezca.
2. Ser un equipo.
Argentina debe demostrar que no es lo que fue contra Ecuador. Eso es igual a funcionamiento, vital para potenciar talentos o para protegerlos si ellos no surgen.
3. Tévez, de “9” y en la mira.
Sin Messi y sin Agüero, el “Jugador del Pueblo” ocupa el centro de la escena. Todo gira a su alrededor. Por la lesión de Agüero, pasó de suplente a salvador. Aunque dijo que prefiere jugar de segunda punta, para Martino es centrodelantero. ¿Sentirá el desgaste en la dura pelea con los centrales paraguayos? ¿Perderá Argentina presencia en el área?
4. Di María, con ángel.
Es una buena noche para que el zurdo sea decisivo sin Messi. Si se engancha su explosión puede dañar a Paraguay. Si no se apura en cada elección, será crucial.
5. Mascherano, el líder.
En una formación sin rodaje y con varios jóvenes, deberá hacer escuchar su voz más que nunca para ordenar y definir qué conviene según los momentos.
6. Prueba de fuego para pibes.
En el medio, al quedarse sin volantes internos, Martino apuesta por un doble 5 clásico con la inclusión de Kranevitter, quien puede ser clave para bloquear la circulación que genera Ortigoza y para oxigenar a Mascherano. Atrás, por Garay, entrará Ramiro Funes Mori, de gran cabezazo, con presencia ideal para el roce.
7. La revancha de Mas.
Sufrió con Ecuador. En buen gesto, Martino lo respaldó. Hoy lo visitará seguido el interesante Derlis González. Deberá estar atento. Si juega Lavezzi por esa franja, podría ayudarlo. De 4 volverá Zabaleta, por Roncaglia.
8. Una duda que modifica.
Hay tres candidatos para dos lugares: Pastore, Correa y Lavezzi. El Flaco parece que superó una fatiga muscular y jugaría. Es la única pausa. Correa no se achicó con Ecuador y sería letal acelerando y engañando. Lavezzi es desborde, pero también sacrificio en retroceso por la banda, un déficit ante Ecuador. Hoy el Tata resolverá.
9. Pelota parada.
“Somos de temer”, dijo Ramón Díaz sobre ese aspecto que será clave. Argentina lo sufrió en el 2-2 de La Serena y con Ecuador. Otra arista para restaurar. Después, Paraguay no asusta. A Venezuela le ganó por un error de Vizcarrondo. Pero ofrecerá un desarrollo bien cerrado y áspero.
10. El resultado.
Argentina cerrará el año con Brasil y Colombia, obstáculos nada sencillos. Una serie de tropiezos la haría terminar 2015 fuera de Rusia 2018. Faltaría mucho camino por transitar, pero el clima en la Selección se pondría muy pesado si pierde aquí. Por eso también hoy Argentina necesita ser.
domingo, 11 de octubre de 2015
River 1 - Boca 0 - Copa BBVA Francés 2015
No hay amistosos entre River y Boca, está claro. Quedó muy claro en ese primer tiempo cargado de tensión. Mucho tuvo que ver el árbitro, con sus polémicos fallos. Pero los jugadores no af lojan la pierna, más allá de que no haya un campeonato en juego.
Bajo esa coyuntura, River empezó a resolver el partido en los primeros diez minutos. Ganó la mitad de la cancha, ahogó a los volantes de Boca y se impuso en tres cuartos de cancha, donde manejó mejor la pelota, especialmente en los pies de Lucho González, suelto por izquierda, y Leonardo Pisculichi, que no se estacionó como enganche, sino que se movió con libertades.
Detrás de ellos, Leonardo Ponzio mostró su temple para prevalecer en la batalla del mediocampo. Y Boca, que apostó a Andrés Cubas por derecha, Marcelo Meli por el centro y el chileno José Pedro Fuenzalida por izquierda, se quedó sin generación ni tuvo sorpresa por los costados. Y apenas se arrimó al área de Julio Chiarini.
River, en cambio, contaba con jugadores más aptos para el control de la pelota. El gol fue un caso testimonial. Leandro Vega salió jugando contra la raya con absoluta solvencia y metió un pase en diagonal para Rodrigo Mora. El uruguayo ensayó un taco ante la presión de su marcador, Pisculichi aceleró y con la puntita de su botín derecho habilitó a Lucho González que, mano a mano con Guillermo Sara, definió a tres dedos.
Fue un golazo en el arranque de este Superclásico de tribunas llenas. Y un golpe del que Boca no pudo reponerse. Sobre todo, después de una jugada que marcó el rumbo del partido. Fabián Monzón ejecutó un tiro libre, Chiarini salió tarde, calculó mal y le pegó una piña a Leandro Magallán en su afán por alejar el peligro. El zaguero de Boca cabeceó y la pelota chocó contra el travesaño. Era penal y amarilla para el arquero cordobés. Sin embargo, Beligoy no cobró nada.
Se puso nervioso Boca a partir de esa situación. Hasta fue amonestado el propio Magallán en la jugada siguiente por empujar a Gabriel Mercado. Y no logró volver a llegar con riesgo sobre el área de River. En el segundo tiempo, Boca equilibró el partido, más allá de la inferioridad numérica. Achicó espacios e intentó llegar con mayor consistencia. Y en el primer cuarto de hora no se notó la diferencia. Incluso, Andrés Chávez tuvo dos posibilidades muy clara. Una, cuando entró a la carrera al área y sacó un bombazo de zurda que Chiarini arañó con la punta de sus guantes. Beligoy no marcó el córner. En la siguiente, el arquero anticipó al delantero azul y oro.
River pudo haber resuelto rápido el partido en el segundo tiempo, pero Mora cayó en la trampa del offside una y otra vez. Y Saviola, uno de los que hizo ingresar Gallardo en el segundo tiempo, lo perdió abajo del arco. Pero el resultado no se alteró. Y River volvió a gozar ante Boca, como en casi todo 2015.
viernes, 9 de octubre de 2015
Argentina 0 - Ecuador 2 - Eliminatorias Mundial Rusia 2018
Varias veces durante la noche el cartel electrónico del estadio mostró un mensaje del plantel que decía “Leo, estamos con vos, recuperate pronto”. A la luz de lo que reflejaron en la cancha sus compañeros pareció un ruego, más que un deseo. La importancia de la ausencia de Messi es indiscutible y sus efectos incalculables, pero el desafío que conlleva jugar sin él desnudó demasiados males del funcionamiento del equipo. Nadie se hizo cargo de la pelota, por empezar. La paciencia con que se manejó la salida desde el fondo no tardó mucho en convertirse en abulia y en confusión.
Si en el manual de estilo de Martino los laterales son fundamentales para avanzar en el campo y profundizar (recordar a Cáceres y Casco en su Newell’s) en el fracaso rotundo de Roncaglia y Mas en la noche de ayer se explica gran parte del descontrol del juego. A los dos les faltó categoría para aportar en ataque y criterio para elegir el momento en el que sumarse a la ofensiva. Por eso y por deficiencia en los pases de mitad de cancha Ecuador podría haberse puesto en ventaja en el primer tiempo. A los 9 minutos de juego, los delanteros amarillos se encontraron insólitamente en una ventaja de tres contra uno ante la defensa argentina. Y Miler Bolaños tuvo en esa etapa inicial tres oportunidades, dos de ellas muy claras, para abrir el marcador.
A la impericia mostrada por los laterales se sumó la intermitencia de Pastore, otro que no pudo aprovechar la oportunidad de sacar el registro de conductor, al menos por una noche. El fino volante del Paris Saint Germain apareció poco y cuando lo hizo prefirió lateralizar. Tampoco aportó Di María, iniciando desde la derecha en terreno de Messi, pero terminando casi todas las acciones con la elección incorrecta. Agüero apenas estuvo 19 minutos en la cancha y en ese rato mostró su apetencia goleadora, aunque sin suerte, ya que Argentina generó muy pocas situaciones de peligro.
Poco cambió con Tévez y de entrada cambió para peor: el Kun es un referente de área, Carlitos parece no saber dónde se tiene que ubicar. Y con los minutos eso derivó en desorden y más confusión. Algo mejor le fue a Correa, en su debut oficial como titular: mostró ganas, movilidad, actitud. No demasiado para brillar en lo individual, bastante en comparación con el resto.
Cuando Lavezzi entró por Pastore y Argentina apostó a la potencia sobre la sutileza parecía posible que un arresto individual rompiera el cero a cero y al menos le diera a la Selección la tranquilidad de un triunfo. Fue una ilusión, un espejismo. A esa altura Ecuador se había sacudido los miedos y había aceptado la invitación de Argentina, que con su rendimiento le decía que era ganable.
A esa altura, Antonio Valencia ya era dueño del mediocampo y hacía ostentación de toda la claridad que le faltaba a su famoso rival. En dos goles llegó el nocaut. Sorprendente. Impensado. Primero Erazo, de cabeza, tras un córner con el sello del viejo Estudiantes de Zubeldía o Bilardo. Dos cabezazos en el área igual a gol. Después, con una impresionante corrida de Valencia por derecha, dejando el surco y habilitando a Felipe Caicedo. Dos a cero. Balde de hielo. Histórico para Ecuador, demoledor para Argentina.
¿Será así lo que viene? No es tiempo de dramatizar, pero tampoco se puede esconder la profunda preocupación de una histórica noche de Eliminatorias.
jueves, 8 de octubre de 2015
Argentina vs. Ecuador - Eliminatorias Mundial Rusia 2018
De los jugadores de la Selección y de su técnico Gerardo Martino depende que esta crisis se transforme en una oportunidad, como dirían los chinos con su filosofía milenaria. Una oportunidad para que Pastore se haga dueño de la pelota. Y una oportunidad, sobre todo, para los Ángeles del Tata, Di María y Correa, que jugarán por afuera y tratarán de ayudar a que el Kun Agüero siga viviendo su intenso idilio con el gol. Nombre por nombre, Correa será el reemplazante de Messi, pero en las posiciones será Di María el que juegue en el sector que suele ocupar Leo, de falso wing derecho, con libertades absolutas.
La línea del Ecuador será la que tendrán que atravesar primero. Un Ecuador que como visitante en cancha de River no ha generado grandes inconvenientes en el pasado. En la Eliminatoria anterior, sin ir más lejos, el 2 de junio de 2012, la Selección que dirigía Alejandro Sabella la aplastó sin atenuantes con un 4-0 decorado por goles de Agüero, Higuaín, Messi y Di María. Esta Ecuador que conduce el argentino Gustavo Quinteros no pudo pasar la primera ronda de la última Copa América.
Para intentar mantener el pulso histórico, y para arrancar con buen pie una Eliminatoria que ofrece obstáculos más inmediatos que las anteriores (la secuencia es Ecuador - Paraguay - Brasil - Colombia - Chile), Martino pone en la cancha su manual de estilo. Dos laterales diferentes a los acostumbrados (Facundo Roncaglia y Emmanuel Mas) que serán clave en ataque, para darle profundidad por las bandas al equipo. El técnico los quiere, sobre todo de local y ante un rival que va a esperar, apostados desde la mitad de la cancha y listos para galopar en ataque, para que el juego sea ancho y vertical.
En el medio, Biglia y Mascherano serán los encargados de dar salida y equilibrio; Pastore de manejar la brújula, de pensar, de elegir los caminos y los tiempos. Nada menos. Sin el imán Messi que en los últimos ciclos de la Selección pareció obligarlos a todos los jugadores a buscarlo con exageración y premura, alejándolo de la zona donde más pesa, el área, y distanciándolo de la función que más lo enaltece: la de depredador serial de arqueros y defensores.
No estará Messi y como dijo Mascherano “necesitaremos más de todos”. Es cierto, porque además de necesidades futbolísticas las habrá emocionales, de personalidad. Es más fácil tener a Messi en la cancha, como antes era tenerlo a Maradona. Les quita presión a los demás, tranquiliza. Pero no va a estar el capitán, el goleador, el faro y además del desafío será un ejercicio necesario. Alguna vez tenía que ocurrir. Messi ha faltado muy poco en la Selección, casi nada en partidos oficiales. Su ausencia debería empujar a todos a demostrar por qué son jugadores de primer nivel en equipos europeos.
Será necesario que Mascherano, el capitán esta noche, grite más, contagie más. Que Di María (el primer Ángel) desborde más, como en aquel debut de Martino en Düsseldorf, cuando sin Messi también el actual delantero del Paris Saint Germain fue un demonio imposible de maniatar para los defensores del campeón del mundo, Alemania. Que Correa (el segundo Ángel) muestre todo su desenfado, el que conquistó el favoritismo del entrenador para elegirlo sobre una apuesta sin riesgos como hubiera sido decidirse por Lavezzi. Está bien la apuesta, por el presente y por el futuro. Refresca al equipo.
Más atrevimiento y gol no se le pueden pedir a Agüero, que hoy se pondrá la 10 y que con Martino de técnico lleva 12 goles en igual cantidad de partidos jugados. El Kun será desde esta noche y hasta que vuelva Messi el jugador con mayor jerarquía presente. Pero Agüero necesita que lo busquen, que lo habiliten, que lo pongan de cara al arquero rival. Para eso, será necesario que Los Ángeles del Tata desplieguen sus alas. Del resto se ocupa el delantero que viene de convertir cinco goles en veinte minutos con Manchester City. Al menos esa es la idea para superar el desafío de jugar sin Messi.
Fixture y programación Eliminatorias Mundial Rusia 2018
En Sudamérica, el Mundial Rusia 2018 ya se comienza a jugar. Arrancan las eliminatorias y de acá saldrán los 4 países que clasificarán directamente y el 5to. que deberá jugar un repechaje.
Los países que jugarán serán: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay. ¿Estará acá el ganador del próximo Mundial?
El fixture y programación:
Fecha 1 (Jueves 8 de Octubre de 2015):
17:00 - Bolivia vs. Uruguay. Estadio Hernando Siles, La Paz.
17:30 - Colombia vs. Perú. Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla.
18:00 - Venezuela vs. Paraguay. Estadio Cachamay, Puerto Ordaz.
20:30 - Chile vs. Brasil. Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, Santiago.
21:00 - Argentina vs. Ecuador. Estadio Monumental, Buenos Aires.
Fecha 2 (Martes 13 de Octubre de 2015):
18:00 - Ecuador vs. Bolivia. Estadio Olímpico Atahualpa, Quito.
20:00 - Uruguay vs. Colombia. Estadio Centenario, Montevideo.
21:00 - Paraguay vs. Argentina. Estadio Defensores del Chaco, Asunción.
22:00 - Brasil vs. Venezuela. Estadio Castelão, Fortaleza.
23:15 - Perú vs. Chile. Estadio Nacional, Lima.
Fecha 3 (Jueves 12 de Noviembre de 2015):
17:00 - Bolivia vs. Venezuela. Estadio Hernando Siles, La Paz.
18:00 - Ecuador vs. Uruguay. Estadio Olímpico Atahualpa, Quito.
20:30 - Chile vs. Colombia. Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, Santiago.
(Viernes 13 de Noviembre de 2015):
21:00 - Argentina vs. Brasil. Estadio Monumental, Buenos Aires.
23:15 - Perú vs. Paraguay. Estadio Nacional, Lima.
Fecha 4 (Martes 17 de Noviembre de 2015):
17:30 - Colombia vs. Argentina. Estadio Metropolitano R. Meléndez, Barranquilla.
18:00 - Venezuela vs. Ecuador. Estadio Cachamay, Puerto Ordaz.
20:00 - Paraguay vs. Bolivia. Estadio Defensores del Chaco, Asunción.
20:00 - Uruguay vs. Chile. Estadio Centenario, Montevideo.
21:00 - Brasil vs. Perú. Estadio Itaipava Arena Fonte Nova, Salvador.
Fecha 5 (Jueves 26 de Marzo de 2016):
17:00 - Bolivia vs. Colombia. Estadio Hernando Siles, La Paz.
18:00 - Ecuador vs. Paraguay. Estadio Olímpico Atahualpa, Quito.
20:30 - Chile vs. Argentina. Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, Santiago.
23:15 - Perú vs. Venezuela. Estadio Nacional, Lima.
(Viernes 25 de Marzo de 2016):
21:45 - Brasil vs. Uruguay. Estadio Arena Pernambuco, Recife.
Fecha 6 (Martes 29 de Marzo de 2016):
17:30 - Colombia vs. Ecuador. Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, Barranquilla.
20:00 - Uruguay vs. Perú. Estadio Centenario, Montevideo.
20:30 - Argentina vs. Bolivia. Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba.
20:30 - Venezuela vs. Chile. Estadio Agustín Tovar "La Carolina", Barinas.
21:45 - Paraguay vs. Brasil. Estadio Defensores del Chaco, Asunción.
Fecha 7 (Septiembre de 2016, horarios y estadios a definir):
Colombia vs. Venezuela
Paraguay vs. Chile
Argentina vs. Uruguay
Ecuador vs. Brasil
Bolivia vs. Perú
Fecha 8 (Septiembre de 2016, horarios y estadios a definir):
Chile vs. Bolivia
Brasil vs. Colombia
Venezuela vs. Argentina
Perú vs. Ecuador
Uruguay vs. Paraguay
Fecha 9 (Octubre de 2016, horarios y estadios a definir):
Paraguay vs. Colombia
Brasil vs. Bolivia
Ecuador vs. Chile
Perú vs. Argentina
Uruguay vs. Venezuela
Fecha 10 (Octubre de 2016, horarios y estadios a definir):
Colombia vs. Uruguay
Chile vs. Perú
Argentina vs. Paraguay
Venezuela vs. Brasil
Bolivia vs. Ecuador
Fecha 11 (Marzo de 2017, horarios y estadios a definir):
Colombia vs. Chile
Paraguay vs. Perú
Brasil vs. Argentina
Venezuela vs. Bolivia
Uruguay vs. Ecuador
Fecha 12 (Marzo de 2017, horarios y estadios a definir):
Chile vs. Uruguay
Argentina vs. Colombia
Ecuador vs. Venezuela
Bolivia vs. Paraguay
Perú vs. Brasil
Fecha 13 (Junio de 2017, horarios y estadios a definir):
Colombia vs. Bolivia
Paraguay vs. Ecuador
Argentina vs. Chile
Venezuela vs. Perú
Uruguay vs. Brasil
Fecha 14 (Junio de 2017, horarios y estadios a definir):
Chile vs. Venezuela
Brasil vs. Paraguay
Ecuador vs. Colombia
Bolivia vs. Argentina
Perú vs. Uruguay
Fecha 15 (Septiembre de 2017, horarios y estadios a definir):
Chile vs. Paraguay
Brasil vs. Ecuador
Venezuela vs Colombia
Perú vs. Bolivia
Uruguay vs. Argentina
Fecha 16 (Septiembre de 2017, horarios y estadios a definir):
Colombia vs. Brasil
Paraguay vs. Uruguay
Argentina vs. Venezuela
Ecuador vs. Perú
Bolivia vs. Chile
Fecha 17 (Octubre de 2017, horarios y estadios a definir):
Colombia vs. Paraguay
Chile vs. Ecuador
Argentina vs. Perú
Venezuela vs. Uruguay
Bolivia vs. Brasil
Fecha 18 (Octubre de 2017, horarios y estadios a definir):
Paraguay vs. Venezuela
Brasil vs. Chile
Ecuador vs. Argentina
Perú vs. Colombia
Uruguay vs. Bolivia
miércoles, 7 de octubre de 2015
Ganador - Fecha 27 - Gran DT Primera División 2015 - Segunda Parte
“Mi hermano fue el primero que me dijo que había ganado. Yo estuve viendo la fecha y me ilusionaba. La verdad es que no caigo que gané”, manifestó el ganador. Realizó varios cambios para poder armar el equipo que lo llevó al triunfo. “Lo puse a Fernández por Tévez. Fue un cambio arriesgado, pero funcionó. También agregué a Bieler, a Maxi Rodríguez, a Gagliardi que estaba metiendo muchos goles. Fueron los mejores de la fecha”, explicó.
Matías contó en qué va a utilizar la plata: “Esto es un regalo del cielo. Hoy (por ayer) es el cumple de mi mujer y dentro de poco, mi hija cumplirá su primer añito, así que la plata servirá para ellas”.