INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

viernes, 6 de febrero de 2015

Confirmado! Hay Gran DT Primera División 2015

Comentarios


Información y Novedades:
  • Desde el Viernes 13 de Febrero a las 14:00 horas se podrán armar los equipos.
  • Desde la fecha 3 empezás a sumar puntos en tu equipo de Primera División.
  • El Domingo 15 de Febrero sale el suplemento gratis con Clarín.
  • Desde la fecha 3 empezás a sumar puntos en tu equipo de Fútbol 5.
  • Finaliza en la fecha 16. Y luego de la Copa América habrá una nueva edición.
  • Aumentó $20 el precio de el Pack Premium, y ahora valdrá $115.
  • Aumentó el premio de la fecha, ahora son $25.000 (Premium $15.000 adicionales).
  • El campeón del Torneo gana un LED, una consola, una tablet, una notebook y más.
  • Los premios del Fútbol 5 son los siguientes. Fecha: un LED 32". Torneo: un LED 42".
  • Vuelven las Mini Ligas. Ahora las creas vos y podes jugar con tus amigos.
  • En las Mini Ligas Gran DT hay premios para los 5 primeros de la final.
  • Armá tu Mini Liga desde el 3 de marzo y empezá a competir desde la fecha 5.
  • Conocé cuanto hubieras sumado si mantenías tu equipo de fechas anteriores.
  • Desafíos 1a1. Desafiá a tus amigos en un mano a mano todas las fechas.
  • Desde esta edición podrás transferirle saldo a tus amigos.
  • Ahora tenés el recomendador de jugadores para armar tu equipo.

Nuevos precios Packs de PINES Online:

Los premios de las nuevas Mini Ligas:

Indep'te del Valle (Ecuador) 1 - Estudiantes 0 - Copa Libertadores 2015

Comentarios

UN TIRO DE PINEIDA ROMPIÓ EL BLINDAJE DEFENSIVO DEL EQUIPO DE PELLEGRINO
Estudiantes perdió en la altura muy cerca del final
Ahora quedó obligado a ganar al menos por dos goles de diferencia, el jueves en La Plata, para dar vuelta la serie.
Una disparo inatajable de Pineida, cuando Estudiantes empezaba a coquetear con la igualdad, resolvió un partido en el que el equipo argentino no creó ni una sola situación de gol. A 2.500 metros sobre el nivel del mar, en la localidad de Sangolquí, cercana a Quito, el equipo platense apostó todo a su defensa y el próximo jueves, en el estadio único de La Plata, necesitará vencer por al menos dos goles si quiere cruzar el repechaje y llegar al Grupo 7 junto con 7 junto con Libertad (Paraguay), Atlético Nacional (Colombia) y Barcelona (Ecuador).

La idea del Mauricio Pellegrino quedó claramente expuesta desde el primer minuto de juego: blindar los caminos que conducían a Navarro con un 4-4-2 bien apretado, a puntos que los puntas Vera y Carrillo, celosamente custodiados por Mina y León, en varias oportunidades tuvieron que retroceder hasta el círculo central.

Sin salida rápida por los costados con Auzqui y el uruguayo Palito Pereyra, el cuádruple ganador de la Libertadores (1968, 69, 70 y 2009) estuvo durante todo el primer tiempo lejos del arco de Azcona.

A los ecuatorianos tampoco les sobraron virtudes en ataque, pero exigieron a Navarro con un puntazo de Cortez y Schunke despejó un peligroso centro que buscaba a Quintero, el único atacante fijo de Independiente del Valle.

El comienzo de la segunda etapa mostró a Estudiantes un poco más adelantado en el campo, como intentando pelear el partido más lejos de su valla. En eso tuvieron muchos que ver Damonte y Gil, los mediocampistas internos, que se plantaron cerca de Orejuela y Arroyo para discutir la media cancha.

Recién ingresado, Caballero encontró un rebote dentro del área y con un derechazo débil hizo trabajar a Navarro.

La entrada del Bonsai Acosta (ex Boca) por el lesionado Pereira abrigó la idea de que crecería el juego a expensas del vértigo que caracteriza al moreno mundialista con la camiseta de Uruguay.

La resistencia terminó a 11 minutos final. Pineida enganchó hacia adentro ante la marca de Cerutti y con derechazo estremecedor la clavó en el ángulo de la mano izquierda de Navarro.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Alianza Lima (Perú) 0 - Huracán 4 - Copa Libertadores 2015

Comentarios

GOLEÓ A ALIANZA LIMA Y PRÁCTICAMENTE DEFINIÓ LA SERIE DE PRIMERA FASE
Huracán pisó fuerte en Perú y su vuelta a la Copa fue soñada
Los goles los hicieron Abila, Romero Gamarra y Toranzo, dos. El martes jugarán la revancha en Parque Patricios.
Otra vez, Huracán lo hizo posible. Parece, a juzgar por esta presentación en la Libertadores, que la fiesta continúa. El campeón de la Copa Argentina, el equipo del regreso agónico sigue su marcha victoriosa: en el partido inaugural de la máxima competición continental se impuso 4-0 ante Alianza Lima, en el Matute, y dejó muy abierta la puerta para acceder a la siguiente fase. Ahora, deberá consolidar lo realizado en Lima: la revancha se disputará el martes, desde las 19.15, en el Palacio Ducó. Si se clasifica accederá al Grupo 3 junto a Cruzeiro (bicampeón del Brasileirao), Universitario de Sucre y Mineros de Venezuela.

El equipo de Néstor Apuzzo -el Diego de La Quema, como le dicen en el plantel- fue sólido, sencillo y contundente. Se agrupó bien, recortó espacios hacia atrás y los aprovechó en territorio ajeno. También golpeó en dos momentos fundamentales: al principio, a los cinco minutos, cuando el partido recién se estaba armando; luego, a los 38, cuando el conjunto peruano comenzaba a jugar cerca del arco de Marcos Díaz. En ambos casos se aprovechó de una de las particularidades del rival: Alianza defiende pésimo. El primero: contraataque iniciado por el astuto Romero Gamarra, continuado por Toranzo y definido por Wanchope Abila.

El segundo: tras una llegada a fondo, los dos centrales locales dudaron en el rechazo, Abila la punteó para Romero Gamarra y el nuevo diez de Huracán definió sin dudar (como el día de la vuelta a la A, ante Atlético Tucumán, en Mendoza). Dos a cero para un primer tiempo en el que los de Parque de los Patricios se mostraron a gusto en su regreso a la Libertadores luego de más de cuatro décadas. La defensa resultó impecable. Sin grietas, sin complicaciones. El mediocampo tuvo una virtud que simplificó la tarea defensiva: colaboraron todos. Desde Torassa ( falso extremo derecho) a Toranzo. Y allá arriba, el bravo Wanchope se comportó como lo que es: un tanque y un goleador.

Por eso, en la noche del estadio vacío (Alianza fue sancionado por la Conmebol a consecuencia de incidentes en su última participación internacional), los gritos que no llegaron desde el contorno los puso Huracán en el campo de juego.

El segundo tiempo fue previsible: Alianza intentó hacer lo único que podía ante la circunstancia de ir perdiendo por dos goles en su casa. Pero Huracán, cada vez más convencido, no dejó que lo inquietaran a Marcos Díaz. Y fue por más. Primero, coqueteó con la posibilidad de ampliar la ventaja con su recurso preferido: el contraataque. Estuvo cerca, pero se equivocó en el área rival.

Pero tenía más recursos este Huracán en días felices. En lo colectivo, no le concedió nada a Alianza. Ni metros, ni resquicios. Nada. Con un Vismara patrón en la mitad de la cancha, con dos centrales implacables por arriba y por abajo. Con un Romero Gamarra capaz de las mejores osadías.

Y luego, lo liquidó con astucia y con el talento de Toranzo, quien convirtió el tercero, con caño incluido al arquero Forsyth, y el cuarto con la maestría de su pegada, desde afuera del área. A esa altura, no quedaban dudas: la verdad del campo de juego la reflejaba ese amplio resultado. Esa goleada estupenda; histórica, también. Sí, para que el inmenso sueño de la conquista de América comience a tomar vuelo. En Globo, claro.

lunes, 2 de febrero de 2015

Independiente 0 - Racing 2 - Copa Ciudad de Avellaneda 2015

Comentarios

VENCIÓ CLARAMENTE EN MAR DEL PLATA A INDEPENDIENTE Y CELEBRÓ
Racing, una fiesta en celeste y blanco
El último campeón del fútbol local ganó con amplitud el choque clásico con un juego sólido y la potencia de sus delanteros, Bou y Diego Milito. Ambos hicieron los goles ante un rival que tuvo a cuatro refuerzos en cancha, pero pocas mejoras en su rendimiento colectivo.
Racing sigue de fiesta. No quiere parar la celebración de su reciente campeonato. Anoche, aquí en Mar del Plata, levantó otra copa para brindar una vez más y estirar así ese estado de algarabía que no está dispuesto a abandonar. Se dio otro gusto de los lindos el equipo de Diego Cocca. Esta vez se quedó con el clásico de Avellaneda en el cierre de la temporada veraniega. Fue el broche de oro ante un Independiente sin respuestas.

Entre dos equipos que juegan a jugar, como en la actualidad son Racing e Independiente, el que invariablemente sale ganando es el espectador. Y en ese primer tiempo, tanto la formación que conduce Cocca cuanto que todavía está diseñando Jorge Almirón tuvieron algo en común: le apuntaron al arco de enfrente, más allá de las singularidades tácticas de cada conjunto.

Puestos a generar fútbol de ataque, ahí aparecieron las actuales diferencias entre el actual campeón del fútbol argentino -sólo faltó Centurión respecto de la formación que se coronó frente a Godoy Cruz- y su vecino de barrio, que anoche presentó juntas a cuatro de sus incorporaciones (Papa, Aquino, Martín Rodríguez y Albertengo).

A Racing la pelota le sigue corriendo muy bien a partir de Videla, otra vez en plenitud y caudillo como siempre. Como Gastón Díaz paso y respalda a los de arriba mientras que Acuña no tiene la explosión de Centurión pero es marcadamente prolijo con el balón, la Academia continúa sosteniendo las virtudes en la gestación que Milito y Bou se encargan de concretar en la red.

Mientras tanto, el Rojo volvió a la defensa de cinco integrantes, movió a Mancuello de volantes izquierdo y estrenó a Pisano más cerca del arquero oponente, de segunda punta y como acompañante de Albertengo.

Al encuentro no le faltaron tampoco situaciones de gol. Milito apareció descuidado y eligió mal el último pase, Saja manoteó un tiro libre de Mancuello, Pisano desvió su zurdazo por arriba, Figal hizo un pase horrible a su arquero y Milito no encontró el arco y el Ruso Rodríguez cortó justo una pelota que buscaba a Milito para el 1-0. Hasta que Racing tradujo en el marcador la supremacía que estaba estableciendo en el campo. Por la redituable senda del aprovechamiento total de la pelota quieta, juntando a un lanzador como Acuña, un receptor virtuoso como Bou -la gambeta a Figal fue memorabley un definidor confiable como Milito.

Desde el vértice del resultado, el clásico tuvo una pronta resolución en la etapa complementaria. Los delanteros racinguistas se juntaron en movimiento que pudo ser festejo de Milito pero que concluyó en un inquietante zurdazo cruzado de Bou que se hizo imparable para el Ruso Rodríguez.

Como convencidos de que el asunto estaba resuelto, ambos entrenadores dispararon una sucesión de variantes que afectaron la calidad del espectáculo. Simultáneamente, Coca y Almirón tomaron decisiones para el futuro cercano y probaron individualidades a las que deberán recurrir por diferentes cuestiones como lesiones, suspensiones o rendimiento deficitarios.

Mar del Plata fue testigo de lo que a 400 kilómetros de distancia sucede en Avellaneda. Mientras uno de los vecinos disfruta a un equipo campeón, rodado y aceitado, el de la vereda de enfrente espera que las valiosas individualidades que ha incorporado empiecen a dar dividendos. Lo que nadie discute es que este verano de 2015 sigue pintado de celeste y blanco, igual que terminó el año pasado.

domingo, 1 de febrero de 2015

Boca 5 - River 0 - Copa Luis B. Nofal 2015

Comentarios

TORNEO DE VERANO, COPA LUIS B. NOFAL 2015
Histórico: Boca le hizo cinco a River
A los 30 minutos ya ganaba 3-0. Con mayoría de suplentes desequilibró a un rival desconocido y descontrolado que terminó con 8 jugadores.
Boca se reconstruyó a sí mismo en un rato breve de un verano que terminó siendo casi perfecto. Lo que parecía el principio de una cornisa o de un papelón (tras ese 4-1 ante Racing) se transformó en una suerte de paraíso: ayer, bajo el cielo de Mendoza, volvió a vencer a River en el Superclásico. Y lo hizo del modo elegido en este tramo de la pretemporada: con mayoría de suplentes. Se agrandó Boca, tras la victoria ante Vélez y la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Jugó un primer tiempo supersónico y se garantizó una victoria relevante, sobre todo por las circunstancias.

Para River fue un tropiezo a cada paso. Boca lo golpeó y no reaccionó. Boca lo volvió a golpear otras dos veces y siguió sin reaccionar. Dicho de otro modo: este River en nada se pareció al de hace tan poco, estupendo protagonista del 2014, reciente campeón de la Sudamericana. Más allá de ese arranque en el que lo convirtió en protagonista clave a Guillermo Sara, River nunca se encontró a gusto en el desarrollo. Un detalle peor y preocupante: por momentos dejó la impresión de no ofrecer la intensidad que un Superclásico reclama (incluso más allá de su condición de amistoso de verano).

Boca tuvo una virtud devastadora: transformó en gol casi todo lo que generó. Tardó 16 minutos (entre los 14 y los 30 del primer tiempo) en cambiar un partido parejo por una goleada naciente. Primero, Franco Cristaldo aprovechó un resbalón de Maidana para definir de manera implacable. Segundo, pase largo e impecable de Chávez para Palacios y definición del wing derecho, sin dudas y sin pausas. Tercero, devolución de gentilezas: pase en cortada de Palacios y definición de Chávez. Tres a cero.

Para colmo, River mostró una de sus peores caras a partir de los goles recibidos: la de cierta desesperación. Un síntoma: a los 38, Camilo Mayada -en su segundo partido con La Banda- cometió otra infracción de amarilla, sumó la segunda y se fue expulsado. Once contra diez. Principio de un desenlace anunciado.

No quedó conforme Gallardo con ese primer tiempo de golpe tras golpe, por supuesto. Y no dudó. Metió tres cambios en el vestuario, para el segundo tiempo: Pezzella por Maidana, Alvarez Balanta por Vangioni (Funes Mori pasó como lateral izquierdo) y Carlos Sánchez por Mora. Esas variantes y cierta falta de intensidad del equipo sugirió -y sugiere- una situación: la prioridad de River es el partido del viernes, frente a San Lorenzo, por el encuentro de ida de la Recopa Sudamericana.

Hubo otro momento condicionante, ya a los 11 del complemento: se fue expulsado Carlos Sánchez por un exceso verbal. Dos jugadores menos con más de media hora por delante. El peor de los escenarios. Pero había más: a los 28, Teo Gutiérrez también se tuvo que ir por una falta muy fuerte a Gago.

El último tramo del partido quedó desnaturalizado por las sanciones. Faltando nueve minutos, Boca completó el poker de goles con esa aparición de Calleri. Y tres minutos después, el pibe Rodrigo Bentancur marcó el quinto.

Dejó otra impresión el encuentro, más allá de ese segundo tiempo que mucho se pareció a un agregado sin necesidad: Mendoza le sienta bien a Boca. Fueron 25 Superclásicos los sucedidos allí; Boca ganó 13 y River apenas 5. El de ayer, además, tuvo el decorado agradable de una goleada para cerrar de modo inmejorable una pretemporada que había comenzado de modo traumático. Nada menos. Y esos cinco goles que invitan a seguir celebrando. Por varios días. Nada menos...

sábado, 31 de enero de 2015

Boca vs. River - Copa Luis B. Nofal 2015

Comentarios

TORNEO DE VERANO, COPA LUIS B. NOFAL 2015
BOCA - RIVER
La revancha
Después del triunfo del equipo de Arruabarrena en Mar del Plata, hoy se vuelven a enfrentar en Mendoza y los de Gallardo quieren recuperarse.
Como una metáfora de la rivalidad que los separa, los planteles de Boca y de River llegaron ayer a la tardecita a Mendoza con una hora de diferencia. Podrían haber viajado en el mismo vuelo, pero prefirieron hacerlo cada uno por su lado: River llegó a las 19.10 y Boca, a las 19.35. Hubo euforia en el hotel Esplendor, en el departamento de Maipú, a unos 20 kilómetros del centro de esta ciudad, donde quedaron alojados Rodolfo Arruabarrena y sus dirigidos. Y también hubo mucho calor popular sobre la avenida Belgrano al 1.400, en la puerta del céntrico hotel Diplomatic, el búnker del equipo que conduce Marcelo Gallardo. El Superclásico es un acontecimiento que atrapa, se juegue por los puntos o en el marco de los amistosos de verano. Por eso hay tanta expectativa en la previa y por eso habrá un operativo de seguridad con 1.100 policías. Por eso el Malvinas Argentinas estará colmado cuando, a las 22.10, Diego Abal marque el arranque del segundo duelo del año entre los equipos más convocantes del país. Si hay empate, la definición será por penales.

Con una formación en la que hay muchos suplentes pero también nombres fuertes como los de Daniel Díaz, Fernando Gago, Emmanuel Gigliotti y Andrés Chávez, Boca irá por una alegría similar a la que vivió en Mar del Plata el sábado, cuando con el gol del juvenil Franco Cristaldo le puso fin a la racha de ocho Superclásicos sin triunfos. Y River, que volverá a jugar con sus titulares, buscará la revancha ante su principal adversario a sólo seis días del arranque de sus compromisos oficiales: el viernes recibirá a San Lorenzo en el choque de ida de la Recopa Sudamericana.

El Superclásico estuvo en duda hasta el miércoles a la medianoche. Boca había anunciado que no se iba a presentar si tenía que jugar un repechaje con Independiente del Valle de Ecuador para ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Pero le ganó a Vélez el encuentro de la discordia y no bien finalizó el juego se ahuyentaron los temores y la bronca contenida de los organizadores y sobrevino el alivio para los más de 40 mil hinchas que ya habían comprado sus entradas. Habrá, entonces, un nuevo duelo entre los dos más grandes, con todo lo que eso significa. Y Boca llega con mejor humor, algo más relajado por haber ganado el primer choque entre ellos y por su clasificación a la Libertadores, ese objeto de deseo que comparte con River.

Suelen decirlo los propios futbolistas, se percibe en esos cantos desafiantes que cruza un grupo de hinchas de River recién llegados desde Buenos Aires cuando de pronto se encuentra con otro de Boca en plena plaza Independencia, la principal de aquí: cuando esas camisetas están frente a frente, al rótulo de amistoso se lo devora la pasión, lo erosiona ese particular deseo que tienen ambos de quedarse con la victoria más deseada.

Prueba de ello fue lo que ocurrió en Mar del Plata, donde animaron un Superclásico caliente que terminó con tres expulsados: Andrés Cubas por el lado de Boca; y Leonel Vangioni y Jonatan Maidana por el de River. Vangioni lesionó a Cristian Pavón, quien deberá estar dos meses y medio afuera de las canchas, lo que generó algunos entredichos entre dirigentes de ambos clubes y también algunas repercusiones en los planteles, que -claro- cerraron filas con sus compañeros.

Al igual que en Mar del Plata, Boca no saldrá con su equipo ideal. Pero entre los once estarán el Cata Díaz y Gago como nombres excluyentes. También jugarán Gigliotti y Chávez. Además, presentará el debut de Marco Torsiglieri con la camiseta azul y amarilla, y el estreno en el ciclo de Arruabarrena de dos que regresaron al club: Fabián Monzón y Sebastián Palacios.

A la espera de mejorar la desteñida imagen que mostró cerquita del mar, River tratará de que las montañas de esta ciudad lo conduzcan a una versión parecida a la que el año pasado lo llevó a ser el equipo más elogiado de todos. Gabriel Mercado se recuperó del golpe que recibió de parte de Pablo Pérez en Mar del Plata y será titular. La única duda que tiene Gallardo está en el mediocampo y es entre dos uruguayos: Camilo Mayada (ayer estuvo entre los titulares) y Carlos Sánchez (regresó a Buenos Aires al mediodía desde México y no estuvo en los últimos dos entrenamientos).

Los condimentos de siempre -un contorno sonoro y festivo- están garantizados. Como para empezar, no es poco.

Estudiantes 3 (4) - Gimnasia 3 (3) - Copa Ciudad de La Plata 2015

Comentarios

EL CLÁSICO FUE VIBRANTE
Estudiantes empató al final y pudo festejar en los penales
El equipo de Pellegrino remontó un 3-2 con un jugador menos por la expulsión de Pereira. Navarro atajó un penal.
En el mejor partido del verano, Gimnasia y Estudiantes regalaron un partidazo que terminó con un empate agónico del Pincha: en el último minuto Diego Vera anticipó a Yair Bonín y le sacó la victoria al Lobo, cuando ya todo era festejo y alegría tripera. Después, en los penales, Estudiantes se impuso por 4-3.

Fue un clásico atípico. Tal vez muchos esperaron que el trámite del partido se parezca a aquellos tres duelos (dos por Copa Sudamericana y uno por el torneo local) que jugaron el semestre pasado en muy pocos días. Nada de eso. No hubo miedos en la noche de Mar del Plata y apareció el fútbol. No fue un choque trabado, luchado, con pocas situaciones, como suelen ser este y casi todos los clásicos, sino todo lo contrario.

La apuesta de Gimnasia fue clave. El elenco dirigido por Pedro Troglio salió a ahogar a Estudiantes: presionó bien arriba -equipo compacto y corto- y fue a disputar la tenencia de la pelota. Y rápido se encontró festejando. Oliver Benítez mandó un pelotazo largo desde la mitad de la cancha y Maximiliano Meza aprovechó la distracción de Schunke y Desábato y marcó el 1 a 0 parcial. Sorprendió el Lobo con ese arranque.

No se replegó Gimnasia con la victoria momentánea; entonces, el partido se hizo emotivo. Porque Estudiantes, herido en el orgullo, fue a buscar el empate con más ganas que juego. Tiene dos delantero el Pincha que son una tentación al pelotazo. Vera y Carrillo las pelean todas y generan de la nada situaciones. Igual, desde las manos de Alvaro Pereira -que ayer debutó- vinieron las más claras. De un lateral, luego de varios rebotes, Diego Vera ensayó una chilena que chocó con el travesaño. De otro lateral de Pereira, Facundo Oreja despejó para el medio del área y Carlos Auzqui definió para el 1-1.

Con la igualdad, llegó el golpe por golpe. Y no se habla de juego brusco: fue un duelo limpio ( la única mancha fue que la barra de Gimnasia expuso banderas de Estudiantes y provocó con cánticos). Ni Estudiantes ni Gimnasia se replegaron: se animaron a atacar. En el final de la primera parte, Schunke le cometió un penal infantil a Barsottini que Licht cambió por gol.

En el segundo tiempo, Meza marcó el tercero después de otro error de los centrales, que quedaron en ridículo tras un gran amague de Vegetti. Parecía partido cerrado. Pero Acosta descontó luego de un gran pase de Damonte. La expulsión de Pereira agrandó la sensación de duelo terminado. Pero Vera tenía la última palabra.


Definición por tiros desde el punto penal: Estudiantes 4 (convirtieron Guido Carrillo, Sebastián Prediger, Matías Aguirregaray e Israel Damonte; Luciano Acosta estrelló su tiro en el travesaño); Gimnasia 3 (anotaron Maximiliano Meza, Nicolás Mazzola y Álvaro Fernández; Hilario Navarro atajó el remate de Lucas Licht; Pablo Vegetti desvió su penal).

viernes, 30 de enero de 2015

Godoy Cruz 0 - San Lorenzo 1 - Copa Amistad Provincia de Mendoza 2015

Comentarios

EL DEFENSOR QUE LLEGÓ COMO REFUERZO SELLÓ LA VICTORIA POR 1 A 0 ANTE GODOY CRUZ, EN MENDOZA
San Lorenzo disimuló la falta de juego con el grito de Caruzzo
Levantó un trofeo bien amistoso, pero a la idea de atacar más le faltó elaboración y también condimento en el área.
En la tierra del vino, San Lorenzo se llevó una nueva victoria de pretemporada, pero lejos estuvo de emborracharse de fútbol. El apretado calendario argentino no da demasiado tiempo para acomodarse a ningún equipo. Por eso la puesta a punto debe ser más rápida que lo habitual. San Lorenzo puede dar fe de ello: una semana antes de su primer compromiso oficial mostró en Mendoza y con su equipo titular, un rendimiento con bastante por mejorar. Ganó porque Matías Caruzzo, el refuerzo que mejor anduvo, pescó una pelota en el área y de cabeza la mandó al gol. Pero a la idea más audaz en comparación con el semestre anterior, todavía le faltan precisión, profundidad y rodaje.

El nuevo San Lorenzo no funcionó en el primer tiempo. El 4-2-3-1 más ambicioso que reemplazó al 4-1-4-1 no entregó buenas señales. El partido ante Godoy Cruz fue un banco de pruebas antes del primer desafío grande del año, que tendrá a River como exigente contrincante, con la Recopa en juego. Pensando en ese partido del 6 de febrero en el Monumental, Bauza le reintegró la titularidad a Leandro Romagnoli y le puso como laderos a Gonzalo Verón y Pablo Barrientos. Pero igual le faltó fútbol a San Lorenzo. Martín Cauteruccio puede dar fe de ello ya que, aislado y sin movilidad, pasó desapercibido.

La apuesta por el nuevo esquema del entrenador azulgrana tuvo bastantes falencias ante un rival de menor jerarquía. Sin embargo, supo San Lorenzo arreglárselas para complicarlo. Es cierto que Godoy Cruz le cerró todos los caminos, amontonando futbolistas para proteger a su arquero. Cinco defensores muy cerca de cuatro mediocampistas fueron obstáculos que los visitantes no pudieron superar nunca en la primera etapa.

Caruzzo no fue demasiado exigido, pero mostró solidez y categoría como para ser titular. Para el entrenador, es la pareja ideal de Mauro Cetto, pero esté o no el ex Central en cancha, el goleador de anoche comenzó a hacerse un lugar.

Y si bien Godoy Cruz no molestó demasiado a Torrico, con poco le alcanzó para desnudar algunos problemas defensivos de San Lorenzo. Barrientos y Verón no ayudaban a los laterales, que quedaban en desventaja numérica.

Mussis y Blanco, dos refuerzos, no lograron cambiar la cara de San Lorenzo en el complemento. El ex Gimnasia se paró como mediocampista por la derecha y no pudo imponer su dinámica. Mientras que el ex Lanús tuvo poco contacto con la pelota, aunque pudo hilvanar una linda jugada que derivó en el corner por el que festejó Caruzzo en su debut. Es más, también Blanco pateó ese tiro de esquina que también fue peinado por Mas.

Los de Bauza siguen en formación, lejos del ideal que puede pretender su técnico. San Lorenzo no tendrá demasiado tiempo para ponerse a punto: ya se verá las caras el 6 de febrero ante un River que llega algo más afilado. Esa será una prueba de fuego para este equipo que buscará defender su corona en la Libertadores y que tendrá en ese ida y vuelta caliente la posibilidad de sumar otro trofeo internacional. La primera gran meta de 2015.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal