INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

viernes, 16 de enero de 2015

Estudiantes 0 - Independiente 1 - Copa de Oro Mar del Plata 2015

Comentarios

TORNEO DE VERANO, COPA DE ORO MAR DEL PLATA 2015
Independiente festejó primero en el verano
Con un gol de Lucero en posición adelantada, derrotó 1-0 a Estudiantes en Mar del Plata, donde se vivió un partido típico de pretemporada.
El fútbol de verano quedó inaugurado. Independiente abrió la temporada estival 2015 con un triunfo ante Estudiantes, que le permite alimentar la idea de su entrenador, Jorge Almirón. A un ritmo típico de pretemporada, está claro, el Rojo pudo demostrar que la intención continúa siendo la de dominar e ir al frente. Y de a ratos pudo reflejarla en el José María Minella. Con eso, más las manos de su arquero, la categoría de Mancuello y la agilidad de Pizzini, le alcanzó.

Los de Avellaneda tuvieron la pelota, pero el que más claridad tuvo fue Estudiantes. Al minuto nomás, hizo inquietar a Diego Rodríguez. Sin embargo, cuando parecía que salía con todo el conjunto platense, bajó la intensidad. Recién al final de los primeros 45 minutos volvió a apretar con la pelota parada y con un desborde de Auzqui por derecha, que derivó en un centro para Carrillo, quien se encontró con el bueno del Ruso.

Los jugadores de Independiente ya saben lo que quiere su técnico. Tuvieron todo un torneo para conocer esa saludable intención de jugar mirando siempre hacia el arco de enfrente. Ahora es tiempo de que estos futbolistas se convenzan de que pueden llevar a cabo esa idea que pregona Almirón. Algo pudo verse anoche. Sin Montenegro (desafectado del plantel), el entrenador apostó a un doble comando compuesto por Pisano y Pizzini. Los rapiditos, bien abiertos por las bandas, trataron de complementarse abastecercon losa los activos delanteros laterales Riaño para y Lucero.

Mucho no podía hacer, hasta que llegó el 1-0: una corrida por el callejón izquierdo de Pizzini y su tiro al arco que se iba afuera y que Lucero empujó, en posición adelantada (no sancionada), para el gol.

Federico Mancuello tiene el mismo desafío que su equipo, pero a nivel personal. Claro, sabe el zurdo lo que puede rendir. Se conoce. Y sabe que deberá ratificar ese nivel de alto vuelo en este nuevo campeonato. Aquí, en la fresca noche de Mar del Plata, Mancu demostró que sigue siendo lo mejor de Independiente. Sigue encendido. La sigue pidiendo siempre. Sigue hablando como buen capitán en el terreno de juego. Y sigue probando al arco con su buena pegada (Hilario Navarro le tapó un tiro libre).

Estudiantes ya tiene aceitado eso de pasar de la teoría a la práctica. La idea es clara. Este equipo made in Pellegrino es compacto, duro en defensa y peligroso en ataque, sobre todo en jugadas de balón quieto. Estudiantes no tiene que descubrirse; es el mismo que en el campeonato pasado. Y, en consecuencia, tiene las mismas falencias. Y las pelotas que no mete en un arco, le terminan entrando en el propio. Para colmo, sumó la preocupación por la lesión en la rodilla derecha de Leonardo Jara, quien tuvo que salir llorando a los 3 minutos del complemento. El primer diagnóstico indicó un distensión del ligamento lateral interno.

La pelota se sacudió la arena y comenzó a moverse en el verano de 2015. El primero en festejar fue Independiente.

lunes, 5 de enero de 2015

Programación Torneo de Verano 2015

Comentarios

Copa de Oro Mar del Plata 2015 (Estadio José María Minella, Mar del Plata)

Jueves 15 de enero
22.10 - Estudiantes de La Plata - Independiente. Árbitro: Federico Beligoy.

Domingo 18 de enero
22.10 - River Plate - Estudiantes de La Plata. Árbitro: Diego Abal.

Martes 27 de enero
22.10 - River Plate - Independiente. Árbitro: Fernando Rapallini.


Copa Ciudad de Mar del Plata 2015 (Estadio José María Minella, Mar del Plata)

Sábado 17 de enero
22.10 - Racing Club - Boca Juniors. Árbitro: Patricio Loustau.

Martes 20 de enero
22.10 - Boca Juniors - Vélez Sarsfield. Árbitro: Darío Herrera.

Domingo 25 de enero
22.10 - Vélez Sarsfield - Racing Club. Árbitro: Saúl Laverni.


Copa Julio H. Grondona 2015 (Estadio José María Minella, Mar del Plata)

Sábado 24 de enero
22.10 - Boca Juniors - River Plate. Árbitro: Néstor Pitana.


Copa Amistad Provincia de Mendoza 2015 (Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza)

Jueves 29 de enero
22.10 - Godoy Cruz de Mendoza - San Lorenzo de Almagro. Árbitro: Silvio Trucco.


Copa Ciudad de La Plata 2015 (Estadio José María Minella, Mar del Plata)

Viernes 30 de enero
22.10 - Estudiantes de La Plata - Gimnasia y Esgrima La Plata. Árbitro: Carlos Maglio.


Copa Luis B. Nofal 2015 (Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza)

Sábado 31 de enero
22.10 - Boca Juniors - River Plate. Árbitro: Diego Abal.


Copa Ciudad de Avellaneda 2015 (Estadio José María Minella, Mar del Plata)

Domingo 1 de febrero
22.10 - Independiente - Racing Club. Árbitro: Pablo Lunati.


Copa Amistad Provincia de San Juan 2015 (Estadio del Bicentenario, San Juan)

Sábado 7 de febrero
23.00 - San Martín de San Juan - Racing Club. Árbitro: Fernando Echenique.


* Todos los partidos serán transmitidos por FOX Sports.

Mercado de pases Primera División 2015

Comentarios

CERRÓ EL JUEVES 12-02 A LAS 20:00 HS

(ÚLTIMOS MOVIMIENTOS)

Aldosivi de Mar del Plata:
Altas: Carlos Soto (Belgrano), Martín Rivero (Chivas de Estados Unidos), Guillermo Ortiz (Newell's), José Sand (Boca Unidos) y Roger Martínez (Santamarina), Diego Lagos (Pumas de México) y Juan Carlos Menseguez (Argentinos).
Bajas: Nicolás López Macri (Sportivo Belgrano), Nicolás Ayr (Gimnasia de Jujuy), Darío Gandín, Diego Ftacla (Sportivo Italiano), Gonzalo Bozzoni (Fénix), Federico Capriccioni, Guido Lucero y Santiago Arrachea.
Inscriptos: -
DT: Fernando Héctor Quiroz.

Argentinos Juniors:
Altas: Matías Giménez (Águilas Doradas de Colombia), Joaquín Laso (Sportivo Italiano), Andrés Franzoia (Barcelona de Ecuador), Federico Gallego (Sud América de Uruguay), Martín Alaniz (Morelia de México), Emiliano Agüero (River) y Jonathan Rodríguez (Vélez).
Regresó de su préstamo: Franco Flores (Douglas Haig).
Bajas: Juan Román Riquelme (Se retiró del fútbol), Juan Carlos Menseguez (Aldosivi), Facundo Coria, Fabio Vázquez (Crucero del Norte), Daúd Gazale (Nueva Chicago), Braian Miranda (Unión San Felipe de Chile), Matías Caruzzo (San Lorenzo), Mariano Guerreiro (Instituto), Pablo Barzola (All Boys), Juan Edgardo Ramírez (Colorado Rapids de Estadios Unidos) y Santiago Nagüel (Racing).
DT: Néstor Raúl Gorosito.

Arsenal F.C.:
Altas: Nicolás Correa (Defensor Sporting de Uruguay), Maximiliano Herrera (Independiente), Fabián Muñoz (Newell's), Cristian Chávez (Unión Española de Chile), Esteban Ciaccheri (Sarmiento) y Matías Campos Toro (Granada de España).
Regresó de su préstamo: Franco Costa (Flandria).
Bajas: Jorge Báez (Deportivo Capiatá de Paraguay), Enzo Prono (General Díaz de Paraguay), Julián Cardozo, Milton Céliz (Gimnasia de Jujuy), Federico Freire (San Martín de Porres de Perú), Cristian Chimino (Temperley), Juan Cruz Randazzo (Flandria), Hugo Martín Nervo (Huracán), Brahian Alemán (Barcelona de Ecuador) y Nicolás Aguirre (Lanús).
Finalizó su préstamo: Sebastián Palacios (Boca).
DT: Martín Palermo.

Atlético de Rafaela:
Altas: Guillermo Marino (Boca Unidos), Germán Re (Estudiantes), Sergio Sosa (Estudiantes de Buenos Aires) y Sebastián Sánchez (Gimnasia de Jujuy).
Bajas: Jonathan Ferrari (Rosario Central), Pablo Pavetti (Sportivo Belgrano), Nicolás Royón (Olimpo), Guillermo Sara (Boca), Sergio Vittor (Banfield), Lucas Albertengo (Independiente) y Rodrigo Manera (Libertad de Sunchales).
DT: Roberto Néstor Sensini.

Banfield:
Altas: Luciano Civelli (Universidad de Chile), Sergio Vittor (Atlético de Rafaela), Matías Abelairas (FC Vaslui de Rumania), Mauricio Cuero (Olimpo), Lucas Viatri (Shanghai Shenhua de China), Fernando Pellegrino (Defensa y Justicia), Maximiliano Calzada (Nacional de Uruguay) y Cristian Díaz (Newell's).
Regresó de su préstamo: Cristian Molina (Crucero del Norte).
Bajas: Omar Zarif (Se retiró del fútbol), César Rigamonti (Sarmiento), Santiago Salcedo (Sol de América de Paraguay), Agustín Farías (Palestino de Chile), Emiliano Terzaghi (Temperley), Gaspar Servio (Independiente Rivadavia), Nicolás Tagliafico (Independiente), Gustavo Toledo (Independiente), Alejandro Alcayaga (San Telmo) y Federico Sarobe.
DT: Matías Jesús Almeyda.

Belgrano de Córdoba:
Altas: Sergio Escudero (Independiente), Esteban Espíndola López (Atlético Rafaela), Mauro Iván Óbolo (Universidad Católica de Chile), Claudio Pérez (Boca) y Sebastián Prediger (Estudiantes).
Regresaron de sus préstamos: Iván Etevenaux (Atlético Tucumán), Maximiliano Zárate (Sportivo Belgrano) y Joel Valdemarín (Las Palmas de Córdoba).
Bajas: Julio César Furch (Veracruz de México), Andrés Soriano (Villa Dálmine), Carlos Soto (Aldosivi), Federico Pintos, César Pereyra (Sporting Cristal de Perú), Lucas Pittinari (Colorado Rapids de Estados Unidos), Marcos Rivadero (Guillermo Brown) y Lucas Aveldaño (Nueva Chicago).
DT: Ricardo Alberto Zielinski.

Boca Juniors:
Altas: Pablo Pérez (Málaga de España), Guillermo Sara (Atlético de Rafaela), Alexis Rolín (Catania de Italia), Marco Torsiglieri (Metalist de Ucrania), Gino Peruzzi (Catania de Italia), Fabián Monzón (Catania de Italia), Nicolás Lodeiro (Corinthians de Brasil) y Daniel Osvaldo (Inter de Italia).
Regresaron de sus préstamos: Mauro Dalla Costa (San Martín SJ), Cristian Pavón (Colón) y Sebastián Palacios (Boca).
Bajas: Mariano Echeverría (Tigre), Hernán Grana (Columbus Crew de Estados Unidos), Pablo Ledesma (Colón), Leonardo Suárez (Villarreal de España), Nahuel Zárate (Godoy Cruz), Manuel Vicentini (Sarmiento), Dino Castagno (Guillermo Brown), Joel Acosta (Olimpo), Emanuel Insúa (Granada de España), Sebastián D'Angelo (Tigre), Luciano Acosta (Estudiantes), Leonardo Baima (Defensores de Belgrano), Agustín García Basso (Sportivo Belgrano), Claudio Pérez (Belgrano) y Emmanuel Gigliotti (Chongqing Lifan de China).
Finalizó su préstamo: Juan Forlín (Al-Rayyan de Catar).
DT: Rodolfo Martín Arruabarrena.

Colón de Santa Fe:
Altas: Braian Romero (Acassuso), Pablo Ledesma (Boca), Cristian García (Tenerife de España), Emiliano García (Rampla Juniors de Uruguay), Cristian Guanca (Chacarita), Clemente Rodríguez (San Pablo de Brasil) y Sebastián Eguren (Palmeiras de Brasil).
Regresaron de sus préstamos: Federico Jourdan (San Jorge de Tucumán) y Martín Comachi (San Jorge de Tucumán).
Bajas: Andrés Bailo (Sportivo Belgrano), Lihué Prichoda (Nueva Chicago), José Leudo (Once Caldas de Colombia), Matías Sosa (Deportivo Madryn de Chubut), Fernando Telechea (Santamarina), Facundo Callejo (Liga de Loja de Ecuador), Facundo Curuchet (Defensa y Justicia) y Wilfredo Olivera (Talleres de Córdoba).
Finalizó su préstamo: Cristian Pavón (Boca).
DT: Reinaldo Carlos Merlo.

Crucero del Norte de Misiones:
Altas: Ernesto Álvarez (Lobos BUAP de México), Maximiliano Oliva (Estudiantes), Fabio Vázquez (Argentinos), Fabián Monserrat (Independiente) y Rodrigo Lechner (Central Cordoba de Rosario).
Bajas: Tobías Figueroa (Sarmiento), Roberto Martínez Gamarra y Miguel Nievas Escobar (Central Córdoba de Santiago del Estero).
Finalizó su préstamo: Cristian Molina (Banfield).
DT: Gabriel Francisco Schürrer.

Defensa y Justicia:
Altas: Gonzalo Cabrera (Godoy Cruz), Favio Ramiro Álvarez (Talleres de Córdoba), Diego Tonetto (Independiente Rivadavia), Walter Busse (Manta de Ecuador), Walter Acevedo (Tigre), Eugenio Isnaldo (Newell's), Facundo Curuchet (Colón), Guido Dal Casón (Racing de Uruguay), Pablo Santillo (Atlanta), Juan Ignacio Sánchez Sotelo (Levadiakos de Grecia), Esteban Saveljich (Racing) y José Ignacio Rivero (Central Español de Uruguay).
Bajas: Leandro Fioravanti (Sportivo Italiano), Pablo De Miranda (Alebrijes de Oaxaca, México), Diego Villar (Unión), Brian Fernández (Racing), Leandro González (Atlético Tucumán), Leandro Becerra (Patronato), Fernando Pellegrino (Banfield), Washington Camacho (Racing) y Carlos Casteglione (Juventud Unida Universitario de San Luis).
DT: Darío Javier Franco.

Estudiantes de La Plata:
Altas: Matías Rosso (Chacarita), Agustín Rossi (Chacarita), David Barbona (Nueva Chicago), Leonardo Gil (Olimpo), Rafael Delgado (Rosario Central), Álvaro Pereira (San Pablo de Brasil), Luciano Acosta (Boca), Sebastián Domínguez (Vélez), Facundo Quintana (Universidad de Chile) y Juan Manuel Sánchez Miño (Torino de Italia).
Regresó de su préstamo: Diego Mendoza (Nueva Chicago).
Bajas: Joaquín Correa (Sampdoria de Italia), Leonardo Marinucci (Guillermo Brown), Maximiliano Oliva (Crucero del Norte), Germán Re (Atlético de Rafaela), Nahuel Losada (Unión de Mar del Plata), Leandro Benítez (Boca Unidos), Mauricio Carrasco (Atromitos de Grecia), Franco Piergiácomi (Talleres de Córdoba), Ernesto Goñi (Tigre), Sebastián Prediger (Belgrano) y Gabriel Graciani (Independiente).
DT: Mauricio Andrés Pellegrino.

Gimnasia y Esgrima La Plata:
Altas: Antonio Medina (Rosario Central), Sergio Velázquez (Godoy Cruz), Nicolás Mazzola (Instituto), Roberto Brum (Patronato) y Nicolás Navarro (Tigre).
Bajas: Santiago Leguiza (Villa San Carlos), Juan Quiroga (Olimpo), Nahuel Fernandes Silva (Atlanta), Joaquín Romea (Guillermo Brown), Dardo Miloc (Sarmiento), Fernando Monetti (Lanús), David Distéfano (Huracán) y Cristian Piarrou (San Martín de Tucumán).
Finalizó su préstamo: Nery Cardozo (Rubio Ñú de Paraguay).
DT: Pedro Antonio Troglio.

Godoy Cruz de Mendoza:
Altas: Nahuel Zárate (Boca), Diego Viera (Cerro Porteño de Paraguay), Leonel Galeano (Rayo Vallecano de España), Javier Correa (Rosario Central), Gastón Giménez (Atlético Tucumán), Leandro Caruso (All Boys), Iván Bella (Lanús), Luis Vila (Olmedo de Ecuador), Agustín Díaz (Talleres de Córdoba) y Kevin Mercado (Granada de España).
Bajas: Sergio López (Unión Española de Chile), Gonzalo Cabrera (Defensa y Justicia), Sergio Velázquez (Gimnasia), José Luis Fernández (Rosario Central), Rolando García Guerreño (Unión), Armando Cooper (St. Pauli de Alemania), Santiago Gallucci Otero (Douglas Haig), Jonatan Chaves (Boca Unidos), Claudio Aquino (Independiente), Diego Rodríguez (Independiente), Juan Manuel Barrera (Unión de Mar del Plata), Federico Lértora (Mouscron de Bélgica) y Rubén Ramírez (Quilmes).
DT: Daniel Walter Oldrá.

Huracán:
Altas: Luciano Balbi (Lanús), Santiago Carrera (Sud América de Uruguay), Nicolás Bruna (Unión), Matías Blázquez (Everton de Chile), Hugo Martín Nervo (Arsenal), David Distéfano (Gimnasia), Edson Puch (Al Wasl de Emiratos Árabes), Agustín Gil Clarotti (Colegiales) y Daniel Montenegro (Independiente).
Regresaron de sus préstamos: Sergio Casais (Sol de Mayo de Viedma), Matías Orieta (Tristán Suárez) y Luciano Nieto (Estudiantes de Buenos Aires).
Bajas: Rodrigo Erramuspe (Liga de Quito de Ecuador), Gonzalo Martínez (River), Cristian Milla (Chacarita), Jonathan Bustos (Platense), Lucas Sosa (Talleres de Córdoba) y Tomás Barbeito (Estudiantes de Buenos Aires).
DT: Néstor Luis Apuzzo.

Independiente:
Altas: Lucas Albertengo (Atlético de Rafaela), Emiliano Papa (Vélez), Claudio Aquino (Godoy Cruz), Diego Rodríguez (Godoy Cruz), José Valencia (Rosario Central), Gabriel Graciani (Estudiantes), Nicolás Tagliafico (Banfield), Gustavo Toledo (Banfield) y Mauricio Victorino (Palmeiras de Brasil).
Regresó de su préstamo: Leonel Buter (Douglas Haig).
Bajas: Federico Insúa (Millonarios de Colombia), Patricio Vidal (Unión La Calera de Chile), Sebastian Penco (Once Caldas de Colombia), Marcelo Vidal (Olimpo), Rodrigo Gómez (Quilmes), Julián Velázquez (Gaz Metan de Rumania), Iván Pérez, Juan Manuel Martínez Trejo, Fabián Monserrat (Crucero del Norte), Sergio Ojeda (Gimnasia de Jujuy), Sergio Escudero (Belgrano), Leonel Miranda (Houston Dynamo de Estados Unidos), Maximiliano Herrera (Arsenal) y Daniel Montenegro (Huracán).
DT: Jorge Francisco Almirón.

Lanús:
Altas: Fernando Monetti (Gimnasia), Matías Fritzler (Kasimpasa de Turquía), Facundo Melivilo (Chacarita), Diego Barisone (Unión), Sebastián Leto (Catania de Italia) y Nicolás Aguirre (Arsenal).
Regresó de su préstamo: Alejandro Silva (Peñarol de Uruguay).
Bajas: Diego González (Santos Laguna de México), Agustín Marchesín (Santos Laguna de México), Luciano Balbi (Huracán), Marcos Pinto (San Martín SJ), Silvio Romero (Jaguares de México), Matías Martínez (Sporting Cristal de Perú), Leandro Somoza (Vélez) e Iván Bella (Godoy Cruz).
DT: Guillermo Barros Schelotto.

Newell's Old Boys:
Altas: Luciano Pocrnjic (San Martín SJ), Hernán Bernardello (Cruz Azul de México), Nehuén Paz (All Boys), Juan Neira (Fénix de Uruguay), Federico Fattori (Nueva Chicago) y Sebastián Martínez (Quilmes).
Bajas: Lucas Bernardi (Se retiró del fútbol), Lucas Hoyos (Instituto), Guillermo Ortiz (Aldosivi), Eugenio Isnaldo (Defensa y Justicia), Fabián Muñoz (Arsenal) y Cristian Díaz (Banfield).
DT: Américo Rubén Gallego (Reemplaza a Gustavo Daniel Raggio).

Nueva Chicago:
Altas: Ramón Lentini (Unión Española de Chile), Nahuel Pansardi (Platense), Abel Masuero (Instituto), Mariano Puch (Atlanta), Leandro Caballero (Independiente Rivadavia), Matías Defederico (Al-Dhafra de Emiratos Árabes), Luis Solignac (IFK Mariehamn de Finlandia), Lihué Prichoda (Colón), Lucas Acevedo (Rosario Central), Exequiel Benavídez (Iquique de Chile), Lucas Aveldaño (Belgrano) y Daúd Gazale (Argentinos).
Bajas: Nahuel Benítez (Estudiantes de Buenos Aires), Adrián Maidana (Brown de Adrogué), David Barbona (Estudiantes), Alejandro Melo (Sarmiento), Matías Escudero (Palestino de Chile), Federico Fattori (Newell's) y Sebastián Matos (Atlético Tucumán).
Finalizó su préstamo: Diego Mendoza (Estudiantes).
DT: Omar Raúl Labruna.

Olimpo de Bahía Blanca:
Altas: Joel Amoroso (Unión de Mar del Plata), Matías Porcari (Juventud Las Piedras de Uruguay), Juan Quiroga (Gimnasia), Hugo Colace (All Boys), Gonzalo Klusener (Quilmes), Hernán Encina (Rosario Central), Marcelo Herrera (Talleres de Córdoba), Marcelo Vidal (Independiente), Nicolás Royón (Atlético de Rafaela), Joel Acosta (Boca), Luciano Nequecaur (All Boys), Álex Bolaños (Barcelona de Ecuador) y Rodrigo Saracho (San Lorenzo).
Bajas: David Achucarro (Ferro), Juan Manuel Olivares (Los Andes), Agustín Vuletich (Arouca de Portugal), Gustavo Oberman (San Marcos de Chile), Leonardo Gil (Estudiantes), Mauricio Cuero (Banfield), Miguel Ángel Borja (Independiente Santa Fe de Colombia), Emanuel Dambolena, José Lincopán (Guillermo Brown), Domingo Blanco (Reserva Independiente), Alejandro Otero (Guillermo Brown), Joaquín Susvielles (Guillermo Brown), Ezequiel Vidal (Reserva Independiente) y Emanuel Bilbao (Guillermo Brown).
DT: Walter Osvaldo Perazzo.

Quilmes A.C.:
Altas: Fabián Assmann (Mérida de México), Gustavo Noguera (Olimpia de Paraguay), Martín Pérez Guedes (Racing), Emanuel Morales (Chacarita), Rodrigo Gómez (Independiente), Claudio Bieler (Kansas City de Estados Unidos), Mariano Uglessich (Universidad Católica de Ecuador), Adrián Calello (Catania de Italia), Damián Malrechauffe (Racing de Uruguay), Alexis Canelo (Almirante Brown), Diego Buonanotte (Pachuca de México) y Rubén Ramírez (Godoy Cruz).
Bajas: Gonzalo Klusener (Olimpo), Sebastián Martínez (Newell's), Gonzalo Acevedo, Jorge Serrano, Miguel Montaño (Deportivo Cali de Colombia), Leonardo Alvarado (Unión de Mar del Plata), Lucas Passerini (Comunicaciones), Genaro Vuanello (Gimnasia de Mendoza), Brian Sarmiento (Real Garcilaso de Perú), Arnaldo González (Santamarina), Diego Diellos (Sportivo Belgrano), Alejandro Cabral (Los Andes), Brian Cucco (Unión de Mar del Plata) y Flavio Ciampichetti (Guillermo Brown).
Finalizó su préstamo: Santiago Martínez (Montevideo Wanderers de Uruguay).
DT: Julio César Falcioni (Reemplaza a Marcelo Fabián Pontiroli).

Racing Club:
Altas: Brian Fernández (Defensa y Justicia), Óscar Romero (Cerro Porteño de Paraguay), Washington Camacho (Defensa y Justicia), Santiago Nagüel (Argentinos) y Carlos Núñez (Peñarol de Uruguay).
Bajas: Gabriel Hauche (Tijuana de México), Wason Rentería, José Luis Gómez (San Martín SJ), Martín Pérez Guedes (Quilmes), Ángel Alejandro García (Los Andes), Ricardo Centurión (San Pablo de Brasil), Esteban Saveljich (Defensa y Justicia), Michael Pierce (All Boys), Ezequiel Melillo (Unión de Mar del Plata) y Rodrigo Paillalef (Estudiantes de Buenos Aires).
DT: Diego Martín Cocca.

River Plate:
Altas: Pablo Aimar (Darul Takzim de Malasia), Gonzalo Martínez (Huracán) y Camilo Mayada (Danubio de Uruguay).
Bajas: Leandro González Pirez (Tigre), Facundo Affranchino (Lobos BUAP de México), Víctor Cabrera (Montreal Impact de Canadá), Emiliano Agüero (Argentinos), Luciano Abecasis (Pescara de Italia), Federico Vega, Nicolás Rodríguez (Temperley), Emmanuel Martínez (San Martín SJ) y Mauro Mallorca (Temperley).
DT: Marcelo Daniel Gallardo.

Rosario Central:
Altas: Marco Ruben (Tigres de México), José Luis Fernández (Godoy Cruz), Pablo Álvarez (Catania de Italia), Jonathan Ferrari (Atlético de Rafaela), Gustavo Colman (Trabzonspor de Turquía), César Delgado (Monterrey de México) y Cristian Villagra (Metalist de Ucrania).
Regresaron de sus préstamos: Jonatan Schulze (Tiro Federal de Rosario).
Bajas: Rafael Delgado (Estudiantes), Javier Correa (Godoy Cruz), Antonio Medina (Gimnasia), Nahuel Quiroga (Sarmiento), Hernán Encina (Olimpo), Lucas Acevedo (Nueva Chicago), José Valencia (Independiente) y Lucas Lazo (Central Córdoba de Santiago del Estero).
Finalizó su préstamo: Sebastián Abreu (Nacional de Uruguay).
DT: Eduardo Germán Coudet (Reemplaza a Hugo Aníbal Galloni).

San Lorenzo de Almagro:
Altas: Franco Mussis (Génova de Italia), Matías Caruzzo (Argentinos), Sebastián Blanco (West Bromwich Albion de Inglaterra) y Ezequiel Ávila (Tiro Federal de Rosario).
Regresó de su préstamo: Alan Ruiz (Gremio de Brasil).
Bajas: Walter Kannemann (Atlas de México), Ángel Correa (Atlético Madrid de España), Lucas Chaparro (Independiente de Chivilcoy), Nicolás Blandi (Évian de Francia), Gabriel Esparza (Temperley), Federico Bruno (Temperley), Santiago Magallán (Temperley), Valentín Perales (Cipolletti de Río Negro) y Matías Mirabaje (Patronato).
DT: Edgardo Bauza.

San Martín de San Juan:
Altas: José Luis Gómez (Racing), Marcos Pinto (Lanús), Daniel Franco (Los Andes), Cristian Canuhé (Audax Italiano de Chile), Facundo Pumpido (Acassuso), Matías Jones (La Equidad de Colombia), Sebastián Navarro (Ferro), Emmanuel Martínez (River) y Pablo Vitti (Tigre).
Bajas: Deivis Barone (Guillermo Brown), Franco Quiroga (Atlético Tucumán), Federico Poggi (Villa Dálmine), Luciano Pocrnjic (Newell's), Fernando González (Temperley), Pablo Jofré (Guillermo Brown), Ezequiel Michelli (Independiente Rivadavia) y Franco Caballero (Acassuso).
Finalizó su préstamo: Mauro Dalla Costa (Boca).
DT: Carlos Alberto Mayor (Reemplaza a Rubén Darío Forestello).

Sarmiento de Junín:
Altas: Nahuel Quiroga (Rosario Central), César Rigamonti (Banfield), Dardo Miloc (Gimnasia), Franco Peppino (Barcelona de Ecuador), Francisco Dutari (Pumas de México), Manuel Vicentini (Boca), Lucas Vesco (Tigre), Agustín Pascucci (Independiente), Federico Castro (Defensores de Villa Ramallo), Gustavo Canto (Tiro Federal de Rosario), Reinaldo Ocampo (Deportivo Capiatá de Paraguay), Emmanuel Aguilar (Vélez), Alejandro Melo (Nueva Chicago) y Tobías Figueroa (Crucero del Norte).
Regresó de su préstamo: Juan Manuel Azil (Independiente de Chivilcoy).
Bajas: Martín Andrizzi (Se retiró del fútbol), Jorge Córdoba (Los Andes), Mauricio Ferradas, Marcelo Bustamante, Silvio Iuvalé, Marcelo Castellano (San Martín de Tucumán), Diego Castaño, Esteban Ciaccheri (Arsenal), Robertino Canavesio (Gimnasia de Mendoza), Mathías González, Matías Romano y Lucas Ischuk (Talleres de Córdoba).
DT: Sergio Gustavo Lippi.

Temperley:
Altas: Cristian Chimino (Arsenal), Gustavo Aprile (Rampla Juniors de Uruguay), Fernando González (San Martín SJ), Emiliano Terzaghi (Banfield), Gabriel Esparza (San Lorenzo), Federico Bruno (San Lorenzo), Santiago Magallán (San Lorenzo), Ignacio Bogino (Patronato), Eduardo Ledesma (Olimpia de Paraguay), Pablo Vílchez (Santamarina), Nicolás Rodríguez (River) y Mauro Mallorca (River).
Bajas: Nahuel Roselli (Talleres de Córdoba), Rodrigo Alonso (Tristán Suárez), Sebastián Vidal, Bruno Casanova, Matías Jara, Darío Salina (Defensores de Belgrano), Ariel Rojas (Defensores de Belgrano), Leandro Sosa (J.J. Urquiza), Martín Frejuk (Mitre de Santiago del Estero), Cristian Quiñónez (Defensores de Belgrano) y Luis López (Junior de Colombia).
DT: Ricardo Néstor Rezza.

Tigre:
Altas: Leandro González Pirez (River), Mariano Echeverría (Boca), Agustín Pelletieri (Chivas de Estados Unidos), José Erik Correa (Chivas de Estados Unidos, Mario Paglialunga (Ponferradina de España), Sebastián D'Angelo (Boca), Marcelo Larrondo (Torino de Italia), Ernesto Goñi (Estudiantes) y Jerónimo Morales Neumann (Newcastle de Australia).
Bajas: Gabriel Peñalba (Veracruz de México), Sebastián Rusculleda (Panaitolikos de Grecia), Pablo Cáceres (Atlético Tucumán), Pablo Vitti (San Martín SJ), Ignacio Canuto (León de México), Walter Acevedo (Defensa y Justicia), Lucas Vesco (Sarmiento), Gonzalo Orellano (Villa Dálmine), Leandro Leguizamón (Sporting Cristal de Perú), Nicolás Navarro (Gimnasia), Emiliano Ellacopulos (Unión) y Sebastián Silguero.
DT: Gustavo Julio Alfaro.

Unión de Santa Fe:
Altas: Fernando Coniglio (Sportivo Belgrano), Rolando García Guerreño (Godoy Cruz), Diego Villar (Defensa y Justicia), Matías Sánchez (Levadiakos de Grecia) y Emiliano Ellacopulos (Tigre).
Bajas: Nicolás Bruna (Huracán), Lionel Altamirano, Federico Chiapello, Pablo Magnín (Instituto), Diego Barisone (Lanús), Danilo Gerlo (Platense) y Juan Capurro (Cipolletti de Río Negro).
DT: Leonardo Carol Madelón.

Vélez Sarsfield:
Altas: Alan Arario (Roma de Italia), Mariano Pavone (Cruz Azul de México), Leandro Somoza (Lanús) y Hernán Pellerano (Tijuana de México).
Bajas: Lucas Pratto (Atlético Mineiro de Brasil), Emiliano Papa (Independiente), Federico Marcucci (Fénix), Sebastián Domínguez (Estudiantes), Jonathan Rodríguez (Argentinos) y Emmanuel Aguilar (Sarmiento).
DT: Miguel Ángel Russo (Reemplaza a José Oscar Flores).

lunes, 22 de diciembre de 2014

Real Madrid 2 - San Lorenzo 0 - Mundial de Clubes 2014

Comentarios

SAN LORENZO HIZO UN PLANTEO CAUTELOSO Y PAGÓ CARO LOS ERRORES DEFENSIVOS
El partido imperfecto
El gol de Sergio Ramos derrumbó el plan de Bauza, que pretendió quitarle ritmo y espacios a un rival de categoría.
No hay peor duda que la que no intenta ser despejada, excepto que exista el convencimiento de que no hay forma de responderla. Girando alrededor de ese eje, explica San Lorenzo por qué nunca decidió romper su idea inicial de cautela, de espera, de achique de espacios, siempre priorizando no regalar metros sabiendo el poder de fuego rival. Conociendo limitaciones y virtudes adversarias, advirtiendo que entre unas y otras había una distancia tan grande como imposible de medir, con la certeza de un partido imperfecto, distinto al soñado, San Lorenzo eligió la derrota digna antes que tirar a la basura el libreto de las precauciones. ¿Se lo reprochará? ¿Es para cuestionárselo?

Se sabía que a San Lorenzo le costaba lastimar arriba, no contaba con elaboración fluida y además exhibía fragilidades defensivas. Un combo difícil de presentar con éxito ante un súper poderoso como el Real Madrid, que combina millones y talentos con solidaridades.

Sin embargo, hay más atenuantes para entender a San Lorenzo. De aquel campeón de la Libertadores perdió a Valdés y a Gentiletti, y en especial la ilusión del desequilibrio individual que generaban Piatti y Correa. Y de los que vinieron aquí, el cerebro, Romagnoli, llegó sin fútbol por la lesión en el brazo, los centrales Cetto y Yepes arribaron tocados y Ortigoza desembarcó en la final con molestias en el tendón de Aquiles y con una fuerte contractura.

En este escenario, a San Lorenzo le falló su apuesta al “error cero” y al partido perfecto. Tal vez lo que más le duele es que el Real Madrid no le ganó con dos goles de fantasía, acorde a su actualidad de múltiples récords.

Venía bien San Lorenzo con su juego de roce (sin violencia, dentro del reglamento), de repliegue, sembrándole incomodidades al Real Madrid. No encontraban espacios para volar Bale, Benzema y Ronaldo. Y los tres del medio, Isco, Kroos y James Rodríguez, se veían obligados a tocar hacia atrás. Pero Kalinski opacó su buena producción con un pase atrás fallido en campo rival, que propició un contraataque derivado en disparo de Bale y desvío de Torrico al corner. Hasta ahí, San Lorenzo también había defendido con corrección seis jugadas con pelota detenida, otra fortaleza del Madrid. Sin embargo, en ese corner pateado con maestría por Kroos, arrasó Sergio Ramos a Yepes en el salto y festejó, con Torrico clavado en la línea.

Las manos flojas de Torrico en el 0-2 encima llegaron en el momento menos oportuno, en el inicio del segundo tiempo y cuando San Lorenzo había desperdiciado dos corners a favor. Aparte del error del arquero, entre Yepes y Mas, había recibido libre Bale el bonito pase de Isco.

Sobrevoló la sensación de que podía desencadenarse el papelón para San Lorenzo. Tal vez pensó lo mismo Bauza, quien así como había demorado el ingreso de Romagnoli (no hubiera estado mal el cambio por Verón en el entretiempo), no arriesgó al poner a Matos y trocó delantero por delantero.

El Madrid no levantó vuelo porque no quiso, no pudo o se dio por hecho. Cristiano Ronaldo se quedó sin su gol. Y San Lorenzo, sin desprotegerse, dibujó un final arrimándose, pero sin profundidad, con tres tiros desde afuera, dos que hicieron volar a Casillas (de Kalinski y de Mercier) y el otro de Buffarini desviado.

La historia dirá que San Lorenzo, sabiéndose siempre muy inferior, no logró el “error cero”, sufrió el partido imperfecto y terminó conforme, lejos de cualquier vergüenza futbolera. Se lo entiende.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Hay Gran DT Primera División 2015

Comentarios

Clarín lo anunció en el diario

“¡Hasta el 2015! Adiós no; hasta luego. Después de un 2014 lleno de premios para decenas de entrenadores virtuales, otra apasionante edición de Gran DT llegó a su fin. Pero a no desesperar: el 2015, con el torneo de 30 equipos, tendrá otra edición del juego preferido de los argentinos futboleros. Y, claro, con muchos jugadores más para elegir...”. Ademas, Planeta Gran DT les informa que volverían las Mini Ligas ya que van ganando con el 37% de los votos la encuesta (¿Qué novedad te gustaría que tenga el próximo Gran DT?) publicada por la web oficial de el Gran DT. Con respecto a la fecha que comenzará, todavía no se sabe, porque el primer semestre del 2015 va a ser corto ya que en junio hay receso por la Copa América 2015. De febrero a mayo se juegan 16 fechas, y en el Gran DT siempre son 15 o a lo sumo 16. Por tal motivo, debería comenzar antes de la fecha 5 como es habitual. Lo ideal sería en la primera.

Equipo Ideal del Gran DT Primera División 2014

Comentarios

Hola gente! Les dejamos el Equipo Ideal de Primera División 2014.

Ganador - Gran DT - Primera División 2014

Comentarios

WALTER PARADIS, HINCHA DE BOCA, GANÓ LOS 150 MIL PESOS DEL TORNEO GENERAL
En la recta decisiva sumó mucho y se quedó con todo
Participa del juego desde que se creó. En las últimas cuatro fechas escaló más de 1.000 puestos para triunfar.
La perseverancia y el esfuerzo siempre dan sus frutos. Para llegar a un objetivo es necesario continuar hacia él, sin bajar los brazos, ya que, en la mayoría de los casos, al final del camino está la recompensa. Esto ocurre en cualquier plano de la vida, incluso en un juego, como lo es Gran DT. Tras haber pasado por absolutamente todas las ediciones del Torneo Fantástico, sin siquiera “ganar un chicle”, como así lo afirmó, Walter Darío Paradis se coronó campeón de esta edición del Gran DT 2014.

Paradis nació en 25 de mayo, Buenos Aires, y actualmente vive en la localidad de Pilar. Allí, a sus 35 años, se desempeña en el sector laboratorio de la panificadora Bimbo, en el Parque Industrial de Pilar. “Fue muy impactante ganar el torneo. Nunca había ganado nada. Hace años que vengo jugando, pero aún así no me imaginaba ni estar cerca”, manifestó. Este hincha de Boca jugó todas las ediciones. Desde sus inicios (mediados de la década de los 90), cuando el Gran DT brindaba sus puntos a través del diario, hasta hoy, que desde el 2008 pasó a disputarse vía internet. “Siempre fue un juego familiar. Lo usaba para divertirme con ellos. Además juego en un torneo personal con gente del barrio y amigos, lo cual me genera más motivación”, dijo.

El DT de “PUNTOS GORDOS” se ubicó en primer lugar con 1.521 puntos y explicó cómo fue vivir la definición en las últimas jornadas: “Faltando cuatro fechas para la última, yo estaba alrededor de 1000 en la tabla de posiciones. En las dos primeras hice 120 y 130 puntos, respectivamente. Eso me introdujo entre los primeros 30. A partir de ahí capturé ese momento como el récord de la mejor posición a la que iba a llegar. No pretendía ganar más”. Ya en las instancias finales, Darío se llenó de ansiedad e incertidumbre por saber de que manera se iba a desempeñar su equipo. “Nunca imaginé estar en ese lugar. Mi sueño era estar primero en mi localidad. Una vez lo había logrado y pensé que no lo iba a superar”, expresó el oriundo de 25 de mayo.

Al momento de disputarse la fecha 19, Paradis se encontraba en el primer lugar de posiciones. Allí, reveló cómo fue esperar una semana más para la definición, debido a la postergación de los partidos de Racing - Godoy Cruz y Quilmes - River: “Esperar una semana más fue una agonía terrible. La última noche no dormí. Pensé que los perseguidores me comían”. El ganador manifestó que siempre mantuvo la estrategia de no modificar mucho a sus jugadores. Así fue que para la última jornada solo decidió hacer un cambio en el arco: reemplazó a Fernando Monetti por Sebastián Saja. En relación a esto, comentó que nadie se animaba a brindarle consejos, por si le salía mal, por lo cual eligió seguir su instinto.

El campeón anticipó para qué destinará los $150.000 adquiridos: “Gracias a mi hermano, en enero voy a ser tío. Pienso ayudarlos para pagar su nueva casa. No sé si llegará a terminar, pero por lo menos se va a agilizar. Para mí todavía no pensé nada porque no quería ilusionarme de más, pero quizás pueda comprarme un auto”.

Además del Torneo Fantástico, Paradis también se consagró campeón del Torneo de Amigos Premium y del Torneo de Amigos Incondicionales (en este último compiten quienes participaron en todas las ediciones), los cuales le obsequiaron dos LED 32”.

Ganador - Gran DT Fútbol 5 - Primera División 2014

Comentarios

LED, SMARTPHONE Y TABLET PARA ALEJO QUIRÓS
Un jujeño que la rompió en el Fútbol 5

Entre los muchos formatos que pudieron disfrutar los aspirantes a Gran DT durante este semestre, hubo uno que es de los favoritos. El que han ido eligiendo los participantes a lo largo de las diferentes ediciones. El Torneo Fantástico te da muchas oportunidades y así le sucedió a Alejo Quirós, quien se consagró campeón de Gran DT Fútbol 5. El oriundo de Jujuy hizo 647 puntos con su equipo, “Anti.K”, y se quedó con el triple premio: un Smart TV Full HD de 42”, un smartphone y una tablet. “Pensaba que podía haber ganado; en las últimas fechas venía primero, pero nunca se sabe... Es un fin de año increíble porque en casa somos todos de Racing”, contó el ganador. “Yo le daba las instrucciones a mi hijo, José Daniel, y él me hacía los cambios con la compu”. Entre los varios premios que se llevó, uno tiene destino seguro: “A mi nieto Lucas se le rompió la tablet hace 10 días, así que apenas se enteró se puso más contento que yo”. Así, los Quirós tendrán una Navidad con regalos a todo trapo.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal