INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Clausura 2025

viernes, 7 de febrero de 2014

Lanús 1 - Caracas FC (Venezuela) 0 - Copa Libertadores 2014

Comentarios

VENCIÓ 1-0 AL CARACAS Y JUGARÁ EN EL GRUPO 3
Lanús ganó otra vez y arma su sueño en la Libertadores
Ayala marcó el gol y sus rivales serán: O’Higgins de Chile, Cerro Porteño y Deportivo Cali.
Acá está Lanús, otra vez. Acá está, en el ámbito internacional, de nuevo protagonista. Como en ese 2013 consagratorio, tan reciente. La fase de grupos de la Copa Libertadores ofrecerá al equipo de los Mellizos como uno de sus participantes. Tras dejar atrás al Caracas -sin traumas, con tranquilidad, con mucha autoridad- afrontará el Grupo 3 junto a Cerro Porteño, O’Higgins y Deportivo Cali. Anoche, en La Fortaleza, completó el trabajo que había iniciado en Venezuela. Ganó 1-0 y ahora va por más en su recorrido por el continente.

No hubo brillo en la consolidación del acceso a la siguiente fase. Tal vez porque esta vez no lo necesitaba. Aquellos dos goles del capitán Paolo Goltz -uno de cabeza; otro de penal- en territorio ajeno resultaron el principio de la certeza. Lo de ayer mucho se pareció a un agregado estadístico. Lanús procuró no complicarse más que lucirse. Y lo consiguió. Ahora, sabe que comienza otra parte del caminoo: el primer paso de ese tramo lo dará el jueves, en el mismo escenario de anoche, frente a O’Higgins, sorprendente campeón de Chile.

Dosificó esfuerzos casi con naturalidad. Sin embargo, estuvo más cerca de convertir en ese primer tiempo que se fue desvaneciendo mansamente. Las únicas tres llegadas a fondo del primer tiempo, fueron patrimonio de Lanús. Y todas sucedieron en los últimos veinte minutos, tras aquel comienzo de análisis mutuo: primero, a los 25, un desborde de Lautaro Acosta -el más intenso de los futbolistas en el campo de juego-, un pase de Silva y una aparición de Diego González que no culminó en el pretendido grito; luego, a los 30, la más clara, con otro desborde de Acosta, desequilibró y el arquero Baroja evitó el gol en dos ocasiones ante Oscar Benítez; y por último, a cinco del entretiempo, Víctor Ayala se perdió un mano a mano, tras una asistencia de Diego González.

Sin mucho, Lanús siempre fue más. Y ese detalle conceptual resulta también una demostración: el equipo de los Barros Schelotto tuvo un sorteo afortunado en esta eliminatoria. El Caracas -en términos de jerarquía individual y de desarrollo colectivo- está muy por debajo de Lanús. Sobre todo en un aspecto: el equipo de Venezuela carece de peso ofensivo. Aunque se trata del -históricamente- mejor representante del fútbol de su país, esta vez no estuvo a la altura.

De todos modos, ese remate de Luis González que rebotó contra un palo del arco de Agustín Marchesín mucho se pareció a un entusiasmo para el visitante y un llamado de atención para el conjunto argentino. Pero la sensación de que la historia aparentemente inevitable se podía revertir duró poco más que dos suspiros.

Por un rato Lanús volvió a ser Lanús y resolvió -sin vueltas- la serie. Jugada de posesión, proyección por la derecha de Carlos Araujo, centro al segundo palo, aparición del volante por el sector opuesto, definición fortísima -de volvea- de Ayala, floja resistencia de Baroja y gol. Uno a cero para ese retazo de lo mejor de Lanús.

Quedaban 20 minutos para el desenlace. Pero ya no quedaba nada en juego. Era un Lanús demasiado convencido para un rival despojado de encantos para dar el gran golpe. En consecuencia, ese tramo final mucho se pareció a un agregado innecesario. Todos conocían los detalles del epílogo: Lanús -este bravo Lanús que se da el lujo de dosificar esfuerzos- sigue en la Libertadores.

jueves, 6 de febrero de 2014

Posibles Formaciones - Fecha 1 - Torneo Final 2014

Comentarios

Les dejamos las Posibles Formaciones para que las vayan conociendo.

All Boys: Nicolás Cambiasso; Santiago Ladino, Carlos Casteglione, Nehuén Paz, Marcelo Bustamante; Roberto Battión, Gonzalo Espinoza; Nicolás Cabrera, Agustín Torassa, Alejandro Barbaro; y Javier Cámpora.

Argentinos: Pablo Migliore; Julio Barraza, Miguel Torrén, Sergio Vittor; Santiago Nagüel, Walter Serrano, Gaspar Iñíguez, Leandro Barrera; Facundo Coria, Leonardo Pisculichi; y Hernán Boyero.

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Mariano Echeverría, Diego Braghieri, Damián Pérez; Jonathan Gómez, Iván Marcone, Matías Zaldivia, Ramiro Carrera; Emilio Zelaya y Julio César Furch.

Atlético Rafaela: Esteban Conde; Andrés Rodales, Alexis Niz, Rodrigo Erramuspe, Juan Eluchans; Rodrigo Depetris, Adrián Bastía, Diego Ferreira, Cristian Canhué; Diego Vera y Lucas Albertengo.

Belgrano: Juan Carlos Olave; Pier Barrios o Gastón Turus, Luciano Lollo, Lucas Aveldaño, Juan Quiroga; Emiliano Rigoni, Guillermo Farré, Esteban González, Jorge Velázquez; César Pereyra y Carlos Bueno.

Boca: Agustín Orión; Hernán Grana, Daniel Díaz, Juan Forlín, Nahuel Zárate; Cristian Erbes, Fernando Gago, Pablo Ledesma, Juan Manuel Sánchez Miño; Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti.

Colón: Germán Montoya; Agustín Bellone o Luis Castillo, Gerardo Alcoba, Lucas Landa, Maximiliano Bíttolo; Gabriel Graciani, Ezequiel Videla, Marcos Fernández o César Meli, Jacobo Mansilla; Facundo Curuchet y Lucas Alario.

Estudiantes: Agustín Silva; Leonardo Jara, Jonathan Schunke, Germán Re, Jonathan Silva; Carlos Auzqui, Gastón Gil Romero, Román Martínez, Joaquín Correa; Franco Jara; y Guido Carrillo.

Gimnasia LP: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Carlos Blengio, Lucas Licht; Ricardo Gastón Díaz, Dardo Miloc, Franco Mussis, Ariel Matías García; José Erik Correa y Facundo Pereyra.

Godoy Cruz: Jorge Carranza; Nicolás Sánchez, Leonardo Sigali, Leandro Grimi; José San Román, Gonzalo Castellani, Federico Lértora, José Luis Fernández; Claudio Aquino, Facundo Castillón y Mauro Iván Obolo.

Lanús: Sin datos. Juega esta noche por la Copa Libertadores.

Newell's: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Víctor López, Diego Mateo o Gabriel Heinze, Milton Casco; Horacio Orzán o Éver Banega, Hernán Villalba, Lucas Bernardi; Víctor Figueroa, David Trezeguet y Maximiliano Rodríguez.

Olimpo: Nereo Champagne; Dylan Gissi, Iván Furios, Néstor Moiraghi, Cristian Villanueva; Damián Musto, Jonathan Blanco, Leonardo Gil; Pablo Lugüercio, Ezequiel Miralles o José Valencia y Ezequiel Cerutti.

Quilmes: Sebastián Peratta; Luciano Abecasis, Joel Carli, Alan Alegre, Leonel Bontempo; Pablo Garnier, Leandro Díaz, Sebastián Romero, Jonathan Zacaría; Miguel Caneo; y Fernando Telechea.

Racing: Sebastián Saja; José Luis Gomez, Fernando Ortiz, Esteban Saveljich, Matías Cahais; Diego Villar, Bruno Zuculini, Gastón Campi, Rodrigo De Paul; Valentín Viola y Gabriel Hauche.

River: Marcelo Barovero; Emanuel Mammana, Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta; Gabriel Mercado, Claudio Kranevitter, Leonardo Ponzio, Leonel Vangioni; Manuel Lanzini; Juan Carlos Menseguez o Teófilo Gutiérrez y Fernando Cavenaghi.

Rosario Central: Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Alejandro Donatti, Lisandro Magallán, Elías Gómez; Hernán Encina, Nery Domínguez, Jesús Méndez, Federico Carrizo; Franco Niell y Sebastián Abreu.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Pablo Alvarado, Santiago Gentiletti, Emmanuel Mas; Néstor Ortigoza, Juan Ignacio Mercier; Leandro Romagnoli, Ángel Correa, Ignacio Piatti; y Nicolás Blandi.

Tigre: Javier García; Ángel Gastón Díaz, Ignacio Canuto, Erik Godoy, Gullermo Cosaro; Emiliano Ellacópulos, Diego Castaño, Joaquín Arzura, Sebastián Rusculleda; Matías Pérez García y Pablo Vitti,

Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Tobio, Emiliano Papa; Agustín Allione, Lucas Romero, Héctor Canteros, Alejandro Cabral; Mauro Zárate y Lucas Pratto.

Programación - Fecha 1 - Torneo Final 2014

Comentarios

Viernes 7 de febrero
17.00 - Estudiantes de La Plata - Arsenal de Sarandí. Árbitro: Néstor Pitana.
19.15 - Vélez Sarsfield - Tigre. Árbitro: Luis Álvarez.
21.30 - Olimpo de Bahía Blanca - San Lorenzo de Almagro. Árbitro: Andrés Merlos.

Sábado 8 de febrero
18.30 - Argentinos Juniors - Godoy Cruz de Mendoza. Árbitro: Germán Delfino.
19.30 - Atlético Rafaela - All Boys. Árbitro: Diego Ceballos.
20.30 - Racing Club - Colón de Santa Fe. Árbitro: Fernando Rapallini.

Domingo 9 de febrero
17.00 - Quilmes A.C. - Rosario Central. Árbitro: Darío Herrera.
18.15 - Newell's Old Boys - Boca Juniors. Árbitro: Mauro Vigliano.
21.30 - River Plate - Gimnasia y Esgrima La Plata. Árbitro: Pablo Lunati.

Lunes 10 de febrero
21.15 - Belgrano de Córdoba - Lanús. Árbitro: Silvio Trucco.

Programación - Fecha 22 - Primera B Nacional 2013/2014

Comentarios

Viernes 7 de febrero
19.00 - Instituto de Córdoba - Douglas Haig. Árbitro: Fernando Echenique (TV).
21.00 - Sarmiento de Junín - Talleres de Córdoba. Árbitro: Federico Beligoy (TV).
21.30 - Independiente Rivadavia de Mza. - Sportivo Belgrano. Árbitro: Gastón Suárez.
22.00 - Atlético Tucumán - Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Árbitro: Jorge Baliño (TV).

Sábado 8 de febrero
17.00 - Banfield - Almirante Brown. Árbitro: Mauro Giannini (TV).
18.15 - Huracán - Crucero del Norte de Misiones. Árbitro: Saúl Laverni (TV).
20.30 - Aldosivi de Mar del Plata - San Martín de San Juan. Árbitro: Alejandro Castro.

Domingo 9 de febrero
17.00 - Brown de Adrogué - Independiente. Árbitro: Pablo Díaz (TV).
17.00 - Boca Unidos de Corrientes - Ferro Carril Oeste. Árbitro: Ramiro López.

Lunes 10 de febrero
17.00 - Villa San Carlos - Unión de Santa Fe. Árbitro: Pedro Argañaráz (TV).
19.00 - Patronato de Paraná - Defensa y Justicia. Árbitro: Sergio Pezzotta (TV).

Seleccionado de San Luis 1 - River 3 - Copa Ciudad de la Punta 2014

Comentarios

ANTE UNA MULTITUD, Y CON UN EQUIPO ALTERNATIVO, LE GANÓ 3 A 1 A UN COMBINADO DE SAN LUIS
River y una fiesta puntana
Villalva había hecho el primer gol, el martes, cuando se suspendió por lluvia. Ayer, gritaron Fabbro y Cavenaghi.
El verano 2014 le dejó varias certezas a Ramón Díaz. Los triunfos ante Boca en Córdoba y en Mendoza le dieron al entrenador de River la tranquilidad necesaria para arrancar el Torneo Final con buenas expectativas. El riojano encontró su equipo de memoria en esos partidos ante el clásico rival, pero el cierre de esta etapa preparatoria también le dejó una duda importante: ¿quién es el futbolista número 12 del plantel? ¿Cuál será el primer jugador al que recurrirá Ramón cuando requiera modificar el desarrollo de un encuentro? Las respuestas, al menos en San Luis, no aparecieron con claridad.

En la victoria por 3 a 1 en el colmado estadio Juan Gilberto Funes, ante un combinado local conformado por jugadores del Argentino A y B, Díaz puso un equipo plagado de habituales suplentes. Y no fueron muchos los que aprovecharon la chance de mostrarse como una alternativa importante.

En el partido, que comenzó el martes pero que la lluvia obligó a completar ayer bajo intensas ráfagas de viento, le sirvió al entrenador como banco de pruebas. El examen demostró que hoy Funes Mori es el cuarto defensor en el ranking del riojano. Porque el mellizo, que mostró algunos desacoples defensivos pero se animó en más de una oportunidad a romper líneas y a animarse en ataque, parece haberle sacado una luz de ventaja a Pezzella en esa carrera donde corren muy detrás del trío intocable conformado por Mercado, Maidana y Balanta.

En el medio, Solari no termina de despegar y Ferreyra navega en la intrascendencia. Por eso, hacen extrañar demasiado a Carbonero y a Vangioni. Y Ledesma, quien mostró en San Luis su habitual criterio en la distribución pero problemas en la marca, perdió mucho terreno ante Ponzio y Kranevitter.

Párrafo aparte para Fabbro. El enganche, más allá de su gol de tiro libre, no termina de convencer con su juego pausado, que contrasta demasiado con la electricidad que propone con la pelota en los pies Lanzini. Displicente y desconectado la mayor parte del tiempo, sólo su exquisita pegada le podrían haber sumado algunos puntos en la consideración de Ramón Díaz.

Tal vez, quien más provecho le sacó a sus oportunidades en el verano fue Villalba, autor del 1 a 0 el martes. En un puesto donde hay sobrepoblación, el Keko apareció como una alternativa confiable por su velocidad, ofreciendo características diferentes a las que pueden aportar Teo Gutiérrez y Cavenaghi, quien jugó un puñadito de minutos, fue el más ovacionado de la tarde y que cerró el partido con un gol de penal. Así, la fiesta de San Luis fue completa.

lunes, 3 de febrero de 2014

Resultados Torneo de Verano 2014

Comentarios

Copa de Oro Mar del Plata 2014 (Estadio José María Minella)
Sábado 11 de enero. River Plate 1 - Estudiantes de La Plata 1.
Miércoles 15 de enero. Boca Juniors 0 - Estudiantes de La Plata 1.
Sábado 18 de enero. Boca Juniors 1 - River Plate 1.
Campeón: Estudiantes de La Plata.


Copa Ciudad de Mar del Plata 2014 (Estadio José María Minella)
Lunes 13 de enero. Racing Club 3 - Independiente 0.
Jueves 16 de enero. Independiente 0 - Newell's Old Boys 0.
Martes 21 de enero. Racing Club 1 - Newell's Old Boys 0.
Campeón: Racing Club.


Copa Provincia de Córdoba 2014 (Estadio Mario Alberto Kempes)
Lunes 20 de enero. Independiente 0 - Rosario Central 1.
Jueves 23 de enero. Belgrano de Córdoba 2 - Independiente 0.
Lunes 27 de enero. Belgrano de Córdoba 1 - Rosario Central 1.
Campeón: Belgrano de Córdoba.


Copa BBVA Francés 2014 (Estadio Mario Alberto Kempes, Córdoba)
Sábado 25 de enero. Boca Juniors 0 - River Plate 2.
Campeón: River Plate.


Copa Amistad Ciudad de La Plata 2014 (Estadio José María Minella)
Domingo 26 de enero. Estudiantes de La Plata 1 - Gimnasia y Esgrima La Plata 1.
Domingo 02 de febrero. Gimnasia y Esgrima La Plata 1 - Estudiantes de La Plata 0.
Campeón: Gimnasia y Esgrima La Plata.


Copa Luis B. Nofal 2014 (Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza)
Sábado 01 de febrero. Boca Juniors 1 - River Plate 2.
Campeón: River Plate.

Gimnasia 1 - Estudiantes 0 - Copa Amistad Ciudad de La Plata 2014

Comentarios

ALZÓ UN TROFEO CONTRA EL RIVAL DE SIEMPRE
Gimnasia tuvo la alegría que más le gusta en Mar del Plata
Un curioso gol de Licht le dio la victoria en el clásico frente a Estudiantes, que se quejó por un penal no cobrado.
A una semana de su debut en el torneo Final en el Monumental, Gimnasia tuvo una de esas alegrías que insuflan optimismo. En un clásico polémico, le ganó 1 a 0 a Estudiantes aquí, a orillas del mar, y se quedó con la Copa Amistad luego del 1 a 1 del primer partido. Ayer tenía que haber un ganador, y el Lobo se quedó con el triunfo gracias -entre otras cosas- a un afortunado gol de Lucas Licht, a otra gran actuación de Fernando Monetti y a que el árbitro Pablo Díaz ignoró un penal de Facundo Oreja por una mano frente a un toque de Ernesto Goñi cuando quedaban quince minutos para el final. A Gimnasia poco le importó y lo celebró con la fuerza de las alegrías grandes.

Estudiantes tuvo diez minutos iniciales a pura furia. Con decisión y movilidad, generó dos situaciones clarísimas de gol que pusieron a Gimnasia la borde de la cornisa. A los 4, Goñi sacó rápidamente un lateral, Guido Carrillo la bajó de cabeza, Patricio Rodríguez encaró a toda velocidad con la pelota dominada y metió un pase en cortada para Alvaro Klusener, quien utilizó muy bien el cuerpo para desairar a un rival y meter un zurdazo que explotó en el travesaño. Gimnasia vivía momentos de confusión, en los que le costaba manejar la pelota. Y a los 6 minutos sufrió la baja de Osvaldo Barsottini (sufrió un esguince leve en el tobillo izquierdo): su reemplazante fue Maximiliano Coronel. Un minuto después, una volada de felino de Monetti le ahogó el gol a un cabezazo de Carrillo tras un córner de Patito Rodríguez.

Aquel impulso de Estudiantes comenzó a diluirse con el correr de los minutos, en especial a medida que Gimnasia logró hacer pie en el mediocampo. Los dirigidos por Pedro Troglio emparejaron el desarrollo y también dispusieron de una ráfaga propicia para abrir el marcador. Sobre los 30, un remate de Gastón Díaz rozó en un defensor y se fue al córner. Esa pelota parada derivó en un disparo de Coronel desde adentro del área que fue fue devuelto por el horizontal.

A los 36, todo Estudiantes pidió penal ante un cabezazo de Goñi que dio en la mano de Oreja. El árbitro hizo señas de que la acción del cuatro no fue intencional.

El azar tuvo mucho que ver para que Gimnasia se pusiera 1 a 0 arriba en el arranque del segundo tiempo. Iban apenas dos minutos cuando Licht quiso mandar un centro pese a que no había ningún compañero suyo en el área y el envío se transformó en una pelota venenosa que tomó altura y se metió en el arco pese a la estirada desesperada de Gerónimo Rulli.

Sobre los 13, el travesaño volvió a negarle un gol a Estudiantes, esta vez luego de un cabezazo de Leandro Desábato. Al igual que la mayoría de las veces, el encargado de ejecutar esa pelota parada fue Patricio Rodríguez, uno de los más destacados de Estudiantes.

La ventaja no modificó el plan inicial de Gimnasia, que recién en los últimos quince minutos se metió contra su campo, empujado por la búsqueda de Estudiantes. Estudiantes intentó como pudo y le costó mucho encontrar profundidad frente a un rival que realizó un gran esfuerzo físico. Sin embargo, Monetti debió esforzarse en varias ocasiones y, sobre los 30, tuvo lugar la jugada que despertó las quejas de Estudiantes. Los protagonistas fueron los mismos que en aquella jugada del primer tiempo en la que Estudiantes reclamó la pena máxima: a la salida de un córner, Oreja metió la mano para impedir el empate de Goñi y Pablo Díaz dejó seguir el juego. El árbitro estaba tapado por varios jugadores y el juego siguió ante las airadas protestas de todo Estudiantes.

Sobre el final, Gimnasia pudo haberlo resuelto de contragolpe pero las manos de Rulli se lo impidieron. Estudiantes fue y fue, pero Gimnasia le hizo saber que el triunfo no se le iba a escapar de las manos.

domingo, 2 de febrero de 2014

Boca 1 - River 2 - Copa Luis B. Nofal 2014

Comentarios

TAMBIÉN VENCIÓ A BOCA EN MENDOZA Y ES EL GRAN GANADOR DEL VERANO EN LOS CLÁSICOS, CON DOS TRIUNFOS Y UN EMPATE
River armó otra fiesta en el juego del error
Mercado y Teo Gutiérrez dibujaron el 2 a 1. Había igualado Cata Díaz. Todos los goles llegaron luego de fallas gruesas. En un partido apretado, el equipo de Ramón Díaz disfrutó por su oportunismo.
El verano estalla en ese grito de Teo y se multiplica en la popular Sur, ahí mismo, donde el gol del colombiano desata la bronca contenida. Por el rival de siempre, claro. Por ese semestre tan opaco que cubrió de sombras el futuro de Ramón Díaz. Porque en cuatro partidos, seis goles, la mitad de los que convirtió el campeonato pasado. Lo sufre Orion, delante de la tribuna Norte, donde ese telón azul y oro que se exhibió durante el primer tiempo es una síntesis del presente de Boca, todo lo hace al revés, anda patas para arriba este equipo que no pudo ganar. Ni a orillas del mar, ni en Córdoba ni aquí, al pie de la Cordillera. Y no hay bloqueador, ni siquiera un factor 45, que disimule las quemaduras que padece Carlos Bianchi, cuestionado puertas adentro.

Hay un mérito de River, más allá de que le falta mayor continuidad en el juego. Apuesta a las sociedades. Aquella que establecen Teo y Carbonero es esencial. No sólo por su nacionalidad. Boca ayuda, claro. La semana pasada, se durmió Joel Rodríguez. Anoche, Nahuel Zárate. Y los colombianos aprovecharon para resolver un partido que se le presentaba incómodo en el segundo tiempo. Cavenaghi hace un esfuerzo grande. Retrocede -a veces en exceso- para conectarse con la pelota y pisar el área limpio de marcas. Con un buen socio, llegaría con mayor peligro al arco rival. Teo tiene categoría, claro. Si se enchufara todo el partido...

Boca sufre atrás. Pero su principal deuda está adelante, donde no logra ser punzante. El juego que propone su enganche small se diluye porque no encuentra socios. Tiene gambeta corta, recursos cuando se vuelca contra la raya y repentización. Se anima a un taco en el Superclásico. Juega bien este juvenil. En el primer tiempo, encontró espacios a espaldas de Leonardo Ponzio. Boca aprovechó esa zona liberada y le sacó más jugo cuando Juan Manuel Martínez y Sánchez Miño rotaron posiciones. Con el perfil cambiado, el Burrito por la izquierda y el Gordo por la derecha, metieron pases diagonales que desestabilizaron a River. En el segundo, Matías Kranevitter se multiplicó y controló el medio.

Un gol de pelota parada, con enorme colaboración de Orion. Una jugada de laboratorio, a tres toques, que murió en el travesaño. Un ping pong de pases, cerca del área de Boca, y alguna cesión profunda que Cavenaghi no supo aprovechar. River jugó a cuentagotas en el primer tiempo. Y poco se pareció a ese equipo que salió decidido a presionar en Córdoba.

Pero hubo diez minutos que se jugaron más cerca de Orion que de Barovero. Entonces, se soltaron los mediocampistas externos. Y de una falta a Carbonero llegó el tiro libre de Ponzio, el cabezazo de Gabriel Mercado y la salida en falso de Orion. Explotó la tribuna Sur, tapizada con banderas rojiblancas. Y enseguida, hubo un córner de Lanzini, un toque de Teo y un bombazo de Cavenaghi que rompió el travesaño. Sin embargo, se pinchó River. Y empezó a controlar la pelota Boca. Después de reponerse del error de su arquero, trató de hacer circular la pelota a espaldas de los volantes externos de su adversario de banda roja. Y lo hizo con la lucidez de ese pibito que ya empieza a tomar cuerpo de conductor ante la ausencia de Juan Román Riquelme.

Si hubiera estado más preciso Gago...Ledesma estuvo un punto más alto. Empujaba Boca contra el arco de River. Y Cata Díaz metió un zapatazo que Barovero, siempre sobrio, no pudo contener. También se comió el gol el “1” de River. Fue intenso el segundo tiempo, más emotivo desde el color que desde las propuestas en el campo de juego. Boca, después del segundo gol de River, no pudo desequilibrar. River defendió con las uñas y dientes de Mercado, especialmente, Maidana y Balanta. No aprovechó las réplicas, pese a los espacios que le dejaron. Pero terminó festejando porque aprovechó mejor los errores del rival. Se quedó con la Copa Luis Nofal y una sonrisa bien grande como Mendoza.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal